Conflico Armado

download Conflico Armado

of 31

Transcript of Conflico Armado

  • 7/25/2019 Conflico Armado

    1/31

    CONFLICTO ARMADO INTERNO EN GUATEMALA (1960-1996)

    ORIGEN Y CAUSAS

    Se hace conflictivo determinar el origen cronolgico de la guerra o enfrentamiento Armando

    Interno en Guatemala. La Comisin para el Esclarecimiento Histrico CEH, concluy ue!

    "El enfrentamiento armado se desencaden en Guatemala de#ido a una suma de

    fenmenos internos como la ca$da del ar#encismo, el fero% anticomunismo de importantes

    sectores de la po#lacin y de la iglesia catlica, y la alian%a defensiva de militares,

    empresarios y otros segmentos de la po#lacin temerosos del cam#io social. Asimismo,

    intervinieron factores e&ternos como la guerra fr$a y la influencia de la triunfante revolucin

    cu#ana al alentar en todo Latinoam'rica el naciente movimiento guerrillero( ).

    Ante la inconformidad imperante entre los mandos medios del E*'rcito, por el rum#o pol$tico

    ue esta#a asumiendo la institucin +E*ercito, se sum la noticia de ue se esta#a

    permitiendo el uso del suelo guatemalteco para la preparacin de una invasin a Cu#a

    organi%ada por la Agencia Central de Inteligencia -CIA-.

    Las causas prou!"as "#$ #!r#!%a&'#!%o ar&a"o

    "La CEH concluye ue los fenmenos coincidentes como la in*usticia estructural, el cierre

    de los espacios pol$ticos, el racismo, la profundi%acin de una institucionalidad e&cluyente y

    antidemocrtica, as$ como la renuencia a impulsar reformas sustantivas ue pudieran ha#erreducido los conflictos estructurales, constituyen los factores ue determinaron en un

    sentido profundo el origen y ulterior estallido del enfrentamiento armado(. /

    "0rimero hu#o un levantamiento militar por ese motivo, el )1 de noviem#re de )234,

    organi%ado por algunos oficiales *venes e intermedios, ue no esta#an de acuerdo en ue

    Guatemala cumpliera ese papel ue, se dice, el presidente acept porue los Estados

    5nidos le ofreci su apoyo para la recuperacin de 6elice. 7espu's hu#o protestas

    1 CEH. GUATEMALA: CAUSAS Y ORGENES DEL ENFRENTAMIENTO ARMADO INTERNO,Comisin paa !" Es#"a!#imi!n$o His$i#o. F%& !'i$o!s. (im!a !'i#in, a)o *+++.(&. -1.

    * Comisin paa !" Es#"a!#imi!n$o His$i#o, Ga$!ma"a. M!moia '!" si"!n#io.Con#"sion!s / !#om!n'a#ion!s '!" In0om! '! "a Comisin paa !"Es#"a!#imi!n$o His$i#o, p&. 1

    1

  • 7/25/2019 Conflico Armado

    2/31

    populares, ue demostraron en u' medida el go#ierno carec$a de #ase general. Am#os

    hechos tuvieron a la larga importante proyeccin, ya ue de ellos salieron dirigentes de la

    guerrilla, como los tenientes 8arco Antonio 9on Sosa y Luis :urcios, ue posteriormente se

    radicali%aron y enca#e%aron los primeros frentes guerrilleros permanentes, en )23;

  • 7/25/2019 Conflico Armado

    3/31

    ciudad y se dirigi contra l$deres de movimientos sociales y sectores de oposicin a los

    sucesivos go#iernos militares, adems de contra la infraestructura guerrillera.(=

    "En los primeros aos 4 la pol$tica contrainsurgente se convirti en terrorismo de Estado,

    conllevando un proceso de destruccin masiva especialmente de las comunidades

    ind$genas y grupos campesinos organi%ados ue super todas las previsiones del horror y

    frustr todas las esperan%as de cam#io.(;

    "Brente a las acciones represivas cada ve% ms indiscriminadas, mucha gente vio en el

    proyecto revolucionario una salida para tratar de cam#iar la situacin y lograr sus

    demandas de *usticia y li#ertad. 0or su parte, la estrategia de algunas organi%aciones

    guerrilleras de desarrollar sus #ases y tratar de implicar a la gente de forma masiva en sus

    estructuras de apoyo militar condicion de forma importante la dinmica de las

    comunidades. La guerrilla utili% la violencia como una forma de eliminar a las personas

    ue cola#ora#an con el E*'rcito o, en otras ocasiones, como forma de eliminar a la

    oposicin en %onas #a*o su control.(=

    "El carcter antidemocrtico de la tradicin pol$tica guatemalteca tiene sus ra$ces en una

    estructura econmica caracteri%ada por la concentracin en pocas manos de los #ienes

    productivos, sentando con ello las #ases de un r'gimen de e&clusiones m?ltiples, a las ue

    se sumaron los elementos de una cultura racista, ue es a su ve% la e&presin ms

    profunda de un sistema de relaciones sociales violentas y deshumani%adoras. El Estado se

    fue articulando paulatinamente como un instrumento para salvaguardar esa estructura,

    garanti%ando la persistencia de la e&clusin y la in*usticia.(3

    "ued as$ conformado un c$rculo vicioso donde la *usticia social provoc protesta y luego

    inesta#ilidad pol$tica, ue permanentemente slo tuvo dos respuestas! represin o golpe

    militar. Brente a movimientos ue propon$an reivindicaciones econmicas, pol$ticas,

    sociales o culturales. El Estado recurri crecientemente a la violencia y el terror para

    antener el control social. En este sentido la violencia pol$tica fue una e&presin directa de la

    violencia estructural de la sociedad.(F

    8 I

  • 7/25/2019 Conflico Armado

    4/31

    ANDOS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO

    La '!sur*#!c'aesta#a conformada por!

    El partido Guatemalteco 7el :ra#a*o

  • 7/25/2019 Conflico Armado

    5/31

    M+s a$$+ "# $as "os par%#s

    "La CEH constata la responsa#ilidad y participacin, #a*o diferentes formas de los grupos

    de poder econmico, los partidos pol$ticos, los universitarios, las iglesias, as$ como los

    sectores de la sociedad civil(.

    Entre )23) y )23/ varios integrantes de diversos grupos insurrectos, via*an a Cu#a para

    reci#ir adiestramiento militar y formacin ideolgica. 0osteriormente unos se integrar$an a

    la actividad pol$tica ue se gesta#a contra el Go#ierno y otros se encargar$an del

    movimiento armado, es a esto ue responde la constitucin de las Buer%as Armadas

    e#eldes -BA-, ue define como enemigo al imperialismo yanui y como o#*etivos la

    toma del poder pol$tico por la clase o#rera e intelectual y la instauracin de la dictadura del

    proletariado.

    ,ERIODOS RELEANTES DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO

    7urante el conflicto Armado Interno se destacan los siguientes hechos! el primero fue el 14

    de mar%o de )231 cuando acontece un golpe de Estado contra el Go#ierno de 9digoras

    Buentes ue ser$a el inicio de una serie de eventos de este tipo. "El orden constitucional,

    creado con dificultades a partir de la eleccin presidencial de 9d$goras Buentes en enero

    de )2=, fue ue#rantado el 14 de mar%o de )231 mediante un golpe de Estado. Este

    design como *efe de Go#ierno al coronel Enriue 0eralta A%urdia, uien fung$a como

    ministro de la 7efensa. El golpe fue acordado por los )3 ms altos *efes militares, uienes

    suscri#ieron la proclama de destitucin del presidente 9d$goras. El golpe fue la e&presin

    de una pol$tica institucional se ven$a fraguando dentro del E*'rcito desde )23/(.

    > I

  • 7/25/2019 Conflico Armado

    6/31

    "7e lo acontecido en el per$odo )231

    9

  • 7/25/2019 Conflico Armado

    7/31

    durante los aos previos, as$ como com#atir la guerrilla. 0osteriormente, Efra$n $os 8ontt

    +)2/ictoria cuyos resultados son m?ltiples masacres y tierra

    arrasada de comunidades en reas de conflicto y se e&tiende la co#ertura de las 0atrullas

    de Autodefensa Civil. :am#i'n son implementados los :ri#unales de Buero Especial. Las

    ofensivas militares de )2/ y )21 tienen lugar, principalmente, en el rea i&il, la regin

    fronteri%a de Huehuetenango, I&cn, el Altiplano Central, Solol, El uich', Alta y 6a*a

    >erapa%, San 8arcos, 0et'n, la Ciudad Capital y la Costa Sur.

    El 7epartamento de uich' fue uno de los ms afectados durante el conflicto armado

    interno. La versin popular del esumen del Informe para el esclarecimiento histrico de la

    CEH, e&plica este fenmeno al e&poner ue el Go#ierno sospecha#a ue las comunidades

    I&iles, en partes de uich' y en a#inal, 6a*a >erapa%, apoya#an a los grupos guerrilleros

    del E*'rcito Guatemalteco de los 0o#res MEG0

  • 7/25/2019 Conflico Armado

    8/31

    Las actividades contrainsurgentes contin?an, las mismas conllevan operaciones militares

    en contra de las Comunidades de 0o#laciones en esistencia -C0- +organi%adas por el

    EG0 en el norte de El uich' en )2;D :am#i'n se com#ate a los frentes guerrilleros de la

    rgani%acin evolucionaria del 0ue#lo en Armas -0A- y del E*'rcito Guerrillero de

    los 0o#res -EG0-.

    "El Go#ierno del General Hum#erto 8e*$a >$ctores +)21

  • 7/25/2019 Conflico Armado

    9/31

    civiles en los ue deleg de *ure o de afecto, potestad para actuar en su nom#re, o con su

    consentimiento, auiescencia o conocimiento. En esta situacin se incluye a los

    comisionados militares, agentes de la autoridad militar seg?n la ley, los patrulleros civiles

    en tanto actuaron organi%ados, orientados, o#ligados o con conocimiento de la autoridad

    militar, los dueos de fincas, por las funciones policiales ue les otorgo el Cdigo 0enal de

    )213, y cualuier otro tercero ue act?o #a*o direccin o con conocimiento de agentes

    estatales.()/

    Las &asacr#s / $a "#as%ac'.! "#$ pu#4$o &a/a

    La percepcin, por el E*'rcito, de las comunidades mayas como aliadas naturales de la

    guerrilla, contri#uyo a incrementar y a gravar las violaciones de derechos humanos

    perpetradas contra el pue#lo maya, evidenciando un agresivo componente racista, de

    e&trema crueldad, llegando al e&terminio masivo de comunidades mayas inermes a las ue

    se atri#u$a vinculacin con la guerrilla, incluyendo nios, mu*eres y ancianos, aplicando

    m'todos cuya crueldad causa horror en la conciencia moral del mundo civili%ado.

    Las "#sapar'c'o!#s

    La CHE concluye ue en Guatemala la desaparicin for%ada de personas constituy una

    prctica sistemtica ue correspondi, en la casi totalidad de los casos, a operaciones de

    Inteligencia Sus finalidades eran la desarticulacin de los movimientos u organi%aciones

    ue el Estado identifica#a proclives a la insurgencia, y e&tender el terror en la po#lacin.

    Las v$ctimas de desapariciones fueron campesinos, dirigentes sociales, estudiantiles,

    catedrticos, dirigentes pol$ticos, miem#ros de comunidades religiosas y sacerdotes e,

    inclusive, militares o paramilitares ue cayeron #a*o sospecha de cola#orar con el enemigo.

    uienes perpetraron estas desapariciones for%adas violaron los derechos elementales de

    la persona humana.

    Las #5#cuc'o!#s ar4'%rar'as

    La CHE ue el Estado de Guatemala incurri reiterada y sistemticamente en violaciones

    del derecho a la vida ue este Informe denomina e*ecuciones ar#itrarias, agravadas en

    numerosos casos por la aplicacin de e&trema impiedad, como ocurri, a modo de e*emplo,

    en situaciones en las cuales los cuerpos fueron a#andonados con evidentes seales de

    1* Comisin paa !" Es#"a!#imi!n$o His$i#o, Ga$!ma"a. M!moia '!" si"!n#io.Con#"sion!s / !#om!n'a#ion!s '!" In0om! '! "a Comisin paa !"Es#"a!#imi!n$o His$i#o, p&. -

  • 7/25/2019 Conflico Armado

    10/31

    tortura, mutilaciones, m?ltiples impactos de #ala o uemaduras. Los agentes de este tipo

    de violaciones fueron por lo general oficiales, especialistas y personal de tropa del E*ercito,

    escuadrones de la muerte ue funcionaron al amparo de la autoridad o integrados por sus

    agentes, tam#i'n miem#ros de las 0atrullas de Autodefensa Civil o comisionados militares

    y, en algunos casos, particulares, espec$ficamente dueos de grandes fincas, con el

    conocimiento o directa cola#oracin de autoridades estatales.

    La 'o$ac'.! s#ua$ "# $as &u5#r#s

    8ediante la investigacin, la CHE compro# ue la violacin se&ual de las mu*eres durante,

    su tortura o antes de ser asesinadas, fue una prctica com?n dirigida a destruir la dignidad

    de la persona en uno de sus aspectos ms $ntimos y vulnera#les. La mayor$a de las

    v$ctimas de esta violacin fueron mu*eres mayas. uienes so#revivieron al crimen aun

    enfrentan dificultades por los traumas profundos derivados de esta agresin, a la ve% ue

    las comunidades mismas uedaron violentadas por esta prctica. La presencia de los

    hechos de violencia se&ual en la memoria social de las comunidades, se convirti en

    motivo de vergOen%a colectiva.

    La "#!#*ac'.! "# 5us%'c'a

    0or su parte, los tri#unales de *usticia se mostraron incapaces de investigar, procesar,

    *u%gar y sancionar siuiera a un peueo n?mero de los responsa#les de los ms graves

    cr$menes contra os derechos humanos o de #rindar proteccin a las v$ctimas. Esta

    conclusin es aplica#le tanto a la *usticia militar, encargada de investigar y sancionar los

    delitos cometidos por personal con fuero, como a la *usticia ordinaria. Auella por formar

    parte del aparato militar comprometido en el conflicto y 'sta por ha#er renunciado al

    e*ercicio de sus funciones de proteccin y cautela de los derechos de personas.

    La r#spo!sa4'$'"a" '!s%'%uc'o!a$

    La mayor parte de las violaciones de los derechos humanos se produ*o con conocimiento o

    por orden de las ms altas autoridades del Estado. Evidencias de diversa procedencia

    +declaraciones de antiguos miem#ros de las Buer%as Armadas, documentacin

    desclasificada, datos de varias organi%aciones, testimonios de personalidades

    guatemaltecas concuerdan en ue los servicios de Inteligencia del E*'rcito, especialmente

    la G

  • 7/25/2019 Conflico Armado

    11/31

    de actividad, ela#ora#an las listas de los ue de#$an ser reprimidos por su carcter

    supuestamente su#versivo y proced$an, seg?n los casos, a su captura, interrogatorio,

    tortura, desaparicin for%ada, o su e*ecucin.

    Ac%os "# *#!oc'"'o

    1078 El marco *ur$dico adoptado por la CHE para anali%ar la eventual comisin de actos de

    genocidio en Guatemala durante el enfrentamiento armado interno es la Convencin para

    la 0revencin y la Sancin del 7elito de Genocidio, adoptado por la Asam#lea General de

    las Jaciones 5nidas el 2 de diciem#re de )2; y ratificada por el Estado de Guatemala en

    virtud del 7ecreto F4;, el 14 de noviem#re de )2;2.

    Los 2#c2os "# 'o$#!c'a co%'"os por $a *u#rr'$$a

    Los grupos armados insurgentes ue fueron parte en el enfrentamiento armado interno

    ten$an el de#er de respetar las normas m$nimas del derecho internacional humanitario de

    los conflictos armados y los principios generales comunes con el derecho internacional de

    los derechos humanos. Sus altos mandos ten$an la o#ligacin de instruir a sus

    su#ordinados para ue respetaran dichas normas y principios.

    Las #5#cuc'o!#s ar4'%rar'as

    Los grupos guerrilleros cometieron actos de violencia ue conculcaron el derecho a la vida,

    mediante e*ecuciones ar#itrarias de miem#ros de la po#lacin civil o de particulares,

    indefensos algunos, ue estuvieron vinculados al enfrentamiento, como comisionados

    militares y miem#ros de las 0atrullas de Autodefensa Civil, e*ecuciones ar#itrarias de

    miem#ros de sus propias organi%aciones e incluso mediante masacres.

    La r#spo!sa4'$'"a" "# $a *u#rr'$$a

    A $a CHE le asiste la conviccin de ue gran parte de los hechos sealados ue produ*eron

    con conocimiento de los altos mandos militares de la guerrilla, en algunos porue los

    hechos fueron la concrecin de una estrategia pol$tico

  • 7/25/2019 Conflico Armado

    12/31

    En cuanto al total de v$ctimas, la Comisin para el Esclarecimiento Histrico -CEH-

    registr un total de ;/,/F= v$ctimas, incluyendo hom#res, mu*eres y nios. 7e ellas, /1,3F)

    corresponden a v$ctimas de e*ecuciones ar#itrarias y 3,)=2 a v$ctimas de desaparicin

    for%ada. 7e las v$ctimas plenamente identificadas, el 1K eran mayas y el )FK eran

    ladinos.

    "Com#inados estos datos con otros estudios reali%ados so#re la violencia pol$tica en

    Guatemala, la CEH estima ue el saldo en muertos y desaparecidos del enfrentamiento

    fratricida lleg a ms de doscientas mil personas.()1

    "Al aplicar el error estndar, el total estimado de homicidios sin reportar a la CEH ni al

    E8HI, fue de ;,;3. El clculo final es ue hu#o )1/,)F; asesinatos en Guatemala entre

    )2F

  • 7/25/2019 Conflico Armado

    13/31

    LOS MECANISMOS DEL ORROR

    R#c$u%a&'#!%o oroso

    7urante la mayor parte del conflicto armado, el E*'rcito se nutri de soldados por medio del

    reclutamiento for%oso. La mayor parte de los soldados son *venes, pertenecientes a

    las clases #a*as y, en un porcenta*e muy elevado, proveniente de las distintas etnias

    mayas. 7esde la revolucin li#eral, sin em#argo, prcticamente la totalidad de los oficiales

    han sido ladinos formados en academias militares y escuelas de tropas especiales.

    En todo el per$odo de formacin militar, los soldados estuvieron #a*o condiciones de gran

    presin psicolgica. 7esde su captura como parte de la prctica del reclutamiento for%oso,

    fueron entrenados en un sistema de despo*o de su identidad, #asado en la sumisin

    a#soluta, el aislamiento de su conte&to social y su entrenamiento en un sistema de valores

    y prcticas a*eno a cualuier consideracin de los derechos humanos o el derecho

    internacional humanitario.

    En ese entonces agarra#an a la gente para prestar sus servicios. El ue no presta#a su

    servicio era de la guerrilla.

    Las Tropas Esp#c'a$#s

    Los grupos de inteligencia y tropas especiales se acrecentaron con los soldados ue

    ha#$an terminado su formacin militar y ten$an e&periencia en acciones armadas. Esa

    seleccin se hi%o en funcin de las ha#ilidades ue el E*'rcito considera#a importantespara la lucha contrainsurgente, #sicamente para tareas de control de la po#lacin y

    disposicin a la o#ediencia a#soluta.

    Los #eneficios econmicos no se deriva#an slo del ascenso en la escala *erruica, sino

    tam#i'n de las venta*as ue o#ten$an de su posicin de poder muchos de los miem#ros del

    E*'rcito y de los cuerpos de inteligencia. El poder de coaccin ue supon$a la simple

    1-

  • 7/25/2019 Conflico Armado

    14/31

    tenencia de credenciales militares, otorga#a al portador la posi#ilidad de utili%ar las

    acusaciones y denuncias como una forma de chanta*e y o#tencin de favores personales.

    La #"ucac'.! #! $a 'o$#!c'a

    Sacamos tres meses ue dec$an eran de estudio llegaron a un pol$gono nos pusieron a

    agarrar como trescientos perros, los agarramos y a todos no encerraron, #ueno oigan est

    es la carne ue vamos a comer hoy, nos llevaron a un pol$gono ue esta#a a#a*o de la

    universidad entre re*ollada, decimos a matar los perros pues, llenaron una olla de sangre

    como un tonel, cada ui'n ten$a un vaso desecha#le con sangre y adentro pues, 'l ue no

    se lo toma#a, era do#le. 7etrs la tortura, la violacin o las masacres, hay estructuras y

    prcticas sociopol$ticas, pero tam#i'n mecanismos psicosociales de entrenamiento, valores

    dominantes y formas de organi%acin ue en muchos casos permanecen intactas. Ese

    sistema e&plica en gran medida el carcter tan destructivo de la represin pol$tica, pero

    tam#i'n se manifiesta todav$a en la actualidad en numerosas formas de violencia en la

    postguerra.

    Es%'&u$ar La 'o$#!c'a

    0ara llevar a ca#o sus acciones, el e*'rcito desarroll un sistema de formacin de cuerpos

    militares #asado en el reclutamiento for%oso y un entrenamiento en la o#ediencia, fuerte

    control de grupo y complicidad en las atrocidades.

    El E*'rcito trat de inculcar una ideolog$a en el periodo de entrenamiento de los soldados,

    ue proporcionara un esuema de referencia para la *ustificacin psicolgica a las

    acciones, una cohesin y moral de grupo, y un estado afectivo precondicionado hacia la

    agresin a cualuier cosa ue pudiera estar relacionada con la guerrilla. Seg?n esto, servir

    al E*'rcito representa#a un #ien inmediato y positivo en s$ mismo para el #eneficio del pa$s.

    El diseo de esta representacin social del conflicto presenta#a al E*'rcito como v$ctimaD en

    'l se atri#uy a la accin de la guerrilla la po#re%a del pa$s y desarroll la e&altacin de la

    patria como un ente superior ue reuiere la ayuda de todos frente a la amena%a e&terior

    del comunismo.

    La violencia fue un valor recompensado y se convirti en una norma social del grupo. Los

    relatos so#re el refuer%o de la crueldad, mediante ascensos o premios, muestran

    claramente el o#*etivo del entrenamiento y funcionamiento de grupo militar.

    1

  • 7/25/2019 Conflico Armado

    15/31

    5no de los mecanismos ms importante para el ascenso y la me*ora de la posicin interna

    fue no slo el grado de cumplimiento de las rdenes, sino so#re todo, el grado de crueldad

    en la reali%acin de las tareas encomendadas. La capacidad de matar, de tener iniciativas

    propias en el conte&to de masacres, o de crueldad demostrada en las acciones fueron as$

    las cualidades ue prima#an impl$citamente en el E*'rcito y otros cuerpos de seguridad. La

    competitividad interna por su#ir puestos en la escala supuso un est$mulo aadido para ue

    los agentes y oficiales se involucraran ms en la represin, generando un sistema de

    perversin en el ue el desprecio por la vida se convirti en el primer valor para ascender.

    Eso muestra tam#i'n el grado de involucramiento de los oficiales y cuadros medios, ya ue

    no pod$a ascenderse en la escala *erruica si uno no se compromet$a en esas acciones.

    Co!%ro$ar $a o4#"'#!c'aEn los casos de deso#ediencia a las rdenes, la prctica de fuertes castigos f$sicos, el

    aislamiento en cala#o%os y las ceremonias de degradacin, estuvieron a la orden del d$a.

    Sin em#argo, en muchos casos no slo estuvieron dirigidas en contra del transgresor de las

    rdenes, sino ue involucraron al grupo con castigos o penas colectivas si se da#an

    transgresiones individuales a la norma.

    El control en pare*as se convirti en un mecanismo privilegiado ue estimula#a la vigilancia

    entre sus miem#ros y la responsa#ili%ar$an de cualuier acto ue pudiera salirse de las

    reglas esta#lecidas, convirti'ndose en un sistema de delacin interna.

    7igamos si a usted le dec$an mate a este, usted no pod$a decir no lo hago, porue ya nos

    ha#$an inculcado de ue una orden se cumple y no se discute.

    0or si los mecanismos ya mencionados no fueran suficientes, el E*'rcito organi% sesiones

    de refuer%o de grupo para reali%ar compromisos e&pl$citos de fidelidad colectiva,

    verdaderos Ppactos de sangreP ue trata#an de controlar cualuier tipo de disidencia,

    haciendo ver las consecuencias negativas ue podr$an tener para todos y #asndose

    incluso en los *uicios ue en otros pa$ses de Latinoam'rica se esta#an reali%ando en contra

    de las autoridades militares comprometidas con la represin.

    Forar $a co&p$'c'"a"

    En un intento de for%ar la complicidad de los oficiales *venes ue pod$an mostrar alg?n

    grado de resistencia a participar en las atrocidades, el E*'rcito desarroll un sistema de

    operaciones destinado a involucrarles desde el primer momento. Seg?n algunos

    18

  • 7/25/2019 Conflico Armado

    16/31

    testimonios, eso impidi la infiltracin por parte de la guerrilla. En muchos casos, el

    asesinato de vaga#undos, o presuntos delincuentes, se convirti en una forma de Plimpie%a

    socialP entreme%clada en las acciones de tipo contrainsurgente.

    Las operaciones psicolgicas ue le hacen a la gente ue tra#a*a all, la comprometen de

    tal manera para ue no pueda ha#lar. Llegaron y los presionaron y los callaron, los

    silenciaron, sino compran su silencio con dinero lo compran con represin, con amena%as.

    El sistema de inteligencia aduiri todas las caracter$sticas de una mafia. Son numerosos

    los relatos de favores personales ue inclu$an el secuestro o desaparicin de personas por

    conflictos familiares, afectivos, etc. y ue eran recompensados con mayor proteccin,

    ascensos o devolucin de favores.

    En el lengua*e de entrenamiento militar se le llam Pel paso de la muerteP. Los soldados

    aprend$an las distintas formas de matar, las formas de organi%ar los asesinatos masivos y

    el ocultamiento de los cadveres. 6ueno hoy van a aprender cmo se mata a la genteQ. Se

    tortura#a un d$a, se tortura#a otro d$a,

    E%#!"#r #$ co!%ro$

    Cuando las e&pectativas del mando no se vieron respondidas por sus su#ordinados, o los

    PespecialistasP reali%a#an actividades fuera de control o ha#$an acumulado demasiada

    informacin, fueron eliminados mediante asesinatos. 8uchos de los miem#ros de los

    servicios de inteligencia han sido con el tiempo v$ctimas de sus propios compaeros.

    LA ,R:CTICA DEL ORROR

    Las &asacr#s. Anatom$a de la destruccin

    Las ra%ones de lo ine&plica#le

    Los responsa#les son el E*'rcito, patrullas civiles de las 0AC y el e& comisionado militar. En

    estos asesinatos participaron F= elementos del E*'rcito y cien patrullas de las 0AC. Bueron

    agarrados en el camino. Los torturan y los amarran con la%os de pies y manos. 9 en esos

    hechos, las patrullas de las 0AC, les uitaron las ropas antes de matarlos, les uitaron las

    ropas, les de*aron desnudos all$, empe%aron a darles golpes y tortura, all$ los arro*aron en

    el camino. 7e*aron el cuerpo de estos dos hermanos tirados en el camino, porue ya no se

    pueden recoger, ya no se les puede dar sepultura, porue tal ve% hu#ieran #uscado

    alrededor de la v$ctima si llega otro a recoger y lo matan all$ mismo.

    Como parte de la pol$tica contrainsurgente, el E*'rcito, en un intento de destruir la guerrilla

    y su infraestructura, llev a ca#o una prctica de asesinatos colectivos para eliminar a los

    19

  • 7/25/2019 Conflico Armado

    17/31

    supuestos cola#oradores y posteriormente aniuilar glo#almente a las comunidades

    consideradas como su #ase social, especialmente entre )24 y )21. 8uchas de esas

    masacres contaron con la cola#oracin de po#lacin civil militari%ada, en algunos casos ya

    indoctrinada, en otros o#ligada a participar en las masacres, como Comisionados 8ilitares

    y 0atrullas de Autodefensa Civil +0AC

    Los muertos inconta#les

    8ataron a varios Mmu*eres em#ara%adas, ancianos, ancianasM, nadie vio e&actamente

    cuntos eran, nadie cont por el miedo. Caso 34/), 9oltan, San 8ateo I&tatn,

    Huehuetenango, )2).

    La mayor parte de las veces las masacres produ*eron muertes muy numerosas, incluso

    masivas +1)./)K de los casos corresponde a masacres de ms de /) v$ctimas. La

    mayor$a de las masacres fue indiscriminada, asocindose las v$ctimas de todos los grupos

    y edades. En los testimonios anali%ados se recoge una mayor$a de v$ctimas hom#res

    +/K, pero afectaron tam#i'n de forma mayoritaria a las mu*eres +3/K. Algunas

    masacres ms selectivas #uscaron eliminar espec$ficamente a hom#res al considerarlos

    ms cola#oradores de la guerrilla.

    El tiempo de la destruccin

    0rimero dec$an ue el E*'rcito no hac$a dao, pero al ver ue s$ destru$an la comunidad,

    uema#an y los ue no se defend$an los mata#an, los uema#an, as$ muchos se fueron

    hacia la montaa, as$ se salvaron. Caso /=)/, El 7esengao, 5spantn, uich', )2).

    La mayor parte de las masacres se dieron en un conte&to previo de deterioro del clima

    social, aumento de la represin selectiva y movimientos reactivos de la po#lacin ue

    trata#a de defenderse de la violencia. El hostigamiento militar previo estuvo relacionadocon asesinatos y desapariciones en una gran parte de las ocasiones. En menor medida se

    recogen ataues previos de la guerrilla o de las 0AC.

    Es decir, predomina un clima de hostigamiento y represin selectiva congruente con los

    intentos de desca#e%ar las comunidades o cooperativas y eliminar la presencia guerrillera.

    1=

  • 7/25/2019 Conflico Armado

    18/31

    Los hechos muestran en la prctica una decisin de terminar totalmente con determinadas

    comunidades.

    El E*'rcito asesina#a y por eso decidieron cola#orar con la guerrilla. La guerrilla aconse*a#a

    a la comunidad

    E$ '!'c'o "# $a &u#r%#

    Los soldados llegan por temporadas y se sit?an alrededor de la Iglesia, el lugar ms alto,

    all$ esta#an controlando, as$ esta#an esperando, con armas como si fueran a esperar

    animales.

    Sa4'!o Car$os8 3Gua%#&a$a; $a 2's%or'a s'$#!c'a"a (19u# $$#*a a

    $a %'#rra arrasa"a

    7espu's de todo esto, cuando han matado ya a mucha gente, entonces los comisionados

    de varias aldeas alrededor de Caha#n, se *untaron y con los soldados, pues, llega#an a

    recoger todo lo ue ten$an auellas personas! sus machetes, sus ropas nuevas, naguas

    nuevas, a%adones, piedras de moler, sus cu#etas y todo lo ue les serv$a a las personas en

    su casa de ha#itacin, se los llevaron, se los llevaron todo los comisionados ue se

    *untaron. Caso =21), Secha*, 0inares, Alta >erapa% )2/.

    Los enterramientos en fosas comunes, a menudo e&cavadas por las propias v$ctimas, se

    descri#en tam#i'n en una parte importante de los testimonios +)FK. Estos enterramientos

    clandestinos en fosas comunes fueron utili%ados muchas veces como una forma de ocultar

    las prue#as de los asesinatos. En ocasiones, sin em#argo, el E*'rcito recurri a otras

    formas de ocultamiento de los hechos.

    Comen%aron a acarrear a los muertos y fueron a a#rir un hoyo en los astilleros, ah$ fueron a

    meter a todos, apro&imadamente como F4 personas se uedaron con las patas para arri#a

    y las manos. 6ueno, se aca# eso. 7icen ue al segundo d$a la gente fue a sacar a todos,

    u' triste. Los amarraron a todos y les vendaron a todos los o*os, los fueron a matar en

    Armenia Lorena. 9o lo v$, fueron torturados, uemados, con plomo. Cuando comen% la

    1>

  • 7/25/2019 Conflico Armado

    19/31

    noche los sacaron a tirar a#a*o de los puentes, se encarg un camin de meter a todos y

    en cada puente de*a#an aventados a dos o tres. Se fueron por todo el rum#o a Coatepeue

    regando. In*ustamente los mataron a todos, se muri la gente de :i#u*, donde dec$an ue

    ha#$a una cooperativa de guerrilleros, hasta au$ a sa#er, no s' yo. Ah$ fue otra masacre

    ue hu#o igual a la de Sacuchum, 7olores en Armenia Lorena. Caso 3;2, Sacuchum

    7olores, :iu#u*, San 8arcos, )2/.

    En otras ocasiones las masacres se dieron en el marco de operativos a gran escala con

    gran despliegue de fuer%as militares y apoyo de la aviacin ue #om#arde esas %onas. Al

    menos una de cada nueve comunidades anali%adas sufri #om#ardeos asociados a

    masacres, ya fuera en los d$as anteriores o despu's del #om#ardeo. Las regiones ms

    #om#ardeadas fueron las comunidades del rea i&il y Sacapulas en uich', algunas %onas

    de 6a*a >erapa% +Las >egas etc. y de Huehuetenango.

    8uchas veces los so#revivientes no pudieron volver a sus comunidades. tras en cam#io,

    despu's de pasar la situacin de mayor peligro, volvieron a interesarse por sus familiares,

    recoger sus pertenencias, o tratar de salvar a los ue uedaron heridos. Eso hi%o ue

    muchos de ellos, en medio del miedo y la triste%a, fueran testigos de la devastacin de su

    vida.

    Las masacres de la guerrilla

    Casi todas las masacres de la guerrilla se dieron en )2/ cuando ya impera#a una mayor

    militari%acin con presencia generali%ada de las 0AC en las comunidades. En muchas de

    ellas, las v$ctimas refieren la no

  • 7/25/2019 Conflico Armado

    20/31

    presente investigacin, los t$tulos! 8edidas para preservar la memoria de las v$ctimas y

    8edidas de eparacin. )=

    1. Mitigar el dao

    7adas las responsa#ilidades en las violaciones sistemticas a los derechos humanos, el

    Estado de#e tomar medidas como una forma m$nima de restitucin y aliviar los daos. En

    esas medidas se de#er incluir el resarcimiento, la atencin a las v$ctimas, la reparacin

    moral, la restitucin de la verdad y la memoria colectiva de las v$ctimas.)3

    R#sarc'&'#!%o

    Las medidas de resarcimiento han sido en los ?ltimos aos una demanda creciente de las

    v$ctimas de las violaciones de los derechos humanos, incluyendo los testimonios recogidos

    por el proyecto E8HI. El Estado tiene la responsa#ilidad de resarcir a las v$ctimas

    mediante medidas econmicas, sociales y culturales ue compensen en parte las p'rdidas

    y daos ocasionados. El go#ierno, de#e poner en leyes y procedimientos para resarcir a las

    v$ctimas, siguiendo los criterios de euidad, participacin social y respeto a la cultura.

    Igualmente, el go#ierno est en la o#ligacin de evitar ue los fondos destinados al

    resarcimiento se desv$en.

    Las medidas de resarcimiento econmico de#en estar guiadas por una lgica de desarrollo

    comunitario, como el apoyo para el acceso a la produccin agr$cola +tierra, cr'ditos,

    insumos, capacitacin, transferencia tecnolgica, mercados, evitando onerosos

    endeudamientos, y de#er$an estimular la participacin de la gente, previniendo el riesgo de

    generar dependencia ue estn teniendo algunas de las ayudas actuales +como es el caso

    de BJA0AR.)F

    Medidas de restitucin material.Son auellas ue tienden a poner a las v$ctimas en

    una situacin parecida a como se encontra#an antes de las violaciones +empleo,

    propiedades, retorno al pa$s etc..

    18 Comisin paa !" Es#"a!#imi!n$o His$i#o, Ga$!ma"a, M!moia '!" Si"!n#io.

    Con#"sion!s / !#om!n'a#ion!s '!" in0om! '! "a Comisin paa !" Es#"a!#imi!n$oHis$i#o, p&. 1*. = .1.1.

    19 (!3 D. / 5asa

    *+

  • 7/25/2019 Conflico Armado

    21/31

    8edidas de indemnizacin. Son auellas ue se refieren a las compensaciones

    econmicas por los daos sufridos, como por e*emplo el per*uicio f$sico o moral, la

    p'rdida de oportunidades y educacin, la falta de ganancias secundarias como

    consecuencia de la violencia y los atentados a la reputacin y la dignidad. )

    A%#!c'.! 2u&a!'%ar'a a $as ?c%'&as / so4r#''#!%#s (sa$u"; r#parac'.! ps'cosoc'a$ /

    5ur?"'ca)

    Lasmedidas de readaptacin: son auellas destinadas a cu#rir los gastos de atencin

    m'dica, psicolgica o psiuitrica, as$ como servicios sociales, *ur$dicos y otros.

    Es importante ue las formas de atencin m'dica y psicosocial a los so#revivientes no

    supongan nuevas formas de victimi%acin, estigma o discriminacin. En dicha atencin se

    necesitan enfoues terap'uticos centrados en la atencin comunitaria, familiar o individual

    ue conlleven la comprensin social de la e&periencia y tengan en cuenta ue la primera

    necesidad de los so#revivientes es la dignidad. Los programas de#en evitar #asarse en

    modelos cl$nicos r$gidos, centrados en una atencin individual desconte&tuali%ada y

    respetar los aspectos culturales.

    2. La memoria colectiva

    D#c$arac'.! "# r#spo!sa4'$'"a"#s "#$ Es%a"o

    El Estado de#e reconocer p?#licamente los hechos y sus responsa#ilidades en lasviolaciones masivas y sistemticas de los derechos humanos de la po#lacin guatemalteca.

    La 5JG y otros actores armados de#en hacer lo mismo. Se de#e reconocer ue eso

    ocurri, ue fue in*usto y ue se comprometen a tomar las medidas necesarias para ue no

    se vuelva a repetir. Ese reconocimiento oficial de#e formar parte de programas de

    divulgacin y educacin, de modo ue pueda llegar ampliamente a los distintos sectores de

    la sociedad guatemalteca, incluyendo especialmente las po#laciones ms afectadas por la

    violencia.

    's%or'a o'c'a$

    La sociedad guatemalteca ha vivido sometida a la censura, la manipulacin informativa y el

    aislamiento social durante muchos aos, lo cual no ha permitido un conocimiento real de la

    historia. Es de#er de las autoridades gu#ernamentales y educativas modificar

    1> O#ina '! D!!#7os Hmanos '!" A3o

  • 7/25/2019 Conflico Armado

    22/31

    la curriculade estudios e incluir en los li#ros de te&to manuales de historia y documentos

    oficiales relevantes para una narracin fiel de lo sucedido durante el per$odo del conflicto

    armado en el pa$s, tomando como #ase los resultados del proyecto E8HI y de la

    Comisin del Esclarecimiento Histrico. El tra#a*o de las comisiones de e&pertos de#er$a

    complementarse con la constitucin de grupos de tra#a*o ue desarrollen planes y

    actividades para hacer de esa historia un verdadero instrumento educativo. Los medios de

    comunicacin tienen una responsa#ilidad histrica de reconocer el papel ue ellos mismos

    han *ugado y en ese proceso de divulgacin, manteniendo su o#ligacin 'tica y profesional

    de veracidad de las informaciones.)2

    I!#s%'*ac'.! "# casos8 D#c$arac'o!#s so4r# "#sapar#c'"os .

    E&isten numerosos testimonios y evidencias de ue los destacamentos militares contaron

    con crceles y cementerios clandestinos. La informacin p?#lica so#re estos cementerios,

    o en su caso la investigacin y oficiali%acin de los datos, de#e ser un primer paso para

    ue los so#revivientes puedan encontrar los restos de sus familiares. Eso supone la

    necesidad de crear una instancia oficial, con disposicin de recursos y sin pla%os, ue

    tra#a*e de forma coordinada con los poderes p?#licos para apoyar las investigaciones

    necesarias para el esclarecimiento del destino de sus familiares. Los tra#a*os previos del

    0royecto E8HI y de la Comisin de Esclarecimiento Histrico de#er$an ser la #ase para

    esas investigaciones. Esa instancia de#er$a tener poder para recoger testimonios e

    investigar directamente en los archivos, cuerpos y destacamentos militares, con las

    necesarias garant$as de un sistema de derecho. Es o#ligacin de los responsa#les

    militares, policiales, adems de uienes participaron en cuerpos paramilitares +como e&

  • 7/25/2019 Conflico Armado

    29/31

    =. 8edidas para promover la pa% y la concordia nacional, como, entre otras cosas,

    reali%ar una reforma fiscal y articular mecanismos para superar el racismo y la

    su#ordinacin de los pue#los ind$genas.

    0or ?ltimo, la CEH recomienda la creacin de una entidad responsa#le de impulsar y vigilar

    el cumplimiento de las ecomendaciones propuestas en la ue participase la sociedad

    civil., el Estado y ue contara con el apoyo de la comunidad internacional. /1

    Co!c$us'o!#s

    En )23/ se instaura a#iertamente el enfrentamiento armado interno entre guerrilla y

    Go#ierno, producto de la contrarrevolucin ue encamin al pa$s hacia una profundi%acin

    del autoritarismo, racismo y de e&clusin histricaD se recurri a la militari%acin del Estado

    y la violacin de los derechos humanos #a*o la adopcin de la 7octrina de Seguridad

    Jacional, lo ue produ*o la radicali%acin de grupos de la i%uierda guatemalteca. Estos

    ?ltimos aprovecharon el malestar del movimiento social, especialmente entre sectores de

    *- Conclusiones y recomendaciones del informe de la Comisin para el Esclarecimiento Histrico.Guatemala pag. =1

    *

  • 7/25/2019 Conflico Armado

    30/31

    estudiantes, maestros o#reros ur#anos, campesinos y algunos profesionales, lo cual se

    torn en el al%amiento armado de#ido a la e&clusin econmica y social y a la ausencia de

    un espacio democrtico.

    Las secuelas del conflicto armado interno fueron desastrosasD entre ellas se evidencian

    p'rdidas humanas, materiales, institucionales y morales. El informe de la Comisin para el

    Esclarecimiento Histrico arro*a cifras sorprendentes! ;/,/F= v$ctimas, incluidos hom#res,

    mu*eres y nios, y estima adems, #asado en otros estudios reali%ados por dicha

    Comisin, ue e&istieron otras formas de violencia pol$tica, y ue el n?mero de muertos y

    desapariciones del enfrentamiento ascendi a ms de doscientas mil personas.

    5na de las partes ms afectadas por el enfrentamiento armado fueron las comunidades

    mayas, v$ctimas de terror, persecucin, muerteD las ue se vieron o#ligadas a ocultar su

    identidad 'tnica. Con la militari%acin de las comunidades se trastorn su ciclo de

    cele#raciones y ceremonias, y se profundi% la progresiva clandestini%acin de sus rituales.

    Estos hechos vulneraron elementos de la identidad de los mayas y pertur#aron la

    transmisin oral del conocimiento de la propia cultura. Seg?n el Informe de la Comisin

    para el Esclarecimiento Histrico, el Estado de Guatemala es responsa#le de m?ltiples

    violaciones a los derechos humanos +genocidio, derecho a la vida, integridad f$sica y

    psicolgica, cometidos durante 13 aos de conflicto armado interno. Los Acuerdos de 0a%

    suscritos entre el Go#ierno del Estado de Guatemala y la 5nidad evolucionaria Jacional

    Guatemalteca, cuyo acuerdo ms em#lemtico, es el Acuerdo de 0a% Birme y 7uradera,

    fueron la respuesta necesaria al entorno pol$tico, econmico y social, tanto nacional como

    internacional.

    '4$'o*ra?a

    ,+*'!as co!su$%a"as

    El Genocidio de Guatemala! epresin 8ilitar y >iolaciones de 7erechos Humanos

    Cr$menes de Genocidio y Contra la Humanidad

    0gina so#re la tortura

    -+

    http://www.derechoshumanos.net/libros/GenocidioGuatemala.htmhttp://www.derechoshumanos.net/lesahumanidad/1-lesahumanidad.htmhttp://www.derechoshumanos.net/torturahttp://www.derechoshumanos.net/lesahumanidad/1-lesahumanidad.htmhttp://www.derechoshumanos.net/torturahttp://www.derechoshumanos.net/libros/GenocidioGuatemala.htm
  • 7/25/2019 Conflico Armado

    31/31

    0rocesos *udiciales y Comisiones de la >erdad por graves violaciones de derechos humanos

    :a#la normativa #sica de concordancias entre normas en relacin a violaciones de derechos

    humanos

    I!ors co!su$%a"os

    El Genocidio de Guatemala! epresin 8ilitar y >iolaciones de 7erechos Humanos

    Informe Informe Binal de la 8isin de >erificacin de las Jaciones 5nidas en Guatemala +8IJ5G5A

    0royecto Interdiocesano de ecuperacin de la 8emoria Histrica +E8HI

    Centro Internacional para Investigaciones en los 7erechos Humanos +CII7H.

    Comisin para el Esclarecimiento Histrico. Guatemala! causas y or$genes del enfrentamientoarmado interno. Guatemala! BG Editores, /444.

    Comisin para el Esclarecimiento Histrico. Guatemala memoria del silencio.

    Conclusiones y recomendaciones del informe de la Comisin para el Esclarecimiento Histrico.

    Guatemala! Litoprint, S.A., /444.

    L#*'s$ac'o!#s

    Marco 5ur?"'co '!%#r!ac'o!a$

    La Convencin Americana so#re 7erechos Humanos, en el Art$culo 31, numeral )

    El 0acto Internacional de 7erechos Civiles y 0ol$ticos esta#lece en su art$culo 2, numerales ) y =!

    La Convencin contra la :ortura y tros :ratos o 0enas Crueles, Inhumanos o 7egradantes, prev' en

    su art$culo );, numeral )!

    La Convencin So#re los 7erechos del Jio, en su art$culo 12 dispone

    Marco 5ur?"'co !ac'o!a$

    Constitucin 0ol$tica de la ep?#lica de Guatemala Art$culo ;3. 0reeminencia del 7erecho

    internacional.

    Art$culo )==. esponsa#ilidad por infraccin a la ley.

    Cdigo Civil Art$culo )33=.

    Ley de econciliacin Jacional Art$culo . Art$culo 2.

    Acuerdo Gu#ernativo n?mero /=