Cono Ctyftimiento

4

Click here to load reader

description

5r5r

Transcript of Cono Ctyftimiento

Page 1: Cono Ctyftimiento

Maracaibo, 14 de Octubre del 2013

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación

Unidad Educativa Colegio “Nuestra Macarena”

Alumna: Gelimar Romero

Profesora: María de los Ángeles

4to año Sección “U”

Psicología

Conocimiento

Y

Pensamiento

Page 2: Cono Ctyftimiento

Diversas formas de Conocimiento:

El conocimiento es accesible de diversas formas. No parece igual el conocimiento inmediato de la vida diaria y el conocimiento basado en parámetros disciplinados. Existen, pues, un conocimiento común y uno organizado conforme a unas reglas convenidas, al que llamaremos científico. Aunque ambos procedan de la experiencia.

Todo conocimiento lo es, directa o indirectamente, de la realidad. Sea ésta inmediata, privada, particular o del dominio de todos.

Conocimiento de la Realidad:

Conocer qué es la realidad, o qué designamos con este nombre, acercarnos a lo que ella simboliza, interpretarla y referirla en un sistema de representación va a ser fundamental para entender la ciencia y en especial psicología. Vamos, entonces, a analizar cada una de estas partes:

Acercamiento a la realidad: Tomamos contacto con una realidad exterior cuando nos damos cuenta de lo que sucede a nuestro alrededor, de los cambios externos que suceden independientemente de nuestra intervención.

Interpretación de la realidad: Esas señales que nos llegan de nuestro interior o de nuestra exterioridad, son procesadas por nosotros. Primero en un marco fisiológico y luego dentro de un contexto psicológico, emocional y cultural.

Referencia de la realidad: La interpretación de la realidad nos lleva a referirla ante otros, a compartir esas experiencias. Inicialmente, la experiencia es interpretada para nosotros mismos, para el individuo que hace la interpretación, pero al ser personas sociales, enseguida queremos compartir ese conocimiento, compararlo al de otras personas.

Representación de la realidad: Para poder referir la realidad debemos representarla de alguna forma.

Conocimiento: Es un proceso mental que nos permite obtener información de la realidad. El conocimiento sigue las vías de los sentidos para comunicarse, pero emplea fundamentalmente la palabra, o su sustituto gráfico, la palabra escrita, para hacer partícipe de la experiencia de otros seres. A través de símbolos representamos la realidad que percibimos.

Page 3: Cono Ctyftimiento

Realidad: Es una referencia de lo que percibimos y elaboramos en nuestros mismos, sobre nuestro mundo exterior, sobre nuestro mundo interior sensorial y sobre nuestros pensamientos e imaginaciones. La realidad existe fuera de nosotros, pero solo puede ser comunicada por nuestras interpretaciones.

Pensamiento: Se pueden distinguir dos tipos de pensamiento, con los que elabora el conocimiento.

El pensamiento empírico: Es aquel que observa y procesa los hechos particulares de la experiencia externa o interna para llegar a conclusiones generales.

El pensamiento intuitivo: Procedente del fenómeno que llamamos intuición, es aquel que manifiesta una forma de conocimiento o saber independiente de la experiencia o la razón.

En conclusión, existe un pensamiento relacionado con los datos o la información externa y un pensamiento que obedece a reglas internas al que se accede no como resultado de la observación, sino como fruto de una revelación súbita. Ella no significa que este último sea un pensamiento no relacionado con la realidad, sino simplemente que no obedece al método de la observación sistemática.