Condic Sec Ciu PPP1 Mendoza Quilca Javier

5
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO I: Condiciones para aprender Modalidad Semipresencial I. Nombre de la Propuesta de Práctica Pedagógica LAS REFORMAS BORBONICAS - 3° GRADO - INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMATICA “SAN JOSÉ” – JAUJA. II. Nombre de la actividad Analizan las causas por los cuales la corona española decidió la aplicación de las reformas. III. Propósito Los estudiantes explican cuáles fueron los objetivos de las reformas que se aplicaron en la Administración Colonial. IV. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes Al desarrollar la actividad de aprendizaje los estudiantes estarán en capacidad de: Analizar las causas por los cuales la corona española decidió la aplicación de las reformas. Explicar los objetivos de las reformas en el ámbito político y económico que se aplicaron en la Administración colonial. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" 1 Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Primera situación pedagógi aprender”

description

hgcvbljm

Transcript of Condic Sec Ciu PPP1 Mendoza Quilca Javier

PROGRAMA DE ACTUALIZACIN DOCENTE EN DIDCTICA MODULO I: Condiciones para aprenderModalidad Semipresencial

2015

Propuesta de Prctica Pedaggica 1: Primera situacin pedaggica Procesos para aprender

I. Nombre de la Propuesta de Prctica Pedaggica

LAS REFORMAS BORBONICAS - 3 GRADO - INSTITUCIN EDUCATIVA EMBLEMATICA SAN JOS JAUJA.

II. Nombre de la actividad

Analizan las causas por los cuales la corona espaola decidi la aplicacin de las reformas.

III. Propsito

Los estudiantes explican cules fueron los objetivos de las reformas que se aplicaron en la Administracin Colonial.

IV. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes

Al desarrollar la actividad de aprendizaje los estudiantes estarn en capacidad de: Analizar las causas por los cuales la corona espaola decidi la aplicacin de las reformas. Explicar los objetivos de las reformas en el mbito poltico y econmico que se aplicaron en la Administracin colonial.

V. Condiciones de aprendizaje

Clima afectivo: El desarrollo de la actividad se realizar bajo las condiciones para aprender de manera crtica, reflexiva y colaborativa en un ambiente armonioso.Materiales: Instrumentos Tcnico-Pedaggicos:

VI. Reto cognitivo o problema planteado

El objetivo de las reformas econmicas era mejorar el sistema de recaudacin fiscal para dar mayores ingresos a la corona . Las medidas ms importantes fueron: incremento del tributo indgena, aumento de la alcabala, creacin de aduanas internas, etc. Por ello los estudiantes debern responder a la interrogante: Qu puede ocurrir cuando un gobierno incrementa constantemente los impuestos? Por qu motivo se rebela la gente?

VII. Secuencia de acciones (estudiantes y docente)

Desarrollo de procesos de aprendizaje:

El docente recuerda con los alumnos el tema de la clase anterior. Anota en la pizarra los propsitos de la sesin. Explica los objetivos de las Reformas que se aplicaron en la Administracin Colonial. Los estudiantes conforman grupos. Pide a los estudiantes sacar el libro de Historia, Geografa y Economa del 3 y ubicar las pginas 108 al 109. Muestra a los alumnos las preguntas que absolvern sobre las Reformas Borbnicas y se les asigna aleatoriamente a cada grupo las preguntas que absolvern.Cul es el contexto de las Reformas? Cules fueron los objetivos de las Reformas?En el mbito poltico porque se buscaron la exclusin de los criollos de los cargos burocrticos?En qu consisti las Reformas Econmicas?Qu consecuencias trajo la reforma territorial para el Virreinato del Per en Amrica del Sur? Cada grupo presenta sus papelotes con los resultados de su trabajo. Organiza las exposiciones de los grupos estableciendo algunas pautas. Las preguntas, dudas y comentarios se formularn al culminar las exposiciones. El docente con los alumnos consolida los aprendizajes, en caso de que los grupos no hayan comprendido los aspectos centrales de las Reformas Borbnicas, se proporciona retroalimentacin.

VIII. Cmo los estudiantes van a evidenciar lo aprendido?

Cuando los estudiantes explican cules fueron las causas y objetivos de las reformas borbnicas que se aplicaron en la Administracin colonial.

IX. Registro del avance de los estudiantes

Ficha de observacinFicha para evaluar organizadoresRegistro de actitudes

Apellidos y Nombre del Participante:MENDOZA QUILCA, Javier Fernando.

Aode la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per 2007 - 2016"4