Congreso internacional info y ddhh. dic. 2010

16
Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI) [email protected] 1 CONGRESO INTERNACIONAL: "Información y Derechos Humanos" (Santiago de Compostela, 7 -8 dic. 2010) IPADEVI - VIGALICIA

Transcript of Congreso internacional info y ddhh. dic. 2010

Page 1: Congreso internacional info y ddhh.  dic. 2010

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI) [email protected]

1

CONGRESO INTERNACIONAL:

"Información y Derechos Humanos"

(Santiago de Compostela, 7 -8 dic. 2010)

IPADEVI - VIGALICIA

Page 2: Congreso internacional info y ddhh.  dic. 2010

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI) [email protected]

2

El Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI), es una organización sin ánimo de lucro, que nace en octubre de 2010, para sustituir al Área de Trabajo «Cultura de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente» del Centro UNESCO de la Comunidad de Madrid, que había surgido en mayo de 2009.

IPADEVI, por tanto, es el primer espacio que se constituye en pionero en

España, en la medida en que, por primera vez, integra la realidad humana específica de la diversidad funcional (mal llamada como "discapacidad" o "dependencia"), dentro de lo que son los Estudios sobre Paz (Peace Studies).

Un excelente ejemplo lo tenemos a través del artículo de:

GALTUNG, J. V. (2010): «Do Peace Studies Reach out, including others?», en DILEMATA. Revista Internacional de Éticas Aplicadas. Núm. 3 (2010). ISSN: 1989-7022. Disponible en web: http://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/39/39

IPADEVI, junto con la Asociación de Asistencia Personal para la Vida Independiente (VIGALICIA), se constituyen en:

• IPADEVI: Miembro Organizador del Foro Mundial de Educación 2010. Y,

Miembro Colaborador en el Congreso Internacional "Información y Derechos Humanos".

• VIGALICIA: Miembro Organizador del Subcomité Gallego del Foro Mundial de Educación 2010.

El Congreso Internacional "Información y Derechos Humanos" es organizado por la Fundación Ciencias de la Documentación (Presidente D. José Raúl Vaquero Pulido) y la Fundación Cultura de Paz (Presidente D. Federico Mayor Zaragoza), con el asesoramiento de la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE) (Presidente D. José Antonio Gimbernat).

Dicho Congreso tendrá lugar, de manera presencial, en Santiago de

Compostela, el 7 al 8 de diciembre de 2010, dentro del Foro Mundial de Educación (FME) 2010, aunque de manera virtual dará comienzo el próximo 15 de noviembre de 2010.

El Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente

(IPADEVI) (Presidenta Dña. Soledad Arnau Ripollés), junto con el apoyo de la Asociación de Asistencia Personal para la Vida Independiente (VIGALICIA) (Presidente D. José Antonio Novoa Romay), coordinará y moderará un debate en torno al 2º Eje Temático, que se llevará a cabo de modo virtual, del 22 al 28 de noviembre de 2010:

2.- INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN Educación en derechos humanos

Page 3: Congreso internacional info y ddhh.  dic. 2010

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI) [email protected]

3

Educación, paz y desarrollo Educación y democracia A través de esta nueva entidad, y por primera vez, se establece un

encuentro entre la Paz, los Derechos Humanos y la Filosofía mundial de Vida Independiente.

Desde este acercamiento, surge como una gran propuesta el Proyecto

Internacional:

Declaración mundial de Contribución de las Personas con diversidad funcional (discapacidad) a una Cultura de Paz

IPADEVI, en este Congreso presenta la siguiente propuesta:

PAZ, DERECHOS HUMANOS Y VIDA INDEPENDIENTE AUTORAS:

Soledad Arnau Ripollés. Experta en “Filosofía para la Paz", "Filosofía Feminista" y, "Filosofía de Vida Independiente”. Investigadora del Dpto. de Filosofía y Filosofía Moral y Política (UNED). Presidenta del Instituto de «Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente» (IPADEVI). Coordinadora de la Oficina de Vida Independiente (OVI) de la Comunidad de Madrid (primera OVI de España) y, de la Red de Trabajo en Vida Independiente (RETEVI) de ASPAYM-Madrid. Miembro del Comité de Ética Asistencial (CEA) del Hospital Nacional de Parapléjicos (Toledo). Y, Colaboradora-Experta en materia de Vida Independiente de la Oficina Internacional de Educación (OIE) UNESCO. Nuria Villa Fernández. Profesora del Dpto. de Teoría e Historia de la Educación, de la Facultad de Educación (UCM). Secretaria del Instituto de «Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente» (IPADEVI). Coordinadora en la Facultad de Educación con la Oficina de Integración de Personas con discapacidad (OIPD), miembro de la Red de Trabajo en Vida Independiente (RETEVI) de ASPAYM-Madrid. Miembro del Equipo de la Red Mundial Comunidad de Práctica en Desarrollo Curricular (COP), de la Agencia Internacional de Educación de la UNESCO.

INTRODUCCIÓN

Page 4: Congreso internacional info y ddhh.  dic. 2010

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI) [email protected]

4

El Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente

(IPADEVI), toma como referente ineludible la:

Convención Internacional de Derechos de las Personas con discapacidad y su Protocolo Facultativo,

Los cuales, han sido adoptados el 13 de diciembre de 2006, durante el

sexagésimo primer periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, por la Resolución 61/106. La apertura de la firma se llevó a cabo el pasado 30 de marzo de 2007. En el caso específico de la Comunidad Europea, se realizó ese primer día, junto con 81 Estados Miembros (España, entre ellos).

La Convención y su Protocolo, han sido ratificados por España, el 3 de

diciembre de 2007. Y, ha entrado en vigor en nuestro ordenamiento jurídico español el 3 de mayo de 2008, a través de las dos normativas:

• INSTRUMENTO de Ratificación de la Convención de Derechos de las Personas con discapacidad, hecho en Nueva York el 13 de diciembre de 2006. (BOE núm. 96, 21 de abril de 2008).

• INSTRUMENTO de Ratificación del Protocolo Facultativo a la Convención de Derechos de las Personas con discapacidad, hecho en Nueva York el 13 de diciembre de 2006. (BOE núm. 97, 22 de abril de 2008).

PROGRAMA La intervención que proponemos desde IPADEVI, irá en la línea de

aportar y debatir sobre los siguientes aspectos que consideramos relevantes y de interés para este Congreso:

1. Paradigmas y Análisis conceptual. 2. Nuevo concepto de "diversidad funcional". 3. Filosofía (mundial) del Movimiento de Vida Independiente = Movimiento

Activo NoViolento. 4. Derechos Humanos y Cultura de Paz (Filosofía, Educación...). 5. Educación para una «Cultura de Vida Independiente». 6. Experiencias de Paz:

a. Proyectos de Vida Independiente. b. Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente

(IPADEVI): i. Declaración Mundial de Contribución de las Personas

con Diversidad Funcional (discapacidad) a una Cultura de Paz.

7. Conclusiones y reflexiones finales

Page 5: Congreso internacional info y ddhh.  dic. 2010

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI) [email protected]

5

OBJETIVOS El objetivo principal de IPADEVI será dar a conocer la Filosofía mundial

del Movimiento de Vida Independiente y su vínculo con los Estudios e Investigación para la Paz, todo ello, interrelacionado con la propuesta de Naciones Unidas en cuanto a los Derechos Humanos que se establecen en la Convención Internacional de diciembre de 2006. Para ello, planteamos los siguientes objetivos específicos:

• Analizar una serie de términos relacionados directamente con la

temática a trabajar: Vida Independiente, Derechos Humanos, Diversidad Funcional, Inclusión Social, Calidad de Vida, Asistencia Personal, Educación Inclusiva, etc.

• Conocer experiencias y vivencias vinculadas a la Vida Independiente de las personas con diversidad funcional y la Paz.

• Mostrar las últimas iniciativas y propuestas sobre Vida Independiente en Europa y España, teniendo muy presente la labor que se lleva a cabo desde: las Oficinas de Vida Independiente (OVI) de la Comunidad de Madrid, Barcelona y Galicia; y la Cooperativa de Vida Independiente de Euskadi.

• Difundir el trabajo que realiza IPADEVI. • Presentar el proyecto internacional: Declaración Mundial de contribución

de las personas con diversidad funcional a una Cultura de Paz. • Crear un clima que favorezca el diálogo, la reflexión y el intercambio de

experiencias y opiniones y que nos enriquezcan a todas y a todos, planteando entre los/as asistentes propuestas que faciliten una mejora en la calidad de vida de las mujeres y hombres con diversidad funcional, desde el más profundo respeto a los Derechos Humanos. METODOLOGÍA La metodología seguida será participativa y activa, mediante debates

que faciliten el intercambio de ideas y experiencias en el ámbito de la Vida Independiente y la Paz, así como de los Derechos Humanos, en los tres niveles: Ámbito político e instituciones públicas; profesionales y organizaciones (en especial, de los derechos humanos y la paz, así como de la vida independiente); y, la sociedad civil.

Para ello, se establecerán dos fases: Primera Fase: Del 22 al 28 de noviembre de 2010, IPADEVI participará en el Foro de

Debate on-line, ya que el trabajo que desarrollará, girará en torno al segundo Eje temático: "Información y Educación". En concreto, en relación a la Educación en Derechos Humanos; Educación para la Paz; y, Educación para una Cultura de Vida Independiente.

Segunda Fase:

Page 6: Congreso internacional info y ddhh.  dic. 2010

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI) [email protected]

6

De manera presencial, el martes 7 de diciembre de 2010 (de 16 a 19

horas), se presentarán en Santiago de Compostela las CONCLUSIONES que se determinen, tras los distintos debates que se puedan establecer en la fase virtual.

Por todo lo mencionado anteriormente en la metodología de trabajo, las

actividades que desarrollaremos son diversas dinámicas grupales: juegos de presentación, lluvia de ideas, juegos de roles, charlas coloquio, cine forum y otras actividades que nos permitan a través de dinámicas lúdicas y participativas crear un espacio de reflexión y debate sobre los puntos tratados.

DESTINATARIOS/AS: Podrán participar: personas con diversidad funcional; alumnado y

profesorado con y sin diversidad funcional; profesionales que se dedican a la diversidad funcional, vida independiente, derechos humanos y/o paz; y, público en general interesado en el tema. Por lo tanto, las nuevas tecnologías abren un interesante espacio para que todas las personas a las que se dirige el foro de debate on-line puedan participar en igualdad de condiciones.

REFERENCIAS:

COMPARECENCIA ante Comisión de Políticas Integrales sobre discapacidad (Congreso de los Diputados):

• Presentación del Proyecto Internacional: «Declaración Mundial de Contribución de las Personas con Diversidad Funcional a una Cultura de Paz», del Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (Madrid, 28 oct. 2010). Disponible en web: http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/GenericPopUp?_piref73_2138150_73_2138147_2138147.next_page=/wc/verEmision&video=mms://congresodiferido.congreso.es/archivo/09_345_23_1.asf&canal=2&nombreOrgano=Comisi%C3%B3n%20para%20las%20pol%C3%ADticas%20integrales%20de%20la%20discapacidad&fechaSeleccionada=28%20de%20Octubre%20de%202010&directo=no&origen=archivoAudiovisual&origen=archivoAudiovisual&idOrgano=345&idSesion=23

Web de interés: Alliance for Peace & Disability Rights (APDR). Disponible en web: http://apdr.cfsites.org/custom.php?pageid=38004

Page 7: Congreso internacional info y ddhh.  dic. 2010

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI) [email protected]

7

Asociación de Asistencia Personal para la Vida Independiente (VIGALICIA). Disponible en web: http://www.vigalicia.org/ Asociación de Iniciativas y Estudios Sociales (AIES). Disponible en web: http://www.asoc-ies.org/ Asociación para la solidaridad comunitaria de las personas con diversidad funcional y la inclusión social (SOLCOM). Disponible en web: http://www.asociacionsolcom.org/ Centre for Disability Studies. University of Leeds. Disponible en web: http://www.leeds.ac.uk/disability-studies/ Center on Disability Studies (CDS). University of Hawai‘i. Disponible en web: http://www.cds.hawaii.edu/ Centro de Investigación para la Paz. Facultad Regional de Resistencia, de la Universidad Tecnológica Nacional (Chaco-Argentina). Disponible en web: http://www.centropaz.com.ar/principal.htm Convención y discapacidad. Comité Español de Representantes de Personas con discapacidad (CERMI). Disponible en web: http://www.convenciondiscapacidad.es/index.htm Derechos Humanos Ya. Los derechos y la dignidad de las personas con diversidad funcional. Disponible en web: http://www.derechoshumanosya.org/ Discatif. Praxis de la discapacidad: Teoría, Investigación y Formación. Proyecto de Sociología, Universidad de Murcia y Universidad Complutense de Madrid. Coordinado por el profesor, Miguel A. V. Ferreira. Disponible en web: http://www.um.es/discatif/ Diversidad Funcional (sección). Proyecto “DILEMATA. Actualidad de las Éticas Aplicadas”. Proyecto Intramural Especial del CSIC, adscrito al Instituto de Filosofía y coordinado por el profesor, Txetxu Ausín. Disponible en web: http://www.dilemata.net/index.php/Diversidad-funcional/ European Network Independent Living (ENIL). Disponible en Web: http://www.enil.eu/enil/ Filosofía moral y política, ética y bioética, en la diversidad funcional (Foro de Vida Independiente y Divertad). Disponible en Web: http://www.forovidaindependiente.org/documentacion_bioetica Filosofía para la Paz y diversidad funcional (Foro de Vida Independiente y Divertad). Disponible en Web: http://www.forovidaindependiente.org/Filosofia_para_la_Paz_y_diversidad_funcional

Page 8: Congreso internacional info y ddhh.  dic. 2010

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI) [email protected]

8

Handicap International (HI). Disponible en Web: http://www.handicap-international.fr/ Naciones Unidas. Los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad. Disponible en Web: http://www.un.org/spanish/disabilities/ Oficina de Vida Independiente (OVI) de la Comunidad de Madrid (Comunidad de Madrid/ASPAYM-Madrid). Disponible en Web: http://www.aspaymmadrid.org/ Red de Trabajo en Vida Independiente (RETEVI). ASPAYM-Madrid. Disponible en Web: http://www.aspaymmadrid.org/ Red Iberoamericana de Estudios Sociales sobre Discapacidad (RIESDIS). Disponible en Web: http://www.um.es/discatif/RIESDIS.htm Red Iberoamericana de Expertos en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD). Disponible en Web: http://www.redcdpd.org/ Red Nacional de Escuelas de Vida (RNEV). Down España. Disponible en Web: http://www.mvai.org/ Material audiovisual ARNAU RIPOLLÉS, Mª. S.; MARTÍN REBOLLO, Y.; y, RODRÍGUEZ-PICAVEA, A. (2009): «Vidas Iguales, Vidas Diferentes. Historias de Asistencia Personal (Documental)». Madrid: ASPAYM-Madrid. Disponible en Web: http://vimeo.com/4364969 DE LA MORENA, R. (2005): «Documental: Editar una Vida. En Foro de Vida Independiente de España», en II Jornadas Nacionales “Diversidad Funcional y Vida Independiente”. Alhaurín El Grande (Málaga): Ayuntamiento de Alhaurín el Grande. Disponible en web: http://www.youtube.com/watch?v=1d2jaTbJjaY FORO DE VIDA INDEPENDIENTE (2008): «II Red de Marchas. Derechos Humanos ¡YA! ». Disponible en web: http://www.youtube.com/watch?v=xxzSf8UWmcA&feature=related NOVOA ROMAY, J. A. (2007): «Nosotros también tenemos un sueño (performance "El Calvario"). Adaptación del discurso de Martín Luther King “I have a dream”». Madrid: Foro de Vida Independiente. Disponible en web: http://www.vigalicia.org/node/29

Page 9: Congreso internacional info y ddhh.  dic. 2010

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI) [email protected]

9

Bibliografía AGULLÓ, Cr.; ARNAU, S.; DÍAZ, Bl.; GIL, E.; y, OJEDA, T. (2008): «Las MUJERES de la VIDA INDEPENDIENTE». Disponible en Web: http://www.minusval2000.com/relaciones/vidaIndependiente/las_mujeres_vida_independiente.html AKTYPIS, Spyridon (2002): «Les personnes handicapeés dans des situations de conflit armé: la protection prevue par le droit international et sa mise en oeuvre», Droits fondamentaux, n° 2, janvier - décembre 2002. Disponible en web: http://www.droits-fondamentaux.org/sites/www.droits-fondamentaux.org/IMG/pdf/df2aktphsca.pdf ARNAU RIPOLLÉS, Mª. S. (2002): «Feminismo y Discapacidad. Una propuesta desde la Filosofía para la Paz», en las VII Jornadas de Fomento de la Investigación en Ciencias Humanas y Sociales. Fórum de Recerca. Nº 7. ISSN: 1139-5486 (12 páginas). Disponible en web: http://sic.uji.es/publ/edicions/jfi7/feminism.pdf -- (2002a): «La mujer con discapacidad: una construcción social desde la Filosofía para la Paz», en SÁENZ, J. Mª. (Dir.) (2002): Desde las discapacidades hacia la Inclusión. I Congreso Internacional de Discapacidad de Euskadi y XI Congreso Estatal de Espina Bifida e Hidrocefalia, Bilbao: ASEBI. Asociación Bizkaia Elkartea, Espina Bífida e Hidrocefalia.

-- (2002b): «Potenciación de la mujer con discapacidad desde los Estudios para la Paz», en AEDES (2002): VII Congreso Internacional: “Exigencias de la Diversidad”. Libro de Actas, Asociación Española para la Educación Especial (AEDES), Santiago de Compostela.

-- (2003): «Paz, Discapacidad y Perspectiva de Género», en GARCÍA MARZÁ, D. y GONZÁLEZ, E. (Eds.) (2003): Entre la ética y la política: éticas de la sociedad civil. Actas del XII Congreso de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política, Castelló: Publicacions de la Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions. ISBN: 84-8021-424-4 (741-749). -- (2003a): «Una Construcción Social de la Discapacidad: el Movimiento de Vida Independiente», en las VIII Jornadas de Fomento de la Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Fórum de Recerca. Nº 8. ISSN: 1139-5486 (11 páginas). Disponible en web: http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi8/hum/42.pdf -- (2006): «El desEncuentro afortunado de Dos Mundos: El Feminismo de la diversidad funcional (discapacidad)», en GIL GÓMEZ, A. (Coord.) (2006): II Congreso Estatal de la Fundación Isonomía para la Igualdad de Oportunidades (FIIO) sobre igualdad entre mujeres y hombres: «Mujeres jóvenes: ¿los nuevos feminismos?», Castellón: Fundación Isonomía para la Igualdad de Oportunidades de la UJI de Castellón. ISBN 84-690-0085-3. Págs. 132-149. Disponible en web: http://www.uji.es/bin/publ/edicions/mj.pdf

Page 10: Congreso internacional info y ddhh.  dic. 2010

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI) [email protected]

10

-- (2006a): «Los Derechos Humanos de las Mujeres: retos de futuro tras Pekín + 10. Las Mujeres con diversidad funcional», Ponencia presentada en el II Foro Internacional sobre "Comunicación y discapacidad", organizado por el Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia (Galicia, 6 de noviembre-16 de diciembre de 2006). Disponible en web: http://www.xornalistas.com/foros/download.php?id=62&sid=ebfa60d6ce5b72b967fc8e1e851de0f7 -- (2008): «Asistencia Personal: El camino para una Cultura de Paz». Ponencia presentada en el I Congreso Nacional sobre Convivencia y resolución de conflictos en contextos socioeducativos, Organizado por el Departamento de Didáctica y Organización Escolar (Universidad de Málaga) (Málaga, 27-29 de noviembre de 2008). -- (2008a): «Asistencia Personal: una nueva herramienta contra la Violencia de Género». Ponencia presentada en las VIII Jornadas de Municipales por la Igualdad (Portugalete-Vizcaya, 12 y 13 de noviembre de 2008).

-- (2008b): «La “Vida Independiente” en España: Un análisis desde la Perspectiva de Género», en ORTÍ PORCAR, Mª. J., GIMENO i NEBOT, C. y DALMAU CASELLES, M. (2008): Grupo de Investigación, Análisis y Trabajo sobre Discapacidad (2008). Ley de Promoción de la Autonomía Personal: un análisis desde la Perspectiva de Género, Castellón: Fundación Isonomía para la Igualdad de Oportunidades de la UJI de Castellón. Págs. 5-17. Disponible en web: http://isonomia.uji.es/docs/spanish/investigacion/publicaciones/publicaciongiat2008.pdf -- (2009): «Análisis de las experiencias de Paz desde las Mujeres de la Vida Independiente». INTERSTICIOS. Revista sociológica de pensamiento crítico. Vol. 4, Nº 1. ISSN 1887-3898. (Pendiente de publicación). Disponible en web: http://www.um.es/discatif/documentos/Arnau_paz.pdf -- (2009a): «ASPAYM-Madrid y la Vida Independiente». Disponible en página web: http://aspaymmadrid.org/UserFiles/File/jornada%20aspaym/ASPAYMMadrid_vida_independiente.pdf -- (2009b): «El "Cuidado" y sus perversiones. La Cultura de la Violencia». INTERSTICIOS. Revista sociológica de pensamiento crítico. Vol. 3, Nº 2. ISSN 1887-3898. Págs. 67-83. Disponible en web: http://www.intersticios.es/article/view/4547/3176

-- (2009c): «En torno a la Diversidad: Dimensiones ético-políticas para una Cultura de Paz», en DOSSIER: «Diversidad. Una aproximación teórica», dentro del Proyecto educativo: "La Paz, mucho más que ausencia de guerra" (agosto de 2008 a julio de 2009), que realiza FUHEM CIP-Ecosocial con el apoyo del Ministerio de Educación. Disponible en web: http://www.fuhem.es/cip-ecosocial/Default.aspx?v=227

Page 11: Congreso internacional info y ddhh.  dic. 2010

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI) [email protected]

11

-- (2009d): «La cura i les seues perversions. La cultura de la violència». Revista QUADERNS D´EDUCACIÓ CONTÍNUA. Nº 20. Págs. 37-50. ISSN 1575-9016. -- (2009e): «La "Filosofía de Vida Independiente": Construyendo el camino para una Cultura de Paz. El ejemplo de ASPAYM-Madrid (I)», Ponencia presentada en el 8º Congreso Nacional de ASPAYM (Oviedo - Asturias, 18-20 de noviembre de 2009).

-- (2009f): «Red de Trabajo en Vida Independiente (RETEVI): Construyendo el camino para una Educación para la Paz. El ejemplo del DVD "Vidas Iguales, Vidas Diferentes. Historias de Asistencia Personal" (II)», Comunicación presentada en el 8º Congreso Nacional de ASPAYM (Oviedo - Asturias, 18-20 de noviembre de 2009). -- (2009g): «Vida Independiente. Instrumento para una Cultura de Paz. Creando géneros...». Ponencia presentada en el ciclo de conferencias organizado por la Fundación Autónoma Solidaria, de la Universidad Autónoma de Barcelona (Barcelona, 15 de abril de 2009). -- (2009h): «Vida Independiente y sus prácticas (OVIs y RETEVI): Aproximación filosófica a una Cultura de Paz». Ponencia presentada en la Universidad de Santiago de Compostela (Galicia, julio de 2009).

-- (2010): «Declaración Mundial: "Paz y Diversidad Funcional". Una cuestión de Derechos Humanos». Revista de Paz y Conflictos, Núm. 4 (2011). ISSN: 1988-7221. Disponible en web: http://www.ugr.es/~revpaz/documentacion/rpc_n4_2011_doc1.pdf -- (2010a): «Educación para una "Cultura de Vida Independiente": Nueva materia curricular para una Cultura de Paz», en Cuadernos de Educación y Desarrollo. Vol. 2, Nº 11 (enero 2010). ISSN: 1989-4155. Disponible en web: http://www.eumed.net/rev/ced/11/sar.htm -- (2010b): «Hablemos de Paz. Una propuesta epistemológica desde la Filosofía de Vida Independiente». Ponencia presentada en el Foro Social de Rivas VaciaMadrid: ¡Otro mundo es posible, construyendo fuerza social! (Madrid, 29 de mayo de 2010).

-- (2010c): «La Bioética de la diversidad funcional. Voces diferentes para una Cultura de Paz». DILEMATA. Revista Internacional de Éticas Aplicadas. Núm. 4 (2010). ISSN: 1989-7022. (Pendiente de publicación).

ARNAU RIPOLLÉS, Mª. S.; DALMAU CASELLES, M.; y, GIL GARCÍA, E. (2008): «Subforo de MUJER. Foro de Vida Independiente». Disponible en Web:

Page 12: Congreso internacional info y ddhh.  dic. 2010

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI) [email protected]

12

http://www.minusval2000.com/relaciones/vidaIndependiente/pdf/subforo_mujer_octubre_2008.pdf BANDA, A. (2002): La Cultura de Paz, Madrid: Intermón Oxfam. Disponible en web: http://books.google.es/books?id=Fy0M1ty7nhMC&dq=La+cultura+de+paz&printsec=frontcover&source=bl&ots=XxaKYxMclk&sig=8aZMUGpmxeL3zo1eXux9S81mqyQ&hl=es&ei=V-q3SqHFJaGrjAeUvuWvDA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=10#v=onepage&q=&f=false BARTON, L. (Comp.) (1998): Discapacidad y sociedad, Madrid: Morata/Paideia.

-- (2008): Superar las barreras de la discapacidad, Madrid: Morata.

CENTENO, A.; LOBATO, M.; y, ROMAÑACH, J. (2008): «Indicadores de Vida Independiente (IVI) para la evaluación de políticas y acciones desarrolladas bajo la filosofía de Vida Independiente». Disponible en web: http://www.minusval2000.com/relaciones/vidaIndependiente/lepa/pdf/indicadores_vida_independiente.pdf

CENTRO UNESCO COMUNIDAD DE LA MADRID (2008): Guía UNESCO 2008 de la Comunidad de Madrid. La Red Civil de la UNESCO en la Comunidad de Madrid, Madrid: Centro UNESCO de la Comunidad de Madrid. Disponible en web: http://www.lulu.com/items/volume_62/1920000/1920758/1/print/guia2.pdf

COMUNIDAD DE MADRID (1992): Educación para la Paz y los Derechos Humanos, Madrid: Dirección General de Educación y Cultura. Consejería de Educación y Cultura. Comunidad de Madrid.

DEJONG, G. (1979): «Independent Living: From Social Movement to Analytic Paradigm». Archives of Physical Medicine Rehabilitation, Nº 60, pág.435-446.

DPI EUROPE (2005): «MANIFESTO: Women with Disabilities, Independent Living and Human Rights», en la IV Conferencia Europea: "Mujeres con discapacidad y Asistencia Personal: Asistencia Personal, instrumento que garantiza la igualdad de oportunidades y una calidad de vida" (Paestum Italia, 9-10 de abril de 2005). Disponible en web: http://v1.dpi.org/lang-en/resources/topics_detail.php?page=508 FERREIRA, M. A. V. (2007): «Prácticas sociales, identidad y estratificación: tres vértices de un hecho social, la discapacidad», en Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, Vol. 1 (2); pp. 1-16. ISSN: 1887-3898. Disponible en web: http://www.intersticios.es/article/view/1084/854 -- (2008): «La construcción social de la discapacidad: habitus, estereotipos y exclusión social», en Nómadas, Revista Crítica de Ciencias

Page 13: Congreso internacional info y ddhh.  dic. 2010

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI) [email protected]

13

Sociales y Jurídicas, 17; 14 pp. ISSN: 1578-6730. Disponible en web: http://www.ucm.es/info/nomadas/17/mferreira.pdf -- (2008): «Una aproximación sociológica a la discapacidad desde el modelo social: apuntes caracteriológicos», en Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), Nº 124, pp. 141-174. ISSN: 0210-5233. Disponible en web: http://www.mferreira.es/Documentos_nuevo/REIS_discapacidad.pdf FORO DE VIDA INDEPENDIENTE (2001): Manifiesto del Foro de Vida Independiente, Disponible en web: http://es.groups.yahoo.com/group/vidaindependiente/

GARCÍA ALONSO, J. V. (Coord.) (2003): Movimiento de Vida Independiente. Experiencias internacionales, Madrid: Fundación Luis Vives. Disponible en Web: http://www.fundacionluisvives.org/BBDD/publicaciones/documentacion/MVI.pdf

GALTUNG, J. V. (2010): «Do Peace Studies Reach out, including others?», en DILEMATA. Revista Internacional de Éticas Aplicadas. Núm. 3 (2010). ISSN: 1989-7022. Disponible en web: http://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/39/39

GARRIDO, M. A. (2004): El valor del silencio en el proceso de mediación. Un medio para la Paz, Argentina: Centro de Investigación para la Paz (CIP) de la Facultad Regional de Resistencia. Universidad Tecnológica Nacional de Chaco-Argentina. Disponible en web: http://www.centropaz.com.ar/

HANDICAP INTERNATIONAL (2006): Buenas prácticas para la inclusión de personas con discapacidad en países en desarrollo. Lyon: Handicap International. Disponible en web: http://www.handicapinternational.fr/s/documentation-presse/publications/index.htm

HEEREN, Nick (2005): «L´inclusion des personnes handicapeés dans des situations d´urgence», Bulletin of Medicus Mundi Switzerland Health in Emergency. No. 98, October 2005. Disponible en web: http://www.medicusmundi.ch/mms/services/bulletin/bulletin200504/kap02/07bHeeren.html I Congreso Europeo sobre Vida Independiente (2003): Manifiesto de Tenerife: Promovamos la Vida Independiente. Acabemos con la discriminación hacia las personas con discapacidad (Tenerife, 24-26 de abril de 2003). Disponible en Web: http://www.aspaymmadrid.org/pdf_ovi/ovi6_manifiesto.pdf

IAÑEZ DOMÍNGUEZ, A. (2009): Prisioneros del Cuerpo. La construcción social de la diversidad funcional, Santiago de Compostela: Diversitas Ediciones. Disponible en web:

Page 14: Congreso internacional info y ddhh.  dic. 2010

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI) [email protected]

14

http://www.asoc-ies.org/diversitas/docs/prisioneros_del_cuerpo.pdf ILLÁN ROMEU, N. (2004): El Proyecto Vivienda Independiente. Una alternativa de Vida Autónoma e Independiente para las personas con discapacidad psíquica. Murcia: Fundación Síndrome de Down de la Región de Murcia. Disponible en web: http://www.mvai.org/ INDEPENDENT LIVING RESEARCH UTILIZATION (ILRU) (1999): Perspectivas globales sobre Vida Independiente para el próximo milenio, Washington. Disponible en web: http://www.independentliving.org/docs2/ils99sp.pdf

MANSELL J., KNAPP M., BEADLE-BROWN J. y BEECHAM J. (2007): Desinstitucionalización y vida en la comunidad. Resultados y costes: Informe de un estudio europeo (Resumen ejecutivo), Canterbury: Tizard Centre, Universidad de Kent (Proyecto patrocinado por la Comisión Europea).

MAGALLÓN PORTOLES, C. (2006): «Educación ciudadana para construir la Paz», Conferencia inaugural del XIX Encuentro Nacional de Escuelas Asociadas de la UNESCO (Zaragoza, 5 de julio de 2006). Disponible en web: http://www.educacionenvalores.org/local/cache-vignettes/L52xH52/pdf-d7486.png

MARAÑA, J. J. (2004): Vida Independiente. Nuevos modelos organizativos. Santiago de Compostela: Editado por AIES. Disponible en Web: http://www.asoc-ies.org/docs/vinmo.pdf MAYOR ZARAGOZA, F. (1996): Estrategia a Plazo Medio de la UNESCO de 1996 a 2001), París: UNESCO. Disponible en web: http://unesdoc.unesco.org/images/0010/001025/102501s.pdf MUÑOZ MUÑOZ, Frco. A. (Ed.). (2001): La Paz imperfecta. Granada: Universidad de Granada. ONU (2006): Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006, durante el sexagésimo primer periodo de sesiones de la Asamblea General, por la Resolución 61/106. Disponible en web: http://www.un.org/spanish/disabilities/

-- (2008): Realización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para las personas con discapacidad mediante la aplicación del Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad y la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2008 por Resolución A/RES/63/150. Disponible en web: http://www.un.org/esa/socdev/un-resolutions-print OREALC/UNESCO SANTIAGO (2008): «La educación para una cultura de paz y los derechos humanos: una visión desde las Naciones Unidas», en

Page 15: Congreso internacional info y ddhh.  dic. 2010

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI) [email protected]

15

OREALC/UNESCO SANTIAGO (2008): II Jornadas de Cooperación con Iberoamérica sobre Educación en Cultura de Paz (2007). Santiago de Chile: Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y Caribe (OREALC)/UNESCO. Págs. 12-27. Disponible en web: http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001599/159946S.pdf RIBOTTA, S. (Editora) (2006): Educación en Derechos Humanos: la asignatura pendiente, Madrid: Dikynson. Disponible en web: http://books.google.es/books?id=w2vmQL2RCf0C&pg=PA247&lpg=PA247&dq=Gabinetes+de+asesoramiento+sobre+la+convivencia+y+la+cultura+de+paz&source=bl&ots=89PkE4LuYy&sig=mvcgEc2-xxOV7hjHEZgZr7_fN-Q&hl=es&ei=CuS3SqWQHeDRjAe4w5mwDA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5#v=onepage&q=Gabinetes%20de%20asesoramiento%20sobre%20la%20convivencia%20y%20la%20cultura%20de%20paz&f=false RODRÍGUEZ DÍAZ, S. y FERREIRA, M. A. V. (2008): «Diversidad funcional: sobre lo normal y lo patológico en torno a la condición social de la dis-capacidad», Revista Internacional de Sociología (RIS); 17 pp. (2008, en prensa) ISSN: 0210-5233. Disponible en Web: http://www.um.es/discatif/TEORIA/DF_SRDyMAVF.pdf ROMAÑACH CABRERO, J. (2009): Bioética al otro lado del espejo: la visión de las personas con diversidad funcional y el respeto a los derechos humanos. Santiago de Compostela: Diversitas Ediciones. Disponible en Web: http://www.diversocracia.org/docs/Bioetica_al_otro_lado_del_espejo.pdf -- (2010). «Diversidad funcional y Derechos Humanos en España: un reto de futuro». DILEMATA. Revista Internacional de Éticas Aplicadas. Núm. 2 (2010). ISSN: 1989-7022. Disponible en Web: http://www.dilemata.net/revista/index.php/Dilemata/article/view/38/43

ROMAÑACH, J. y LOBATO, M. (2003): «El Foro de Vida Independiente. Algo más que una comunidad virtual», En Foro de Vida Independiente. Disponible en web: http://www.minusval2000.com/relaciones/vidaIndependiente/word/foro_vida_independiente_algo_mas.doc

-- (2005): «Diversidad funcional. Nuevo término para la lucha por la dignidad de la diversidad del ser humano», en ÁLVAREZ POUSA, L. y otros (coord.) (2007): Comunicación y discapacidades. Actas del Foro Internacional, Galicia: Observatorio Gallego de Medios. Colegio profesional de Periodistas de Galicia. ISBN: 978-84-690-4140-6. Págs. 321-330. Disponible en web: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2393402 TOBOSO MARTÍN, M. y ARNAU RIPOLLÉS, Mª. S. (2008): «La discapacidad dentro del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen»,

Page 16: Congreso internacional info y ddhh.  dic. 2010

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI) [email protected]

16

en Revista Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades. Año 10, Nº 20, Segundo semestre de 2008. Disponible en web: http://www.institucional.us.es/araucaria/nro20/ideas20_4.htm TUVILLA RAYO, J. (2006): «La Cultura de Paz desde el Enfoque de la Educación Inclusiva», Ponencia presentada en las de I Jornadas de cooperación educativa con Iberoamérica sobre educación y cultura para la paz (Colombia, 20-24 de noviembre de 2006). Disponible en web: http://www.cifaeci.org.co/documentos/MI%2011.668.pdf

VILLA FERNÁNDEZ, N. (2009): «Del “ocultamiento” a la “visibilidad”: avances en los derechos de las personas con diversidad funcional durante un siglo (1907-2008)», en BERRUEZO ALBÉNIZ, M. R. y CONEJERO LÓPEZ, S. (Coord.): El largo camino hacia una educación inclusiva: la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días: XV Coloquio de Historia de la Educación, Pamplona-Iruñea, 29, 30 de junio y 1 de julio de 2009, Vol. 1, pp. 209-222. ISBN 978-84-9769-244-1.

VILLA FERNÁNDEZ, N. y ARNAU RIPOLLÉS, Mª. S. (2008): «Iniciativas de Vida Independiente en España: pasos para alcanzar un Derecho Humano», en AAVV. (2008): ACTAS del VI Congreso Internacional de Filosofía de la Educación “Educación, conocimiento y justicia” (19-21 de junio de 2008), Madrid: Dykinson, pp.405-422. ISBN: 978-84-9849-415-0. Disponible en web: http://aspaymmadrid.org/UserFiles/File/IniciativasVI.pdf

VILLA FERNÁNDEZ, N. y DEL VALLE, Á. (2008): «Capítulo 2: El aprendizaje basado en problemas: una propuesta metodológica con futuro», pp.27-34, «Capítulo 8. Visión crítica sobre el Aprendizaje Basado en Problemas: ventajas y dificultades», pp. 133-149, «Capítulo 9: Casos Prácticos (Caso-Problema 4)», pp.165-168. En ESCRIBANO GONZÁLEZ, A y DEL VALLE LÓPEZ, Á. (Coords.) (2008) El Aprendizaje Basado en Problemas: Una propuesta metodológica en la educación superior. Madrid: Narcea. ISBN 978-84-277-1575-2.