Conflictos y Negociaciones en Las Organizaciones

5
 CONFLICTOS Y NEGOCIACIONES EN LAS ORGANIZACIONES MARCO TEÓRICO Mediante este trabajo buscamos obtener una respuesta o aproximación a lo que se debe hacer cuando se present an conflictos mientras se trabaja en equipo. Este trabajo, busca proporcionar toda la información pertinente, abarcar el proceso negociador. Incluyendo pistas sobre como formular una estrategia y también como recurrir a terceros para resolver conflictos entre otros. En los distintos campos de la actividad en la empresa, o más aún, en el mundo profesional o en el entorno personal, nos estamos relacionando permanentemente con personas o con grupos de personas con las que suele dar una mayor o menor contrapo sición de intereses. La existenc ia del conflicto está aceptada como una parte ine vit able del funcionamiento soc ial. Apa rece a niv el individual con el nacimiento, donde debemos aprender a vivir haciendo uso de varias estrategias de supervivencia. La solución del conflicto viene por la negociación entre las partes. A continuación, definiremos un concepto acerca sobre “conflicto y negociación”, se enti end e por conflicto, una inco mpa tibi lida d entr e cond uctas, perc epci ones, objetivos y/o afectos entre individuos y grupos, que definen estas metas como mutuamente incompatibles. Puede existir o no una expresión agresiva de esta incompatibilidad social. Y por negociación, se entiende que es el procedimiento por el cual dos partes, cada una de las cuales posee algo que la otra desea, acuerdan un intercambio tras un negocio.

Transcript of Conflictos y Negociaciones en Las Organizaciones

Page 1: Conflictos y Negociaciones en Las Organizaciones

5/10/2018 Conflictos y Negociaciones en Las Organizaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conflictos-y-negociaciones-en-las-organizaciones

CONFLICTOS Y NEGOCIACIONES

EN LAS ORGANIZACIONES

MARCO TEÓRICO

Mediante este trabajo buscamos obtener una respuesta o aproximación a lo que

se debe hacer cuando se presentan conflictos mientras se trabaja en equipo. Este

trabajo, busca proporcionar toda la información pertinente, abarcar el proceso

negociador. Incluyendo pistas sobre como formular una estrategia y también como

recurrir a terceros para resolver conflictos entre otros.

En los distintos campos de la actividad en la empresa, o más aún, en el mundo

profesional o en el entorno personal, nos estamos relacionando permanentemente

con personas o con grupos de personas con las que suele dar una mayor o menor 

contraposición de intereses. La existencia del conflicto está aceptada como una

parte inevitable del funcionamiento social. Aparece a nivel individual con el

nacimiento, donde debemos aprender a vivir haciendo uso de varias estrategias

de supervivencia. La solución del conflicto viene por la negociación entre las

partes.

A continuación, definiremos un concepto acerca sobre “conflicto y negociación”, se

entiende por  conflicto, una incompatibilidad entre conductas, percepciones,

objetivos y/o afectos entre individuos y grupos, que definen estas metas como

mutuamente incompatibles. Puede existir o no una expresión agresiva de esta

incompatibilidad social. Y por negociación, se entiende que es el procedimiento

por el cual dos partes, cada una de las cuales posee algo que la otra desea,

acuerdan un intercambio tras un negocio.

Page 2: Conflictos y Negociaciones en Las Organizaciones

5/10/2018 Conflictos y Negociaciones en Las Organizaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conflictos-y-negociaciones-en-las-organizaciones

Y por ello algunos autores han manifestado su opinión sobre el tema conflicto y

negociación:

El Dr. Manuel Calviño, en su libro “Actos de Comunicación” se pregunta: “¿Es

qué acaso existe alguien a quién le guste perder? ¿Hay algo de bueno en perder?

Perder es siempre, en definitiva, no lograr algo que se esperaba, no obtener lo que

se disputa en oposición, no salir victorioso en un juego, un pleito, una contienda”

(Calviño, 2004).

Se ha definido el conflicto como, “un proceso que comienza cuando una parte

percibe que otra parte lo ha afectado en forma negativa en algo que la primera

parte estima” (Robins, 1994).

Por supuesto, en el campo de la mediación del conflicto, se utiliza mucho lafórmula ganar- ganar (win- win), uno de los hábitos de las personas eficaces,

descritos por Stephen Covey en su libro “Los siete hábitos de las personas

altamente eficaces” (Covey, 1994).

Arthur Bell y Dayle Smith, en su muy conocido libro "Aprenda a tratar con

 personas conflictivas"  caracterizan a estas personas como focos de problemas,

refiriéndose a ellas con las siglas FDP. (Bell y Smith, 2001).

"El diálogo, como encuentro de los hombres para la tarea común de saber y

actuar, se rompe si sus polos (o uno de ellos) pierde la humildad. ¿Cómo puedo

dialogar, si alieno la ignorancia, esto es, si la veo siempre en el otro, nunca en mi?

¿Cómo puedo dialogar, si me admito como un hombre diferente, virtuoso por 

herencia, frente a los otros, meros objetos en quienes no reconozco otros "yo"?.

¿Cómo puedo dialogar, si me siento participante de un ghetto de hombres puros,

dueños de la verdad y del saber, para quienes todos los que están fuera son "esa

gente" o son "nativos inferiores"? (Freire, 1977).

Sin embargo, una mirada más abierta nos ofrece Dudley Weeks en suconcepción: “Mientras que algunos conflictos son simplemente molestias

menores que aceptamos como un componente natural de nuestra existencia,

otros evitan que nuestras relaciones se realicen en todo su potencial y algunos

llegan a ser tan severos que causan irreparables daños a individuos, familias,

medios laborales y comunidades enteras”.

Page 3: Conflictos y Negociaciones en Las Organizaciones

5/10/2018 Conflictos y Negociaciones en Las Organizaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conflictos-y-negociaciones-en-las-organizaciones

En algunos campos quizá basta con la intuición y un poco de suerte. Pero cuando

nos enfrentamos a profesionales experimentados los asuntos a negociar revisten

complejidad o requieren disponer de abundante información, parece poco

responsable dejar la consecución de nuestros objetivos a la improvisación.

Indagando acerca sobre el conflicto recaudamos información, sobre el conflicto

que se desarrollan en las organizaciones:

No todo conflicto conduce a actitudes agresivas, pero puede haber 

auto-agresión si no se puede expresar las agresiones. La teoría de

conflictos basa las necesidades de autodefensa en la escasez inevitable de

los recursos disponibles, que obligaría a las partes a competir entre sí por 

su obtención. Pero si se percibe un marco de abundancia, los conflictos

desaparecen más fácilmente y se puede desarrollar la cooperación.

Un tema es el de “conflictos interpersonales” dentro de organizaciones.

Esta es una situación que se da entre dos o más personas, que son

mutuamente dependientes dada la tarea que les ha sido confiada, y que

tienen con el otro, conductas fuertemente emocionales y críticas, afectando

de este modo la moral y el trabajo dentro de la organización.

Con este estudio, confirmamos que para solucionar un conflicto se debe

realizar una previa negociación ya que se trata de llegar a un acuerdo con

alguien acerca de algo de interés común.

Page 4: Conflictos y Negociaciones en Las Organizaciones

5/10/2018 Conflictos y Negociaciones en Las Organizaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conflictos-y-negociaciones-en-las-organizaciones

TRABAJOS ANTERIORES DE CONFLICTO Y NEGOCIACIÓN

Tema: Conflicto y Negociación Desarrollado por: Rod Fuentes.

Antecedentes de Conflicto y Negociación

En los antecedentes del conflicto se entregará una versión simplificada de los

hechos, tratando de seguir una cronología de estos, lo que no fue muy fácil debido

a la poca información que hay respecto al tema, entregando información que será

de utilidad para entender el desarrollo del conflicto y las distintas posturas que

adoptan los oponentes a lo largo de la negociación, puntos que serán analizados

con posterioridad al igual que las estrategias y tácticas utilizadas.

Nosotros al realizar este trabajo no pretendimos aportar nueva información

respecto a la ya existente, ya que desde enero de 1998 que el tema no ha atraído

la atención de los medios de comunicación, e incluso ni las organizaciones

ecologistas se han pronunciado al respecto, tampoco quisimos juzgar ni condenar 

las posiciones de las partes, lo que si pretendimos hacer fue describir un caso de

gran interés para nuestra sociedad, y para nosotros en particular, el cual , a

nuestro parecer fue tratado de una forma muy poco clara, dejando ver entre líneas

posibles segundas intenciones que nosotros quisimos interpretar desde un punto

de vista bastante particular, el de nosotros.

Page 5: Conflictos y Negociaciones en Las Organizaciones

5/10/2018 Conflictos y Negociaciones en Las Organizaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conflictos-y-negociaciones-en-las-organizaciones

Tema: Conflicto en las Organizaciones

Definición de conflicto

Unos lo han visto como alteración de la conducta normativa, otros como ataques a

la estabilidad.

Una revisión presenta una serie de aspectos presentes en buena parte de las

definiciones:

1. Debe ser percibido por las partes.

2. Supone oposición entre esas partes.

3. Esa oposición consiste en el bloqueo de una parte sobre la otra.

4. Viene suscitada por una situación previa (la existencia de recursos

escasos).

Otra revisión ha destacado, según los fenómenos básicos, las definiciones se

dividen en cuatro grupos:

• Definiciones que hacían referencia condiciones antecedentes.

• Las que insistían en los estados afectivos de las partes.

• Las centradas en la consideración de los estados cognitivos.

• Definiciones conductuales, verbales o no verbales.

Ambas revisiones han destacado la relevancia de la situación, la dimensión

psicológica subjetiva y los elementos conductuales, aunque la segunda ha

insistido más de los procesos psicológicos intervinientes.