Conflictos organizacionales

8
LOS CONFLICTOS Alumna: Aída Yaneth Buenrostro García Materia: Organización y coordinación de equipos de trabajo Asesor: Cecilia Irma Magaña Jáuregui Unidad 2: Manejo de conflictos y toma de decisiones Actividad 1: El conflicto y los equipos de trabajo. Lic. Administración de las Organizaciones

description

Descripcion de un conflicto, actitudes, estilos y tipos de conflictos.

Transcript of Conflictos organizacionales

Page 1: Conflictos organizacionales

LOS CONFLICTOS

Alumna: Aída Yaneth Buenrostro

García

Materia: Organización y coordinación

de equipos de trabajo

Asesor: Cecilia Irma Magaña Jáuregui

Unidad 2: Manejo de conflictos y toma

de decisiones

Actividad 1: El conflicto y los equipos

de trabajo.

Lic. Administración de las

Organizaciones

Page 2: Conflictos organizacionales

¿Qué es un Conflicto?

• El conflicto define al conjunto de dos o más hipotéticas situacionesque son excluyentes: esto quiere decir que no pueden darse enforma simultánea. Por lo tanto, cuando surge un conflicto, seproduce un enfrentamiento, una pelea, una lucha o una discusión,donde una de las partes intervinientes intenta imponerse a la otra.

• Un conflicto es una situación en la que dos o más personas noestán de acuerdo con el modo de actuar de un individuo o ungrupo. Para que esta situación exista es necesario que exista undesacuerdo que no haya sabido resolverse.

• Para el alemán Ralf Dahrendorf, un conflicto es una situaciónuniversal que sólo puede solucionarse a partir de un cambio social.Karl Marx, por su parte, ubicaba al origen del conflicto en ladialéctica del materialismo y en la lucha de clases.

Page 3: Conflictos organizacionales

¿Cuáles son los efectos de un conflicto

al interior de un equipo de trabajo?

• Las teorías existentes sobre el conflicto social permitenentender la necesidad de contar con un cierto orden dentrode la sociedad, cuyos miembros deben integrarse. Para estodeben desarrollarse políticas de consenso einstrumentarse acciones de coerción.

• El conflicto puede analizarse a partir de diversas perspectivasa nivel social. En general se lo entiende a través de la moralo la justicia, con consecuencias negativas ya que puededestruir o hasta desintegrar una sociedad. Se puedeaceptar, de todas maneras, que el conflicto tenga unafunción positiva gracias a su dinamismo (promueve elcambio social).

Page 4: Conflictos organizacionales

¿Cuáles son los distintos tipos

de conflicto?

Unilaterales y Bilaterales

• Un conflicto es

unilateral cuando sólo

una de las partes está en

desacuerdo y bilateral

cuando todas las partes

esperan algo de la otra.

Personal o estructural

• Los conflictos personales para desarrollarse necesitan que existan individuos con determinados sentimientos e ideas en juego; mientras que los estructurales son endémicos de circunstancias específicas en un grupo de personas, son conflictos genéricos

Page 5: Conflictos organizacionales

¿Qué actitudes se adoptan ante

el conflicto?• Ante un conflicto, las perspectivas del personal operativo protagonista de conflictos

difieren de los del personal directivo, generalmente solucionador de conflictos. El segundocontesta a lo que debería ser, una valoración negativa lo situaría en responsable de lasituación, el primero realiza una ponderación más próxima a la realidad, dado que sufrelas consecuencias directas de un tratamiento no adecuado del conflicto.

• El concepto actual sostiene que el conflicto es inevitable en las organizaciones y hastanecesario, sin importar la actividad que realicen. Esta actitud ante el conflicto no implicaque un exceso de situaciones conflictivas se considere como funcional para laorganización: puede perjudicar a los individuos e impedir la obtención de los objetivosorganizativos. Lo que postula es que el conflicto, tratado adecuadamente, puedeconducir a la búsqueda de mejores soluciones a los problemas, el conflicto puedeconsiderarse como un instrumento de innovación, de cambio en la empresa.

• Desde esta perspectiva, la tarea directiva no consiste en suprimir ni resolver todos losconflictos, sino en gestionarlos correctamente y sacarles el máximo provecho para laorganización, llegando incluso a provocarlos en situaciones donde su ausencia puedaobstaculizar la eficacia de la organización.

Page 6: Conflictos organizacionales

¿Qué actitudes se adoptan ante

el conflicto?• Las respuestas que solemos dar cuando un conflicto ocurre, son el

resultado de los mensajes que hemos recibido desde niños de nuestrospadres, profesores, amigos, actitudes recogidas de los medios decomunicación como el cine y la televisión y de nuestra propia experienciade conflicto. Estas actitudes y creencias acerca del conflicto afectandirectamente en la forma como interactuamos con los otros y cómorespondemos en situaciones de conflicto.

Las respuestas que demos ante los conflictos traerán consecuencias quepodrán ser positivas o negativas, y los resultados frente a éstas puedenser: stress, resentimientos, relaciones debilitadas, sentimientos heridos, unconflicto más grande; o quizás alivio, mejores relaciones, resolución delconflicto y mayor confianza.

Nuestras actitudes y creencias frente al conflicto afectan la forma derespuesta y reacción ante él. Reconocerlas y aceptarlas es el primer pasopara darnos la oportunidad de cambiar nuestras respuestas y tener unmayor autoconocimiento.

Page 7: Conflictos organizacionales

¿Cuáles son los estilos de

enfrentar el conflicto?• Hay cinco estilos para enfrentar los conflictos:

Competir : Aprendemos la importancia de ganar, mantenemos nuestra posición firme hastaencontrar un ganador y un perdedor. ¿Cuál es el costo?..., podemos destruir una relación conel que pierde.

Evitar : Se da cuando solemos correr del conflicto, nos escondemos, lo dejamos pasar.Aparentemente vivimos un clima de tranquilidad pero no desaparece, sigue latente y volverá asurgir tarde o temprano. El evitar puede ser útil cuando existe peligro físico o cuando el tiempoes limitado y la resolución no es importante en el momento.

Acomodar : Es una forma de evitar el conflicto, preferimos anteponer la atención a lasnecesidades del otro en vez de las propias. Una de las partes prefiere ajustar sus opiniones,deseos y hasta su modo de comportarse a las expectativas del otro. Ceder es la forma desolucionar el conflicto, pero se corre el riesgo de afectar el sentimiento del valor propio. Es útilcuando la otra persona tiene necesidades más grandes o, si el que se acomoda, no necesita

ganar.

Negociar : Se busca un punto medio en el que por lo menos una parte de las necesidades eintereses de ambos serán atendida. Es efectivo cuando ambas partes tienen tiempo limitadopara encontrar o explorar soluciones, o cuando cada persona reconoce lo que le es realmentesignificante y, por otro lado, lo que le es menos significante.

Colaborar : Se exploran alternativas, produce la resolución más satisfactoria, requiere mástiempo que otras, es el estilo más adecuado cuando la relación entre las partes es muyimportante porque la solución que se encuentra es la de ganar – ganar.

Page 8: Conflictos organizacionales

Bibliografías

• Definición de conflicto [en línea] http://definicion.de/conflicto/ [consulta: 13 Oct. 2012]

• Solución de conflictos autor : Lic. Ricardo Candela Casas [en línea] <http://www.monografias.com/trabajos-pdf/solucion-conflictos/solucion-conflictos.pdf > [consulta: 13 oct. 2012]

• CONFLICTO EN LAS ORGANIZACIONES. [en línea] <http://html.rincondelvago.com/organizacion_conflicto-en-las-organizaciones.html > [consulta: 13 oct. 2012]

• Educación para la Paz y Manejo de Conflicto. En: Resolviendo conflictos en la escuela Manual para maestros. Herminia García y Darío UgartevPublicado en línea por: Carla Gómez el 21/11/04 <http://www.ciberdocencia.gob.pe/index.php?id=1188&a=articulo_completo> [consulta: 13 oct. 2012]