Conociendo Al Viajero

5

Click here to load reader

description

Ensayo

Transcript of Conociendo Al Viajero

Page 1: Conociendo Al Viajero

CONOCIENDO AL VIAJERO¨Es el agua estancada la que puede producir la Enfermedad¨, Oddun de IFA Oyekun-Pakioshe.¨No le tenía miedo a las dificultades, lo que me asustaba era la Obligación de tener que escoger un camino; ya que esto significaba tener que abandonar otros¨, Paulo Coelho, Escritor Brasileño.

En el gran equipaje de retos que la vida nos propone de cotidiano, a pesar de la pesadumbre que pudiéramos encontrar, estos NO dejan de ser instrumentos de desarrollo, en nuestra inquietud diaria casi siempre nos ensombrece el motivo de no encontrar las satisfacciones necesarias para el buen vivir; y a veces incluso la religión, la filosofía o hasta la ciencia parecieran no acertar con la respuesta que necesitamos oír. Por eso la propuesta de continuar transitando el mismo sendero, resulta por demás insensato; por lo cual propongo intentar encontrar la gran respuesta, a través de las pequeñas respuestas internas. La Lógica definitivamente NO tiene todas las claves, pero lo que si es cierto que donde las ideas sometidas al procedimiento científico de prueba y error acaban, empieza a obrar la experiencia. Y es de este tan importante paradigma del que necesito en este preciso instante tomar como medida para compartir mis incompetencias dentro de este Ile y poder entender también la necesidad de la NO importancia de ser quien debiera tener en percepción de los demás ¨todas¨ las respuestas, imposible encomienda en serio; y más aún cuando concientizamos la realidad de nuestra siempre presente lucha entre los egos y el verdadero camino del guerrero, el que nos propone SIEMPRE el sacrificio como medida mínima de comprensión y de congruencia; el trabajo Interior, este que continuamente nos está siendo recordado a todo lo largo de este tránsito de transformación, pareciera a veces NO ser motivo suficiente para lograr los cambios; y esto a pesar de que muy en el fondo como en lo táctil sabemos, sentimos o podemos estar convencidos de la suma importancia que nos revela, ya que no solamente nos propone un aprendizaje para ¨entender¨, sino que primordialmente es un aprendizaje para la vida y para la muerte; ya que nos va poniendo en el camino pasito a pasito, las condiciones necesarias para que se produzca una mutación Psicológica y espiritual positivas; en un claro sendero de Autorrealización y no de Potencializarían de los Egos estúpidos que tanto atraso nos traen; definitivamente en una búsqueda continua de cultivar de manera METODICA la atención, esa atención que la mayor parte del tiempo nos acompaña pero en mil cosas a la vez incapaz de enfocarse constructivamente en UNA, y lograr concretarla a

Page 2: Conociendo Al Viajero

satisfacción. La capacidad de poder CONCENTRARNOS equivale en todo a la capacidad de conocernos, y eso supone un derroche a favor nuestro de energías liberadoras en todos los aspectos; consistiendo en primer término de salvar a nuestra mente de la negatividad y de empezar a entrenarnos en el AMOR CONCIENTE, que es la antípoda del amor egocéntrico, ya que el primero nos ayuda a instrumentar de buen grado todas las circunstancias de relevancia vital para nuestras causas y el segundo tan solo representa LA AVIDEZ en todas sus manifestaciones; esta avidez nos ha dejado más que palpables ejemplos en la historia y en los tiempos actuales también de como el hombre como especie en su afán ávido de poder es capaz de las más aberrantes acciones en contra de sí mismo ya no digamos de los demás. Una mente codiciosa no tiene reparos en conseguir lo que desea ya que es compulsiva y voraz, ignorante del concepto de cooperar e incapaz de entender que todas las criaturas en el mundo SOMOS interdependientes, por lo tanto poco es lo que se puede esperar de una personalidad mental que funciona dentro de estos esquemas, ya que está abocada tan solo a su afán de posesión viviendo de espaldas a lo más hermoso que esta existencia de sacerdocio guerrero tiene para ofrecernos sin siquiera ser consciente de las prioridades que este mismo camino nos exige, SI como tal, EXIGE; probablemente los AVIDOS crean que cuando hacemos referencia a la cuestión del camino del guerrero, tan solo lo decimos como un eufemismo; craso error, el trastorno vivencial que una mente con estas características manifiesta es la INCAPACIDAD de entender que es vital poder acceder a la Paz Interior, ya que sin ella No hay capacidad de disfrute, gozar de una buena salud física tomando a el cuerpo como lo que es, un instrumento indispensable para la vida cotidiana y mantener una relación SIEMPRE optima con nuestros seres queridos sean estos de nuestra sangre o no; tendemos a magnificar lo trivial y a trivializar lo esencial sin darle la justa medida de valor a las prioridades anteriormente expuestas, muy válido también, siempre y cuando sea ejercido como una opción de vida personal y no se pretenda con esto venir a cagar en el patio ajeno; la opción más salvable que este camino Filosófico/Religioso/Guerrero nos aporta habrá de ser siempre el DESPRENDIMIENTO, tenemos que aprender en VIDA a desprendernos de nuestros fardos energéticos en lugar de tratar siempre de sobrellevar esta miseria en hombros de los demás, ya que si no aprendemos en VIDA a desprendernos de nuestra basura existencial, ¿Cómo será capaz una mente AVIDA, de hacerlo cuando llegue el momento de la muerte?, Jamás; ya que en vida no han hecho otra cosa más que asirse compulsivamente a todo lo que les Atrasa. Por demás

Page 3: Conociendo Al Viajero

esta mencionar los cambios bruscos a los que la vida misma nos somete cuando actuamos con innata incongruencia, supongo que ya es tiempo de sopesar que nos depara cuando lo hacemos con total conocimiento de causa, no podemos esperar que la vida nos mate a besos cuando nosotros nos hemos encargado de pagarle con basura, aprendamos a conocernos siendo como el viajero, este que se embelesa con la magnificencia de las Pirámides del Sol o la Luna, con la maravilla del cañón del Sumidero o de las barrancas del Cobre; pero sabe que pretender llevárselos con El y tratar de colgarlos físicamente en la pared de su cuarto es tan solo una necedad; por lo cual los aprecia en su justa medida y los disfruta pero NO se aferra a ellos, incluso deja su mente libre para seguir contemplando y gozando de otras maravillas. Aprendamos a conocernos como EL VIAJERO proverbial de esta comparación, manteniendo nuestros ánimos prestos, los sentidos receptivos, el entusiasmo a flor de piel; arriesgándonos a descubrir, a disfrutar y a vivir, cada momento del viaje tiene su encanto, NO obsesionemos a ¨nuestro viajero¨ por lo que habrá de ver dentro de dos o tres días, porque eso nos impedirá lo que estamos viendo a cada momento; No acarreemos los recuerdos de lo ya visto y mal vivido, porque esas imágenes se sobrepondrán a lo bueno que estemos tratando de ver distorsionando la imagen actual, como el verdadero Viajero, atrevámonos a tener una ACTITUD ADECUADA, acudamos y miremos, veamos, y con ello disfrutaremos renovando el tono de nuestro Ánimo sacando fuerzas de donde creemos ya NO tener, venceremos ganando alegría por vivir cada momento cual si fuera el último, Así es el VIAJERO...Iboru Iboya Ibocheche