coneaces_estandares_presentacion (1)

133
CONEACES Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria ESTÁNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIÓN DOCENTE 2008

Transcript of coneaces_estandares_presentacion (1)

  • CONEACESConsejodeEvaluacin,AcreditacinyCertificacin

    delaCalidaddelaEducacinSuperiorNoUniversitaria

    ESTNDARESYCRITERIOSDEEVALUACINYACREDITACINDELASINSTITUCIONESSUPERIORESDEFORMACINDOCENTE

    2008

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    2

    CONEACES

    ConsejodeEvaluacin,AcreditacinyCertificacindelaCalidaddelaEducacinSuperiorNoUniversitaria

    ConsejoDirectivo

    EdwinBinetUribePomalaza(Presidente)AlbertoSilvaDelguila(Secretario)CarlosArmandoAramayoPrietoVctorManuelCernaHuarachiGuillermoJavierSalasDonohue

    EquipoTcnico

    WalterEstebanBarrutiaFeijoOfeliaNoemMachucaNapaicoElvaMilagrosMuozTuesta

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    3

    NDICE

    I Presentacin. 4 II Antecedentes. 7 2.1 Antecedenteslegales. 7 2.2 Experiencias previas sobre procesos de evaluacin de la Carrera de

    EducacinenlosIFD11

    2.3 ProcesodevalidacindelproyectodeEstndaresyCriteriosdeEvaluaciny Acreditacin de las Instituciones Superiores de Formacin DocentepropuestoporelCONEACES

    13

    2.3.1 Importantesaportesemitidos,sobrelapropuestadelCONEACES. 13 2.3.2 ProcesodeValidacin. 14 Grfico1 16 2.3.3 ParticipacindeExpertos. 16 2.3.4 AccionessobreAplicacindelPiloto. 17 III LaCalidadenlaEducacinSuperior. 18 3.1 ElConceptodeCalidad. 18 3.2 ElConceptodeCalidadenlaEducacinSuperior. 19 3.3 LaCalidadenlaAcreditacinInstitucional. 21 3.4 MisinyProyectoInstitucional. 21 IV ElMejoramientodelaCalidadEducativa. 23 Figura1:EtapasdelaAcreditacin 25 4.1 Etapapreviaalprocesodeacreditacin. 25 Figura2:EtapapreviaalaAE 26 4.2 Autoevaluacin. 26 Figura3:Autoevaluacin 27 4.3 Evaluacinexterna. 28 Figura4:EvaluacinExterna 30 4.4 Acreditacin. 30 Figura5:Acreditacin 31 Figura6:ProcesodeAcreditacindeIFD 31 4.5 Autorizacinyregistrodeentidadesevaluadoras 32 4.5.1 Requisitosdelasentidadesevaluadorasconfinesdeacreditacin 32 4.5.2 Autorizacinyregistrodeentidadesevaluadoras 32 4.5.3 Supervisin y renovacin de autorizacin de entidades

    evaluadoras33

    4.5.4 Revocacindeautorizacindeentidadesevaluadoras 33 V ModelodeAseguramientode laCalidadpara laAcreditacinde las Instituciones

    SuperioresdeFormacinDocente34

    Grfico2:MapadeProcesosdeAseguramientodelaCalidadEducativaenInstitutos

    SuperioresdeFormacinDocenteCONEACES.36

    VI EstndaresyCriteriosdeEvaluacinyAcreditacinde las InstitucionesSuperiores

    deFormacinDocente.37

    CuadroResumenEstadsticodeDimensiones,Factores,CriteriosyEstndares. 50 Anexos. Anexo1:Glosariodetrminosybibliografareferencial. 51 Anexo2:FichasdeOperacionalizacindeIndicadores(70). 64

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    4

    I. PRESENTACIN.

    ElConsejodeEvaluacin,AcreditacinyCertificacinde laCalidadde laEducacinSuperiorNoUniversitaria CONEACES,dando cumplimiento a lo establecidopor laLeyN 28740,LeydelSistemaNacionaldeEvaluacin,AcreditacinyCertificacindelaCalidadEducativaSINEACEyalaResolucin Ministerial N 1732008ED, presenta los Estndares y Criterios de Evaluacin yAcreditacinparalasinstitucionesSuperioresdeFormacinDocente.Para elCONEACES,comorganooperador,asumir la responsabilidad encomendadano slohapermitidoacogerunaaspiracinnormativa,sinoquehainiciadounprocesodeinvolucramientoentorno al aseguramiento de la calidad educativa, como poltica pblica, enfocada en estaoportunidad a la acreditacinde las instituciones formadorasdedocentes, cuyasdimensionescualificablesestarnorientadasalainnovacin,responsabilidadcompartida,pertinencia,impactoenlacomunidadydesarrollosostenible.Inicialmente se present y public una propuesta de Estndares yCriteriosdeEvaluacin yAcreditacinparalasinstitucionesSuperioresdeFormacinDocenteenjuniodelao2008paradiscusinpblica.PoracuerdodelDirectoriodelCONEACES,fuesometidaaevaluacinyvalidacinpor losgruposde inters, trabajo que fue encomendado aun selectogrupode profesionalesespecialistas, que asumieron con plena autonoma dicho proceso, con el encargo expreso de

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    5

    incorporar, las propuestas y observaciones de profesionales, directivos, docentes, personaladministrativodelasinstitucionesSuperioresdeFormacinDocente,ascomolaopininyanlisisdeexpertosdelcampoeducativoymiembrosdelasociedadcivil.Paradichoefecto,seimplementunenfoquemetodolgicoqueincluyeldesarrollodeeventosdescentralizadosen lasdiferentesregionesdenuestropas,cuyassedes fueron lasciudadesdeLima,Cusco,HuancayoyTrujillo,conlaparticipacinde36institucionesSuperioresdeFormacinDocente.Por ello, la propuesta inicial se havisto fortalecida, con un enfoque de procesos, holstico ymultidimensional,queconcluyeenunModelodeAseguramientodelaCalidadEducativaparalasinstituciones Superiores de FormacinDocente (IFD), constituido por cuatro (4)DimensionesFundamentales:1. GestinInstitucional2. ProcesosAcadmicos3. ServiciosdeApoyoparalaFormacinProfesional4. ResultadoseImpactoSocialAsuvez,estasdimensionessedesagreganendiecisietefactoresysetentaindicadores,cadaunodeellosconunrangodecalificacindeunoacinco(demenoramayorgradodecumplimiento),yqueatravsdeaccionescorrectivas,bajoelconceptodemejoracontinua,permitenlograrelniveldeaceptacindel estndar correspondiente, lo cualpermitir al IFD lograr su acreditaciny,msimportantean,brindarunserviciodecalidad.LosEstndaresyCriteriosdeEvaluacinparalasinstitucionesSuperioresdeFormacinDocente,constituyenunpatrnde calidad.El cumplimientode los requisitosy las condicionesmnimasaceptables,fijanas,unreferentedecalidadanivelnacionalparalasinstitucionesSuperioresdeFormacinDocente.Procesoqueincluyelaimplementacindepolticasymecanismoseficacesdeautoevaluacin, con trnsitodesde el cumplimientode estndares mnimos hasta el logrodenivelesptimosdeacreditacin,baseparaellogrodelaCalidadEducativaenformadinmicayqueutilizaenformapreferentelosprincipiosdelmejoramientocontinuo,mantenindosesurevisinpermanenteymejoraperidica.

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    6

    ElConsejodeEvaluacin,AcreditacinyCertificacinde laCalidadde laEducacinSuperiorNoUniversitariaCONEACES,cumpleconentregaralacomunidadeducativayalasociedadcivil,losEstndaresyCriteriosdeEvaluacinyAcreditacinde las institucionesdeFormacinDocente,comodocumentoque consolida los aportesde institucionesypersonas comprometidas con elmejoramientodelacalidaddelasinstitucionesFormadorasdeDocentes,aquienesexpresamosnuestroagradecimiento.Ratificamos nuestro compromiso personal e institucional por el fortalecimiento del SistemaNacionaldeEvaluacinyAcreditacindelaCalidadEducativaSINEACE,delqueformamosparte,ycuya cohesin y alineamiento de esfuerzos har posible una cultura de inclusin, equidad,pertinenciaycalidadenlapreparacindeformadoresdedocentesennuestropas.

    Dr.EdwinBinetUribePomalaza

    PresidentedelCONEACES

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    7

    II. ANTECEDENTES.

    2.1 Antecedenteslegales.LaConstitucinPolticadelPerestablecequeelEstadoPeruanocoordinalapolticaeducativa,ascomosupervisasucumplimientoylacalidaddelaeducacin1.ElprocesodeevaluacindelacalidadeducativaconfinesdeacreditacinsesustentaenlaLeyN28044,LeyGeneraldeEducacin,queestablecequeelEstadogarantizaelfuncionamientodeunSistemaNacionaldeEvaluacin,AcreditacinyCertificacindelaCalidadEducativa,queabarcatodoelterritorionacionalyrespondeconflexibilidadalascaractersticasyespecificidadesdecadaregindelpas.Elsistemaoperaatravsdeorganismosoperadoresautnomos,dotadosdeunrgimenlegalyadministrativoquegarantizasuindependencia2.MedianteLeyN28740,secreaelSistemaNacionaldeEvaluacin,AcreditacinyEvaluacindelaCalidadEducativaSINEACE,elmismoquetienecomofinalidadgarantizaralasociedadquelasinstitucioneseducativaspblicasyprivadasofrezcanunserviciodecalidad.Paraello,recomiendaaccionesparasuperarlasdebilidadesycarenciasidentificadasenlosresultadosdelasautoevaluacionesyevaluacionesexternas,conelpropsitodeoptimizarlosfactoresque

    1 Artculo 16 de la Constitucin Poltica del Per.

    2 Artculo 14 de la Ley N 28044, Ley General de Educacin.

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    8

    incidenenlosaprendizajesyeneldesarrollodelasdestrezasycompetenciasnecesariasparaalcanzarmejoresnivelesdecalificacinprofesionalydesempeolaboral3.ElSistema,procuramejorarelprocesodeenseanzaaprendizaje,queincideenellogrodelas competencias necesarias del egresado para alcanzar mejores niveles de formacinacadmico profesional, acordes al desempeo laboral requerido por las entidadesdemandantesyporlasociedadengeneral.ElConsejodeEvaluacinyAcreditacindelaEducacinSuperiorNoUniversitariaCONEACES,esunrganooperadordelSINEACE,encargadodedefinirloscriterios,indicadoresyestndaresdemedicinparagarantizarenlasinstitucionesdeeducacinsuperiornouniversitariapblicasyprivadas, losnivelesaceptablesdecalidad,ascomoalentar laaplicacinde lasmedidasrequeridaspara sumejoramiento4.Las institucionesde educacin superiornouniversitariacomprendenalasinstitutossuperioresdeformacindocente,tecnolgicayartstica.MedianteDecretoSupremoN0182007ED,seaprobelReglamentodelaLeyN28740,Leydel SistemaNacional de Evaluacin,Acreditacin y Evaluacin de laCalidad Educativa SINEACE,elmismoqueregulalaestructuradelCONEACEScomorganooperadoryestablecelassiguientesfuncionesdesuDirectorio5:a. Proponerpolticas,programasyestrategiasparalosprocesoseducativos,tomandoen

    cuentalasnecesidadesdelapoblacinheterogneaatendidaenlaeducacinsuperiornouniversitaria.

    b. Aprobar lasnormasque regulan laautorizaciny funcionamientode las entidadesevaluadorasconfinesdeacreditacinydelasentidadescertificadoras.

    c. Definirlosestndareseindicadoresdeevaluacinparaelprocesodeacreditacinenlagestin institucionaly acadmicade las institucionesde educacin superior nouniversitaria.

    d. Proponer losestndaresycriteriospara lacertificacin laboral,encorrespondenciaconloestablecidoenelartculo20delReglamento.

    3 Artculo 5 de la Ley N 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin de la Calidad Educativa. 4 Artculo 25 de la Ley N 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin de la Calidad

    Educativa. 5 Artculo 41 del Decreto Supremo N 018-2007-ED, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin

    y Certificacin de la Calidad Educativa.

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    9

    e. Promoverlaevaluacindelasinstitucionesdeeducacinsuperiornouniversitaria,acargodeentidadesevaluadorasautorizadasyregistradasporelCONEACES.

    f. Publicarlosresultadosdelasaccionesdeevaluacinyacreditacin.g. Supervisar las actividadesde las entidades evaluadorasy certificadorasyproponer

    sancionesencasodeinfraccin.h. Propiciarlavinculacindelasinstitucionesdeeducacinsuperiornouniversitariacon

    elsectorlaboralyproductivo.i. Autorizaryregistraralasentidadesevaluadorasconfinesdeacreditacinascomoa

    lascertificadoras.j. Cumplirlasdemsfuncionesestablecidasporlaley.ElMinisteriodeEducacin,medianteResolucinMinisterialN1732008ED,estableci,entreotrasmedidas, el plazo para la publicacinde los estndares y criterios de evaluacin yacreditacinparalasinstitucionesSuperioresdeFormacinDocente.LasfuncionesdelCONEACESrelacionadasalaAcreditacindelasinstitucionesdeFormacinDocente,seencuentranorientadasalaconsecucindelossiguientesobjetivos:

    Proponer los estndares que debern cumplir las Instituciones Educativas NoUniversitarias,afindeasegurarlosnivelesbsicosdecalidadquedebenbrindardichasinstituciones,alasqueserefierelaLeyGeneraldeEducacinN28044,ypromoversudesarrollocualitativo.

    Establecerlosestndares,criterioseindicadoresnacionalesyregionalesdeevaluacinyacreditacindelagestininstitucional,delosprocesosdeaprendizaje,delosserviciosdeapoyoydelimpactosocialquelogranlasinstitucioneseducativas.

    Promoveryorientar,enelmarcodeunaculturadecalidad,losprocesosdeautoevaluacininstitucional,comounaherramientademejora,ynodecontrolofiscalizacin.

    MedianteDecretoSupremoN0232001ED,seaprobelReglamentoGeneraldelosInstitutosSuperiores Pedaggicos yEscuelas Superiores de FormacinDocente Pblicas y Privadas,modificadoporDecretoSupremoN0122007ED.Lanormaregulalacreacinyautorizacindefuncionamiento,elprocesodeformacindocente,lagestininstitucional,lasupervisin,el

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    10

    monitoreoyevaluacin,laacreditacindelosInstitutosSuperioresPedaggicosyEscuelasoInstitutosSuperioresdeFormacinDocente.LaLeyN28044,LeyGeneraldeEducacin,definelacalidaddelaeducacincomoelnivelptimodeformacinquedebenalcanzarlaspersonasparaenfrentarlosretosdeldesarrollohumano,ejercersuciudadanaycontinuaraprendiendodurantetodalavida6.La calidad as entendida, supone el esfuerzo continuode las institucionespara cumplir enformaresponsableconlasexigenciaspropiasdecadaunadesusfunciones.Enlasinstitucioneseducativas resultanecesario enfatizar elvnculo entrepertinenciay calidad.A la exigenciaacadmicade losprogramas,seaade la exigenciaparticulardesurolen lasociedad,porcuantosetratadeinstitucionesdeformacinintegral.Porello,laevaluacindelacalidadcorrespondientealaacreditacininstitucionalsecentraenel cumplimiento de los objetivos de la educacin superior e incluye como elementosuniversales,laformacinintegral,eldesarrolloylaconstruccindelconocimiento,facilitandoellogrodelosproyectosinstitucionalesconpertinenciasocial,culturalypedaggica.Adems,debe considerar las funcionesbsicas en losdistintos camposdeaccin, tales como, climalaboralinterno,recursosyeldesempeointegral.ElCONEACESconsideraque,enconcordanciaconlosprincipiosorientadoresycaractersticasprescritosporelSINEACE,losInstitutosSuperioresdeFormacinDocentedebenimplementarprocesosdeaseguramientode lacalidadconel findemejorarsusprocesoseducativos,ascomoestaraptosparagarantizarelcumplimientodesdeestndaresmnimoshastaellogrodenivelesptimosdecalidad,conelestablecimientodemecanismosslidosdeautorregulacininstitucionalydemejoramientocontinuo7.LaLeydelSINEACE,definelaacreditacincomoelreconocimientopblicoytemporaldelainstitucineducativa,rea,programaocarreraprofesionalquevoluntariamentehaparticipadoenunprocesode evaluacinde sugestinpedaggica, institucionaly administrativa8.ElReglamentodelaLeydelSINEACEestablecequelaacreditacineselreconocimientoformal

    6 Artculo 13 de la Ley N 28044, Ley General de Educacin. 7 Artculo 6 del Decreto Supremo N 018-2007-ED, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin y

    Certificacin de la Calidad Educativa. 8 Literal C del artculo 11 de la Ley N 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin de la

    Calidad Educativa.

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    11

    delacalidaddemostradaporunainstitucinoprogramaeducativo,otorgadoporelEstado,atravsdelrganooperadorcorrespondiente,segnelinformedeevaluacinexternaemitidoporunaentidadevaluadoradebidamenteautorizada,deacuerdoconlasnormasvigentes9,cuyatemporalidadyrenovacinimplicannecesariamenteunnuevoprocesodeautoevaluacinyevaluacinexterna.

    2.2 ExperienciaspreviassobreprocesosdeevaluacindelaCarreradeEducacinenlosIFD.Comoconsecuenciadeunestudiorealizadopara elMinisteriodeEducacin, laAgenciadeCooperacinAlemanaGTZy elGrupodeAnlisisparaelDesarrollo (GRADE) levantaronundiagnsticosobrelasituacinpresentadaenlosIFD,mostrndosenivelesdedeficiencia,dandolugarainiciativasyaccionesdeintervencindepartedelMinisteriodeEducacin.Losdiferentesproyectosimplementados,desdeelProgramadeModernizacindelaFormacinDocente, dieron lugar a que un promediode 120 Institutos SuperioresPedaggicos (IFD)pblicos,focalicensuatencinencuatroaspectos:elnuevocurrculo;lacapacitacindelosformadores; la dotacin de material bibliogrfico e informtico; y, el fortalecimientoinstitucional.Asimismo,desdeelProyectodeEducacinEcolgicayAmbiental(PEEFORM),sedesarrollunproyectocomplementariocon21IFDenlaszonasruralesdeAncash,Cajamarca,Cusco,JunnyPuno.Desde el Proyecto de Reforma de la Formacin Magisterial en Convenio con la GTZ:PROFORMA,PROFODEBI,PROFOGEDyPROEDUCA,sedesarrollaronaccionesdemejoramientoen las reas de fortalecimiento institucional y curricular. Bajo dicho contexto, el modelotrabajadoporPROEDUCA,surgecomopioneroenelcampodelaacreditacinenelao2002,alpropenderlacapacidaddegestinenlosInstitutosSuperioresPedaggicos.La evaluacinde la calidadpara los IFD,comoproceso formal, se inicia en elao2004 alimplementarse acciones de evaluacin institucional, con nfasis en los aspectos bsicosexigibles para su funcionamiento. En una primera instancia, se prioriza la evaluacin

    9 Artculo 14 del Decreto Supremo N 018-2007-ED, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin

    y Certificacin de la Calidad Educativa.

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    12

    documentaria,comprendiendonormas,documentosdegestin,desupervisineinformesqueemiteelequipodirectivo.En el ao 2005, laDireccinNacionaldeEducacinSecundariaySuperiorTecnolgicadelMinisterio de Educacin emite unaDirectiva que regul la organizacin y realizacin deExperienciasPilotodeAplicacinyValidacindelosProcedimientosBsicosdeAcreditacinenInstitutosdeEducacinSuperior.EstadisposicinregulelprocesodeunpromediodecientoveinteInstitucionesEducativasdelNivelSuperior,delascualestreintaycinco,entreInstitutosSuperioresPedaggicospblicosyprivados,pasaronporunaPrimeraFasedeAcreditacin,yochoInstitucionesalaSegundaFase.Asimismo,lanecesidaddegenerarespaciosdedilogoycanalizar los aportes alproceso,gener la formacindeMesasdeTrabajoRegionalesdeAcreditacin,muchasde las cuales se fueron fortaleciendoy,hacia el ao 2007, lograronpersonerajurdica.Mediante Resolucin Directoral N 03722007ED, se aprob la Directiva LineamientosNacionalesyOrientacionesBsicas2008paralaEvaluacinInstitucionalyeldesempeodelformador en el aula, en laperspectivadelmejoramientode la calidadde las InstitucionesSuperioresdeFormacinDocentePblicasyPrivadas.Evidentemente,lasiembradelaculturade la evaluacinyde la calidad, sehavenidoaplicando en las institucionesSuperioresdeFormacin Docente. Los resultados de los procesos de autoevaluacin, planes demejoramiento,evaluacindeparesyverificacionesexternassehanhechopblicas,debiendoengarzarseconlabsquedadeexcelenciayeliniciodeunprocesocontinuodemejoramiento.

    2.3 ProcesodevalidacindelproyectodeEstndaresyCriteriosdeEvaluacinyAcreditacindelasInstitucionesSuperioresdeFormacinDocentepropuestoporelCONEACES.2.3.1 Importantesaportesemitidos,sobrelapropuestadelCONEACES.

    Posterior a la publicacin del proyecto de Estndares yCriterios de Evaluacin yAcreditacinde las institucionesSuperioresdeFormacinDocentepara su consultapblica, en el mes de junio del ao 2008, se recibieron importantes documentoscatalogadoscomocontribucionesalapropuestadelCONEACES.Entreestossecuentanel emitidopor laDireccinGeneraldeEducacinSuperioryTcnicoProfesionaldelMinisteriodeEducacin,bajoeltitulodeRevisindelProyectodeEstndaresyCriterios

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    13

    deEvaluacinyAcreditacinde los InstitutosSuperioresdeFormacinDocente; ascomo la Opinin del Consejo Nacional de Educacin sobre nuestra propuesta deEstndaresyCriteriosdeAcreditacinparaInstitutosSuperioresPedaggicos.Asimismo,serecibieldocumentopresentadoporlaDireccindelInstitutoPedaggicoNacionalMonterrico,conteniendoaportesporcadaunadelasdimensiones,factoreseindicadoresalapropuesta;ascomoeldocumentoAportesalCONEACESentregadoporlaDireccindelInstitutoSuperiorPedaggicoPblicoLaInmaculadaCamanArequipa.Finalmente,secontconlosaportesdelosexpertosseoresHugoDazyOttoElspuru,aldifundir el InformedeEducacin: Acreditacin en las InstitucionesdeFormacinDocente,basadoenlapropuestadelosEstndaresyCriteriosdeEvaluacinpublicadaspor elCONEACES y elCONEAU.Asimismo, se recibi un documento conteniendoSugerenciasalProyectodeEstndaresyCriteriosdeEvaluacin,presentadoporelDr.GuillermoSnchezMorenoIzaguirre.Todos ellos constituyeron importantes aportesque fueron tomados en cuenta en larevisindelModelo.

    2.3.2ProcesodeValidacin.

    ElProcesodevalidacin,movilizalosactoresclavedelmejoramientodelacalidaddelos Institutos Superiores de FormacinDocente ydemand la conformacinde unequipodetrabajo,coordinadoentrelosConsultoresExternosyelEquipoTcnicodelaInstitucin,conelmonitoreoydireccindelosmiembrosdelDirectoriodelCONEACES.Adichoefecto,serealizaroncincoTalleresquetuvieroncomoSedealasciudadesdeLima (dos talleres),Cusco,HuancayoyTrujillo con la participacin deunamuestrarepresentativa de treinta y seis Institutos Superiores de FormacinDocente, tantopblicos comoprivados, lapresenciade 82participantes entreDocentes,Directivos,Funcionarios,EspecialistasyExpertos,quienes efectuaron significativos aportesquepermitieronincorporarmejorasalmodelooriginalmentepropuestoyrealizarlosajustesnecesariosdesdeelpuntodevistadelapertinencia,ubicabilidad,medibilidadyclaridad

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    14

    de los estndares.La informacin fue aportada a travsde anlisis exhaustivos,vainstrumentosdemedicinyvaloracinporcadaunodelosIndicadoresdelapropuesta.De la misma forma, las intervenciones tanto individuales como grupales, fueronregistradaspuntualmenteparaefectosdetriangulacin,paraluegosersometidoaunsoftwareinformticocapazderealizarlaspruebasestadsticasnecesariasparaelaborarindicadoresquetenganlassiguientescaractersticas:Pertinencia : queelindicadorcorrespondaacaractersticaspropiasdelosIFD.Ubicabilidad : queseaposibleobtenerinformacinfidedignaidentificandolafuente

    deorigen.Medibilidad : queelindicadorseacuantificableapartirdelasfuentesdeorigen.Claridad : que la redaccin del indicador sea clara, objetiva y no presente

    ambigedad.Los cinco talleres se realizaron en lugares representativos, dada la situacin dedispersin nacional de los IFD, la poca informacin sobre la continuidad de sufuncionamiento,ascomoladisponibilidaddetiempoyderecursos.Adicionalmente,porproblemasdelaplanificacinyasignacindefondosdelpliegopresupuestaldelMINEDUalCONEACES,fueprecisoreducirelnmerodetalleresdeocho,inicialmenteplaneados,aloscincorealmenteejecutados.Se recogiafirmaciones, juiciosypercepcionesa travsdeun formatoqueutiliz laescaladeLikert,complementadaconlosaportesdeltallerdeexpertosymsadelanteconlaaplicacinexperimentaldeunpilotoendosIFD,paraluegoserllevadaaunaHojaelectrnica,permitiendoelmximocontroldecadaunodelosvaloresregistradosenlosformatosparasuposteriorprocesamientoatravsdeunsoftwareestadstico.Unode losprimeros indicadoresque se calculpor cada taller fue el ndiceAlfadeCronbach (coeficiente Alpha), que permite medir la consistencia interna uhomogeneidaddelamedidaentrelosrubroscomponentesdeunaprueba.LainformacincompiladadelostalleresprodujeronunvalordelcoeficientedeAlfadeCronbachde0.98(sonaceptablestericamentevaloresigualesosuperioresa0.70),por

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    15

    lo que se pudo deducir la existencia estadsticamente correcta de confiabilidad yhomogeneidad,enlosindicadorespropuestosenelinstrumento.Lavalidezdecadaindicadorpropuestoeraotroaspectoque fuenecesarioanalizaryevaluar,yaquealconstruircajasgrficas(boxplot),talcomosepresentaenelgrfico1,secalcularonloscoeficientesdecorrelacindecadaindicador,conlosvalorestotalesdelcuestionariocorregido, determinndose la revisin de aquellos que mostraban bajacorrelacinconeltotalcorregido,elpuntodecortesedeterminenelcasoqueesteseainferiora0,40,manteniendoelndiceAlfadeCronbachencadamedicin.

    Grfico1

    Lalistadecalificacindeestosindicadoresconlaubicacinobtenida,fuepresentadaaun conjunto de expertos, quienes a travs del anlisis e instrumentos cualitativos,determinaroncambiosyajustes, reajustndose factores.Dicha intervencin,permititriangularelniveldeanlisisy, teniendocomobaselos indicadorescalificadosconlametodologa estadstica, se redefinieron las dimensiones, los factores y el lugar de

    K_1.3.1.3

    K_1.3.2.2

    K_2.1.1.1

    K_2.1.1.3

    K_2.1.3.2

    K_2.1.6.2

    K_2.1.7.2

    K_2.2.1.2

    K_2.2.1.4

    K_2.2.1.6

    K_2.3.1.1

    K_2.3.2.2

    K_2.3.3.1

    K_2.3.4.1

    K_3.1.1.3

    K_3.1.2.1

    K_3.1.3.1

    K_3.1.4.2

    K_3.1.5.2

    K_3.1.8.1

    K_3.3.1.3

    K_3.3.4.2

    K_3.4.1.1

    K_3.4.1.3

    K_3.4.2.1

    K_3.4.2.3

    K_3.4.5.1

    K_3.5.1.4

    K_3.5.2.1

    K_4.1.1.2

    K_4.1.1.4

    K_4.2.1.2

    K_4.2.5.1

    K_4.2.5.3

    4,00

    4,20

    4,40

    4,60

    4,80

    5,00

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    16

    ubicacin,precisndoselaredaccinyclaridadensuconstruccin.

    2.3.3ParticipacindeExpertos.Las consultas desarrolladas a travs de los Talleres Descentralizados, se vieroncomplementadosconelanlisisdelosresultadosdelejerciciodevalidacindesarrolladoen losTalleresDescentralizados, en un Tallerdonde se incorpor las opiniones deexpertosrepresentantesdelaSociedadCivilydelMinisteriodeEducacin:seoresIreneBlancoPacheco,PeregrinaMorganLora,OlindaMolocheGhilardi, JuanaQuevedodeMalaspina,GinaParedesBros,SoniaParedesVelorio,RogerGuerraGarca,GuillermoSnchezMorenoyManuelSolsGmez.Finalmente, eldocumentovalidado fuerevisadopor elDr.LuisEnriqueOrozcoSilva,miembrodel SistemaNacionaldeAcreditacindeColombia, quien a travsdeunavideoconferencia realizada en las instalacionesdelBancoMundial, emiti opinin yentabldilogoconlosprofesionalesresponsablesdelavalidacin,delequipotcnicoascomoconlosseoresmiembrosdelDirectoriodelCONEACES.

    2.3.4AccionessobreAplicacindelPiloto.Elprocesodevalidacin,concluyconlaverificacindelaaplicabilidaddelapropuestavalidada.Paradicho efecto,sedesarrollarondossesionesde trabajocon elpersonaldirectivoydocentesdelInstitutoSuperiorPedaggicoNacionalMonterrico,ascomodelInstitutoSuperiorPedaggicoPblicodeEducacinEspecialMaraMadredelCallao.Seejemplific la operacionalizacin de Indicadores y los aspectos metodolgicos, losmismosquefueronverificadosinsituencadaunadelasInstituciones.SedesarrolllaaplicacindelModeloamaneradeautoevaluacinsimuladaenambasinstituciones.

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    17

    III. LACALIDADENLAEDUCACINSUPERIOR.

    3.1 ElConceptodeCalidad.Alrevisarlaliteraturaylasexperienciasdeotrospasesenmateriadeevaluacindelacalidadeducativa, se puede observar que se utilizandiversos criterios con tal propsito. Asporejemplo:enalgunoscasossejuzgaqueexistecalidadenlainstitucinporsureputacin,porladisposicinderecursosacadmicosyfinancierosadecuados,porlosresultadosobtenidosporla institucinenunadesus funcionessustantivas,porelvalor intrnsecode loscontenidosacadmicos,oporlaapreciacindelvaloragregadodelaeducacinofrecida.Enotroscasos,se identifica lacalidadcon lamayoromenorsatisfaccinde losestndaresfijadosporlasasociacionesprofesionales,olasagenciasdeacreditacin,oporlasatisfaccinmanifiestadelosempleadores.De aqu la importanciade precisar el alcancey criteriosde calidad que elCONEACEShaestablecidoatravsdeunmodelodebidamentesustentado.

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    18

    Paraefectosdeunamayorclaridad,seabordael temadelacalidaddesdeunaperspectivageneral,para aplicarla luego al campode la educacin superiory finalmente, precisar sualcancedentrodelosinstitutossuperioresdeformacindocente.Nodefiniremosetimolgicamenteal trminocalidad,perosealaremosalgunasdefinicionesorientadasanuestrapropuesta.Porejemplo,Gentosealaquecalidadeselrasgoatribuirleaentidadesocolectivoscuyoscomponentesestructuralesyfuncionalesrespondenaloscriteriosde idoneidad mxima que cabe esperar de las mismas, produciendo como consecuenciaaportacionesoresultadosvalorablesengradomximo,deacuerdoconsupropianaturaleza10.VernicaEdwardssealaquecalidadesunvalorquerequieredefinirseencadasituacinynopuedeentendersecomounvalorabsoluto11.Enestasdosdefinicionessepuedeobservardosaspectosimportantes:laorientadaalmanejoinstitucionalosectorialylaotraenrelacinalmediodondesedesenvuelve.Engeneraltodossolicitamosserviciosdecalidad,perocabesealarquelosservicioseducativostienenuncarcterespecialporserpblicosynodependersolamentede lasnecesidadesdemandasdelosclientes,convirtindoseenunbienbsico.

    3.2 ElConceptodeCalidadenlaEducacinSuperior.Elconceptodecalidadaplicadoa las institucionesdeeducacinsuperioreseltrminodereferenciaquepermite compararuna institucinoprograma conotroshomologableso entornoaunpatrnrealoutpicopredeterminado,cuyocomponenteodimensionespuedenserlarelevancia,laintegridad,laefectividad,ladisponibilidadderecursoshumanos,materialesyde informacin, la eficiencia, la eficacia y la gestin de los procesos acadmicos yadministrativos12.Para lograr que todos cuenten con las mismas oportunidades bsicas para acceder a unservicioeducativodeterminado,esnecesariodeterminarsucalidadteniendoencuenta:

    10 Gento, Samuel, Instituciones educativas para la calidad total. Madrid: UNED. Editorial La Muralla.1996. citado por Carmen

    Coloma Manrique, Tema 2. Calidad en instituciones educativas. Instituto para la Calidad. 2007. Per. Pg. 13. 11 Vernica Edwards, El concepto de calidad de la educacin. Centro de Investigacin y capacitacin en Educacin.

    Reproduccin de la UNESCO 1991. Tercer Milenio. Lima, 1998. citado por Carmen Coloma Manrique. Op. Cit. Pg. 14. 12 Instituto Internacional para la Educacin de la Calidad de la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe, IESALC.

    Glosario de MESALC.

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    19

    Las caractersticas universales que sirven como fundamento de la tipologa de las

    institucionesyconstituyenlosdenominadorescomunesdecadatipo. Los referentes histricos; es decir, lo que la institucin ha pretendido ser, lo que

    histricamentehansidolasinstitucionesdesutipoyenelmomentohistricopresenteyenlasociedadconcreta.

    Lo que la institucin, singularmente considerada, define como su especificidad o suvocacinprimera(lamisininstitucionalysuspropsitos).

    Estas referenciasbsicas configuranunproyecto institucional en elque cada institucin sereconoceyporelcualesreconocidasocialmente.Unainstitucinsereconoceenprincipio,atravsdetreselementos: Lascaractersticasdesucomunidadacadmicaenrelacinconelcampodeaccinenque

    opera,campoqueestreferidoaltipodeconocimientoquecultiva. Lasdisciplinas,lasprofesiones,lasocupaciones,olosoficiosparaloscualesforma. Larelacinqueguardaconelmedioexterno.Paraque lacalidadsehagaoperativase requierencondicionesadecuadasdeorganizacin,administracin,gestinyclimaorganizacional.Lacalidadde laeducacinsuperior,es la razndeserdelSistemaNacionaldeEvaluacin,AcreditacinyCertificacindelaCalidadEducativa(SINEACE);reconocerla,velarporsumejoray fomentar su desarrollo, otorga sentido a la accin delCONEACES en el sector de lasInstituciones Educativas Superiores noUniversitarias.La calidad, as entendida, supone elesfuerzocontinuode las institucionespor cumplir en forma responsable con las exigenciaspropias de cada una de sus funciones.Estas funciones que, en ltima instancia, puedenreducirsebsicamentealadocencia,investigacin,gestineimpactosocial,recibendiferentesnfasisdeunainstitucinaotra,dandolugaradistintosestilosdeconduccin.Elartculo13delaLeyGeneraldeEducacinN28044definelacalidaddelaeducacindelasiguientemanera: Es elnivelptimode formacinquedeben alcanzar laspersonaspara

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    20

    enfrentar los retosdeldesarrollohumano, ejercer su ciudadanay continuar aprendiendodurantetodalavida.13

    3.3 LaCalidadenlaAcreditacinInstitucional.La evaluacinde la calidadcorrespondiente a laAcreditacin Institucional, se centra en elcumplimiento de los objetivos de la educacin superior e incluyen naturalmente, comoelementosuniversales,laformacinintegral,eldesarrolloylatransmisindelconocimientoyla contribucin a la formacin de profesionales y consolidacin de las comunidadesacadmicas.Se centra, adems, en el logrode lospostuladosde lasmisionesyproyectosinstitucionalesyenlapertinenciasocial,culturalypedaggicadeesasmisionesyproyectos.Adems,atiendea lamaneracomo la institucinafrontaelcumplimientodesus funcionesbsicasenlosdistintoscamposdeaccindelaeducacinsuperior,alclimainstitucional,alosrecursosconlosquecuentayasudesempeoglobal.

    3.4 MisinyProyectoInstitucional.LaMisinseconcretayserealizaenlaprcticaatravsdelProyectoEducativoInstitucional(PEI).ElPEIexponedemododiferenciadolosgrandespropsitosylosfinescontenidosenlaMisin y desarrolla las estrategias generales que han de seguirse para garantizar sucumplimiento,enmarcadodentrodelosProyectosEducativosNacionales,RegionalesyLocales.EnelPEIsehacenexplicitaslasmetasyobjetivosquehandecumplirseparalarealizacindelaMisinInstitucionalydelosfinesformativosquesederivandeella.ElPEIdeterminaelplandetrabajoquelainstitucinsedaasmismaparaelmedianoylargoplazo;enestesentido,elProyectopuede estar expresado enunplandedesarrollo institucional.,orientado en unagestin autnoma, participativa y transformadorade la Institucin Educativa oPrograma.Integra las dimensiones pedaggicas, institucional, administrativa y de vinculacin con elentorno14.LaMisiny elProyectoEducativo Institucional constituyen las referencias bsicas para laidentidaddelacomunidadinstitucional,paralapertenenciadecadaunodelosmiembrosdeesacomunidadalainstitucinyparaladefinicinderelacionesdecooperacinentreellos.LaMisinyProyectoInstitucionaldebengarantizarlacoherenciaentrelasaccionesylasmetasy

    13 Artculo 13 de la N 28044, Ley General de Educacin. 14 Decreto Supremo N 009-2005-ED, Reglamento de la Gestin del Sistema Educativo. Captulo III Instrumentos de Gestin.

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    21

    determinanelmodocomo losdiferenteselementosse interrelacionanenelconjuntode lainstitucin.

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    22

    IV. ELMEJORAMIENTODELACALIDADEDUCATIVA

    LacalidaddelaeducacinseencuentradefinidaporlaLeyGeneraldeEducacincomoelnivelptimode formacin quedeben alcanzar laspersonaspara enfrentar los retosdeldesarrollohumano,ejercersuciudadanaycontinuaraprendiendodurantetodalavida15.Lacalidadde la educacin,as entendida, supone el esfuerzo continuode las institucionesporcumplir,enformaresponsable,conlasexigenciaspropiasdecadaunadesusfunciones,resultandonecesarioenfatizarelvnculoentrepertinenciayclaridad,alaexigenciaacadmicasobrelacalidaddelosprogramasdeformacin,quetambinresultaseresencialcuandose juzgaalainstitucincomountodo,seaadelaexigenciaparticulardesurolenlasociedad.La evaluacin de la calidad correspondiente a la acreditacin institucional, se centra en elcumplimientodelosobjetivosdelaeducacinsuperioreincluye,comoelementos,laformacinintegral, el desarrollo y la construccin del conocimiento, la contribucin a la formacin deprofesionalesylaconsolidacindelasinstitucioneseducativas.

    15 Artculo 13 de la Ley N 28044, Ley General de Educacin.

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    23

    ElCONEACES considera que, en concordancia con los principios orientadores y caractersticasprescritasporelSINEACE,lasinstitucionesSuperioresdeFormacinDocentedebenimplementarprocesos de aseguramiento de la calidad, con el establecimiento de mecanismos slidos deautorregulacininstitucionalydemejoramientocontinuo.LaLeydel SINEACE,define la acreditacin como el reconocimiento pblico y temporal de lainstitucineducativa,rea,programaocarreraprofesionalquevoluntariamentehaparticipadoenunprocesodeevaluacindesugestinpedaggica,institucionalyadministrativa.ElModelodeevaluacinparalacalidaddelCONEACES,constituyelaherramientatcnicanicayexclusivaparalosprocesosdeevaluacindefinidoscomoautoevaluacininstitucionalyevaluacinexternaconfinesdeacreditacin.Laevaluacindelacalidadeducativaconfinesdeacreditacincomprendecuatro(4)etapas:16a. Etapaprevia,realizadaporelIFD.b. Autoevaluacin,acargodelasinstitucionesdeeducacinsuperior;c. EvaluacinExterna,acargodeentidadesevaluadorasautorizadas;y,d. Acreditacin,acargodelCONEACES.

    16 Artculos 9 y 10 del Decreto Supremo N 018-2007-ED, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacin,

    Acreditacin y Certificacin de la Calidad Educativa.

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    24

    Figura1

    Etapas de la Acreditacin

    Etapa previa al Proceso de AcreditacinArtculo 11 Reglamento del SINEACE

    AutoevaluacinArtculo 12 Reglamento del SINEACE

    Evaluacin ExternaArtculo 13 Reglamento del SINEACE

    AcreditacinArtculo 14 Reglamento del SINEACE

    LaestructuradelprocesodeacreditacindelasinstitucionesSuperioresdeFormacinDocentehasidodetalladaenunamatriz.Enellasedefinenlasactividadesdelascuatroetapasdelprocesoconelresponsable,losrequisitos,eldocumentodesustentoyelregistroconsiguiente.4.1 Etapapreviaalprocesodeacreditacin17.

    LaetapapreviamuestraelcompromisodelIFDconelprocesodeevaluacinyconlosfinesdeacreditaciny,porlotanto,sudisposicinalamejoradelosprocesosdesuofertaeducativa.AlasolicituddelIFDdeautorizacindeingresoalprocesodeacreditacinysuconsecuenterespuestapor elCONEACES,contina ladesignacindelComitInternodeAutoevaluacin,cuyosmiembrosdebensercapacitadossobrelosaspectosdeevaluacin.ElComitInternodeAutoevaluacindebeserreconocidoporelCONEACES.La capacitacin del Comit Interno de Autoevaluacin, es realizada por entidadesespecializadasencalidadeducativaregistradasyautorizadasporelCONEACES.

    17 Artculo 11 del Decreto Supremo N 018-2007-ED, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin

    y Certificacin de la Calidad Educativa

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    25

    Losprocesosdelaetapapreviadeacreditacinquedangraficadosdelasiguientemanera:

    Figura2

    Etapa previa a la AE

    Fase 1

    Fase 2

    Compromiso del ISFD con la evaluacin

    Designacin del Comit Interno de Autoevaluacin

    Solicitud de autorizacinpara AE al CONEACES

    Capacitacin de los miembros del ComitInterno de AE

    Hacer de conocimiento del CONEACES la designacin del ComitInterno

    4.2 Autoevaluacin18.

    Laautoevaluacineselprocesodeevaluacinorientadoalamejoradelacalidad,yllevadoacaboporlaspropiasinstitucionesoprogramaseducativosconlaparticipacindesusactoressociales, esdecir, estudiantes, egresados,docentes,administrativos,autoridades,padresdefamiliaygruposdeinters.Cuando la autoevaluacin se realiza con fines de acreditacin, la institucin o programautilizarlosestndares,criteriosyprocedimientosaprobadosporelCONEACES.ElresultadodelaautoevaluacinseregistraenuninformequeesremitidoalCONEACES,parasuposterior remisinauna entidad evaluadorapara su estudio, con ladocumentacinderespaldoquecorresponde.LaestructuradelinformedeautoevaluacinyladocumentacinderespaldosonestablecidasenelManualdeLineamientosporelCONEACES.

    18 Artculo 12 del Decreto Supremo N 018-2007-ED, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin

    y Certificacin de la Calidad Educativa

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    26

    Lasactividadesde capacitacindelComit InternodeAutoevaluacinyde losComitsdeTrabajo, son realizadas por entidades especializadas de la calidad educativa registradas yautorizadasporelCONEACES.Acontinuacinsedetallaencinco(5)faseslasecuenciadelasactividadesdelaautoevaluacinejecutadaporelComitInternoyporlosComitsdeAutoevaluacindelosIFD.

    Figura3

    Autoevaluacin

    Fase 1

    Fase 2

    Fase 3

    Implementacin

    Actividades del Comit Internode Autoevaluacin

    Planificacin

    Manual del Proceso AE Designacin de Comits de Trabajo Capacitacin para la Planificacin Elaboracin de instrumentos

    Formulacin del Proyecto de AE Socializacin y aprobacin delProyecto de AE

    Desarrollo de la Autoevaluacin Capacitacin para el desarrollo de la AE Recopilacin de la informacin Anlisis y juicios de valor de informacin Elaboracin del borrador del Informe de AE Socializacin del borrador del Informe de AE

    Fase 4

    Fase 5

    Informe Final Autoevaluacin

    Plan de mejora

    Elaboracin y envo al CONEACES

    Planificacin institucional Socializacin y aprobacin del Plan Acciones de mejora

    Los instrumentos indicados en la fasede implementacin,debern serpropuestos por elCONEACESatravsdemodelosvalidadosyaprobados.ElPlandeMejorabasadoenlosresultadosdelaautoevaluacin,esunafasenodefinidaaplenitudenlaLeydelSINEACEysuReglamento.steesdecapitalimportanciaparalamejorayelaseguramientodelacalidaddeunainstitucin.Elavanceentrminosdecumplimientodelosmencionadosplanesyelcompromisodelasdistintasinstanciasdelainstitucinenrelacincon ellospermitirdemostrar laorientacin efectivade la institucinhacia la excelenciayreconocerlasprcticaspermanentesdeautorregulacinyautoevaluacin.

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    27

    4.3 Evaluacinexterna19.

    Laevaluacinexternaeselprocesodeverificacin,anlisisyvaloracin,queserealizaaunprogramaoaunainstitucineducativa,acargodeunaentidadevaluadora,quecuentaconautorizacinvigenteemitidaporelCONEACES.Laevaluacinexternapermiteconstatarlaveracidadde losresultadosdelaautoevaluacinquehasidorealizadaporlapropiainstitucineducativaoprograma.La institucinoprogramapuede impugnar la composicinde la comisinde evaluacin, siconsideraque tieneconflictodeintersconalgunodesusmiembros,situacinquepudieraafectarlanecesariaimparcialidaddelproceso.Laevaluacinexternaconstadelassiguientesactividades:a) Recepcindelinformedeautoevaluacinacompaadodelasolicituddeevaluacin,

    porpartedelainstitucinoprograma.b) Designacindelacomisinevaluadora.c) Revisindelinformedeautoevaluacin.d) Visitadeverificacindelacomisinevaluadoraalasededelainstitucinoprograma.

    Lavisitadurade tresacincodasendependenciade lacomplejidaddelobjetodeevaluacin.

    e) Elaboracindelinformedelacomisinevaluadora.f) Presentacindelinformepreliminaralainstitucinoprograma,conlasobservaciones

    correspondientes,silashubiera.g) Levantamientodelasobservacionesporlainstitucinoprograma.h) Elaboracindelinformefinalporlacomisinevaluadora.i) Propuestasobrelaacreditacinporelrganodirectivodelaentidadevaluadora.j) Informesobrelapropuestaalrganooperador.k) Decisindelrganooperadoracercadelaacreditacindelainstitucinoprograma.l) Informe del rgano operador a la institucin o programa evaluador acerca de la

    decisin.

    19 Artculo 13 del Decreto Supremo N 018-2007-ED, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin

    y Certificacin de la Calidad Educativa

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    28

    Laentidadevaluadoradeberproponeralgunadelassiguientesalternativas:

    a) Institucin o programa acreditado. Se otorga cuando se cumple con todos losestndaresycriteriosdeevaluacin.

    b) Institucinoprogramaevaluadornoacreditado.Correspondecuandolasdebilidadesdetectadasafectanseriamentelacalidaddelosprocesosyresultadosdelainstitucinoprograma.Enestecaso,elprocesodeacreditacinseretrotraealaetapapreviaalprocesodeacreditacin.

    Losprocesosdelaetapadeevaluacinexternaquedangraficadosdelasiguientemanera:

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    29

    Figura4

    Evaluacin Externa

    Fase 1

    Fase 2

    Fase 3

    Fase 4

    Designacin de Comisin Evaluadora

    Revisin y anlisis del Informe de AE Establecer juicios de valor de acuerdoa estndares

    Elaboracin de Informe Preliminar

    Visita de verificacin

    Evaluacin del Informe Final de AE

    Planificacin de trabajo

    Evaluacin in situ

    Propuesta de Acreditacin Informe Final de Evaluacin Externa

    Actividades de Comisin Evaluadora

    4.4 Acreditacin20.La acreditacin es el reconocimiento formal y pblico de la calidad demostrada por unainstitucinoprogramaeducativo,otorgadaporelEstado,a travsdelCONEACES,segnelinformedeevaluacinexternaemitidoporunaentidadevaluadoradebidamenteautorizada,deacuerdoconlasnormasvigentes.Laacreditacin es temporaly su renovacin implicanecesariamente unnuevoprocesodeautoevaluacinyevaluacinexterna.

    20 Artculo 14 del Decreto Supremo N 018-2007-ED, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin

    y Certificacin de la Calidad Educativa

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    30

    Figura5

    Acreditacin

    Fase 1

    Fase 2

    Informe de cumplimiento de los estndares de calidad

    Otorgamiento de Acreditacin Temporal al ISFD

    CONEACES

    ElconjuntodelosprocesosreferidosenlaLeydelSINEACEysuReglamento,seencuentranrepresentadosenelsiguientediagramadeflujo:

    Figura6

    Proceso de Acreditacin de ISFD

    No

    CONEA CES re gistra I nform e T cn ico d e E val ua cin c on prop ue sta d e d ic ta me n y

    rec om en da cio ne s

    S

    Cumple con parmetros?

    Cumple con criter ios?

    IFD formula plan de mejora

    SS

    Inicio

    CONEACES registra inicio de la autoevaluacin

    CONEACES registra resultados en base de

    datos nacional

    ISFD informa resultados de la autoevaluacin

    CONEACES comunica resultado a ISFD

    ISFD solicita Evaluacin Externa?

    CONEACES designa entidad evaluadora

    Entidad evaluadora presenta informe preliminar a ISFD

    Entidad evaluadora realiza visita y procede a evaluacin

    CONEACES registra Informe Tcnico de Evaluacin con propuesta de dictamen y

    recomendaciones

    No Acredita

    Acredita

    Fin

    ISFD informa inicio de autoevaluacin al

    CONEACES

    No

    NoCONEACES verifica cumplimiento de etapa

    previa

    IFD informa cumplimiento de etapa

    previa al CONEACES

    Entidad evaluadora revisa autoevaluacin

    Entidad evaluadora presenta informe final a ISFD y CONEACES

    IFD levanta observaciones?

    Observ aciones

    S

    No

    CONEACES evalaInforme Tcnicode Evaluacin

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    31

    4.5Autorizacinyregistrodeentidadesevaluadoras.Laautorizacinyregistrode las entidades evaluadoras se encuentraprevista en laLeydelSINEACEysuReglamento.4.5.1 Requisitosdelasentidadesevaluadorasconfinesdeacreditacin21.

    ElReglamento de laLey del SINEACE establece que, para funcionar como entidadevaluadora de instituciones o programas educativos con fines de acreditacin, esnecesariocumplirconlossiguientesrequisitos:a) Serunainstitucinconpersonerajurdicadebidamenteregistrada.b) Disponer de un grupo de profesionales competentes estables, y de otro

    especializado en materia de evaluacin de instituciones o programas yrepresentativodelasdiversasreasdelconocimientosobrelasquedesarrollarsu accin evaluadora, que hayan sido capacitados y certificados comoevaluadorespara el tipoy nivelde instituciones oprogramas quedebernevaluar,por elrganooperador correspondiente.Nodeben tener sancionesadministrativas o judiciales que pongan en duda su idoneidad moral paraejercersufuncin.

    c) Demostrarposeerelrespaldoeconmicomnimodeterminadoporelrganooperadorcorrespondiente.

    d) Disponer de una infraestructura y equipamiento bsico que le permita eldesarrollodelasfuncionesaquesecompromete.

    4.5.2 Autorizacinyregistrodeentidadesevaluadoras22.

    ElCONEACESestablecelosmecanismosdeverificacindelosregistrosaqueserefiereelnumeralanterior,ascomoelprocedimientoparaelotorgamientodelaautorizacindefuncionamientocomoentidadevaluadora.

    21 Artculo 16 del Decreto Supremo N 018-2007-ED, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin

    y Certificacin de la Calidad Educativa 22 Artculo 17 del Decreto Supremo N 018-2007-ED, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin

    y Certificacin de la Calidad Educativa

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    32

    ElCONEACES registra las entidades evaluadoras con finesde acreditacin que hayaautorizado.DichoregistroespublicadoporelrganosuperiordelSINEACE.Asolicituddelasinstitucionesyprogramaseducativos,elCONEACESpodrreconocerprocesosde acreditacin realizadospor agencias acreditadotasdel extranjero, cuyasfunciones sean compatibles con lanaturalezadelSINEACEy tengan reconocimientooficialensusrespectivospasesoporelorganismointernacionalaquepertenecen.ElCONEACESestablecerlosrequisitosparaelreconocimientodeestasacreditaciones.

    4.5.3 Supervisinyrenovacindeautorizacindeentidadesevaluadoras.23El CONEACES supervisa la calidad del desempeo de las entidades con fines deacreditacinautorizadasyregistradasysobreestabaserenuevasuautorizacin.

    4.5.4 Revocacindeautorizacindeentidadesevaluadoras24.ElReglamentodelaLeydelSINEACEsealaquesiduranteelperododevigenciadelaautorizacin sedemostraraque la entidad evaluadorano cumple con losprincipios,lineamientosyprocedimientosdeevaluacin,laautorizacinpuedeserrevocadaporelCONEACES,elcualestablecelosmecanismosnecesariosparaesteprocedimiento.

    23 Artculo 18 del Decreto Supremo N 018-2007-ED, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin

    y Certificacin de la Calidad Educativa 24 Artculo 19 del Decreto Supremo N 018-2007-ED, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin

    y Certificacin de la Calidad Educativa

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    33

    V. MODELODEASEGURAMIENTODELACALIDADPARALAACREDITACINDELAS INSTITUCIONESSUPERIORESDEFORMACINDOCENTE.ElModelodeAseguramientode laCalidad en el cual se basa los Estndares yCriteriosdeEvaluacin yAcreditacin de las instituciones Superiores de Formacin deDocentes, estestructuradobajounenfoquedeprocesos,dondeloselementosdeentradaestnexpresadosporlos requerimientosde la sociedad, estado, empleadores, clientesygruposde inters, como sedescribeenelGrfico2.Apartirdedichosrequerimientos,sediseanlosProcesosacadmicos,eninterrelacinconlosprocesosdeGestininstitucionalylosServiciosdeapoyo,generandoResultadoseimpacto.Losprocesossonevaluadoscclicamenteconaccionesderetroalimentacinyajustesnecesarios.Lasinstitucioneseducativaspasanaconstituirseenuncircuitodemejoramientocontinuode lacalidad,alevaluarselasentradas,losprocesos,elcontexto,losresultadosyelimpactosocial,paraefectosdeacreditacinycertificacin.Losprocesosdeaseguramientodelacalidadenglobanunadiversidaddemecanismostendientesacontrolar,garantizarypromover la calidadde las institucionesde educacin superior,bajo losprincipiosde transparencia, eficacia, responsabilidad,participacin, objetividad e imparcialidad,ticayperiodicidad.

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    34

    Enestesentido,elmodeloestablecidobasadoenprocesosesholsticoymultidimensional,estandoestructuradoencuatrodimensiones:1. GestinInstitucional.2. ProcesosAcadmicos.3. ServiciosdeApoyoparalaFormacinProfesional.4. ResultadoseImpactoSocial.Estasdimensionessedesagreganenunconjuntodediecisietefactoresysetentaindicadores.Alefectuarselasautoevaluaciones,enunejerciciointernoypermanente,cadainstitucin,realizaunprocesodemejoramiento.Los indicadoresmedirn elnivelde cumplimiento del factordecalidadqueseestevaluando,basadoenlasfichasdeoperacionalizacindelosindicadores(Anexo2).Cada indicadorpresentaun rangode calificacindeuno a cinco (demenoramayorgradodecumplimiento).Elgradodecumplimientoparacadaindicador,constituyeelreferente(estndaralograr)paralaevaluacindeprocesosydeestimacinponderada.Los requerimientos de la sociedad, estado, empleadores, estudiantes y grupos de inters engeneral, como lo describe el Grfico 2, se representan en estndares exigidos, que estnconformadosporlacaracterstica,descripcinyniveldeaceptacindecadaindicador.CuandoelIFDlogre,atravsdesucesivosplanesdemejora,alcanzarelniveldeaceptacinrequeridoparacadaunodelossetentaindicadores,cumplirconlosestndaresrequeridosyestarenposicindelograrsuacreditacincorrespondiente.Cabe anotar que los estndares y criterios de evaluacin establecidos, sern actualizadosperidicamente,afindetenerunprocesopermanentedemejoracontinua.

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    35

    Mapa de Procesos de Aseguramiento de la Calidad Educativa en Institutos Superiores de Formacin Docente - CONEACES

    GESTIN INSTITUCIONAL

    PROCESOS ACADEMICOS4.1 Imagen institucional

    SERVICIOS DE APOYO

    2.1 DiseoCurricular

    2.3 Enseanza-aprendizaje

    2.4 Titulacin

    2.5 Tutora2.6 I n v e s t i g a c i n

    1.1 PEI 1.4 Gestinpresupuestal

    1.3 Gestindocente

    1.2 Organizaciny Gestin

    administrativa

    4.2 Proy eccin

    social

    3.3 Bienestar3.2 Sistemas de informacin

    3.1 Desarrollo del Personal

    Administrativo

    3.4 Infraestructuraequipamiento y

    tecnologa

    2.2 Admisin

    4.3 Egresados

    Clientesy gruposde inters

    SociedadEstado

    Empleadores Familias

    Ingresantes

    RESULTADOS E IMPACTO

    Clientesy gruposde inters

    SociedadEstado

    Empleadores Familias

    Ingresantes

    Grfico 2

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    36

    VI. ESTNDARESYCRITERIOSDEEVALUACINYACREDITACINDELASINSTITUCIONESSUPERIORESDEFORMACINDOCENTE

    DIMENSIN1:GESTININSTITUCIONAL ESTNDAR

    FUENTESDEVERIFICACINFACTOR CRITERIO CDIGO INDICADOR NIVELDEACEPTACINCARACTERSTICA DESCRIPCIN

    1

    .

    1

    .

    P

    r

    o

    y

    e

    c

    t

    o

    E

    d

    u

    c

    a

    t

    i

    v

    o

    I

    n

    s

    t

    i

    t

    u

    c

    i

    o

    n

    a

    l

    Elinstitutoelabora,apruebayactualizapermanentementesumisin,visinyvalores,encoherenciaconlaspolticasnacionalesypropsitosinstitucionales,articulndoloconsupropuestapedaggicaylasdemandasdelentorno.

    1.1.1 Formulacin,ejecucinyevaluacindelPEI.

    El Instituto formula su ProyectoEducativo Institucional (PEI), teniendocomo base las Polticas Nacionales,Proyecto Educativo Nacional (PEN) yProyecto Educativo Regional (PER), encoherencia con la misin, visin yobjetivos estratgicos institucionales ycon la participacin de los grupos deinters. Ejecuta y evala los resultadosdesuaplicacin.

    4

    ResolucinDirectoralde aprobacindelPEI.DocumentodelPEI. ActasdereunionesdeelaboracindelPEI.Plan Anual de Trabajo. MemoriaAnual.

    1.1.2 DifusindelPEI

    El Proyecto Educativo Institucional esentendidoporlosgruposdeinters.

    4

    Plandedifusin.Plandeevaluacindeladifusin.Informedeentrevistascon grupos de inters. Informe deresultados de talleres desensibilizacin.

    1.1.3 Coherenciapresupuestal

    La asignacin de recursos es coherentecon los objetivos, prioridades yproyectos, descritos en el ProyectoEducativoInstitucional. 4

    PEI, Presupuesto del Instituto,ResolucinDirectoralqueapruebaelpresupuesto. Evaluacin decoherencia,porpartidapresupuestal.

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    37

    1

    .

    2

    .

    O

    r

    g

    a

    n

    i

    z

    a

    c

    i

    n

    y

    G

    e

    s

    t

    i

    n

    a

    d

    m

    i

    n

    i

    s

    t

    r

    a

    t

    i

    v

    a

    SecuentaconunaestructuraorganizacionalquegarantizaunagestindecalidaddelosprocesosdelIFD.

    1.2.1 Liderazgoeficaz

    El liderazgo eficaz de los directivos, esreconocido por los grupos de inters ypermiteellogroderesultados.

    4

    Informe de cumplimiento deobjetivosorganizacionales,existenciade canales de comunicacineficientes, organigrama funcional,frecuencia de reuniones de trabajo,cumplimiento de tareas asignadas.Encuestasdeopinin.

    1.2.2 Culturaorganizacionalenbasealacalidad

    Se promueve un clima organizacionalque conlleva a la excelencia acadmica,basadoen losvaloresquesecomparteny compromiso de generar entre susmiembros, iniciativas que permitanunfuncionamiento organizacional concalidadyefectivo.

    3

    Encuesta de opinin, programas depromocin de la culturaorganizacional en base a la calidad,informe de las actividades depromocin de la culturaorganizacional, informe deevaluaciny resultados,actasde lasreuniones.

    1.2.3 Trabajoenequipo

    Se evala la capacidad de trabajo enequipo, en la cual cada uno asume suresponsabilidad individual en unproceso educativo participativo einterdisciplinario.

    4

    Informe y resultados de lasactividadesrealizadasporlosgruposdetrabajo.

    1.2.4 PersonalidneoparaloscargosDirectivos.

    El instituto cuenta con Directivos quecumplenconelperfilrequerido.Cuentacon procedimientos de seleccin ypromocin de Directivos. Se realizaevaluacindesudesempeo.

    4

    Reglamento de promocin yseleccindepersonal,Resolucindeaprobacin, plan de seleccin ypromocin del personal Directivo,plandeseguimientoyevaluacindesudesempeo.

    1.2.5 Gestindelacalidad

    En el instituto existe un Comit deGestin de la Calidad, que promueveorientayevala losprocesosdemejoracontinua. 4

    Resolucin de conformacin delComit de Gestin de la Calidad,plan de trabajo presupuestado yaprobado, informedeseguimientoyevaluacin de resultados de lasactividadesrealizadas.

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    38

    1

    .

    3

    .

    G

    e

    s

    t

    i

    n

    d

    o

    c

    e

    n

    t

    e

    ElIFDdisponedepolticasyprocedimientosparalaseleccin,evaluacinypromocindeformadores.

    1.3.1. Seleccindelosformadores

    El instituto cuenta con polticas yprocedimientos para la seleccin deformadores,enfuncinalperfildefinidopor la propia institucin, cumpliendocon el mnimo establecido por lasautoridadeseducativas.

    4

    Archivos de procesos de seleccin,promocin y contratos. Evaluacinderesultados.

    1.3.2. Asignacindecargos

    Los formadores estn ubicados en losnivelescorrespondientesasuformacin,desempeoyexperienciaprofesional.

    4

    Ttulos, diplomas de formacin yespecializacin, legajo personal(evaluacin de desempeo yexperiencia profesional), cuadro deasignacin de personal, asignacinde formadores a cursosprogramados.

    1.3.3.Actividades

    complementariasdelaformacin.

    La labor de formadores consideraactividades de investigacin o gestininstitucional o vinculacin con lacolectividad.

    3Archivosdelabordeinvestigacinogestininstitucionalotrabajosconlacolectividad. Evaluacin deresultados.

    1.3.4. Motivacindelosformadores

    Existennormasyprocedimientosparaelreconocimiento y la promocin de losformadores. 4

    Manualdenormasyprocedimientospara el reconocimiento y lapromocin de formadores.Resultados de la evaluacin de suaplicacin.

    1.3.5. Formacincontinua

    Existe, se aplica y se evala, unprogramadeformacincontinua.

    4

    Plan de formacin continua,Resolucin de aprobacin, informedel diagnstico de necesidades,informe de evaluacin y resultadosdelplandeformacincontinua.

    1.3.6.Aplicacindecompetenciasadquiridas

    Seanalizayseevalalaaplicacindelascompetencias adquiridas por losformadores que participaron enprogramasdeformacincontinua,enlosltimosdossemestres.

    3

    Programas de formacin continua,legajos personales, evaluacin dedesempeoyencuestasdeopinin.

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    39

    1

    .

    4

    .

    G

    e

    s

    t

    i

    n

    p

    r

    e

    s

    u

    p

    u

    e

    s

    t

    a

    l

    LosrecursoseconmicosdelIFD,sonadministradosdemaneraeficiente. 1.4.1.

    Implementacindelpresupuesto

    El instituto destina anualmente unmonto adecuado del presupuesto deoperacin, para asegurar elcumplimiento de sus funciones bsicas:procesos pedaggicos, investigacin yserviciosalacomunidad.

    4

    Estructura del presupuesto en losltimos tres aos. Balance Anual.Plan de inversin en el PlanOperativoAnual.

    1.4.2. Seguimientopresupuestal

    Existen mecanismos efectivos deevaluacinde la asignacin y ejecucinpresupuestal. 4

    Existencia de mecanismos decontrol interno,programadecontrolinterno, informe de avances deacuerdoconloplanificado.

    1.4.3. Generacindeingresoseconmicos

    El instituto aplica polticas deautogestin, que contribuyen a ampliarsu presupuesto, sin desmedro de lacalidaddelservicioeducativobrindado.

    4Plan de obtencin de recursospropios, informe de evaluacin delosmontosgenerados.

    DIMENSIN2:PROCESOSACADMICOS ESTNDAR

    FUENTESDEVERIFICACIN

    FACTORCRITERIO CDIGO INDICADOR NIVELDEACEPTACINCARACTERSTICA DESCRIPCIN

    2

    .

    1

    .

    D

    i

    s

    e

    o

    C

    u

    r

    r

    i

    c

    u

    l

    a

    r

    Elinstitutogarantizaunaformacinintegralyactualizada,cumpleconlaimplementacindepolticascurricularesycocurricularesyadecuaunametodologapertinenteparasudesarrollo.

    2.1.1 Pertinenciadelaofertaacadmica

    El Instituto cuenta con un estudio de lademandadelmercado laboral,que sustenta suofertaacadmica. 4

    Estudiosdemercado,empleabilidadlocal y nacional de egresados,resoluciones del IFD determinandoel nmero de vacantes en procesosanteriores.

    2.1.2 Perfildelegresado

    El Instituto cuenta con un perfildel egresado,de acuerdo con el PEI, su misin y objetivosestratgicosinstitucionales,estableciendosurolcomo futuro facilitador, investigador ypromotor.

    4

    ExistenciadeunPerfildelEgresadodentro del Proyecto CurricularInstitucional(PCI).

    2.1.3 FormacinIntegralEl currculo garantiza la formacin encompetenciasintegrales,coherentesconelperfildelegresadoydeacuerdo con lasnecesidadeslocalesyregionales.

    4Currculo,cartelesdecompetenciasycontenidos por carrera, plan deestudios,programacionesporrea.

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    40

    2.1.4

    Alineamientoconlasnecesidadesdelmedio

    ylasprincipalestendenciaspedaggicas.

    El currculo asegura que la formacincorrespondealasnecesidadesdelentornoyestalineado con las principales tendenciaspedaggicas. 4

    Currculo, slabos, planes de sesinde aprendizaje, Proyecto CurricularInstitucional(PCI).

    2.1.5 Coherenciacurricular

    Existecoherenciaentrelapropuestacurricularylos slabos aprobados y su correspondienteaplicacin, incluyendo la diversificacincurriculardiseadaporlapropiaInstitucin. 4

    Currculo, Proyecto CurricularInstitucional diversificado y slabos,diseoscurricularesvigentes.

    2.1.6 Actividadescocurriculares

    Existen actividades cocurriculares, coherentescon el perfil del egresado, destinadas acomplementar su formacin profesionalintegral.

    4

    Memorias de la institucin, PCI,programas de actividades, informesy reseasde actividades,mencionesypremiacionesporparticipacin eneventos anteriores, grupos oasociaciones culturales o deportivasexistentes.

    2.1.7 EvaluacinCurricular

    El IFD tieneyaplicaun sistemadeevaluacincurricular y sus resultados sonutilizadosparasuactualizacinymejoracontinua.

    4

    Anlisis documental, normativassobre revisin y actualizacin decontenidos, informe sobre revisinde contenidos y su descripcin,periodicidad de las revisiones,documento que recoja informacinsobre las acciones resultantes de laevaluacin curricular, tales comonuevas asignaturas, cambios demetodologa,innovaciones,etc.

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    41

    2

    .

    2

    .

    A

    d

    m

    i

    s

    i

    n

    ElIFDcuentaconunaofertaeducativa,seleccionayadmiteingresantes.

    2.2.1. OfertaEducativaEl instituto difunde informacin sobre lascaractersticasdesuofertaeducativa.

    4Folleteria, publicaciones, pginasweb, campaas mediticas,reglamentodeadmisin.

    2.2.2. ExamendeingresoEl instituto admite ingresantes con notaaprobatoria, cumpliendo con la normatividadvigente. 4

    Resultados de las pruebas,Resolucin de aprobacin delprocesodeadmisin.

    DIMENSIN2:PROCESOSACADMICOS ESTNDAR

    FUENTESDEVERIFICACINFACTOR CRITERIO CDIGO INDICADOR NIVELDEACEPTACINCARACTERSTICA DESCRIPCIN

    2

    .

    3

    .

    E

    n

    s

    e

    a

    n

    z

    a

    a

    p

    r

    e

    n

    d

    i

    z

    a

    j

    e

    ElIFDimplementa,ejecuta,evala,actualizaymejorasusprocesosacadmicos.

    2.3.1. Cumplimientodeprogramas

    Lassesionesdeaprendizajedesarrollansecuencialyplanificadamenteloselementoscurriculares,parapromoverelaprendizajedelosestudiantes,amplindoseenlashorasdeclaseprogramadas.

    4

    Partesdeclase,encuestasestudiantiles,resultadosdelasupervisin.

    2.3.2. Consistenciametodolgica

    Existecorrespondenciaentreloscontenidosdeloscursosylosmtodosdeenseanza.

    4Plandeestudiosyslabos,anlisisdefichasdeobservacin,encuestasestudiantiles.

    2.3.3. Autoaprendizaje

    ElIFDpromueveelautoaprendizajedesusestudiantes.

    3

    Polticas,silabos,guasdeaprendizaje,orientacinparatrabajoenplataformasvirtuales,encuestasyentrevistasconestudiantes.

    2.3.4. Evaluacindelaprendizaje

    Elinstitutotiene,aplicaymejoracontinuamentesusistemadeevaluacin. 4

    Cronogramasdeevaluacin,informesdeevaluacionesinternasyexternas,encuestasdeopinin.

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    42

    2.3.5. Rendimientoacadmico

    El instituto tomamedidasdemejora,enbasealosresultadosdelrendimientoacadmico. 3

    Indicadores fijadosporelComitdeCalidad,estadstica.

    2.3.6. Prcticaspreprofesionales

    Elinstitutocuentaconconveniosypolticasquefacilitan la realizacin de prcticaspreprofesionalesdeestudianteseninstitucionesy otras organizaciones, relacionadas con suespecialidad.

    3

    Documento donde existan polticassobre el desarrollo de prcticaspreprofesionales, reglamentos deprcticas, mecanismos dereconocimiento de crditos porprcticas preprofesionales, relacinde convenios con instituciones quepermitan el desarrollo de lasprcticas, informes de prcticas deorganizaciones yde los estudiantes,informesdesupervisinporpartedelos formadores,nivelde satisfaccinexpresado por los estudiantes enencuestas,etc.

    2.3.7. NuevasTecnologas

    Sepromueveelusodenuevas tecnologasysefortalece la innovacin en el procesopedaggico. 4

    Plan curricular, sesiones deaprendizaje, plataforma virtual,centrode recursosdidcticos,centrodecmputo,centrodeaudiovisuales.

    2

    .

    4

    .

    T

    i

    t

    u

    l

    a

    c

    i

    n

    Latitulacinreflejaelxitodelaofertaeducativainstitucional.

    2.4.1. Eficienciadelatitulacin

    El IFDdesarrolla e implementa eficientementeelprocesode titulacinde sus estudiantes,deacuerdoconlanormavigente. 3

    RegistrosdeEgresados,Titulados.

    2.4.2. Promocindelatitulacin

    Existen polticas que promueven y facilitanacadmica y administrativamente, la titulacinde los estudiantes (convenios, lneas deinvestigacin, informacin, fuentes definanciamiento).

    3

    Convenios, lneas de investigacin,fuentes de financiamiento, opinindeegresados.

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    43

    2

    .

    5

    .

    T

    u

    t

    o

    r

    a

    ElIFDapoyademanerapersonalizada,aaquellosestudiantesquerequierenasistenciaenaspectosacadmicosyotros,enaspectosqueafectansurendimiento.

    2.5.1. TutoraEl IFD brinda a los estudiantes, tutoras yasesoramiento personal y acadmico, durantesuprocesoformativo. 4

    Poltica sobre tutora, encuestas aestudiantes,informesdetutora.

    2.5.2. Funcindetutoraenformadores

    A los formadores se les incluye, dentro de sufuncin,lasactividadesdetutora.

    4

    Horarios de tutora, informes deintervenciones, programacin decargahoraria,registrodeserviciodetutora, evaluacin de resultados,accionesdemejora.

    2

    .

    6

    .

    I

    n

    v

    e

    s

    t

    i

    g

    a

    c

    i

    n

    ElIFDhadefinidopolticasyestrategiasparapromovereldesarrollodelainvestigacin.

    2.6.1. Organizacindelainvestigacin

    ElIFDtieneunaestructuraorganizacional,parapromovereldesarrollodelainvestigacin.

    4Polticas de promocin de lainvestigacin, reglamentos,organigramadelInstituto.

    2.6.2. Recursosdelainvestigacin

    ElIFDcuentaconrecursosyequipamientoparalainvestigacin.

    3

    Anlisis documental: presupuesto,ejecucinpresupuestalentrabajosdeinvestigacin, acuerdos y conveniosdecooperacinparainvestigacin.

    2.6.3. Seguimientodelainvestigacin

    Existe y se aplica un plan de seguimiento yevaluacin permanente del desarrollo yresultadosdelainvestigacin. 3

    Convenios, informes deinvestigacin, premios yreconocimientos, memorias de lainstitucin.

    2.6.4. PublicacionesEl IFD difunde los resultados de lasinvestigaciones desarrolladas y promueve supublicacinatravsdemediosespecializados. 4

    Publicaciones, listado deinvestigaciones realizadas en losltimostresaos.

    2.6.5. Capacitacindeinvestigadores

    El IFD desarrolla e implementa un programapermanente de capacitacin para lainvestigacin,dirigidoalosformadores. 3

    Legajos personales, planes decapacitacin,resultados.

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    44

    DIMENSIN3:SERVICIOSDEAPOYO ESTNDAR

    FUENTESDEVERIFICACINFACTOR CRITERIO CDIGO INDICADOR NIVELDEACEPTACINCARACTERSTICA DESCRIPCIN

    3

    .

    1

    D

    e

    s

    a

    r

    r

    o

    l

    l

    o

    d

    e

    l

    P

    e

    r

    s

    o

    n

    a

    l

    A

    d

    m

    i

    n

    i

    s

    t

    r

    a

    t

    i

    v

    o

    ElIFDdisponedepolticasyprocedimientosparaeldesarrollodelpersonaladministrativo,facilitandoelcumplimientodelosobjetivosacadmicos.

    3.1.1.Opinindelosformadoresyestudiantes

    Secuentaconlaopinindelosformadoresyestudiantes,acercadelaeficienciadelserviciodeapoyoadministrativo. 4

    Encuestasdeopinin,revisindeinformes,archivosdeevaluacinderesultados.

    3.1.2. MotivacinExistenpolticasdereconocimientoymotivacinalpersonaladministrativo. 4

    Normas,directivas,acuerdosyotradocumentacinpertinente.

    3.1.3. Evaluacindedesempeo

    Seevalayseretroalimentaperidicamenteeldesempeodelpersonaladministrativo. 4

    Evaluacionesperidicas,encuestasdeopinin,informes,archivos.

    3

    .

    2

    .

    S

    i

    s

    t

    e

    m

    a

    d

    e

    i

    n

    f

    o

    r

    m

    a

    c

    i

    n

    ElIFDgarantizaunaadecuadaorganizacindesusistemadeinformacin.

    3.2.1. Comunicacin

    ElIFDutilizalosmediosmsadecuados,paracomunicarsealinterioryexteriordelainstitucin. 4

    Pginaweb,folletosuotrosmediosdecomunicacin,correoselectrnicosycomunicadospermanentesalosgruposdeinters.

    3.2.2. Usodeinformacinentomadedecisiones

    Lainformacinseencuentradisponibleysistematizada,parafacilitarsuanlisisylatomadedecisionescorrespondiente. 4

    Reportes,basesdedatos,niveldeactualizacindelasfuentes,sistemasdeinformacin.

    3.2.3. Accesoalainformacin

    Losusuarios(directivos,formadores,administrativos,estudiantes,etc.)tienenfacilidaddeaccesoalsistemadeinformacin,deacuerdoalosnivelescorrespondientes. 4

    Encuestadeopinin,registrosdeaccesoyconsultasalsistemadeinformacin.

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    45

    3.2.4. Transparencia

    El IFD cumple eficientemente con lasdisposiciones de transparencia y acceso a suinformacin, de acuerdo a los nivelescorrespondientes. 4

    Publicacin peridica deinformacin, acceso a la webinstitucional,accesoalosdatosdelaInstitucin de acuerdo a los nivelescorrespondientes.Encuestas.

    DIMENSIN3:SERVICIOSDEAPOYO ESTNDAR

    FUENTESDEVERIFICACINFACTOR CRITERIO CDIGO INDICADOR NIVELDE

    ACEPTACINCARACTERSTICA DESCRIPCIN

    3

    .

    3

    .

    B

    i

    e

    n

    e

    s

    t

    a

    r

    ElIFDpromuevelaparticipacindelosestudiantesenactividadescocurricularesylosasisteensusnecesidadesparaunbuenrendimientoacadmico.

    3.3.1. Beneficiosasistenciales

    ElIFDcuentaconpolticasclarasydifundidas,parabrindarbeneficiosasistencialesdecarctereconmicoysocialasusestudiantes.

    4

    Relacindepersonalespecializadoentemasdebienestarsocial,procedimientos,relacindebeneficiarios,encuestasdeopinin,resultados,etc.

    3.3.2. Serviciosdesalud

    ElIFDarticulaelaccesoalosserviciosdesaludygarantizalaorientacinpsicolgicaparasusformadores,estudiantesypersonaladministrativoydeservicios.

    4

    Ambienteadhoc,registrosdeapoyoensaludintegralyorientacinpsicolgicaalosestudiantesypersonalengeneral.

    3.3.3.Participacinestudiantilenactividadescocurriculares

    Losestudiantesparticipanenactividadesartsticas,deportivas,deproyeccinalacomunidadyotras,realizadasanivelinstitucional,fortaleciendosuformacinintegral.

    4

    Realizacindeeventosartsticos,deportivos,actividadesdeproyeccinalacomunidad,encuestasaestudiantes.

    3.3.4. Desercindeestudiantes

    Existenpolticasyestrategiasorientadasareducirladesercindelosestudiantes. 4

    Registrosacadmicos,estadsticadedesercin,anlisisdecausas,planescorrectivos,resultados.

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    46

    3

    .

    4

    .

    I

    n

    f

    r

    a

    e

    s

    t

    r

    u

    c

    t

    u

    r

    a

    ,

    e

    q

    u

    i

    p

    a

    m

    i

    e

    n

    t

    o

    y

    t

    e

    c

    n

    o

    l

    o

    g

    a

    ElIFDtieneunainfraestructura,equipamientoytecnologamodernaparaeldesarrollodesusactividadesacadmicasyadministrativas.Realizalaboresdemantenimientopreventivoycorrectivoyaplicaaccionesdeproteccindelambiente.

    3.4.1. InfraestructuraEl IFD cuenta con una infraestructura fsica,acorde con las normativas del Ministerio deEducacin,MunicipalidadyDefensaCivil. 4

    Documentacin y verificacin insitu.

    3.4.2. Recursosdidcticos

    ElIFDcuentaconunabibliotecafsicayvirtual,recursos informticos, audiovisuales,laboratorios de ciencias, talleres y centro derecursosdidcticos,actualizados,disponiblesyencantidadsuficiente.

    4

    Encuestas de opinin, observacin,registros de uso y acceso a losrecursosbibliogrficos, informticos,audiovisuales,laboratoriosytalleres.

    3.4.3. ServiciosesencialesEstgarantizada laoperatividadpermanenteyracionalidadde uso de los serviciosde agua,desage,energaelctrica,gas,etc. 4

    Verificacin, recibo de energaelctrica, recibo de agua, recibo degas,observacininsitu.

    3.4.4. MantenimientoEl IFD cuenta con un plan de mantenimientopreventivo y mejora de la infraestructura,mobiliarioyequipos. 4

    Verificacin de la existencia yaplicacin del plan demantenimiento preventivo.Resultados.

    3.4.5. Seguridad

    ElIFDdisponedeequipos,personalcapacitadoyunplandecontingenciaparaatendercasosdeemergencia y salvaguardar la integridad de lacomunidad educativa, as como para protegerlosbieneseinstalacionesfsicas.

    4

    Verificacin in situ, reportes,encuestas de opinin, planos,informes.

    3.4.6. Higieneymedidassanitarias

    El IFDcuentaconpolticasymecanismosparamantener la infraestructura, en condicionessanitariasaceptables. 4

    Verificacin de polticas yprocedimientos para mantenercondiciones sanitarias adecuadas delaplantafsica.

    3.4.7. Proteccinambiental

    ElIFDcuentaconpolticasyejecutaaccionesafavordelaproteccinambiental.

    4

    Verificacindeunplandeproteccinambiental, segregacin de residuosslidos, reciclaje, desechospeligrosos,etc.

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    47

    3.4.8. Mobiliario

    El IFD cuenta con mobiliario en las aulas,laboratorios, talleres y biblioteca y otrasinstalaciones,concalidadycantidadsuficiente. 4

    Verificacindelinventariodebienes,observacin directa, informes dealtas y bajas de mobiliario, plan derenovacin de mobiliario.Presupuestodeinversiones.

    DIMENSIN4:RESULTADOSEIMPACTO ESTNDAR

    FUENTESDEVERIFICACINFACTOR CRITERIO CDIGO INDICADOR NIVELDE

    ACEPTACINCARACTERSTICA DESCRIPCIN

    4

    .

    1

    .

    I

    m

    a

    g

    e

    n

    i

    n

    s

    t

    i

    t

    u

    c

    i

    o

    n

    a

    l

    ElIFDtieneunaimagenposicionadadentrodelmediosocial,culturalyproductivodesulocalidad.Establecesuparticipacinenlasociedadybuscaejercerinfluenciapositivasobresuentorno.

    4.1.1. Reconocimientopblico

    El IFD tiene el reconocimiento pblico pororganizacionesdeprestigioreconocidas,debidoalalaborquedesempeaensulocalidad. 3

    Revisindocumentalprobatoria.

    4.1.2. Opinindeusuarios

    Los distintos miembros de la comunidad(alumnos, padres de familia, egresados,autoridadesvecinales,empresas,etc.),usuariosdirectoseindirectosdelIFD,tienenunaimagenpositivadelainstitucin.

    4

    Encuestasdeopinin.

    4

    .

    2

    .

    P

    r

    o

    y

    e

    c

    c

    i

    n

    s

    o

    c

    i

    a

    l

    ElIFDexpresasuresponsabilidadsocial,atravsdeprogramasdeproyeccinenbeneficiodelacomunidad.

    4.2.1. InclusinenelPlanAnualdeTrabajo

    El IFD ejecuta programas y actividades deapoyoalacomunidad,lasqueestncontenidasdentrode laPoltica Institucionalyen suPlanAnualdeTrabajo.

    3

    Verificacin de resultados,documentos de gestin, proyectospresentados,aplicadosyevaluados.

    4.2.2. Sostenibilidad

    El IFD cuenta con una unidad encargada delseguimiento y evaluacin de proyectos yactividadesde interssocialsostenibles,acordealapolticayplanificacininstitucional.

    4

    Verificacin de resultados,documentosdegestindeproyectos,entrevistasyvisitasdecampo.

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    48

    4.2.3 Alianzasestratgicas

    El IFD realiza alianzas estratgicas conmiembros de la sociedad civil, empresas,gobiernoslocalesyregionales,paralaobtencinde recursos y la coejecucin de proyectos deinterssocial

    4

    Verificacinderesultados,conveniosfirmados, evaluacin de proyectos,plan anual de trabajo, listado dealiadosestratgicos.

    4

    .

    3

    .

    E

    g

    r

    e

    s

    a

    d

    o

    s

    ElIFDrealizaelseguimientodesusegresados,losconvocayorganizaafindetenerinformacinsobresuexperiencialaboral,actualizacinyserviciodeempleo.

    4.3.1. Basededatosdeegresados

    El IFD cuenta con una base de datos deegresadosactualizada. 3

    Base de datos de egresados en losltimoscincoaos,encuestas.

    4.3.2. Satisfaccindeegresados

    El IFD tiene un procedimiento que permiteevaluar la satisfaccin del egresado con laformacinrecibida. 3

    Encuestasdeopininyentrevistas

    4.3.3. Relacinpermanenteconelegresado

    El IFDcuentaconmecanismosquepermitenyestimulan el contacto permanente con elegresado. 3

    Planesdeactualizacindelegresado,reuniones de confraternidad,actividadesdeportivasyotras.

    4.3.4 Insercinlaboral

    El IFD fomenta y promueve el empleode susegresados.

    3

    Base de datos de egresados en losltimos cinco aos, estudio demercado laboral, alianzas decolocacin laboral con institucioneseducativas,bolsadetrabajo.

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    49

    DIMENSIN FACTOR CRITERIO NDEESTNDARES

    GESTIN

    INSTITUCIONAL 1.1.Proyecto

    EducativoInstitucional

    Elinstitutoelabora,apruebayactualizapermanentementesumisin, visin y valores, en coherencia con las polticasnacionalesypropsitos institucionales,articulndoloconsupropuestapedaggicaylasdemandasdelentorno.

    3

    1.2.OrganizacinyGestin

    AdministrativaSe cuenta con una estructura organizacional que garantizaunagestindecalidaddelosprocesosdelIFD. 5

    1.3.Gestindocente

    El IFD dispone de polticas y procedimientos para laseleccin,evaluacinypromocindeformadores. 6

    1.4.Gestinpresupuestal

    Los recursos econmicos del IFD, son administrados demaneraeficiente. 3

    PROCESOS

    ACADM

    ICOS

    2.1.DiseoCurricular

    El instituto garantizauna formacin integral y actualizada,cumpleconlaimplementacindepolticascurricularesycocurriculares y adecua una metodologa pertinente para sudesarrollo.

    7

    2.2.Admisin El IFDcuentaconunaofertaeducativa,seleccionayadmiteingresantes. 2

    2.3.Enseanzaaprendizaje

    El IFD implementa, ejecuta, evala, actualiza ymejora susprocesosacadmicos. 7

    2.4.Titulacin La titulacin refleja el xito de la oferta educativainstitucional. 2

    2.5.TutoraEl IFD apoya de manera personalizada, a aquellosestudiantesquerequierenasistenciaenaspectosacadmicosyotros,enaspectosqueafectansurendimiento.

    2

    2.6.Investigacin El IFDhadefinidopolticasy estrategiasparapromover eldesarrollodelainvestigacin. 5

    SERVICIOSDEAPOYO

    3.1DesarrollodelPersonalAdministrativo

    El IFD dispone de polticas y procedimientos para eldesarrollo del personal administrativo, facilitando elcumplimientodelosobjetivosacadmicos.

    3

    3.2.Sistemadeinformacin

    ElIFDgarantizaunaadecuadaorganizacindesusistemadeinformacin. 4

    3.3.BienestarEl IFD promueve la participacin de los estudiantes enactividades cocurriculares y los asiste en sus necesidadesparaunbuenrendimientoacadmico.

    4

    3.4.Infraestructura,equipamientoytecnologa

    El IFD tieneuna infraestructura,equipamientoy tecnologamodernaparaeldesarrollodesusactividadesacadmicasyadministrativas. Realiza labores de mantenimientopreventivo y correctivo y aplica accionesdeproteccindelambiente.

    8

    RESULTADOSE

    IMPACTO

    4.1.ImagenInstitucional

    ElIFDtieneunaimagenposicionadadentrodelmediosocial,cultural y productivo de su localidad. Establece suparticipacin en la sociedad y busca ejercer influenciapositivasobresuentorno.

    2

    4.2.Proyeccinsocial

    El IFD expresa su responsabilidad social, a travs deprogramasdeproyeccinenbeneficiodelacomunidad. 3

    4.3.EgresadosElIFDrealizaelseguimientodesusegresados,losconvocayorganiza a fin de tener informacin sobre su experiencialaboral,actualizacinyserviciodeempleo.

    4

    TOTAL 70

    CUADRORESUMENESTADSTICODEDIMENSIONES,FACTORES,CRITERIOSYESTNDARES

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    50

    ANEXO1

    GLOSARIODETRMINOSAcreditacinEselreconocimientopblicoy temporalde la institucineducativa,rea,programaocarreraprofesional que voluntariamente ha participado en un proceso de evaluacinde su gestinpedaggica,institucionalyadministrativa.Acreditaelrganooperadorsinmstrmiteycomoconsecuenciadelinformedeevaluacinsatisfactoriodebidamenteverificado,presentadoporlaentidadacreditadora.25ActividadescocurricularesSon actividades que contribuyen a la formacin integral de los estudiantes, dndoles laoportunidad de participar, voluntariamente o en forma estructurada, en programassuplementarios quepromueven intencionaly organizadamente eldesarrolloy la prcticadealgunosvalores,actitudesyhabilidadesquecomponenelperfildelosestudiantes.Sedesarrollanenreasdiversascomolaeducacinfsica,ladifusincultural,elliderazgoolaformacinsocialydebenseraprovechadasconlafinalidaddereforzarloscontenidosdelosrespectivosprogramasacadmicos.26AprendizajeEselprocesodeadquirirconocimientos,habilidades,actitudesovalores,atravsdelestudio,laexperienciaolaenseanza.27

    reaCurricularConjuntodeconocimientoscientficos,tcnicosyhumansticosqueporsuafinidadconceptual,tericaymetodolgicaconformanunaporcinclaramenteidentificabledeloscontenidosdeunplandeestudioenunacarreratcnica,delicenciaturaodepostgrado.28

    25 Ley N 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin de la Calidad Educativa. 26 Consejo de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin de la Calidad de la Educacin Superior No Universitaria-CONEACES. 27 Resolucin Directoral N 0372-2007-ED, Directiva sobre Lineamientos Nacionales y Orientaciones Bsicas 2008 para la

    Evaluacin Institucional y el desempeo del formador en el aula en la perspectiva del mejoramiento de la calidad de las Instituciones Superiores de Formacin Docente Pblicas y Privadas. Direccin General de Educacin Superior Tcnica Profesional-DIGESUTP. Direccin de Educacin Superior Pedaggica DESP, Equipo de Normas Anexos. Pg. 4.

    28 Instituto Internacional para la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe IESALC. Glosario de MESALC. http://seed.lcc.ufmg.br/moodle_mesalc/mod/glossary/view.php?id=26&mode=&hook=ALL&sortkey=&sortorder=&fullsearch=0

    &page=1

  • ESTNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIN DOCENTE

    51

    AseguramientodelaCalidadParte de la gestinde calidad orientada a proporcionar confianza en que se cumplirn losrequisitosdelacalidad.29AsignaturaCadaunadelasmateriasenqueseestructuraunplandeestudios,aunqueesposiblequeunamateriacomprendavariasasignaturas.Cadaasignaturasueleteneratribudosunoscrditos,deacuerdoconladedicacindehorasdedocenciaodetrabajototaldelosestudiantes.Haydiversostiposdeasignaturas:troncales,obligatorias,optativas,delibreeleccin.30AutoevaluacinTambinsedenominaautoestudiooevaluacininterna.Esunprocesoparticipativointernoquebuscamejorarlacalidad.Dalugarauninformeescritosobreelfuncionamiento,losprocesos,recursos, y resultados, de una institucin o programa de educacin superior. Cuando laautoevaluacin se realiza conmiras a la acreditacin,debe ajustarse a criteriosy estndaresestablecidosporlaagenciauorganismoacreditador.31AutorregulacinEslaexpresindelcompromisoinstitucionalconelmejoramientode lacalidad,haciendoqueseanlaspropiasinstitucioneslasqueasumaninternamentelaresponsabilidadsobrelaevaluacindelacalidadylaaplicacindelosajustesnecesarios.32BienestarInstitucionalEs la dependencia encargada de programar y coordinar todas las actividades y serviciosencaminados aldesarrollo fsico,mental, espiritual y socialde los estudiantes, profesores yempleadosadministrativosdelainstitucinyadems,sirvecomovnculoentrelosegresadosyelinstituto.33

    29 Instituto para la Calidad. Programa de Especializacin Gestin de la Calidad en Educacin Modalidad Virtual, Traduccin

    de las Normas ISO 9000, para fines exclusivos de capacitacin. Pontificia Universidad Catlica del Per. 2007. Pg.17. 30 Red Iberoameri