Conflicto, mediación y arbitraje

8
Conflicto: Revisión del Desempeño Equipo: Guedez Dexalina López Olimpia Monsalve Juan C. Vega José F. UNIVERSIDAD YACAMBU NEGOCIACION

Transcript of Conflicto, mediación y arbitraje

Page 1: Conflicto, mediación y arbitraje

Conflicto: Revisión del Desempeño

Equipo:

Guedez Dexalina

López Olimpia

Monsalve Juan C.

Vega José F.

UNIVERSIDAD YACAMBU

NEGOCIACION

Page 2: Conflicto, mediación y arbitraje

ACTORES

JEFE DEL DEPARTAMENT

OALBERTO

GUSTAVO

SUPERVISORA

Page 3: Conflicto, mediación y arbitraje

A ningún empleado le gusta recibir una evaluación de desempeño negativa, pero dar un voto negativo en un examen puede ser inevitable sobre la base de las propias acciones de los empleados durante el período de revisión. Los empleados pueden llegar a estar molestos por no recibir esperados aumentos de sueldo, promociones u otros incentivos relacionados con el rendimiento y pueden atacar mediante la difusión de chismes y descontento a través de una actitud negativa en el trabajo. Los empleados pueden discutir directamente con los supervisores durante las revisiones de desempeño, creando situaciones delicadas que requieren una comunicación discreta.

Gustavo tu desempeño del ultimo semestre fue negativo, estuviste por debajo de lo esperado, por lo tanto no eres merecedor del aumento del 15% del sueldo, tal como fue la propuesta si lo empelados cumplían la meta.

Page 4: Conflicto, mediación y arbitraje

Alberto recibe una evaluación positiva ya que su desempeño laborar estuvo por encima de lo esperado, por tal razón se hace merecedor de las felicitaciones de su jefe y del aumento de sueldo prometido. En cambio Gustavo se siente frustrado por su evaluación negativa

Page 5: Conflicto, mediación y arbitraje

La Supervisora actúa como arbitro en el conflicto, y propone al jefe implementar un plan de acción en vista del bajo rendimiento del empleado Gustavo en vista de los múltiples problemas de índole personal que este presenta y así mejore el desempeño laborar y las metas y objetivos planteados se alcancen.

Page 6: Conflicto, mediación y arbitraje

Para resolver un conflicto que surge de una evaluación de desempeño negativo: El Jefe trabaja directamente con Gustavo para crear un plan de acción sólido y con plazos para mejorar su rendimiento. Prometiendo vincular la realización de las metas a los incentivos garantizados.

Gustavo se compromete en fijas metas para aumentar su dedicación al logro de los objetivos.

Page 7: Conflicto, mediación y arbitraje

El arbitraje constituye una de las formas más antigua de solucionar los conflictos que se presentan en el ámbito social. Aporta a las partes la rapidez, eficacia, economía, confidencialidad, especialidad e imparcialidad que muchas veces están ausentes en la jurisdicción ordinaria, permitiendo así, el descongestionamiento de los tribunales. El arbitraje es un procedimiento propio del derecho privado, que se realiza cuando las partes se han puesto de acuerdo, por medio de una cláusula compromisoria o un acuerdo arbitral, que someterán sus diferencias o los diversos conflictos que puedan surgir, ante un tribunal de arbitramiento. El arbitraje tiene una naturaleza jurisdiccional, como consecuencia del carácter de verdadera sentencia, que posee el laudo arbitral, que es cumplido independientemente de la voluntad de las partes.

Page 8: Conflicto, mediación y arbitraje

La Mediación Es un método de resolución de conflictos en el que las partes enfrentadas recurren voluntariamente a una tercera persona imparcial, el mediador, para llegar a un acuerdo satisfactorio. Se trata de un método alternativo, ya que es extra-judicial o diferente a los canales legales o convencionales de resolución de disputas, y es creativo porque promueve la búsqueda de soluciones que satisfagan las necesidades de las partes, e implica no restringirse a lo que dice la ley. Además, la solución no es impuesta por terceras personas, como en el caso de los jueces o árbitros, sino que es creada por las partes.