Conferencia Gustavo Mata en UVM (Diciembre 2008)
-
Author
cepade-universidad-politecnica-de-madrid -
Category
Economy & Finance
-
view
1.490 -
download
7
Embed Size (px)
description
Transcript of Conferencia Gustavo Mata en UVM (Diciembre 2008)

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
1ª CAUSA: LOS CICLOS ECONÓMICOS

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
LOS CICLOS ECONÓMICOS

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
LOS CICLOS ECONÓMICOS
• La economía tiene ciclos, y a fases de crecimiento suceden fases de ajuste
• Siempre ha habido ciclos y parece que siempre los habrá
• Ahora toca la fase de ajuste

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
2ª CAUSA: TIPOS DE INTERÉS BAJOS
¡Demasiado bajos, durante demasiado tiempo!

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
• Si pones más dinero en circulación y bajas los tipos de interés la economía se anima
• Si se anima excesivamente aumenta la inflación
POLÍTICA MONETARIA CLÁSICA

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
• Para corregir la inflación hay que drenar liquidez y subir los tipos de interés– A corto plazo eso genera problemas– Pero a medio plazo se retoma la senda del
crecimiento con la inflación controlada
POLÍTICA MONETARIA CLÁSICA

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
• Conseguir el equilibrio es delicado– El juego es sutil y se ve afectado por la confianza
de todos en el sistema
POLÍTICA MONETARIA CLÁSICA

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
LOS PROBLEMAS DE LOS EEUU
• Para animar la economía estadounidense se insistió durante años en una política de intereses muy bajos
• Así, si no te endeudabas eras un idiota• Todo se compraba y en consecuencia todo
subía

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
LOS PROBLEMAS DE LOS EEUU
• Se abordaron muchas inversiones: – Poco rentables– Por parte de entes poco solventes– Comprando activos con precios inflados– Endeudándose a plazos excesivamente largos y
con apalancamientos inverosímiles• Parecía que la bonanza nunca se iba a acabar• Pero, como siempre pasa, la fiesta se acabó

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
LA ESPOLETA DE LA CRISIS
La concatenación de cuatro circunstancias

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
1ª: LAS HIPOTECAS SUBPRIME
• Demasiados créditos hipotecarios a gentes insolventes, aunque a tipos más altos que si fueran solventes
• El valor siempre creciente del inmueble era la garantía
• Un valor siempre creciente por la burbuja inmobiliaria que se estaba impulsando

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
2ª: LA TITULIZACIÓN DE LAS HIPOTECAS
• Los bancos titulizaron la deuda -mezclando la deuda buena con la mala- y la vendieron a terceros
• Los deudores ya no debían devolver el crédito al banco que les dio la hipoteca sino a otro
• La deuda había sido calificada como buena por las agencias de rating aún sin serlo
• En muchos casos esa venta de deuda se hizo en cascada por todo el mundo

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
3ª: LOS INCENTIVOS DE LOS DIRECTIVOS
• Así se inflaban los resultados de los bancos y engordaban los incentivos de los dirigentes de la banca
• Éstos tomaron demasiados riesgos contra toda razón

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
4ª: LA DESREGULACIÓN
• La tesis era que la banca no necesitaba regulación, debía auto regularse
• Alan Greenspan reconoce ahora que los mercados deberían haber estado más regulados y reconoció que estuvo equivocado cuando apostó por la desregulación

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
LA CRISIS

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
EL FIN DE LA BURBUJA INMOBILIARIA

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
EL FIN DE LA BURBUJA INMOBILIARIA
• La burbuja inmobiliaria empieza a desinflarse en 2007
• Los precios se estancan o bajan• Cuando empiezan los impagados la deuda es
mayor que el valor de los bienes hipotecados • Es necesario provisionar las pérdidas

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
EL FIN DE LA BURBUJA INMOBILIARIA
• El mal se generaliza pues todos los bancos estaban contaminados por la compra de los productos estructurados
• Deberían dotar tremendas provisiones para sanear sus balances, pero nadie quiere reconocer hasta qué punto está afectado

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
EMPIEZA LA CRISIS DE CONFIANZA
• Muchos bancos tienen problemas de solvencia al tener que tomar las pérdidas, y ha habido que salvarlos
• Los bancos, que no saben hasta qué punto están los demás bancos afectados, no se fían de los otros bancos
• Pronto la desconfianza se extiende a la economía real y los bancos tampoco se fían de los clientes
• Entramos en problemas todos y la recesión se instala

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
LOS CLIENTES RETIRAN LOS DEPÓSITOS
• El colmo es cuando la desconfianza llega a los clientes que no se fían de los bancos y retiran muchos depósitos
• No hay banco que pueda hacer frente a una retirada masiva de depósitos

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
LA BAJADA DE LAS BOLSAS
• Las bolsas no bajan hasta final del año 2007• Hasta entonces estaban alimentadas por las
inyecciones de liquidez de los gobiernos• Instalada la desconfianza inician una bajada
vertiginosa• El valor decreciente de las carteras de valores
refuerza y agrava los problemas de todo el sistema, no sólo del financiero

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
LA INFLACIÓN
• La subida imparable del petróleo– El petróleo: un bien escaso sometido a una
demanda fuertemente creciente– Y además bajo una fuerte especulación por el
exceso de liquidez – Llega a 150 dólares el barril

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
LA INFLACIÓN
• La subida de los alimentos– Por un aumento de la demanda – Por coyunturas desfavorables para la producción– Porque una parte se ha destinado a producir
biocombustibles– Porque con tanta liquidez en el sistema se especula
con ellos • La inflación empezó a descontrolarse en Europa y
en la mayor parte de los países.

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
LA INFLACIÓN

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
LA RECESIÓN • La economía mundial está entrando en una
recesión• Instalada la recesión en el mundo desarrollado,
los problemas se extienden a los países en desarrollo cuyo crecimiento depende de la demanda en aquellos
• Los mercados de primeras materias se derrumban arrastrando a la recesión a países productores de materias primas• El petróleo de nuevo a 50 dólares el barril

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
LA RESPUESTA DE LOS GOBIERNOS

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
LA RESPUESTA DE LOS GOBIERNOS

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
¿QUÉ HACER CON LOS TIPOS DE INTERÉS?
• EEUU los baja tratando de reactivar la economía
• La UE los sube inicialmente tratando de contener la inflación
• Finalmente todos caen en una bajada de tipos profunda

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
¿PERO ES RAZONABLE BAJARLOS?
• Ben Bernanke ya ha reconocido su error: “en el contexto actual de paralización no hacen efecto alguno las bajadas de tipos”

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
¿PERO ES RAZONABLE BAJARLOS?
• Si la causa última de la crisis es una política sostenida de tipos bajos ¿es una solución mantenerlos aún más bajos?

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
¿PERO ES RAZONABLE BAJARLOS?
• El Bloody Mary ¿de verdad cura la cruda?

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
INTERVENCIÓN E INVERSIONES MASIVAS
• Intervención en los mercados financieros• Supervisión efectiva de los mismos• Inversión en infraestructuras y en planes para
paliar los efectos de la crisis entre los más desfavorecidos

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
LA CONFIANZA NO SE RECUPERA
• Los políticos en todo el mundo anuncian planes de inversión masiva cada día
• No saben bien qué es lo que hay que hacer e improvisan

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
LA CONFIANZA NO SE RECUPERA
• Y eso fomenta la crisis de confianza• Las bolsas apenas reaccionan a estas medidas• Lo mismo que ante las bajadas de los tipos de
interés

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
LA CONFIANZA NO SE RECUPERA
• A ver si llega Obama y agarra el timón del mundo con acierto

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
¿QUÉ MÁS PUEDEN HACER LOS POLÍTICOS?
MÉXICO, entre 181 economías , según “Doing Business 2009 es el 56º del ranking en facilidades para hacer negocios:
• 115 en facilidades para abrir un negocio,• 33 para conseguir permisos de construcción• 141 para contratar trabajadores• 88 en registro de propiedades,• 59 en obtención de créditos bancarios• 38 en protección eficaz de inversores,• 149 en carga impositiva• 87 en tráfico transfronterizo,• 79 en garantía de cumplimiento de contratos • Y 23 en facilidades para el cierre de empresas
ESPAÑA, entre 181 economías, según “Doing Business 2009 es el 49º del ranking en facilidades para hacer negocios
• 140 en facilidades para abrir un negocio• 51 para conseguir permisos de construcción• 160 para contratar trabajadores• 46 en registro de propiedades• 43 en obtención de créditos bancarios• 88 en protección eficaz de inversores• 84 en carga impositiva• 52 en tráfico transfronterizo• 54 en garantía de cumplimiento de contratos• Y 19 en facilidades para el cierre de empresas

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
SANTA TERESA
• ¿Por qué preocuparse de aquello cuya solución no está a nuestro alcance, si uno se puede ocupar de aquello que depende de uno?
• Ocupémonos de flexibilizar seriamente nuestras economías - ese es mi consejo - y no nos preocupemos tanto de lo demás
• ¡Al trabajo!: no es fácil porque supone retirar muchos privilegios a los instalados, pero es el camino para mejorar todos

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
UN CUENTO DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
“ALGO MUY GRAVE VA A SUCEDERLE A ESTE PUEBLO”
• “La profecía auto cumplida”:– “No hagas caso del rumor” – “No seas tú mismo un instrumento para crear el
caos”– “Lo negativo atrae a lo negativo: Sé positivo”

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
RECOMENDACIONES
Amad el cambio, y si el cambio fuera vertiginoso: amadlo con más pasión

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
UNA GENERACIÓN ENTREGA LA ANTORCHA A LA SIGUIENTE

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
RECOMENDACIONES
• el cambio es la primera materia con la que trabajan los directivos– Si nada cambiara ¿haríamos falta? – Cuando el cambio se acelera es cuando hace falta
verdadero talento para dirigir– En tiempos de crisis sólo los que tiene talento son
promovidos a los puestos clave

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
¡ENHORABUENA A LOS TALENTOSOS!
En la crisis vais a tener más oportunidades que nunca

Gustavo Mata Fernández-Balbuena
http://gustavomata.org
MUCHAS GRACIAS