Conociendo a Los Topos en La Tierra

8
Conociendo a los topos en la tierra: Una metáfora En América Latina no hay muchos topos, pero el hombre y el topo tienen tanto en común que vale la pena ir por un momento a otro continente, estudiar de cerca el quehacer de los topos... y compararlo con el nuestro, especialmente con nuestra manera de leer la Biblia. Los mamíferos, entre ellos el hombre, se pueden subdividir en diferentes categorías de las cuales los insectívoros son los más primitivos. El topo pertenece a esta categoría. A diferencia de otros mamíferos, el topo se mueve preferentemente bajo la superficie de la tierra. Este animal es un gran individualista. No vive en colonias, ni busca compañía. Para salir al aire libre lo hace solo y solo convierte el subterráneo en un mundo oscuro de caminos, cuevas, callejones y pasajes. Su comida principal son los gusanos e insectos que también viven bajo tierra. El único rastro visible que deja de su existencia a los otros mamíferos son las pequeñas montañas de tierra, heridas en el pasto. Aunque tiene dos ojitos, no ve mucho; su vida subterránea y el hecho de no vivir en colonia se los vendaron. La luz solar le molesta, se enferma con ella. El topo es muy sensible a ruidos y enemigos. Es por eso que es casi imposible pillarlo. Las pocas veces que se atreve a salir de su mundo, preferentemente en la noche, lo hace solo y a escondidas. Y cuando siente un ruido, se baja inmediatamente y se esconde en uno de sus pasillos oscuros. Está tan acostumbrado a su vida subterránea que todo su cuerpo se fue adaptando a ella. Sus patitas son chuecas con unas tremendas uñas que le sirven solamente para cavar. Sobre sus ojos tiene un vello para que la tierra y la luz no le molesten. Su carita, hecha para cavar, parece una picota. Lo que no ve es que, por encima del techo de su mundo, hay otro mundo. Mundo de flores y fragancias, mundo de colores y frutas, mundo de pasto verde y plantaciones de trigo y maíz.

description

Hans

Transcript of Conociendo a Los Topos en La Tierra

Conociendo a los topos en la tierra: Una metforaEn Amrica Latina no hay muchos topos, pero el hombre y el topo tienen tanto en comn que vale la pena ir por un momento a otro continente, estudiar de cerca el quehacer de los topos... y compararlo con el nuestro, especialmente con nuestra manera de leer la Biblia.Los mamferos, entre ellos el hombre, se pueden subdividir en diferentes categoras de las cuales los insectvoros son los ms primitivos. El topo pertenece a esta categora.A diferencia de otros mamferos, el topo se mueve preferentemente bajo la superficie de la tierra. Este animal es un gran individualista. No vive en colonias, ni busca compaa. Para salir al aire libre lo hace solo y solo convierte el subterrneo en un mundo oscuro de caminos, cuevas, callejones y pasajes.Su comida principal son los gusanos e insectos que tambin viven bajo tierra.El nico rastro visible que deja de su existencia a los otros mamferos son las pequeas montaas de tierra, heridas en el pasto.Aunque tiene dos ojitos, no ve mucho; su vida subterrnea y el hecho de no vivir en colonia se los vendaron. La luz solar le molesta, se enferma con ella. El topo es muy sensible a ruidos y enemigos. Es por eso que es casi imposible pillarlo. Las pocas veces que se atreve a salir de su mundo, preferentemente en la noche, lo hace solo y a escondidas. Y cuando siente un ruido, se baja inmediatamente y se esconde en uno de sus pasillos oscuros.Est tan acostumbrado a su vida subterrnea que todo su cuerpo se fue adaptando a ella. Sus patitas son chuecas con unas tremendas uas que le sirven solamente para cavar. Sobre sus ojos tiene un vello para que la tierra y la luz no le molesten. Su carita, hecha para cavar, parece una picota.Lo que no ve es que, por encima del techo de su mundo, hay otro mundo. Mundo de flores y fragancias, mundo de colores y frutas, mundo de pasto verde y plantaciones de trigo y maz.De vez en cuando se atreve a visitar ese otro mundo y sale de su cueva y mira a sus alrededores. Pero es ah donde su forma de ser le causa problemas.Al subir, su cuerpo y la manera de moverse dejan tremendas heridas en el tejido de la tierra.La "textura" del pasto se echa a perder porque no existe ninguna sistemtica, ningn orden en su manera de abrirse espacio hacia ese otro mundo. Puede que adentro, en su propio mundo oscuro, exista toda una ciudad de callejones y pasajes, todo bien ordenadito; pero, desde arriba, se ve solamente que lo que era un lindo pasto ahora se convirti en ruina.Empeora esta situacin cuando hay dos o tres topos juntos, trabajando en el mismo csped.El topo, aunque quisiera subir para gozar del mundo que est al otro lado del techo de su casa, no podra, ya que su propio cuerpo y sus patitas se lo impiden. Cada vez que sube, destruye su propio mundo. Es por eso que se contenta con el reverso del pasto.En varios aspectos, nuestra lectura de la Biblia se asemeja mucho a la caminata de los topos. Es individualista y subterrnea.No sabemos respetar el tejido de los textos y, cada vez que subimos, se nos va un sueo, por lo cual nos contentamos con el reverso del bordado: hilos sueltos, figuras que no tienen nada que ver con lo que muestra el otro lado.Muchas veces no existe ninguna sistemtica en nuestra manera de subir. Patitas chuecas y ojos vendados.A lo largo de los siglos, ha habido muchos topos que quisieron abrirse espacio hacia la superficie de los textos de Gn. 2, 3 y 4. Y muchos de ellos se contentaron con su reverso, con lo que no muestra y con lo que no pertenece a la figura que muestra a la luz el da.Gn. 2-4 es seguramente uno de los pasajes ms discutidos y maltratados de toda la Biblia y, con tantos topos, parece que el lindo pasto de estos pasajes qued arruinado para siempre.No son pocas las Biblias infantiles donde Can figura como un negrito crespo y no son pocos, cristianos y judos a la par, los que en base a Gn. 2 opinan que la Biblia misma justifica cierto machismo.Ni hablar an del dao que crearon ciertas interpretaciones de Gn. 2:7 (cuerpo y alma), Gn. 3:1ss (la serpiente y la mujer) y Gn. 2:8ss (el "paraso").En las traducciones, los captulos 2-4 se titulan: "el paraso", la cada (o, peor, el "pecado original" o "primer pecado") y Can y Abel. Con excepcin de Can y Abel, todos estos ttulos son producto de lo que dejaron los topos.La tarea de reordenar el pasto sera inmensa y no pretendemos ni quisiera abordarla en este captulo. Ms bien, ofreceremos algunas herramientas para que el lector, despus y con ms calma, siembre nuevas semillas en la tierra arruinada y observe el nuevo pasto cuando crece.Ofreceremos primero un comentario sobre Gn. 2 y despus, en nuestro capitulo 4, continuaremos con Gn. 3.Encaminando nuestra relecturaEl libro del Gnesis est impregnado por la experiencia del xodo. En Egipto nace la pregunta por los principios.Detrs de la composicin del Pentateuco como relato biogrfico de Israel y de toda la humanidad, est el descubrimiento de que Egipto y la explotacin sufrida all no fue un accidente.En Egipto, y a travs de todos los Egiptos que le siguieron, Israel aprende a preguntar por el hombre y su proyecto de vida.Los que escribieron el Gnesis estuvieron en Egipto y, antes de contar su experiencia all, quisieron mostrarnos su respuesta a esa pregunta por el hombre. Quisieron introducir, as, los acontecimientos de Egipto y el desierto, para que comprendiramos mejor an lo horrorosa que fue esta experiencia.El contraste entre opresor y oprimido, vivido por Israel en Egipto y todos los Egiptos de su historia, encuentra una introduccin fundamental en el Gnesis.A travs de contrastes, figuran en el Gnesis dos tipos de hombres, cada uno con su proyecto de vida y su compromiso. Can y Abel, No y los semidioses de Gn. 6, Abraham y Lot, Sara y Agar, Esa y Jacob, Jos frente a sus hermanos.El libro del Gnesis lo podemos dividir, agrossomodo, en dos partes: 1:1-11:26 y 11:27-50:26.En el primer bloque se trata del hombre en la tierra y en el segundo figuran los ancestros de Israel, en Canan.El texto que nos toca releer ahora (Gn. 2:4-4:26) se encuentra en el primer bloque. Y as como en el caso del captulo 1, tambin en Gn. 2-4 se requiere una lectura comunitaria. Somos nosotros mismos los que estamos en juego. Tambin se requiere una lectura a partir de nuestra propia experiencia concreta, porque es precisamente esto lo que el texto nos ofrece: aspectos y experiencias de la vida humana misma.Gn. 1 nos hizo escuchar la enrgica protesta de los pastores de un pueblo sufrido, contra los que quieren aceptar el caos como creacin y una tierra arruinada como casa del hombre.En Gn. 2-4 sigue la historia, permitiendo que ahora el hombre acte y hable.La historia de los cielos y de la tierra, frase que introduce nuestro relato en Gn. 2:4, es principalmente la historia del hombre. De l se trata: el hombre y la mujer, el hombre y su hermano.La tierra se llama Juan: El mundo del textoTal vez, tal vez el olvido sobre la tierra como una copapuede desarrollar el crecimiento y alimentar la vidacomo el humus sombro en el bosque ...Pablo Neruda(1)"La tierra se llama Juan"(2)llam Neruda a la octava parte de su Canto General. Es una primera pauta para encaminar nuestra relectura.Gn. 2-4 no quiere llenar nuestro corazn con agua salada. No quiere que golpeemos la tierra con la frente. Quiere que nuestras decisiones sean infinitamente cargadas de sentido. Es por eso que nos hablar de dolores y soledad, para que tal vez dejemos de vaciar la tierra como quien vaca una copa.La historia de Gn. 2-4 es antigua, ms an que Gn. 1. Hay quienes dicen que data de la poca de Salomn y representa experiencias de los campesinos israelitas oprimidos por su propio rey. En el comentario volveremos sobre esta hiptesis.Lo cierto es que en Israel mismo no fue una historia muy conocida o muy importante. Mientras figuras como Abraham y Jacob son mencionadas tambin fuera del libro Gnesis, porque sus vidas llegaron a ser patrimonio del pueblo, no hay ningn texto en todo el Antiguo Testamento que se refiera a "la cada", "la serpiente" o "Can y Abel".Tambin es cierto que esta historia desconocida les deca mucho a los que estaban experimentando el segundo cautiverio. Son, otra vez, ellos quienes la recogieron porque crean que hablaba de ellos mismos. En los antecedentes que entregaba esta historia -expulsin, alienacin, odio entre hermanos- se reconocan a s mismos. Era su situacin la que estaba siendo luminada nuevamente por este relato.Al abordar en seguida nuestra inmensa tarea de abrir nuevamente aquellos textos que creemos conocer tan bien, ser de una importancia fundamental no perder de vista que Gn. 2:4-4:26 es una unidad donde los diferentes elementos se explican mutuamente. Gn. 4 (Can y Abel) explica lo que pas en Gn. 3, y las dos historias (Gn. 3 y 4) cobran sentido solamente cuando las vinculamos con Gn. 2.Nuestra relecturasta es la historia de los cielos y de la tierracuando fueron creados, el da que Jehov Dios hizo la tierray los cielos.(Gn. 2:4)Este versculo es el ttulo que encierra toda la unidad 2:4-4:26. En Gn. 5:1 habr otro: "ste es el libro de la historia del hombre", que abarca todo el resto del libro Gnesis. La traduccin orgenes no es la ms adecuada, ya que el hebreo usa una palabra que tiene que ver con engendrar, procrear. Esta palabra ("toledoth" en hebreo) siempre introduce un captulo, nunca lo cierra.En Gn. 11:27 dice: "sta es la historia de Tar" y sigue todo el relato sobre Abraham. Lo mismo pasa en Gn. 25:19: "sta es la historia de Isaac" donde el protagonista ser su hijo: Jacob. En la "historia de los cielos y de la tierra" (2:4) el protagonista principal es el hombre. As abre nuestro captulo y as nos preparamos a lo que viene, porque se trata, no del primer hombre, sino del hombre, nosotros, en la tierra.Y toda planta del campoantes que fuese en la tierra,y toda hierba del campoantes que naciese;porque Jehov Dios an nohaba hecho llover sobre la tierra,ni haba hombre para quelabrase la tierra,sino que suba de la tierra un vapor,el cual regaba toda la faz de la tierra.Entonces Jehov Dios form alhombre: polvo de la tierra,y sopl en su nariz aliento de vida,y fue el hombre un ser viviente.(Gn. 2:5-7)Ms que describir alguna secuencia, los tres versculos introducen el tema central de todo el captulo: el hombre y la tierra se pertenecen. Son del mismo material. La tierra sin el hombre queda estril as como un hombre sin tierra vive el exilio.Esta pertenencia mutua est expresada en las palabras mismas en hebreo: hombre-Adam, Tierra-Adam (vs. 5). El cultivar la tierra (vs. 5) o labrar el suelo nos introduce tambin al hombre de que se trata en Gn. 2: el campesino.Entonces Jehov Dios form al hombre:polvo de la tierra,y sopl en su nariz aliento de vida,y fue el hombre un ser viviente.(Gn. 2:7)La interpretacin popular de este versculo clave es la primera herida que nos dej el topo en el tejido del pasto.En la traduccin que ofrecemos aqu hay un pequeo cambio: "Entonces Jehov Dios form al hombre: polvo de la tierra".Pues el hebreo no dice del polvo de la tierra, sino dice "form al hombre: polvo de la tierra".Es importante sealar esto porque muchos intrpretes de este versculo llegaron a la conclusin, en base a ese "del polvo de la tierra", junto con la segunda parte del versculo 7 ("aliento de vida"), que el hombre se compone de dos sustancias: carne (polvo) y espritu. Importa el espritu y no tanto a carne.Pero, curiosamente, lo que dice este versculo es todo lo opuesto, No quiere negar esta reciprocidad entre el hombre y la tierra, Todo lo contrario, la quiere enfatizar. Somos tierra! !Somos un cuerpo! Y son este cuerpo y esta materialidad que destinan nuestra vida. Somos tierra viva (Job. 10:9; Salmo 119:73; Is. 29:16; Salmo 139:15, etc.).Aqu, Gn. usa la muy antigua y en todo el mundo conocida imagen del alfarero que forma (de arcilla o polvo) su obra artstica y es esta obra, hecha del suelo, la que ahora va a respirar.Es importante destacar que el texto no habla del ser humano como divino o inmortal. No habla de aliento divino, sino "aliento de vida". Habla del hombre as como es, con toda su corporalidad y mortalidad, hecho que la frase "y fue el hombre un ser viviente" y no un ser eterno confirma.Nosotros somos la arcillay t nuestro alfarerola obra de tus manostodos nosotros.(Is. 64:7)El hombre es un cuerpo y el hombre es tierra. Para lo que sigue, ser de mucha importancia tomar nota de lo que el texto quiere subrayar: la infinita proximidad entre el hombre y la tierra. Los prximos versculos (sobre todo el versculo 15) dirn algo ms sobre lo mismo, pero primero se nos dibuja el medio ambiente en que se mover ese hombre.Y Jehov Dios plant un huertoen Edn, al oriente;y puso all al hombre quehaba formado.Y Jehov Dios hizo nacer de la tierratodo rbol delicioso a la vista,y bueno para comer;tambin el rbol de vidaen medio del huerto,y el rbol de la ciencia del bien y del mal.Y sala de Edn un ropara regar el huerto,y de all se reparta en cuatro brazos.El nombre del uno era Pisn;ste es el que rodeatoda la tierra de Havila,donde hay oro;y el oro de aquella tierra es bueno;hay all tambin bedelio y nice.El nombre del segundo ro es Gihn;ste es el que rodea toda la tierra de Cus.Y el nombre del tercer ro es Hidekel;ste es el que va al oriente de Asiria.Y el cuarto ro es el Eufrates".(Gn. 2:8-14)