congreso 2007

download congreso 2007

of 14

Transcript of congreso 2007

Ao de la Consolidacion Democratica

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESESCUELA ACADMICO PROFESIONAL FARMACIA Y BIOQUMICA

COCIPEFYB - 2012PROYECTO XVII CONGRESO CIENTFICO DE ESTUDIANTES DE FARMACIA Y BIOQUMICA - UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES SEDE: HUANCAYO - 2012 EJECUTORES:CHUQUILLANQUI TAIPE GABRIELA RUIZ ESPINOZA JOHAN EDGAR

ASESORES:QF. PEDRO RENGIFO GRATELLI QF. SONIA BONILLA CAIRO

2HUANCAYO, OCTUBRE DEL 2006

INTRODUCCIN

Los Congresos cientficos de Estudiantes de Farmacia y Bioqumica se realizan anualmente con la finalidad de congregar a los estudiantes de las diferentes Universidades del Per que cuenten con Facultades o Escuelas de Farmacia y Bioqumica. En estos eventos Cientficos se desarrollan una serie de actividades de carcter acadmico, cientfico y cultural, tales como: Cursos Nacionales e Internacionales, Mesas redondas, Symposium, Conferencias, etc., donde se tratan temas relacionados con la Profesin Farmacutica, as como la presentacin de trabajos de investigacin cuyos autores son los propios estudiantes o bachilleres de las diferentes universidades, bajo la modalidad de concursos. Se busca la confraternidad y la amistad entre los asistentes mediante La noche de talentos donde cada delegacin estudiantil se presenta con un nmero artstico (canto, baile, teatro, etc.). Se concluye la semana de actividades con una sesin plenaria, donde los representantes dan a conocer las conclusiones de las reuniones que se llevan a cabo y tambin se realiza la presentacin de delegaciones postulantes para ser sede del siguiente congreso (el ao prximo); la eleccin de la nueva sede se efecta por votacin de cada base, es decir, un voto por cada Facultad, Escuela o la Mesa Directiva de Estudiantes. Tambin consideran las reuniones diarias de los representantes de cada universidad para los miembros de la Unin Nacional de Estudiantes de Farmacia y Bioqumica (UNEFARB PER).

3 PROYECTO XVII CONGRESO CIENTFICO DE ESTUDIANTES DE FARMACIA Y BIOQUMICA SEDE - UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES HUANCAYO 2007ENTIDAD EJECUTORA: UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES1. ORIGEN Y PROMOCIN DEL PROYECTO

1.1.

Antecedentes Los diferentes congresos cientficos de estudiantes de Farmacia y Bioqumica realizados en nuestro pas se han dado en diferentes Universidades, como son: Universidad Nacional de Trujillo - Trujillo Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Lima Universidad San Lus Gonzaga de lca - Ica Universidad San Cristbal de Huamanga - Ayacucho Universidad Particular Inca Garcilaso de la Vega - Lima Universidad Catlica de Santa Mara - Arequipa

Universidad de San Antonio de Abad - Cusco Universidad Jorge Basadre Grohmann Tacna Universidad .. Iquitos Universidad .. - Cajamarca 1.2. Objetivos

Objetivo General Promover la capacitacin e investigacin continua en las diversas reas de las Ciencias Farmacuticas, permitiendo mejorar el nivel acadmico.

4

Objetivos Especficos Destacar la importancia de la Profesin Farmacutica en la sociedad y principalmente materializar un nexo fuerte y sostenible entre los Estudiantes de Farmacia y Bioqumica de todas las Universidades del pas. Fortalecer nuestra formacin profesional, acadmica, humanstica e investigadora incentivando nuestra identificacin con el servicio a la comunidad. Promover la generacin de trabajos de investigacin realizado por los estudiantes de las Ciencias Farmacuticas. 1.3. Ejecutores - Johan Edgar Ruiz Espinoza - Gabriela Chuquillanqui Taipe - Q.F. Pedro Rengifo Gratelli - Q.F. Sonia Bonilla Cairo

ESTUDIANTES: ASESORES: 1.4.

Resumen Ejecutivo

El presente proyecto tiene como objetivo promover y capacitar a los Estudiantes y Profesionales de Farmacia y Bioqumica, brindar conferencias para que los futuros profesionales estn preparados para los retos del mundo globalizado. El Profesional Qumico Farmacutico que se forme en el mbito de la Universidad est preparado para crear y proveer los medios necesarios para la promocin, mantenimiento y recuperacin de la salud as como la prevencin y tratamiento de las enfermedades. Los participantes tendrn las herramientas necesarias para poder incursionar en el campo de la Industria Farmacutica, Fitoterapia y Recursos Naturales, Atencin Farmacutica, Farmacia Hospitalaria, Toxicologa - Qumica Legal, Farmacoeconoma, Marketing Farmacutico, tica y Liderazgo Farmacutico, Investigacin Farmacutica, Farmacia

5Oncolgica, se realizarn mesas redondas entre Estudiantes y Directores o Coordinadores de las Facultades o Escuelas Acadmicas de Farmacia que permitirn un mejor enfoque de la realidad de los diversos campos de las ciencias farmacuticas as como la participacin de los Decanos de los Colegios Qumicos Farmacuticos en Sudamrica 2. DE LA DURACIN Y CARACTERISTICAS DEL CONGRESO 2.1. De la duracin El presente congreso tendr la duracin de 07 das del 4 al 10 de noviembre del 2012. En el evento se realizarn diversas actividades Cientficas, Acadmicas, Culturales y Sociales; adems, contar con la participacin de expositores Nacionales y Extranjeros 2.2. Caractersticas Tcnicas Las caractersticas tcnicas del presente congreso sern divididas en: Actividades acadmicas Actividades sociales Actividades culturales

6

ACTIVIDADES ACADMICASEn esta seccin tendremos las siguientes actividades: Cursos internacionales. Conferencias nacionales. Mesas redondas estudiantes. Mesas redondas Coordinadores o Directores de Farmacia y Bioqumica. Mesas redondas de lo Decanos de los colegios Quimicos Farmaceuticos de Sudamerica. Exposicin de trabajos de investigacin. A) Propuesta de Cursos a Dictarse Cursos Industria Farmacutica Toxicologa - Qumica Legal Marketing Farmacutico Atencin Farmacutica Recursos Vegetales (Fitoterapia y Fitomedicamentos) Nutricin parenteral.

B) Propuestas de Ponentes para el dictado de los Cursos y Conferencias a) Conferencistas Internacionales

Claire Anderson. PhD, MRPharma (Inglaterra) (SALUD PUBLICA) Dardane Arifaj. MPH (Kosovo) (SALUD PUBLICA) Monica Gautam. PharmD (Canada) (BIOTECONOLOGIA) James Stevenson. PharmD (EEUU) (FARMACOECONOMIA) Gabriel Giancaspro. PhD (EEUU) (INDUSTRIA FARMACEUTICA)

7 Horacio Pappa. PhD (EEUU) (INDUSTRIA FARMACEUTICA) Curtis Collins, PharmD (EE.UU.) (FARMACIA HOSPITALARIA) Richard Segal. PhD (EEUU) (ATENCION FARMACEUTICA) Dr. Andrs Malav (EEUU) (EDUCACION FARMACEUTICA)

Dr. Marcelo Peretta (Argentina) (ATENCION FARMACEUTICA) Dr. Juan Carlos Ros (Chile) (TOXICOLOGIA QUIMICA LEGAL) Dra. Claudia Vacca (Colombia) (SALUD PUBLICA) Dra. Maria Montero (Costa Rica) MSc. Waldo Dieste Sanchez (Cuba) (MEDICINA HOMEOPATICA) MSc. Carlos Amaro Nodarse (Cuba) (INDUSTRIA FARMACEUTICA) Dra. Carmita Jaramillo Jaramillo (Ecuador) (FITOFARMACOS) b) Conferencistas Nacionales

Dra. Rosalia Anaya Pajuelo CETOX (TOXICOLOGIA QUIMICA LEGAL) Dr. Jos Aliaga Arauco UPCH UNMSM (EDUCACION FARMACEUTICA) Dr. Ral Soria - UNMSM (FITOFARMACOS) Dr. Jos Juarez Eyzaguirre - UNMSM (BIOFARMACIA-FARMACOCINETICA) Mg. Mario Carhuapoma Yance (FITOFARMACOS) Q.F. Tulio Lus Albino Guevara (FARMACOECONOMIA) Q.F. Lorenzo Orlando Rosas Durand (MEDICINA HOMEOPATICA) Q.F. Mario Vias Vliz. HNERM (FARMACIA HOSPITALARIA) Q.F. Ana Mara Caldern - Corporacin Belcorp (COSMETICA) Q.F. Magaly Hernndez Portal DIGEMID (MEDICINA HOMEOPATICA) Q.F.Segundo Jurez Quiroz - Centro Medico Naval (FARMACIA HOSPITALARIA) Q.F. Jenny Pascal Prez HNERM (FARMACIA HOSPITALARIA)

C) Propuestas de Mesas Redondas

8 Formacin del profesional farmacutico del presente milenio: Educacin Farmacutica Decanos y Directores de las diferentes Facultades y Escuelas profesionales a nivel Nacional. Plantas Medicinales y su introduccin al mercado extranjero. Universidades, Atencin Farmacutica: Qumicos Farmacuticos expertos de Hospitales, Prompex, Ministerio de Turismo y Comercio Exterior. Universidades y Farmacia Comunitaria. Evaluacin de los avances en el Per y el mundo. Posicionamiento de las cadenas en el rubro farmacutico nacionales y extranjeras Situacin y perspectiva de la Industria Farmacutica en el Per: Directores Tcnicos Merch Peruana, Laboratorios Hersil, Laboratorios Portugal, en el Peru y su visin en el futuro. (Corporacin Infarmasa,

Laboratorios Marfan, Laboratorios Grunental, Laboratorios B-Brawn, Laboratorio Medco). Situacin actual del internado en el programa de farmacia hospitalaria. Farmacoeconoma como alternativa en el URM. tica y Liderazgo farmacutico con los Decanos de los colegios farmacuticos de

Sudamrica. D) Propuestas de Mesa de Trabajo Elaborar el anteproyecto de Reglamento de Internado Farmacutico Hospitalario que Mejorar la calidad acadmica de los estudiantes de Farmacia en provincias. Incentivar el espritu de investigacin Biolgica Tecnolgica con aplicacin de Situacin actual de las ACEF en las universidades del pas que cuenten con Situacin actual de la UNEFARB-Per en las universidades del pas que cuenten

beneficie a los estudiantes de Farmacia y Bioqumica.

nuevas tcnicas y mtodos. Facultades, Escuelas Acadmicas de Farmacia y Bioqumica. con Facultades, Escuelas Acadmicas de Farmacia y Bioqumica. E) Ponencias de Proyectos de Investigacin Se expondrn proyectos de investigacin y sern sometidos a concursos. El ganador podr ser financiado hasta en un 50% por el Centro de Investigacin de la Universidad Peruana los Andes.

9 Se considerar a los tres primeros puestos en investigacin el monto de dinero ser de S/. 1000, S/. 800, S/. 500 respectivamente. Se deber ofrecer beneficios a los estudiantes en la parte acadmica con media Beca a los que presenten proyectos de investigacin.

PROPUESTA DE REAS A DICTARSEATENCIN FARMACUTICA Richard Segal. PhD (EEUU) Marcelo Peretta. Doctor en Farmacia (Argentina) FARMACIA HOSPITALARIA Curtis Collins, PharmD (EEUU) Mario Vias Vliz. Qumico Farmacutico. HNERM (Per) Segundo Jurez Quiroz. Qumico Farmacutico. Centro Medico Naval (Per) Jenny Pascal Prez. Quimico Farmacutico. (Per) INDUSTRIA FARMACUTICA (BPM BPA - BPL) Gabriel Giancaspro. PhD (EEUU) Horacio Pappa. PhD (EEUU) Carlos Amaro Nodarse. MSc. (Cuba) Edward Einstein Zambrano. MSc. (Ecuador)

INDUSTRIA COSMETICA Ana Mara Caldern. Qumico Farmacutica. Corporacin Belcorp (Per)

SALUD PUBLICA Claire Anderson. PhD, MRPharma (Inglaterra) Dardane Arifaj. MPH (Kosovo) Claudia Vacca. Consultora OMS/OPS (Colombia)

10FARMACOECONOMIA James Stevenson. PharmD (EE.UU) Marcia Almedia Guzmn MSc. (Ecuador) Tulio Albino Guevara Q.F.(Per) EDUCACION FARMACEUTICA Jos Aliaga Arauco. Qumico Farmacutico (Per).

MEDICINA HOMEOPATICA COMO HERRAMIENTA TERAPUTICA Lorenzo Rosas Durand MSc. (Per) Magaly Hernndez Portal. Quimico Farmaceutico (Per)

TOXICOLOGA - QUMICA LEGALJuan Carlos ros B. Doctor en Farmacia con mencin en Toxicologa (Chile) Rosalia Anaya Pajuelo. Dra. Qumico Farmacutico - CETOX (Per)

MARKETING FARMAUTICO Marcos Huatuco. Qumico Farmacutico. Laboratorios Medifarma (Per) BIOTECNOLOGIA Mnica Gautam. PharmD. Laboratorios Amgen (Canad) RECURSOS VEGETALES (FITOTERAPIA FITOFARMACOS) Ral Soria. Quimico Farmacutico (Per) Mario Carhuapoma Yance. Quimico Farmacutico (Per)

11

3. OTRAS ACTIVIDADES A.- FERIA FARMACUTICA (con la presencia de Laboratorios Farmacuticos) B.- EXPO - COCYPEFYB C.- EXPO-SALUD D.- CITY TOURS E.- EXPO ARTESANAL Y PLATOS TPICOS DE LA REGIN. 4. BENEFICIOS QUE SE OFERTAN A) Se ofrecer un nmero de Becas para la inscripcin al Congreso a los alumnos que presenten trabajos de investigacin. Para los 300 primeros alumnos que se inscriban a nivel nacional se les otorgara descuento del 15 %. B) Otorgar certificados al AUTOR/ EXPOSITOR del trabajo de investigacin, respaldados bajo Resolucin Rectoral y por el Centro de Investigacin de La Universidad Peruana los Andes. C) Propuestas de entrega de los resmenes de los trabajos: Se entregar a todos los estudiantes inscritos al evento un libro resmenes de los trabajos de investigacin presentados, maletines, CDS con las conferencias expuestas. D) Propuestas de facilidades y seguridad a los alumnos que asistan al Congreso, realizar un convenio con el Hospital el Carmen de nuestra Ciudad en la cual los alumnos que por diversos motivos se encuentren con algn malestar con el solo hecho de presentar su carn de estudiante recibirn todos necesarios para su bienestar de manera gratuita.

12E) Visita Tcnica a la Planta de deshidratacin DESHIDRATADOS S.A.C. que se dedica exclusivamente a al deshidratado de todo tipo de Hierbas Aromticas para exportarlos al extranjero. F) Visita Tcnica a la Planta de Extraccin de Aceites Esenciales ubicada en Molinos Jauja. EN LA INCONTRASTABLE CIUDAD DE HUANCAYO ENCONTARAS: a) Precios accesibles en los lugares de alojamiento (Hoteles; Hostales, Hospedajes, etc.). El precio de los hoteles vara desde 5 soles hasta 60 soles. b) Precios accesibles con los diferentes restaurantes de la zona. (En nuestra Incontrastable Ciudad por ser zona Central del Pas, la comida en restaurantes es desde S/. 2.00 hasta S/. 35. c) Precios al alcance de los estudiantes mediante convenios con empresas de transporte a nivel nacional. Proponemos un viaje Lima Huancayo por la va ferroviaria mas alta del mundo (por encima de los 4200msnm) el precio es mucho mas cmodo que en empresas, adems ofrecemos un City Tour por Ticllo, pueblos aledaos, lugar propicio para realizar investigaciones. d) Todo esto se les informar hasta 4 a 5 meses antes del Congreso.

SE OFRECE UN CITY TOURS:La Incontrastable Ciudad de Huancayo nos ofrece un City Tour por: Laguna de Paca, Ingenio, Santa Rosa de Ocopa, Laguna de ahuimpuquio, Parque de la Identidad Huanca, Catedral de la virgen de Ftima, Cerrito de la Libertad, Torre Torre, Huaytapallana, a esto solicitaremos el apoyo de la Cmara de Comercio, Direccin Regional de Turismo.

5.- CARACTERSTICAS DE LOS MATERIALES, INSTALACIONES Y EQUIPOS 1.- Documentos Resolucin del Vicerrectorado aprobado, comprometindose a otorgar auspicio al Congreso (en caso de ganar la sede). Resolucin del Decano aprobando y comprometindose a apoyar el Congreso, en caso de ser ganador de la sede.

13 Documento de la Municipalidad de Huancayo y Direccin de Turismo, quienes toman conocimiento del evento. Carta de Compromiso de los Docentes Qumico Farmacutico, quienes asesorarn las actividades para la realizacin del Congreso. 2.- Video Video promoviendo la imagen de la Escuela de Farmacia y Bioqumica y la Facultad de Ciencias de la Salud, como futura sede del Congreso (Vista de los Laboratorios, Aulas, Auditorios, Consultorios, etc.). 3.- Trpticos Diseo de trpticos con la propuesta del programa tentativo. Diseo de afiches, como material de difusin y propaganda. Video promoviendo las zonas tursticas de Huancayo.

14

HUANCAYO TE ESPERA XVII COCIPEFYB PERU