CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del...

35
CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE 2019 1949-2019 AUSPICIA: INSTITUTO CAFIERO Universidad Nacional de las Artes (UNA) Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) Universidad Isalud (ISALUD) Universidad Nacional de José Clemente Paz (UNPAZ) Universidad Nacional de Lanús (UNLA) Universidad Nacional de La Rioja (UNLAR) Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) Universidad Nacional de Moreno (UNM) Universidad Nacional del Oeste (UNO) Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI) Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) 1

Transcript of CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del...

Page 1: CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del Congreso (borrador 4-9-18) Mar Del Plata 3 al 6 de abril ... 7 Vasconcelos, José:

CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA

DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE 2019

1949-2019

AUSPICIA: INSTITUTO CAFIERO

Universidad Nacional de las Artes (UNA)

Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ)

Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV)

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN)

Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR)

Universidad Isalud (ISALUD)

Universidad Nacional de José Clemente Paz (UNPAZ)

Universidad Nacional de Lanús (UNLA)

Universidad Nacional de La Rioja (UNLAR)

Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ)

Universidad Nacional de Moreno (UNM)

Universidad Nacional del Oeste (UNO)

Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI)

Universidad Nacional de Río Negro (UNRN)

Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF)

Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET)

1

Page 2: CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del Congreso (borrador 4-9-18) Mar Del Plata 3 al 6 de abril ... 7 Vasconcelos, José:

Presentación:

El 30 de marzo de 1949 se realizaba en la Universidad Nacional de Cuyo elPrimer Congreso Nacional de Filosofía.

Por Decreto del Presidente Juan Domingo Perón se le otorga carácter nacionaly se lo designa Primer Congreso Nacional de Filosofía estableciendo que seráel Primer Mandatario quien tendrá a su cargo la conferencia final.

Durante once días en dicho Congreso participaron y debatieron los másgrandes filósofos del mundo, tanto europeos como norteamericanos ylatinoamericanos. En las sesiones plenarias participaron 31 expositores y 185en las sesiones particulares dedicadas a la metafísica, la situación de lafilosofía en ese momento, la filosofía de la existencia, lógica y gnoseología,axiología y ética, psicología, estética, epistemología y filosofía de lanaturaleza, filosofía de la historia, la cultura y la sociedad, filosofía de laeducación, filosofía del derecho y la política, historia de la filosofía y filosofíaargentina y americana.

Entre los participantes y quienes presentaron ponencias podemos resaltar lasde Nicolai Hartmann, Karl Löwitz, Jean Hyppolite, Carlos Astrada, ÁngelVasallo, Gastón Berger, Ugo Spirito, José Vasconcelos, Nicola Abbagnano,Eugen Fink, Benedetto Croce, Kart Jaspers, Julián Marías, Hans GeorgGadamer, Galvano della Volpe, Bertrand Russell, Andrés Avelino, FranciscoLarroyo, Víctor García Hoz, Manuel Toussaint, Ernest Grassi, Harold Davis,Juan Pichon Rivière, Julio Menvielle, Alfredo Coviña, Juan Cassani y RodolfoMondolfo.

Setenta años después, reconocemos a muchos de los participantes comoaquellos que se destacaron en el pensamiento filosófico contemporáneo entodo occidente. Dicho reconocimiento implica la necesidad de volver areeditar algunos de sus ponencias a fin de difundirlas y despertar la vocaciónde aquellos jóvenes interesados en la filosofía en tanto conciencia crítica.

La misión como Universidad pública en tanto democracia en miniatura,implica no sólo la formación de los jóvenes e investigar para contribuir aldesarrollo científico tecnológico nacional, sino también la recuperación delpatrimonio y la preservación de la cultura nacional, latinoamericana yuniversal.

Por ello, nuestro mejor homenaje a los setenta años del Primer CongresoNacional de Filosofía será realizar otro Congreso, ya que creemos que lafilosofía surge de los problemas que cada época y situación nos plantea.

2

Page 3: CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del Congreso (borrador 4-9-18) Mar Del Plata 3 al 6 de abril ... 7 Vasconcelos, José:

Muchas cosas han cambiado en el mundo contemporáneo y nuevos problemasrequieren nuevas soluciones para los nuevos escenarios políticos, sociales,económicos y científico-tecnológicos para lograr un mundo en paz conjusticia.

Por esas razones convocamos a un Congreso Nacional de Filosofía a realizarseen la ciudad de Mar del Plata, Argentina desde el 3 de abril hasta el sábado 6de abril de 2019

3

Page 4: CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del Congreso (borrador 4-9-18) Mar Del Plata 3 al 6 de abril ... 7 Vasconcelos, José:

CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍAORGANIZACIÓN

Videoconferencias

Noam Chomsky

López Obrador

Delcy Rodriguez

Nómina del Comité Académico a completar con las instituciones participantes

SesionesParticulares

Presentador Miembro e institución delComité Académico

Dirección de contacto

1.FilosofíaPolítica

Jean lucMelenchon

UNIPE.ADRIANCANNELOTTO

FP [email protected]@unipe.edu.ar

2.Filosofía Social Juan CarlosMonedero

UMET. NICOLÁS TROTTA FS [email protected]

3.FilosofíaJurídica

BaltasarGarzón

UNPAZ.FEDERICO THEA FJ [email protected]

4.Filosofía yÉtica de laCiencia

Álvaro GarcíaLinera

UNQUI.ALEJANDRO VILLAR FEC [email protected]@gmail.com

5.Filosofía de laCultura

Rita Segato UNA. SANDRA TORLUCCI FC [email protected]

6.Filosofía de lasReligiones

LeonardoBoff

INSTITUTO CAFIERO.MARIO CAFIERO

FR [email protected]

7.FilosofíaLatinoamericana

PiedadCórdoba

CLACSO. PABLO GENTILLI FL [email protected]

8. Filosofía de laDignidadHumana

Pierre Sané UNLA. ANA JARAMILLO FD [email protected]

4

Page 5: CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del Congreso (borrador 4-9-18) Mar Del Plata 3 al 6 de abril ... 7 Vasconcelos, José:

Esquema de gestión académica del Congreso (borrador 4-9-18)

Mar Del Plata 3 al 6 de abril

I- Esquema de Mesas.

Panel de apertura: autoridades políticas, académicas y figura académica.

Sesiones Plenarias: especialistas.

Sesiones Particulares: ponencias enviadas y evaluadas oportunamente

por Comité Académico.

Sesión de cierre: autoridades políticas, académicas y lectura de

documento.

II- Estructura de gestión académica.

Comité Ejecutivo: algunos miembros por institución participante.

Comité Académico: figuras nacionales e internacionales con trayectoria

académica - filosófica.

Comités Académicos por tema / sesión: cada universidad coordina una

mesa particular y evalúa resúmenes y ponencias. Coordina la mesa el

día de la jornada. Edita material.

III- Bases para la convocatoria (resumen borrador)

Definir asistente/s operativo/s y casilla/s de mail – teléfono/s. El asistente

operativo recibirá los resúmenes y enviará a cada responsable de las mesas-

sesiones particulares.

5

Page 6: CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del Congreso (borrador 4-9-18) Mar Del Plata 3 al 6 de abril ... 7 Vasconcelos, José:

a- Resúmenes: 300 palabras máximo. Debe contener Nombre/s y apellido/s,

Título de la ponencia, país e institución de procedencia y CV de tres a cinco

líneas (máximo).

Fecha entrega de resúmenes: 15 de diciembre

b- Ponencias: formato Word A 4, Times New Román 12 y no exceder las

3.000 palabras (es condición no superar 15 minutos por exposición). (Ver

normas de citado).

Fecha de entrega de ponencias: 1 de marzo

6

Page 7: CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del Congreso (borrador 4-9-18) Mar Del Plata 3 al 6 de abril ... 7 Vasconcelos, José:

DOCUMENTO DE PRESENTACIÓN

PENSAMIENTO Y ACCIÓN

Si la Historia de la humanidad es una limitada seriede instantes decisivos, no cabe duda de que, gran parte de lo que en el futurose decida a ser, dependerá de los hechos que estamos presenciando. No puedeexistir al respecto divorcio alguno entre el pensamiento y la acción, mientrasla sociedad y el hombre se enfrentan con la crisis de valores más profundaacaso de cuantas su evolución ha registrado.

Juan Domingo Perón

Benedetto Croce en 1930 se diferenciaba de los filósofos tradicionales proponiendo la disolución del concepto de la filosofía como sistema cerrado, pedantesco y abstruso. Afirmaba que: “la filosofía debe resolver los problemas que el proceso histórico, en su desenvolvimiento, presenta cada vez (…). Por lo tanto, el pensamiento filosófico no es concebido como un desenvolvimiento -de un pensamiento a otro- sino como un pensamiento de la realidad histórica”.

Benedetto Croce

En 1969, el filósofo mexicano Leopoldo Zea sostenía en su libro Lafilosofía americana como filosofía sin más, citando al tutor de Simón Bolívar,el pedagogo Simón Rodríguez, que “la América nuestra no debe imitar…ni aEuropa que es ignorante en política, corrompida en sus costumbres ydefectuosa en su conjunto; ni a los Estados Unidos, cuyas circunstancias sonenteramente distintas…”1

Para este autor, la filosofía es original en América Latina porque es unaexpresión del hombre, por su origen, por su concreta personalidad, por suindividualidad. Tiene un carácter original no porque se creen nuevos sistemassino porque “trata de dar respuesta a los problemas que una determinadarealidad y en un determinado tiempo se han originado”.2

11 Zea, Leopoldo: La filosofía americana como filosofía sin más, Siglo XXI, México, 1975.

2 Ibídem

7

Page 8: CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del Congreso (borrador 4-9-18) Mar Del Plata 3 al 6 de abril ... 7 Vasconcelos, José:

Juan Bautista Alberdi, quien redactara la primer Constitución argentina de 1853 sostenía: “Nuestra filosofía pues, ha de salir de nuestras necesidades. Pues según estas necesidades, ¿Cuáles son los problemas que laAmérica está llamada a establecer y resolver en estos momentos? Son los de la libertad, de los derechos y goces sociales de que el hombre puede disfrutar en el más alto grado en el orden social y político; son los de la organización pública más adecuada a las exigencias de la naturaleza perfectible del hombre, en el suelo americano”3.

“No hay, pues, una filosofía universal, porque no hay una solución universal de las cuestiones que la constituyen en el fondo. Cada país, cada época, cada filósofo ha tenido su filosofía peculiar, que ha cundido más o menos, que ha durado más o menos, porque cada país, cada época y cada escuela han dado soluciones distintas de los problemas del espíritu humano. La filosofía de cada época y de cada país ha sido por lo común la razón, el principio, o el sentimiento más dominante y más general que ha gobernado los actos de su vida y de su conducta. Y esa razón ha emanado de las necesidades más imperiosas de cada período y de cada país”.4

Veinte años antes de la publicación de Leopoldo Zea, se realizó en la Universidad Nacional de Cuyo el Primer Congreso Nacional de Filosofía en nuestro país. En este congreso, Juan Domingo Perón expuso su pensamiento en el trabajo titulado “La comunidad organizada”.5

La originalidad de su pensamiento se refiere a su particular enfoquepara resolver los problemas del hombre en la sociedad argentina. Como ya loseñalamos, consideramos que toda filosofía ha emanado de las necesidadesmás imperiosas de cada período y de cada país y en este sentido, Perón hizo loque Alberdi proponía, o sea estudiar la “filosofía aplicada a los objetos deinterés más inmediatos para nosotros (…) la filosofía política, la filosofía denuestra industria y riqueza, la filosofía de nuestra literatura, la filosofía denuestra religión, de nuestra historia”.6

3 Alberdi, Juan Bautista: Ideas para un curso de filosofía contemporánea, en Zea, Leopoldo: Fuentes de la cultura latinoamericana, Tierra Firme, FCE, México, 1995

4 Ibídem

5 Perón, Juan Domingo: La Comunidad Organizada, Instituto Nacional “Juan Domingo Perón”, Bs.As., 2006.

6 Zea, Leopoldo: Alberdi, Juan Bautista: Ideas para un curso de filosofía contemporánea en Zea, Leopoldo (compilador): Fuentes de la cultura latinoamericana, Tierra Firme, FCE, México, 1995.

8

Page 9: CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del Congreso (borrador 4-9-18) Mar Del Plata 3 al 6 de abril ... 7 Vasconcelos, José:

La propuesta de Perón para resolver los problemas del hombre en lasociedad argentina y dado que aún hoy sigue vigente, es que creemosnecesario estudiarla y reflexionar a propósito de ella. No debe tomarse comoun homenaje póstumo sino como una propuesta concreta de filosofía de lapráctica, o filosofía de la acción, para la cual el pensamiento es inescindible dela acción.

También para el pensador mexicano José Vasconcelos, el filósofoamericano no es de “aquellos que se gastan en la preocupación de plantear elproblema... sino de aquellos otros, más resueltos que se consideran obligadosa comprometerse apuntando, marcando soluciones. El planteamiento es tansólo un primera posición del filósofo, que se queda estéril si no viene seguidode la valiente aceptación de la responsabilidad que supone adoptar decisionesy señalar rutas”7.

Es por eso que es necesario estudiar la unidad entre pensamiento yacción en la propuesta realizada en 1949 en “La comunidad organizada”. Estaya se había plasmado en la Constitución Nacional, en ese mismo mes, duranteel mandato presidencial de Perón, reflejando así la voluntad política y elcompromiso de un pueblo para su organización política y social,enfrentándose a los problemas que plantea nuestra propia realidad, pasandode la teoría a la acción.

El proyecto de “La comunidad organizada” y de la denominada TerceraPosición plasmada en la Constitución Nacional es una auténtica filosofía, noporque hubiera surgido en el crepúsculo, como el búho de Minerva, comopensaba Hegel, ni porque hubiera sancionado y coronado los hechosconsumados, sino porque fue capaz de desencadenarlos y promoverlos a fin desuperar la condición de subdesarrollo a través de transformaciones sociales,políticas y económicas.

Constituye así esa “nueva actitud filosófica, preocupada más por laacción que por la teoría. Una filosofía que muestra las posibilidades de estaacción y de su no menos posible eficacia”, como sugiere Zea.8 Y esta filosofíade la acción ha tenido como función “no sólo hacer consciente nuestracondición de subordinación, sino también la forma de superar estacondición”.9

7 Vasconcelos, José: La filosofía como vocación y servicio, en Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofía, Universidad Nacional de Cuyo, Bs.As, 1950.

8 Zea, Leopoldo: Op.cit

9

Page 10: CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del Congreso (borrador 4-9-18) Mar Del Plata 3 al 6 de abril ... 7 Vasconcelos, José:

La actitud filosófica latinoamericana parece caracterizarse así por serprolegómeno y no epílogo o epígrafe, por ser introducción y no conclusión dela historia. Parece ser necesidad y voluntad de hacer la historia y no denarrarla, ya que nuestra corta historia en la cultura occidental debía auto-crearse más que reproducirse, emular o plagiar pensamientos surgidos deotras realidades y de otras necesidades en otros momentos históricos.

Desde las revoluciones libertarias y las declaraciones de independenciade América Latina, se debía crear una nueva Nación, un nuevo Estado,imaginado por los primeros criollos que habitaban la región. También durantelas gestas independentistas primero fue la acción y después las teorías delEstado, las Constituciones y la implantación de los valores en ellasexpresados. Todo estaba por hacerse en nuestra tierra con los habitantesautóctonos, los inmigrantes y los primeros criollos.

Así se planteaba la situación cuando Simón Bolívar decía en la “Cartade Jamaica en 1815”: “no somos indios ni europeos, sino una especie mediaentre los legítimos propietarios del país y los usurpadores españoles: en suma,siendo nosotros americanos por nacimiento y nuestros derechos los de Europa,tenemos que disputar éstos a los del país y que mantenernos en él contra lainvasión de los invasores; así nos hallábamos en el caso más extraordinario ycomplicado; no obstante que es una especie de adivinación indicar cuál será elresultado de la línea de política que la América siga, me atrevo a aventuraralgunas conjeturas, que, desde luego, caracterizo de arbitrarias, dictadas porun deseo racional y no por un raciocinio probable”.10

La filosofía original surge también como necesidad y seguirá siendoperentoria su misión de seguir interrogando su propia realidad. Debe asumir elcompromiso de indagarse como sociedad y proponer soluciones a sus propiosproblemas. Deberá a su vez transformarse en acción para sortear losobstáculos que impiden nuestra propia realización nacional y humana.

Alberdi, en 1842, sostenía que: “es un deber de todo hombre de bienque por su posición o capacidad pueda influir sobre los asuntos de su país, demezclarse en ellos; y es del deber de todos aquellos que toman una parte deilustrarse sobre el sentido en que deben dirigir sus esfuerzos. Pero no se puedellegar a esto sino por el medio que hemos indicado, es decir, averiguando

9 Ibidem

10 Bolívar, Simón: Carta de Jamaica en Zea, Leopoldo (comp.): Fuentes de la cultura latinoamericana, TierraFirme, FCE, México, 1995.

10

Page 11: CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del Congreso (borrador 4-9-18) Mar Del Plata 3 al 6 de abril ... 7 Vasconcelos, José:

donde está el país y dónde va; y examinando para descubrirlo, dónde va elmundo, y lo que puede el país en el destino de la humanidad”.11

Parecería que los auténticos pensadores y gobernantes latinoamericanosse han empeñado en descifrar lo que podemos llamar el “logaritmo nacional”,o sea, descubrir cómo llegar a la potencia, conociendo la base, la realidad denuestros países. Y la potencia que plantea Perón es, en este caso, la armoníaque permitiría la plenitud de la existencia, entendiendo que al “principiohegeliano de realización del yo en nosotros, apuntamos la necesidad de queese nosotros se realice y perfeccione por el yo”.12 La potencia es la armoníaentre el progreso material y los valores espirituales y proporciona al hombreuna visión ajustada de la realidad. Es lo que ahora en América Latina sedenomina la Casa Común para el Buen Vivir.

En el mismo Congreso de Filosofía, el pensador mexicano JoséVasconcelos sostenía que “la verdad es armonía de pensamiento y realidad”13

y que “afortunadamente, en nuestros pueblos, el filósofo ha sido, por lo menosen la etapa heroica de nuestra formación nacional, un héroe de la idea; uncreador de cultura” (...) cada nueva doctrina filosófica se convertía en el almade una cruzada de inmediata aplicación social”14.

Para Perón, el movimiento nacional argentino, que llamó“justicialismo”, tiene una doctrina nacional que encarna los grandes principiosteóricos. A su vez, al modelo societal que propone en la ComunidadOrganizada, que lo llama “colectivismo”, tiene base individualista, asume unaprofunda fe en el hombre y la comunidad a la que se aspira es aquella donde lalibertad y la responsabilidad son causa y efecto.

Ya en 1915, José Ingenieros había dicho “Ningún pensador argentinotuvo los ojos en la espalda ni pronunció la palabra “ayer”; todos miraron alfrente y repitieron sin descanso “mañana”. ¿Qué raza posee una tradición máspropicia para su engrandecimiento? 15

11Zea, Leopoldo: Op.cit

12 Perón, Juan Domingo: Op.cit

13Vasconcelos, José: La filosofía de la coordinación, en Actas del primer congreso nacional de filosofía, Universidad Nacional de Cuyo, Bs.As, 1950.

14 Vasconcelos, José: La filosofía como vocación y servicio, en Actas del primer congreso Nacional de Filosofía, Universidad Nacional de Cuyo, Bs.As, 1950.

15 Ingenieros José: La formación de una raza argentina, en Rossi, Alejandro (selección) Revista de Filosofía, Universidad Nacional de Quilmes, Bs.As, 1999.

11

Page 12: CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del Congreso (borrador 4-9-18) Mar Del Plata 3 al 6 de abril ... 7 Vasconcelos, José:

LA FILOSOFIA DE LA ACCIÓN

“Los problemas de la filosofía surgen de presiones y reacciones que seoriginan en la vida de la comunidad misma en que surge una filosofíadeterminada y que, por tal razón, los problemas específicos de la filosofíavarían en consonancia con los cambios que se producen constantemente en lavida humana, los que, en determinados momentos, dan lugar a una crisis yforman un recodo en la historia de la humanidad.

Paul Ricoeur

Para Hegel, la filosofía llega siempre tarde. En su famosa frase delPrefacio a los Lineamientos Fundamentales de la Filosofía del Derechosostiene: “Por lo demás, para decir aún una palabra sobre su pretensión deenseñar cómo debe ser el mundo, la filosofía llega siempre demasiado tarde.

Como pensamiento del mundo, sólo aparece en el tiempo después deque la realidad ha cumplido su proceso de formación y se ha terminado (...).Cuando la filosofía pinta su gris sobre gris entonces ha envejecido una figurade la vida, y con gris sobre gris no se deja rejuvenecer sino sólo conocer: elbúho de minerva sólo levanta su vuelo al romper el crepúsculo, o sea, alanochecer”.16

A pesar de la gran influencia del hegelianismo sobre Benedetto Croce,el filósofo napolitano ya en 1930 se diferenciaba de los filósofos tradicionalesproponiendo la disolución del concepto de la filosofía como sistema cerrado,pedantesco y abstruso. Afirmaba que, “la filosofía debe resolver los problemasque el proceso histórico, en su desenvolvimiento, presenta cada vez (…). Porlo tanto, el pensamiento filosófico no es concebido como un desenvolvimiento-de un pensamiento a otro- sino como un pensamiento de la realidadhistórica”.17

Adolfo Sánchez Vázquez, en su Filosofía de la praxis, sostiene que lahistoria de la teoría “(del saber humano en su conjunto) y de la praxis (de las

16 Hegel, Guillermo Federico.: Principios de la Filosofía del Derecho, Sudamericana, Bs.As., 1975.

17 Gramsci, Antonio: El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce, Nueva Visión, Bs.As., 1984.

12

Page 13: CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del Congreso (borrador 4-9-18) Mar Del Plata 3 al 6 de abril ... 7 Vasconcelos, José:

actividades prácticas del hombre) son abstracciones de una sola y verdaderahistoria: la historia humana”.18

Sin embargo, la determinación de la práctica o de la realidad sobre lateoría, o la práctica como fin de la teoría, no implica su permanenteposteridad, ya que hay una anticipación ideal de lo que no existe aún peroqueremos que exista. La práctica determina a la teoría en tanto fin y es poresta razón que debe haber conciencia de la necesidad.

De esa manera, la práctica determina a la teoría porque plantea losproblemas y le exige soluciones y, por otra parte, porque le impone a la teoríael fin deseado.

Al explicar la utilización del término griego praxis que significa “acciónde llevar algo a cabo”, Sánchez Vázquez sostiene que se refiere a una acciónque tiene su fin en sí misma. Mientras, que la acción que engendra un objetoexterior al sujeto y a sus actos se le denomina en griego póiesis, en tantoproducción o fabricación. Por las connotaciones de “práctica” como algoutilitario y de “poesía” en el lenguaje ordinario que no denota la práctica comoacción, se eligió la palabra praxis para designar la actividad práctica.

Sin embargo, la “Filosofía de la praxis” en la actualidad se entiendegeneralmente como aquella surgida de lo que se denomina el “hegelianismode izquierda”, fundamentalmente surgida a partir de las “Tesis sobreFeuerbach”, en La ideología alemana,19 donde se rechaza la posibilidad deconocer al margen de la actividad práctica del hombre y lo demás seríapensamiento especulativo.

La filosofía de la praxis plantea que se conoce gracias a la actividadpráctica humana, entre el hombre y la naturaleza o el hombre y el mundo. Lapráctica brinda tanto el objeto de conocimiento como el criterio de verdad. Sinembargo, el concepto fundamental en contra del pensamiento especulativo seencuentra en la “Tesis XI sobre Feuerbach” que dice: “Los filósofos se hanlimitado a interpretar el mundo de distintos modos, de lo que se trata es detransformarlo”.20

En 1948 se edita El materialismo histórico y la filosofía de BenedettoCroce en el cual Antonio Gramsci polemizaba con Benedetto Croce por sus

18 Sánchez Vázquez: Filosofía de la praxis, Grijalbo, México, 1967.

19 Marx, Carlos y Engels, Federico: La ideología alemana, Pueblos Unidos y Grijalbo, Barcelona, 1970.

20 Ibidem

13

Page 14: CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del Congreso (borrador 4-9-18) Mar Del Plata 3 al 6 de abril ... 7 Vasconcelos, José:

críticas a la filosofía de la praxis y por su carácter especulativo. Gramscisostenía que había que arreglar cuentas con la “filosofía de Croce”.21

Sin embargo, para ambos autores, todo hombre es un filósofo y elpensamiento filosófico no se concibe como el desenvolvimiento de unpensamiento a otro, sino como pensamiento de la realidad histórica.

Más allá de su crítica, Gramsci valora que Croce habiendo hecho elcamino inverso a la filosofía de la praxis, retradujo “al lenguaje especulativolas adquisiciones de la filosofía de la praxis”.22 Sin embargo, considera quehay huellas aún en Croce de trascendencia y teología, a pesar de que éste hayanegado que el pensamiento produzca abstractamente otro pensamiento, yafirmado que “los problemas que el filósofo debe resolver no son unafiliación abstracta del pensamiento filosófico precedente, sino que sonpropuestos por el desarrollo histórico actual, etc.”23

Para Gramsci entonces, la filosofía de Croce es “considerabilísima” porsu retraducción al lenguaje especulativo del historicismo realista de la filosofíade la praxis y por lo tanto, podría ser una premisa para renovar la filosofía dela praxis que surgió como traducción del hegelianismo al lenguaje historicista.

Concluye que el valor instrumental de la filosofía de Benedetto Croce eshaber llamado la atención sobre “la importancia de los hechos de la cultura ydel pensamiento en el desarrollo de la historia, sobre la función de los grandesintelectuales en la vida orgánica de la sociedad civil y el Estado, sobre elmomento de la hegemonía y del consentimiento como forma necesaria delbloque histórico concreto”.24

Croce, en realidad iba más allá y sostenía en “Cultura e vita morale”que siempre “merced a la historia, la filosofía se aúna con la práctica, o seacon los problemas que la vida presenta y que debemos resolver con nuestraacción” (...) Cada individuo y cada pueblo debe recorrer su propio camino,movido por las condiciones de hecho en las cuales se encuentra y que son elresultado de la historia”25.

21 Gramsci, Antonio: Op.cit

22 Ibidem

23 Ibidem

24 Ibidem

25 Croce, Benedetto: Cultura e vita morale, Laterza, Bari, 1926.

14

Page 15: CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del Congreso (borrador 4-9-18) Mar Del Plata 3 al 6 de abril ... 7 Vasconcelos, José:

Entre las condiciones que sostiene Croce para que exista en Italia undespertar filosófico es que la filosofía esté a la altura de los tiempos, o sea“muestre la capacidad de dominar y resolver todos los problemas que hastaahora se ha propuesto el espíritu humano y de dominarlos y resolverlos mejorque cualquier otro sistema del pasado”26

Sintetizando el pensamiento gramsciano, la filosofía de la praxisimplica la igualdad o ecuación entre “filosofía y política”, entre pensamiento yacción. “Todo es político, incluso la filosofía o las filosofías, y la únicafilosofía es la historia en acción, es decir la vida misma”.27

El análisis que hizo Gramsci sobre el pensamiento de Benedetto Croce ysu relación con el materialismo histórico también se realizaba en AméricaLatina durante la primera mitad del siglo XX.

En esa época, en América Latina se planteó la vinculación de lafilosofía a la historia, se postuló a la filosofía no como corolario, sino comopreámbulo de la acción. La filosofía se propuso no como un sistema“abstracto, cerrado y abstruso”, sino como instrumento de transformación dela sociedad y definición de su morfología. Podemos citar a los mexicanosAntonio Caso, José Vasconcelos, Justo Sierra, al peruano José CarlosMariátegui, Augusto Salazar Bondy, al uruguayo José Enrique Rodó, entretantos pensadores latinoamericanos que buscaron encontrar caminos originalespara nuestras naciones.

Por ello creemos como Gramsci, que la “filosofía de una época no es lafilosofía de tal o cual filósofo, de tal o cual grupo de intelectuales, de tal o cualsector de las masas populares; es combinación de todos estos elementos, queculmina en una determinada dirección y en la cual esa culminación se tornanorma de acción colectiva, esto es, deviene “historia” concreta y completa(integral)”.28

Para Perón, en su filosofía, los elementos de la conducción general delpaís se ordenan de la siguiente manera: “Gobierno centralizado, Estadodescentralizado, Pueblo libre, y todos juntos, Gobierno, Estado y Pueblo,integran la comunidad organizada”29.

26 ibidem

27 Ibidem

28 Ibidem

29 Perón, Juan Domingo: Presentación del Segundo Plan Quinquenal.

15

Page 16: CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del Congreso (borrador 4-9-18) Mar Del Plata 3 al 6 de abril ... 7 Vasconcelos, José:

Sostiene que la Doctrina Justicialista se funda en “la filosofía propia dela acción del Gobierno, que no es de abstención total como en elindividualismo, ni de intervención total como en el colectivismo, sino deconducción de las actividades sociales, económicas y políticas del Pueblo”30.

Perón sostiene que lo que diferencia a las posiciones del colectivismo ydel individualismo es que cada una posee una filosofía de la acción distinta ala otra, ya que es la filosofía de la acción la que le da “carácter democrático auna monarquía o carácter totalitario a una república”31.

Explica que la filosofía de la acción del individualismo es netamenteliberal y por lo tanto la acción de Gobierno debe prescindir de intervenir enlas actividades sociales, económicas o políticas del Pueblo, trayendo comoconsecuencia la anarquía política, el capitalismo en lo económico nacional einternacional y la explotación del hombre por el hombre en lo social.

Por otra parte, el colectivismo cuya filosofía de la acción es antiliberal,entiende que el Gobierno debe asumir la dirección de todas las actividadespolíticas, económicas y sociales. Esa filosofía trajo como consecuencia ladictadura política, el intervencionismo económico y la explotación del hombrepor el Estado en lo social.

El justicialismo como filosofía de la acción implica en “lo político, unrégimen de libertad en función social; en lo económico, como economíasocial, y en lo social como dignificación del hombre y del Pueblo”32 .

El Gobierno, para Perón, es “gobierno de conducción”. Y la conducciónes un difícil arte que implica toda una filosofía de la acción, ya que comotodo arte es universal e indivisible y todo de ejecución. Se puede perfeccionar,conocer su doctrina, su teoría y su técnica, pero lo demás es pura acción.

Toda conducción exige que mediante la unidad de concepción (surgidade una doctrina, una teoría y las correspondientes formas de ejecución) selogre la unidad de acción a través de la persuasión, el auspicio y el fomentodel Pueblo y no a través de la coerción.

Para él, puede haber Doctrina y teoría sin plan o formas de ejecución,pero no puede existir un plan sin doctrina y teoría. Para la Doctrina Peronista

30 ibidem

31 ibidem

32 ibidem

16

Page 17: CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del Congreso (borrador 4-9-18) Mar Del Plata 3 al 6 de abril ... 7 Vasconcelos, José:

los fines inmutables de la comunidad organizada son “la felicidad del Pueblo yla grandeza de la Nación” por lo cual, el segundo Plan quinquenal contieneuna doctrina, una teoría y las formas de ejecución de las tareas que surgen delas mismas.

LA FILOSOFÍA LATINOAMERICANA: ¿CÓMO PENSAR YHACER LA NACIÓN?

La verdad se construye diariamente a través de la historia

Vicente Lombardo Toledano

Desde los orígenes de la filosofía, muchos pensadores intentaron darleforma a la sociedad, buscando idealmente cuál sería la morfología máscercana a sus ideales.

Platón imaginó su “República” con sus “Leyes”, San Agustín delineó“La ciudad de Dios”, Campanella pensó “La ciudad del sol”, Bacon imaginó“La Nueva Atlántida” y los llamados utopistas, diversas formas sociales en lascuales los valores esenciales eran la libertad humana y la igualdad.

Pero la mayoría de ellos no se plantearon -dado que no gobernaban-darle un topos o un lugar a sus utopías. Ubicaban sus fantásticos “nolugares” en un “lugar inexistente”, en un espacio ideal. Por esa razón, notendrían sus utopías un valor político.

En América Latina, por el contrario, los pensadores y filósofosoriginales debían y querían constituir ese sueño en su tierra, conscientes deque era una sociedad en formación. Y muchos de ellos fueron pensadores-gobernantes o filósofos reyes -como quería Platón- para poder gobernar yhacer su República ideal. Esto les otorgó sentido y valor político histórico asus “utopías”.

Sabían que debían darle forma a sus deseos: construir una Patria, unaNación en la cual primara el bien social, la libertad y la equidad. Debíanestablecer sus propias normas y su axiología particular. Y para pasar de lateoría a la acción, reconocían la necesidad de la política como herramientatransformadora, como mediación para poder llevar las ideas a la práctica.

17

Page 18: CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del Congreso (borrador 4-9-18) Mar Del Plata 3 al 6 de abril ... 7 Vasconcelos, José:

En los primeros cincuenta años del siglo XX, existía un mundo bipolarcon dos modelos opuestos en la resolución de la ecuación entre libertad yjusticia. Para Perón, era necesario buscar una sociedad que pudiera lograr laarmonía. Coincidía con Aristóteles en que cuando se le quita al hombre surango supremo, y se desconoce sus altos fines “siempre el sacrificio es enbeneficio de entidades superiores petrificadas”.33 Es en esta instancia en laque se define la Tercera Posición.

En su ponencia “La comunidad organizada”, Perón recupera también elpensamiento de Aristóteles cuando dice: “El hombre es un ser ordenado parala convivencia social; el bien supremo no se realiza por consiguiente en lavida individual humana, sino en el organismo superindividual del Estado; laÉtica culmina en la Política”34. Perón concluye que lo que le faltaba al mundogriego, en pleno nacimiento del Estado era la trascendencia de los valoresindividuales. Para él, dicho reconocimiento, el de la libertad como posibilidaduniversal, fue lo que aportó el cristianismo a la concepción griega.

Sostiene entonces que, para predicar y realizar un evangelio de justiciay progreso, es necesario fundar su verificación en la superación individualcomo premisa de la superación colectiva.

El problema del pensamiento democrático del futuro está, para él en“resolvernos a dar cabida en su paisaje a la comunidad, sin distraer la atenciónde los valores supremos del individuo; acentuando sobre sus esenciasespirituales, pero con las esperanzas puestas en el bien común”.35

Por el contrario, la deificación del Estado propuesta por el pensamientohegeliano y por sus sucesores e intérpretes, trae como consecuencia lanecesaria “insectificación” del individuo. No se puede abdicar de lasindividualidades en poderes externos para la realización social. Por eso, paraPerón, tanto el idealismo como el materialismo concluyen con la anulación delhombre, y su desaparición progresiva frente al aparato externo del progreso, elEstado fáustico o la comunidad mecanizada.

La comunidad organizada políticamente mediante leyes, proveerá lanorma ética. Sin embargo, para el reino interior, para la personalidad, sóloexiste una norma: la educación, que es la que afirma en nosotros una actitudconforme a moral.

33 Op.cit

34 Op.cit

35 Op.cit

18

Page 19: CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del Congreso (borrador 4-9-18) Mar Del Plata 3 al 6 de abril ... 7 Vasconcelos, José:

Para el “gobernante-pensador”, la teoría de Platón sobre la integraciónrecíproca entre el hombre y la colectividad a la que pertenece es fundamental,así como la virtud suprema es la justicia, el Bien es orden, armonía yproporción.

Gramsci critica a Croce por su concepto de que la política era “laexpresión de la pasión” cuando para Gramsci, “no puede haber pasión sinantagonismo, y antagonismo entre grupos de hombres, porque en la luchaentre el hombre y la naturaleza, la pasión se llama “ciencia” y no “política”.

Sin embargo, para Croce el término “pasión” es un seudónimo delucha social. A su vez, cuando habla del error de los intelectuales, afirma quedicho error es creer que se puede saber sin comprender y, especialmente, sinsentir ni ser apasionado (no sólo del saber en sí, sino del objeto del saber).Esto significa que el intelectual podrá ser un puro pedante si se encuentraseparado del pueblo-nación, o sea, sin sentir las pasiones elementales delpueblo, o comprendiéndolas y, por lo tanto, explicándolas y justificándolaspor la situación histórica determinada; vinculándolas dialécticamente a lasleyes de la historia, a una superior concepción del mundo. Concluye que “Nose hace política-historia sin esta pasión, sin esta vinculación sentimental entreintelectuales y pueblo-nación. En ausencia de tal nexo, las relaciones entre elintelectual y el pueblo-nación son o se reducen a relaciones de ordenpuramente burocrático, formal; los intelectuales se convierten en una casta osacerdocio…”.36

En la Argentina, ya en 1842, Juan Bautista Alberdi se preguntaba:“¿Qué se hace en todas partes cuando se filosofa? Se observa, se concibe, serazona, se induce, se concluye. En este sentido, pues, no hay más que unafilosofía. La filosofía se localiza por el carácter instantáneo y local de losproblemas que importan especialmente a una nación, a los cuales presta laforma de sus soluciones. Así, la filosofía de una nación proporciona la seriede soluciones que se han dado a los problemas que interesan a sus destinosgenerales. Nuestra filosofía será, pues, una serie de soluciones dadas a losproblemas que interesan a los destinos nacionales: o bien, la razón general denuestros progresos y mejoras, la razón de nuestra civilización; o bien laexplicación de las leyes, por las cuales debe ejecutarse el desenvolvimiento denuestra nación; las leyes por las cuales debemos llegar a nuestro fin, es decir, anuestra civilización, porque la civilización no es sino el desarrollo de nuestranaturaleza, es decir, el cumplimiento de nuestro fin…Así pues, libertad,

36 Ibídem

19

Page 20: CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del Congreso (borrador 4-9-18) Mar Del Plata 3 al 6 de abril ... 7 Vasconcelos, José:

igualdad, asociación, he aquí los grandes fundamentos de nuestra filosofíamoral”.37

Otros pensadores latinoamericanos y pensadores- gobernantes, queconcebían como forjar una Nación independiente, con su propio modelosocietal, con su propia propuesta para resolver la ecuación entre libertad eigualdad, han sido calificados peyorativamente de “populistas” o “fascistas”,por parte de algunos seguidores del propio Gramsci, o por el pensamientoliberal, por haberse acercado pasionalmente al pueblo-nación y realizado unapropuesta surgida de la propia realidad. De esa forma, se utilizaron para lacrítica, categorías sociológicas y políticas surgidas en otras latitudes y conotros problemas en su propia realidad, contradiciendo tanto al materialismohistórico como al realismo historicista.

Seguimos compartiendo el pensamiento que expresaba el peruanoVíctor Raúl Haya de la Torre para lo que él llama “Indoamérica” y,considerando que el Viejo Mundo es punto de partida ineludible dice: “Dandoal significado de Patria un nuevo valor inseparable del sentido continental,importa subrayar dos conceptos que en política son fundamentales y cuyaaplicación práctica deciden la solidez y perdurabilidad de un Estado: lajusticia social y la libertad individual.

Europa ha dado muchas fórmulas de realización y afirmación para estosenunciados que son anhelos motores de la historia. Pero quizá los mástrascendente del “nuevo lenguaje político” de Indoamérica será demostrar quefuera y contra de los cánones europeos pueden nuestros pueblos hallar suspropios postulados de justicia y libertad”.38

Precisamente, lo que hace original la propuesta de Perón en laComunidad Organizada fue la creación de ese “nuevo lenguaje político” y esapropuesta de ecuación entre la justicia social y la libertad individual queimplementó durante sus gobiernos. Dicha propuesta, que implicaba la llamadaTercera Posición también fue germinal en un momento en que las nacionesestaban alineadas y enfrentadas en un mundo bipolar.

PENSAMIENTO Y ACCIÓN EN EL SIGLO XXI

37 Op.cit

38 Haya de la Torre, Víctor Raúl: El lenguaje político de Indoamérica en Zea, Leopoldo: Fuentes de la Cultura Latinoamericana, Tierra Firme, FCE, México, 1995.

20

Page 21: CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del Congreso (borrador 4-9-18) Mar Del Plata 3 al 6 de abril ... 7 Vasconcelos, José:

Todos sabemos que las guerras se desatan siempre por intereses económicos. La beligerancia no es sólo armamentística. Pueden ser mediáticaso asistidas por el poder judicial. Los asaltantes contemporáneos no usan antifaces, como tampoco lo hicieron los conquistadores y colonizadores de antaño, que construyeron imperios, ya fueran españoles, ingleses, franceses, holandeses o portugueses venidos a nuestro continente para depredar el oro y la plata, para esclavizar o traer esclavos de África a Nuestra América a fin de trabajar la tierra, de la cual se apropiaron y llevarse el fruto a sus países.

Ahora, con la globalización o la globocolonización, como la denominara Frei Betto, se instituye la nueva teología del mercado. Se pretende seguir canjeando oro negro por cuentas de vidrio, para seguir depredando y destruyendo toda civilización que no se alinee con el capitalismo financiero salvaje. A los ya conocidos europeos ahora los conduceel imperio norteamericano.

Bárbaro, fue la denominación antigua para los extranjeros, pero en nuestras latitudes, muchos adoptaron esa palabra para denigrar a los rebeldes nativos que se opusieron a la entrada de los saqueadores portadores de la civilización occidental dominante.

Todo aquel pueblo y civilización que no comparta la posición capitalistaoccidental y que posea petróleo, o sea el oro negro, será pasible de ser acosadoy deslegitimado. Sostienen que son pueblos que pretenden autonomía y soberanía, que no aceptan las recetas del Fondo Monetario Internacional, que tiene la palabra del Mercado como nuevo Dios. Para Frei Betto no es la economía la que se mundializa, sino el mundo que se economiza. Los pueblos,sus culturas, sus religiones deben someterse al nuevo destino, endeudarse y pagar.

Dicha ambición está nuevamente legitimada por el poder letrado acompañando misiones bárbaras para discutir soberanía, posesiones, atribuciones, derechos, premios y castigos a quienes no profesen ese credo.

El “riesgo país”, no significa para el poderoso el riesgo de que un pueblo pase penurias, sino la cifra que no le cierra al Mercado globocolonizador. Para evitarlo, los pueblos deben ajustarse el cinturón, los gobiernos deben reducir salarios, dejar sin empleo a millones de personas a finde ampliar el poderío del Mercado, reduciendo o desconociendo las organizaciones sociales e instituciones desarrolladas para el bien público así como los derechos sociales adquiridos.

21

Page 22: CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del Congreso (borrador 4-9-18) Mar Del Plata 3 al 6 de abril ... 7 Vasconcelos, José:

La universalización de conceptos surgidos de otras historias, constituye otro “Asalto a la razón”. Es el asalto a la razón histórica y humana por parte de la razón técnica instrumental capitalista e imperial. Lamentablemente, la razón instrumental, las leyes objetivas del capitalismo que buscan el mayor beneficio para algunos, nada tienen que ver con lo humano y menos aún con los derechos humanos.

Las estadísticas miden todo menos la vida. Esa razón técnica legalizada y positivizada comienza a confrontar con la legitimidad social que es meta-jurídica (que implica no sólo legalidad sino la justicia distributiva para el bienestar de la polis desde Aristóteles) al entrar en contradicción con los valores humanos y colocándose por encima de ellos, instalando su superioridad y deslegitimando la voluntad política de los pueblos de América Latina de lograr el bien común. Así se criminalizan las políticas públicas, usando artilugios pseudo legales para derogar gobiernos, proscribir, deslegitimar o encarcelar a quienes osaron transgredir las reglas del Fondo Monetario Internacional.

Alan Wolfe, cuando analiza los límites de la legitimidad en el capitalismo contemporáneo sostiene que “las batallas inmediatas se llevarán a cabo con relación al tipo de opción que el estado puede manejar...y la gente común tendrá mucho más que decir sobre el futuro político del capitalismo tardío que las élites dominantes”39.

Para el autor, el ataque al punto más democrático es el recortar o abogarpor un menor gasto gubernamental en los programas sociales cuando “lo que está en juego no es una abstracción “llamada “gasto” o política”, sino las necesidades reales de la gente real” cuando tendría que preservarlos y expandirlos. Los sueños democráticos son una necesidad humana y se pregunta cuál es la condición de esos sueños en el capitalismo tardío y si será la presión de los de abajo capaz de neutralizar las inclinaciones autoritarias de las clases dominantes para esperar el futuro con alegría más que con temor…

Defendiendo y dando razones para una perspectiva socialdemócrata y elestado de bienestar, sostiene que en un periodo de recesión “existen todas las razones por las que sería razonable expandir más que contraer, la educación superior pública”…Finalmente nos dice que “la mayoría de la gente parece haber olvidado que el estado les debe una vida decente, con todos los serviciossociales que tienen derecho a reclamar”, y puesto que lo han olvidado, el 39 Wolfe, Alan: Los límites de la legitimidad, las contradicciones políticas del capitalismo contemporáneo, Siglo XXI, México, 1980

22

Page 23: CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del Congreso (borrador 4-9-18) Mar Del Plata 3 al 6 de abril ... 7 Vasconcelos, José:

primer paso es una estrategia tendiente a superar la desmoralización que se ha perdido.

Quienes nos dedicamos a enseñar seguimos la recomendación del historicista Herder que nos decía: “No te desesperes dentro de la fermentaciónde la época. A pesar de las amenazas y obstáculos, no dejes de educar. Educa tanto mejor, con la mayor seguridad, con la mayor energía, educa para todas las situaciones, teniendo en cuenta todas las miserias en que pueda verse arrojado, para las tormentas que le esperan. De ningún modo puedes quedarte inactivo. Tienes que educar; bien o mal tienes que hacerlo”40.

La propuesta de Perón constituyó un prólogo en la historia de nuestraNación. Deberemos, las generaciones actuales y venideras, comprometernos acontinuar haciendo la historia, pensando y actuando para construir y protegernuestra Casa Común que construya una Patria justa, libre y soberana. Ese seránuestro mejor y verdadero homenaje.

PANLOGISMO O HISTORICISMO PARA EDUCAR

Yo sé tanto como tú que todo cuadro general, todo concepto general es solo unaabstracción…se agotaron todos los lugares comunes sobre lo justo y el bien, lasmáximas de filantropía y de sabiduría, las perspectivas de todas las épocas y los

pueblos. ¿Para todas las épocas y los pueblos? y por lo mismo, desgraciadamente, nopara el pueblo que debía adoptar ese código como si fuera su traje.

Deja que en un escenario humano obren todas las pasiones humanas, que encada época jueguen de acuerdo a su edad. Y también en cada continente, en cada

nación.

J. G. Herder41

El panlogismo, según Ferrater Mora «es la doctrina según la cual la realidad está enteramente penetrada por el logos, es decir, es completamente inteligible. El panlogismono debe confundirse con el racionalismo, que se limita a establecer el primado de la razón, en tanto que el primero identifica, como Hegel ha declarado explícitamente, lo racional con lo real y lo real con lo racional, haciendo de ambos un mismo y único ser. Sin embargo, ni el término 'panlogismo' aclara lo fundamental del pensamiento de Hegel ni tampoco puede aplicársele unilateralmente. Por un lado, la identificación de lo real conlo racional no es simplemente la identificación de la realidad con la razón abstracta; por

40 Herder, J. G. (2007). Filosofía de la historia para la educación de la Humanidad. Sevilla: Espuela de Plata.

41 ibídem

23

Page 24: CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del Congreso (borrador 4-9-18) Mar Del Plata 3 al 6 de abril ... 7 Vasconcelos, José:

el contrario, lo típico del hegelianismo es su continuo esfuerzo para introducir lo concreto en lo racional y para convertir las aparentes desviaciones de la pasión en "ardides de la razón". […] Por otro lado, Hegel trasciende con frecuencia el simple puntode vista panlogista, el cual no sería, según sostiene Croce, más que una manifestación de lo muerto que hay en su filosofía, en contraposición con lo vivo, con lo que se trata de restaurar por poseer un contenido de verdad eterna»42.

El concepto de panlogismo que surge del griego πἀν (pan), todo y λὁγος (logos) razón, aparece definido por primera vez por el filósofo Johann Eduard Erdmann (1805-1892) para definir la filosofía hegeliana que sostiene la presencia de la racionalidad en todos los aspectos de la vida real, donde lo real es racional, dando sentido y justificando los aspectos más trágicos de la existencia humana o como podríamos decir, cerrando su dialéctica histórica cuando el Espíritu absoluto se objetiva finalmente en el Estado prusiano. Para Erdmann, en Hegel lo negativo, lo trágico de la vida se resuelve siempre en la positividad de la síntesis racional que niega la negación y logra un bien más elevado. El principio hegeliano de que lo que es racional es real y lo real es racional, supera para el autor la incomprensión de los aspectos irracionales de la existencia humana. Sin embargo lo real no se identifica con lo existente, con lo particular o contingente de la existencia. No se refiere a las pasiones o sentimientos de los individuossino a las instituciones y fundamentalmente al Estado.

Por otra parte, podemos rastrear los orígenes del historicismo en el siglo XVIII enEuropa tanto en Giambattista Vico (1668-1744) como en Johann Gottfried Herder (1744-1803) y su posterior resonancia en el siglo XX a través de Benedetto Croce (1866-1952).

Refutando el panlogismo y su concepción logoforme de la realidad, Herdersostenía que «cada nación lleva en sí el centro de su felicidad, así como cada esfera llevaen sí su centro de gravedad [...]. Todo aquel que hasta ahora se ha ocupado en descubrirel progreso de los siglos suele desarrollar una idea predilecta; la del incremento de lavirtud colectiva y la felicidad individual. Para eso se construyeron y se inventaron ciertoshechos; se despreciaron o se silenciaron hechos adversos; se ocultaron aspectos íntegros;se tomaron las palabras por actos, la ilustración por felicidad, ideas numerosas y sutilespor virtudes, y de esta manera se hicieron novelas sobre el mejoramiento universalmenteprogresivo del mundo, novelas que nadie creyó, o por lo menos no así los auténticosdiscípulos de la historia y del corazón humano»43.

Por otra parte, para este filósofo de la historia «la inteligencia práctica del género

42 Ferrater Mora, José (1984). Diccionario de filosofía. Madrid: Alianza Editorial.

43 Herder, J. G. (2007). Filosofía de la historia para la educación de la Humanidad. Sevilla: Espuela de Plata.

24

Page 25: CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del Congreso (borrador 4-9-18) Mar Del Plata 3 al 6 de abril ... 7 Vasconcelos, José:

humano se formó en todas partes bajo el influjo de las necesidades del modo de vida,pero siempre es una flor del genio de los pueblos, hija de la tradición y de lascostumbres»44.

Criticando a Voltaire y su enciclopedismo, Herder ironiza sobre launiversalización de la cultura y lo que la humanidad de todos los continentes, le deberíana Europa por su contribución del comercio y el papado. Al respecto, afirma: « ¿A dóndeno se fundan colonias europeas y a dónde llegarán? En todas partes los salvajes, cuantomás se prestan para nuestra conversación. En todas partes se aproximan, sobre todo porel aguardiente y la opulencia, a nuestra civilización, y pronto serán ¡Dios mediante!hombres como nosotros, hombres buenos, fuertes, felices [...]. “Nuestro sistemacomercial”, ¿Es posible imaginar algo superior a la refinada ciencia enciclopédica? ¡Quémiserables eran los espartanos que utilizaban a sus ilotas para la agricultura; qué bárbaroslos romanos que encerraban a sus esclavos en prisiones subterráneas! En Europa laesclavitud ha sido abolida porque se calculó que los esclavos costaban más y rendíanmenos que la gente libre. Nos permitimos una sola cosa: utilizar tres continentes comoesclavos, comerciar con ellos, desterrarlos en minas de plata e ingenios de azúcar. Perototal no son europeos ni cristianos y en cambio recibimos plata y piedras preciosas,especias, azúcar y una enfermedad secreta, es decir a causa del comercio y en pro de lamutua fraternidad y la comunidad de las naciones. “Sistema comercial”. Lo grande yexclusivo de esa organización es evidente. Tres continentes devastados y organizados pornosotros; nosotros despoblados por ellos, enervados; hundidos en la voluptuosidad, laexplotación y la muerte; eso se llama obrar con prodigalidad y felicidad»45.

Por su creencia en la Providencia, imagina otro futuro y sostiene que «cuantosmás medios e instrumentos inventemos los europeos para sojuzgaros a vosotras lasdemás partes del mundo, para engañaros y saquearos, con todo quizá alguna vez oscorresponda a vosotras triunfar. Nosotros atamos las cadenas con que vosotros nosarrastraréis; las pirámides invertidas de nuestras constituciones se van a poner en pie envuestro suelo y vosotros con nosotros».

Herder critica fuertemente el eurocentrismo y sostiene que el hombre es hijo desu tiempo: «es hijo del acaso que le hizo nacer en tal o cual región y determinó tambiénsu capacidad de goce y la clase y medida de sus alegrías y sus sufrimientos según el país,la época, la organización y las circunstancias. Sería un engreimiento ridículo pretenderque los habitantes de todos los continentes deberían ser europeos para vivir felices.¿Acaso nosotros mismos hubiéramos llegado a ser lo que somos fuera de Europa?»46.

44 Herder, J. G. (1959). Ideas para una filosofía de la historia de la humanidad. Bs. As.: Losada.45 Herder, J. G. (2007). Filosofía de la historia para la educación de la Humanidad. Sevilla: Espuela de Plata.46 Herder, J. G. (1959). Ideas para una filosofía de la historia de la humanidad. Bs. As.: Losada.

25

Page 26: CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del Congreso (borrador 4-9-18) Mar Del Plata 3 al 6 de abril ... 7 Vasconcelos, José:

Para el filósofo, se concluiría en un absurdo sosteniendo que los hombres detodos los continentes, que han pasado miles de años, no habrían vivido de verdad«abonando tan solo el suelo con vuestra ceniza para que al fin de los tiempos vuestraposteridad hallara la salvación gracias a las bendiciones de la cultura europea»47.

Crítico de las guerras, de las formas de gobierno y del Estado artificial y su papelpara los hombres, concluye que no se ha logrado todavía «justificar en manera algunacómo un hombre pueda tener por nacimiento el derecho de dominar a miles de sushermanos, ni por qué pueda mandarles a su arbitrio, sin un contrato previo y sinlimitaciones, entregar a miles de muertos sin responsabilidad alguna, consumir lostesoros del Estado sin tener que rendir cuentas y cargar con este motivo los impuestosmás pesados precisamente sobre los pobres»48.

Croce sostenía que «no tiene sentido, la acusación corriente dirigida alhistoricismo de que induzca a la adoración del hecho cumplido y al quietismo, cuandoexplica en su espiritual necesidad y justifica por lo tanto el pasado, porque aquel estímuloes sin embargo estímulo de la acción, y el pasado que así se piensa nunca fue cumplido yestable, pues siempre está en movimiento y cambio y es inescindible de nuestro presente,inquieto también él y sin descansar en soluciones, sino laborioso al plantear problemasque serán nuevas soluciones»49.

Para Isaiah Berlin (1909-1997), fue Giambattista Vico el padre del «conceptomoderno de cultura y de lo que podríamos llamar pluralismo cultural»50. Resalta que fueel napolitano quien entendió que cada cultura tiene una escala de valores propia que sevan desplazando con el tiempo, pero nunca plenamente, puesto que las generacionessiempre comprenden las visiones anteriores. Distingue el historicismo del relativismospenceriano cerrado sobre sí mismo, o encapsulados o aislados incapaces de comprenderotras culturas. Para Vico, si lo humano tiene algo de significado, debe haber algo encomún que, con imaginación y esfuerzo, logre comprender otras culturas. Para Berlin, elmétodo viquiano es el mismo que el de los antropólogos sociales modernos intentandocomprender las «elaboraciones imaginativas» de otros pueblos y otras épocas sinrechazarlas por bárbaras o irracionales.

A Vico no le interesa la experiencia individual sino las sociedades. Para ello, enla Scienza Nuova nos propone entrar imaginativamente a través de la fantasía para

47 Ibídem.48 Ibídem.49 Croce, Benedetto (1959). El carácter de la filosofía moderna. Bs. As.: IMÁN.50 Berlin, Isaiah (2002). El fuste torcido de la humanidad. Barcelona: Península.

26

Page 27: CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del Congreso (borrador 4-9-18) Mar Del Plata 3 al 6 de abril ... 7 Vasconcelos, José:

entender la autoconciencia colectiva de las distintas épocas y pueblos, descifrando ycomprendiendo su historia cultural. Esta perspectiva, para Berlin, es «indispensable parasu concepción del saber histórico»51.

Benedetto Croce había aclarado que: «el historicismo se dio cuenta de que losproblemas de la filosofía no solo no se someten jerárquicamente a uno de ellos, así comono pueden definirse numéricamente, que responden a exigencias lógicas de la mentehumana. Ellos son inagotables e infinitos, porque nacen siempre nuevos eindividualizados del impulso de la historia, que ofrece la materia particular a cadapensador»52.

Continúa Croce mostrando la identidad entre filosofía e historicismo y sostieneque de ello surge un nuevo programa educativo: «para el historiador y para el filósofo:para el historiador, de quien se espera que integre siempre mejor la historia con lafilosofía, y que discierna dónde se plantea el problema verdaderamente historiográfico ydónde el problema es en cambio de mera erudición y filología, y que haga más vigorosos,ricos y conscientes los conceptos que adoptan en la interpretación y en la construcción dela historia; para el filósofo, que debe apropiarse todo lo que pueda de la realidad que sedespliega delante o lo confunde alrededor, la realidad que toda es historia, poniéndose enrelación y en recambio con este aspecto del espíritu, antes que con cualquier otro, y sinolvidar que las ciencias naturales o naturalizadas son una elaboración abstracta y prácticade la historia, dirigida y disciplinada por las matemáticas. Solo otra forma del espíritutiene el derecho de ocupar junto de la historia y de la filosofía, y no es la ciencia físico-matemática, sino el arte y la poesía, la fantasía que abre el camino a la alianza sintéticadel pensamiento; en la cual el antiguo dicho que la historia está próximo a la poesía, y esel quid de la poética a su alrededor»53.

En su comparación de la Filosofía de la historia hegeliana con el historicismopropuesto, también nos explica: «Y cuando a fines del siglo diecisiete y principios deldieciocho un gran filósofo dotado de un ingenio histórico original, Hegel, entendió quefilosofía e historia debían unificarse, y aportó el pensamiento dialéctico, esa unión fallósu signo, porque Hegel unió la filosofía, no con la historiografía, sino con la construccióna priori, que tenía el nombre de “Filosofía de la historia”, extendida por él de la historiapolítica y moral y también a la historia del arte y de la misma historia de la filosofía; y suhistoricismo y el de otros idealistas alemanes y sus seguidores era de una historicidadcon diseño predeterminado, una mitología con vestimenta filosófica e histórica».

51 Ibídem.52 Croce, Benedetto (1949). Ponencia presentada en el Congreso Nacional de Filosofía. En Actas del PrimerCongreso Nacional de Filosofía (1949). Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo.53 Op. cit.

27

Page 28: CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del Congreso (borrador 4-9-18) Mar Del Plata 3 al 6 de abril ... 7 Vasconcelos, José:

«En cambio, franco en su original naturaleza había sido el historicismo de Vicoque no interponía aquella suerte de mitología entre filología y filosofía, y unificaba lasdos, cumpliendo una con la otra, pero Vico no hizo escuela y no tuvo continuadores,como tampoco de la síntesis a priori de Kant no se trajeron ni se extendieron lasconsecuencias, proviniendo de ella el concepto del juicio como juicio histórico».

«El historicismo ha tenido su justificación y su fundamento teórico en una nuevateoría lógica del juicio, declarado en su verdadera y única forma, juicio histórico yconteniendo siempre una afirmación histórica, aun cuando en apariencia se presenta enforma de definición de términos conceptuales, lo cual es siempre la implícita remociónde una dificultad, y una dificultad se liga siempre a una situación de hecho, y a resolverlaen el acto mismo es clarificar y cualificar aquella situación, y al cualificarla,existencializarla»54.

En el libro Lo vivo y lo muerto de la filosofía de Hegel, Croce sostiene cuáldebería ser la tarea de los críticos y continuadores de la doctrina hegeliana «Sería precisoconservar la parte vital, es decir la original concepción del concepto , del universalconcreto, con la dialéctica de los contrarios y la teoría de los grados de realidad;rechazar, apoyándose sobre esta nueva concepción y desarrollándola, todo panlogismo ytoda construcción dialéctica de lo empírico; reconocer la autonomía de las varias formasdel espíritu, aun en su necesaria conexión y unidad; y por último, resumir toda lafilosofía en una pura filosofía del espíritu (que podría llamarse lógica-metafísica)… »55

El filósofo también se refiere al Ensayo sobre la Revolución de Nápoles de 1799de Vincenzo Cuoco (1770-1823) como una de las primeras manifestaciones delpensamiento viquiano, anti abstracto, anti iluminista e histórico y de la nuevahistoriografía fundada en el concepto del desarrollo orgánico de los pueblos y de la nuevapolítica, la política del liberalismo nacional, revolucionario pero moderado al mismotiempo contradiciendo la teoría de los «apóstoles iluminados». Dicha posición la asumeCuoco en su Ensayo, luego de haber sido protagonista de la revolución y deportado aMarsella. La caracterización de revolución pasiva que hace de los acontecimientos de1799 será retomada posteriormente por Gramsci que sostiene que «el concepto de"revolución pasiva" debe ser rigurosamente deducido de los dos principiosfundamentales de ciencia política: 1) que ninguna formación social desaparece mientraslas fuerzas productivas que se desarrollaron en su interior encuentran aún posibilidadesde ulteriores movimientos progresivos; 2) que la sociedad no se plantea objetivos para

54 Ídem.55 Croce, Benedetto (1943). Lo vivo y lo muerto de la filosofía de Hegel. Bs. As.: Imán.

28

Page 29: CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del Congreso (borrador 4-9-18) Mar Del Plata 3 al 6 de abril ... 7 Vasconcelos, José:

cuya solución no se hayan dado ya las condiciones necesarias»56.

Cuoco sostenía en su ensayo: «Nuestra revolución, siendo una revolución pasiva,la única manera de conducirla a buen fin era aquella de ganarse la opinión del pueblo.Pero la mirada de los patriotas, y la del pueblo no eran las mismas: ellos tenían distintasideas, distintas costumbres y aún dos idiomas diferentes. Esa misma admiración por losextranjeros, que había retrasado nuestra cultura en los tiempos del rey, esa misma formóal comienzo de nuestra república el obstáculo más grande para establecer la libertad. Lanación napolitana se podía considerar dividida; dos pueblos divididos por dos siglos ypor dos grados climáticos. Dado que la parte culta se había formado sobre modelosextranjeros, su naturaleza era distinta de aquella que necesitaba la nación entera y quesolamente se podía esperar del desarrollo de nuestras facultades»57. Así su historicismoviquiano se unía al liberalismo gradualista y antijacobino.

Para Cuoco entonces, el fracaso de la Revolución Jacobina en Nápoles con susaltos ideales humanistas y de justicia, no se debió solo a la reacción de los reyesborbones y de la Iglesia, sino también a la oposición de vastos sectores populares, decampesinos y plebeyos.

El error de los republicanos fue creer que se podían transportar o imponer lasideas y los programas revolucionarios franceses a una nación distinta por su historia,costumbres, ideales religiosos y políticos. Sin embargo, continúa Cuoco, la revoluciónpodría haber triunfado si hubiera surgido del fondo mismo nacional. La Constituciónextranjera estaba lejos de la napolitana, fundada en máximas abstractas, lejanísimas delos sentires napolitanos, leyes que trasladaban usos, caprichos y defectos de otro pueblo.

Sostiene que no se puede ignorar la realidad efectiva, la historia comocomplejidad concreta dentro de la cual están entrelazados la realidad y la idealidad, larazón y el sentimiento, la tradición y la innovación. Su historicismo también lo refleja ensu propuesta pedagógica que, si bien pretende incorporar a los estratos populares enparticular a la vida social y política, no se debe entender la educación como imposiciónde principios abstractos e ideas generales. La educación debe partir de las necesidadesreales del pueblo a través de un lento y gradual proceso que conduzca a la conciencia desu historia y su nivel de civilización para construir una cultura avanzada.

Croce sostiene que ya a principios del siglo XIX, con el idealismo filosófico, seleía a Vico y se lo comprendía, pero no se pensaba más que la Razón venía a interrumpir

56 Gramsci, Antonio (1975). Quaderni del carcere. Torino: Einaudi.57 Cuoco, V. (1820). Saggio storico sulla Rivoluzione di Napoli. Milano: Tipografía Francesco Sonzogno.Archivos de Internet (traducción propia).

29

Page 30: CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del Congreso (borrador 4-9-18) Mar Del Plata 3 al 6 de abril ... 7 Vasconcelos, José:

el curso de la historia, sino que era inmanente y laboriosa en todo momento de la historia.También la nueva cultura modificó la práctica política, ya no reformadora con elmonarca iluminado o fuerte, no más republicano cosmopolita ni constitucional-municipalista, «con el culto a la razón aunada con la fe en la Providencia divina o en larazón histórica».

En su propio libro sobre la Revolución napolitana, Croce sostiene que lasinnumerables narraciones de la historia de aquel periodo podrían hacernos pensar que yano hay más nada que hacer, si esa frase pudiese ser aplicada a la historia en la cual «lasrenovadas demandas por efecto de las experiencias del presente, hacen necesaria unarevisión continua y reelaboraciones de las construcciones literarias del pasado»58. AllíCroce vuelve a hablar del revisionismo aunado al historicismo.

En su libro Teoría e historia de la historiografía, el filósofo italiano nos explicaque la historia es la historia viva, contemporánea, es un acto de pensamiento, mientrasque la crónica es la historia pasada, muerta, es un acto de voluntad. La historia se vuelvecrónica muerta cuando ya no es pensada. Para él, el proceder de la filología «sin verdad ysin pasión» es lo que diferencia al filólogo del historiador. Su erudición puede llegar a serignorancia fastuosa. Propone antitéticamente a esa erudición, un mapamundi político enbeneficio de «la inteligencia y no de la memoria». La historia filológica la destruyen suscultores al concebirla sin vínculos con la vida. «La historia es, ha sido y siempre será lamisma, historia viva, contemporánea que son la crónica, la filológica, la poética y lapracticista»59.

Concluye que todo debe reformarse en la historia «y la historia a cada instante, seafana en perfeccionarse, o sea en el propio enriquecimiento y profundización, y no hayhistoria que nos satisfaga, porque toda construcción nuestra engendra nuevos hechos ynuevos problemas, y requieren nuevas soluciones»60.

Niega la historia universal, ya que la historia es pensamiento y en tantopensamiento de lo universal está siempre particularmente determinado. Los sistemascerrados de la filosofía, como la historia universal son para Croce relatos fantásticoscosmológicos. «Al hacerse la historia actual y la filosofía histórica se elimina tanto lafilosofía de la historia, como las cadenas causales del determinismo». Concluye que lafilosofía de la historia está muerta en su positividad, como cuerpo de doctrinas con todaslas formas de lo trascendente. No hay filosofía, ni historia, ni filosofía de la historia, sino

58 Croce, Benedetto (1998). La Rivoluzione Napoletana del 1799. Napoli: Bibliopolis.59 Ibídem.

60 Ibídem.

30

Page 31: CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del Congreso (borrador 4-9-18) Mar Del Plata 3 al 6 de abril ... 7 Vasconcelos, José:

historia que es filosofía y filosofía que es historia. La historia es siempre obra de loshombres como producto del intelecto y de la voluntad humana y de esa manera refuta elcarácter dualista e idealista tanto de Hegel como de Vico donde la Providencia o la Idease sirven de los fines particulares y las pasiones de los hombres. La verdadera historia esla historia del individuo en cuanto universal y de lo universal en cuanto individuo.

Al filólogo le resulta imposible preservar noticias, documentos y monumentospor su infinitud, por lo cual selecciona, transcribe, ordena, y el resto lo rompe, lo quemao vende por kilo. No existe sin embargo un criterio lógico de selección porque se estámoviendo en el ámbito práctico y por lo tanto la decisión es siempre «motivada por lasnecesidades prácticas y científicas de un determinado momento o época», se justifica ensí misma y por sí misma.

Sin embargo, Croce no tiene en cuenta que el filólogo historiador también tieneuna perspectiva y sus propias pasiones, puede no ser un «amontonador maniático» ni un«coleccionista de antigüedades» científico, objetivo o neutral. Cuando pensamos lahistoria, entonces y buscamos verificar con documentos o noticias que coleccionó elfilólogo, nos damos cuenta que quizás el documento fue quemado, no merecía serconsiderado como un hecho histórico o fue vendido por kilo debido a las propiaspasiones y perspectivas políticas. El filólogo tampoco es impermeable a ellas.

La historiografía viviente como la define el filósofo, es un «acto de pensamiento(filosófico) correlativo a un estímulo práctico moral y es preparación para una acción»61.Allí es donde se hace necesario el revisionismo que se aúna al historicismo, ya que en elconocimiento de las pasiones generales y dominantes, de las ideologías y políticasimperantes en distintos momentos de cada historia concreta, hemos visto desaparecerjustamente aquellos documentos o archivos que hubieran atestiguado algún hechohistórico, aunque esa verificación o testimonio no lo haría verdadero, ya que nada «podráimpedir que un nuevo documento o la mejor lectura de uno viejo» lo destruya. Las reglaselementales de la metodología histórica, continúa el napolitano, «niegan resueltamente eldualismo, el moralismo abstracto y el antihistoricismo»62.

Como el filósofo napolitano, no creemos en el panlogismo o racionalismo, en launiversalidad abstracta, en las leyes de la lógica abstracta trasladadas a la historia comosi existiera una historia científica neutral pensada y expresada desde una neutralidadcientífica y objetiva trascendental a la historia misma. «El pensamiento histórico es puesespecificado e individualizado y no genérico y abstracto, porque especificada eindividualizada es la necesidad práctica a que responde, especificada e individualizada la

61 Ibídem.62 Ibídem.

31

Page 32: CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del Congreso (borrador 4-9-18) Mar Del Plata 3 al 6 de abril ... 7 Vasconcelos, José:

acción práctica en que desemboca»63, concluye el filósofo.

Por esa razón, Croce nos advierte sobre los equívocos que existen con el conceptode libertad, donde uno de ellos es confundir el liberalismo con el librecambio económico.Nos explica que la vida económica es materia y propone distintos sistemas como ellibrecambio, el proteccionismo, la economía regulada y racionalizada, el monopolio o laautarquía económica, pero ninguno tiene carácter moral sino económico y podrá ser«adoptado o rechazado por la voluntad moral conforme a las diversas situacioneshistóricas»64.

No se puede confundir el concepto de libertad con el ordenamiento económico.Para Croce, no es que existe libertad formal y libertad real, Para él, la libertad formalsegún se pretende diferenciar es un principio moral, la única libertad, y la llamadalibertad real es en realidad un ordenamiento económico, particularmente «el soñadoordenamiento económico igualitario del comunismo».

Por otra parte, la libertad como conciencia moral es reguladora de la justicia, peroes un concepto filosófico y no jurídico. Aún hoy se sigue confundiendo «liberalismo»con «liberismo» como define el filósofo al liberalismo económico. Para él, cuando alliberalismo económico se le confirió «valor de ley social» naturalizada o comoprovidencial, pasó de ser un legítimo principio económico a ser una ilegítima teoría éticacon: «una moral hedonista y utilitaria para la cual el bien consiste en la mismasatisfacción de los deseos en cuanto tales, que es... la satisfacción del capricho individualo de la sociedad entendida como término medio de individuos»65.

Concluye que es posible sostener: «con la más sincera y vívida conciencia liberal,ciertas medidas y expedientes que los teóricos de la economía abstracta clasifican comosocialistas, e incluso será lícito hablar paradójicamente… de un “socialismo liberal”»66.

Pero esta confusión que explica Croce entre «liberismo» y «liberalismo», en lospaíses de América Latina continúa, identificándose el librecambio económico con elliberalismo filosófico y también político. Ello hace que también se denominen«populistas» (peyorativamente con sentido demagógico y autoritario) a aquellasdemocracias populares elegidas por la voluntad moral de sus pueblos, que teniendo lasvirtudes republicanas con los tres poderes funcionando, buscan la justicia social, laindependencia económica y la soberanía política para cuyo fin nacionalizan sus recursos

63 Ibídem.64 Ibídem.65 Croce, Benedetto (1952). Ética y Política. Bs. As.: IMÁN.66 Ibídem.

32

Page 33: CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del Congreso (borrador 4-9-18) Mar Del Plata 3 al 6 de abril ... 7 Vasconcelos, José:

naturales o deciden qué medidas económicas proteccionistas o socialistas toman deacuerdo a su situación histórica (gobiernos cardenistas o peronistas).

Hace poco tiempo, el primer Papa latinoamericano, Francisco, hizo hincapié en elcarácter equívoco del término populismo67. Mientras en América Latina significa elprotagonismo de los pueblos, como por ejemplo los movimientos populares, en Europa,debido al miedo de la ciudadanía a un futuro incierto y a la crisis del 30 se denominanpopulistas a la Alemania en 1933 que busca su identidad, busca un líder que se ladevuelva, pero no solo la distorsiona sino que termina destruyendo a su pueblo y cayendoen la xenofobia. En la actualidad buscan defenderse con muros o alambrados para que noles roben la identidad. Otra vez se utiliza el panlogismo o el racionalismo universal sintener en cuenta las diversas culturas históricas de los distintos pueblos y transformando elliberalismo económico en un «valor de ley social» naturalizado como una únicaracionalidad que pretende ser parámetro moral, siendo en cambio una ilegítima teoríaética.

Coincidimos con René Zavaleta Mercado, que desde Bolivia nos enseña que no existe una gramática universal para explicar o crear una ciencia social para todas las realidades como tampoco podemos hacer una filosofía latinoamericana que no surja de nuestra propia realidad.

Sabemos, como nos enseña Kusch (2008), la diferencia entre el conocer y el pensar. Si queremos conocer es para vivir y no por el hecho de conocer. El desarraigo del pensar culto, al decir del filósofo argentino, es que es un pensar sin realidad, está montado para no poderse confesar un «esto creo». Y en nuestra formade vida americana, lo importante no parece ser la no contradicción de la lógica, sino las creencias y valores que cargan de sentido el mundo frente al juego de abstracciones en la búsqueda de verdades, eternas y universales. En nuestro horizonte simbólico es donde podremos concretar nuestro proyecto existencial de ser libres. Por último, como toda filosofía práctica, el problema es la consciencia crítica que nos demanda pensar ¿por qué la realidad es así si puede ser de otra manera?

BIBLIOGRAFÍA

Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofía, Universidad Nacionalde Cuyo, Bs.As, 1950

67 Entrevista al papa Francisco. (21 de enero de 2017). Diario El País.

33

Page 34: CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del Congreso (borrador 4-9-18) Mar Del Plata 3 al 6 de abril ... 7 Vasconcelos, José:

Alberdi, Juan Bautista: Ideas para un curso de filosofía contemporánea,en Zea, Leopoldo: Fuentes de la cultura latinoamericana, Tierra Firme, FCE,México, 1995.

Alberdi, Juan Bautista: Bases y puntos de partida para la organizaciónpolítica de la República Argentina, Plus Ultra, Bs.As, 2000.

Berlin, Isaiah (2002). El fuste torcido de la humanidad. Barcelona:Península.

Croce, Benedetto: Cultura e vita morale, Laterza, Bari, 1926.

Croce, Benedetto: Filosofía della prattica, Laterza, Bari, 1932

Croce, Benedetto: Ética y política, Imán, Bs.As, 1952

Croce, Benedetto (1949). Ponencia presentada en el Congreso Nacionalde Filosofía. En Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofía (1949).Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo.

Cuoco, V. (1820). Saggio storico sulla Rivoluzione di Napoli. Milano:Tipografía Francesco Sonzogno. Archivos de Internet (traducción propia).

Gramsci, Antonio: El materialismo histórico y la filosofía de BenedettoCroce, Nueva Visión, Bs.As, 1984.

Haya de la Torre, Víctor Raúl: El lenguaje político de Indoamérica, enZea, Leopoldo: Fuentes de la cultura Latinoamericana, Tierra Firme, FCE,México, 1995.

Hegel, Guillermo Federico: Principios de la Filosofía del derecho,Sudamericana, Bs.As, 1975.

Herder, J. G. (2007). Filosofía de la historia para la educación de laHumanidad. Sevilla: Espuela de Plata.

Herder, J. G. (1959). Ideas para una filosofía de la historia de lahumanidad. Bs. As.: Losada.

Ingenieros, José: La formación de una raza argentina, en Rossi,Alejandro (selección): Revista de Filosofía, Universidad Nacional de Quilmes,Bs.As, 1999.

Kusch, R. (2008). La negación en el pensamiento popular. BuenosAires: Las cuarenta.

34

Page 35: CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL 3 AL 6 DE ABRIL DE … · Esquema de gestión académica del Congreso (borrador 4-9-18) Mar Del Plata 3 al 6 de abril ... 7 Vasconcelos, José:

Marx, Carlos y Engels, Federico: La ideología alemana, PueblosUnidos y Grijalbo, Barcelona, 1970.

Perón, Juan Domingo: La comunidad organizada, Instituto Nacional“Juan Domingo Perón”, Bs.As, 2006.

Rossi, Alejandro (selección): Revista de Filosofía, UniversidadNacional de Quilmes, Bs.As, 1999.

Sánchez Vázquez: Filosofía de la praxis, Grijalbo, México, 1967.

Vasconcelos, José: La filosofía de la coordinación, en Actas del primer congreso nacional de filosofía, Universidad Nacional de Cuyo, Bs.As, 1950.

Vasconcelos, José: La filosofía como vocación y servicio, en Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofía, Universidad Nacional de Cuyo, Bs.As, 1950.

Wolfe, Alan: Los límites de la legitimidad, las contradicciones políticasdel capitalismo contemporáneo, Siglo XXI, México, 1980

Zea, Leopoldo: La filosofía como compromiso y otros ensayos,Tezontle, México, 1952.

Zea, Leopoldo (comp.): Fuentes de la cultura latinoamericana, TierraFirme, FCE, México, 1995.

Zea, Leopoldo: La filosofía americana como filosofía sin más, SigloXXI, México, 1975.

35