CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas...

89
COLECCIÓN Buenas Prácticas en Agricultura Familiar CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS DESTACADAS DE AGRICULTURA FAMILIAR EN EL MERCOSUR AMPLIADO

Transcript of CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas...

Page 1: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

1

COLECCIÓNBuenas Prácticas

en Agricultura Familiar

CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICASEXPERIENCIAS DESTACADASDE AGRICULTURA FAMILIAR

EN EL MERCOSUR AMPLIADO

Page 2: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICASEXPERIENCIAS DESTACADAS DE AGRICULTURA FAMILIAR

EN EL MERCOSUR AMPLIADO

Page 3: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

© Universidad CLAEH, Programa Fidamercosur CLAEH, 2018

Programa Fidamercosur CLAEH

Edificio MercosurLuis Piera 1992, piso 2Montevideo, UruguayTel./Fax: (598) 2413 6411 / 2413 [email protected]

www.fidamercosur.org

Edición editorialDepartamento de Publicaciones del CLAEH

Diseño de portada, maquetación

Eliana Gonnet

ISBN de la colección: 978-9974-614-73-4ISBN de este número: 978-9974-614-88-8

Edición digital

Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3

La organización editorial no asume responsabilidad ni comparte necesariamente las opiniones expresadas por los autores de los artículos firmados.

Page 4: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

Prólogo .......................................................................................................................................... 5

Introducción .................................................................................................................................. 6

Parte 1. Asociativismo para crecer ....................................................................9

CAPÍTULO 1 Cooperval e Coopen-Fac: A prática da intercooperação na cadeia produtiva do leite Brasil ...............10

CAPÍTULO 2 Centro de producción y comercialización agroecológico Los IIinizas .............................................. 17

CAPÍTULO 3 O queijo artesanal serrano como fator de desenvolvimento nos campos de altitude do sul do Brasil ........................................................................................ 23

CAPÍTULO 4 Apicultura. Una práctica asociativista ........................................................................................... 29

Parte 2. Innovación tecnológica, tecnologías apropiadas .............................34

CAPÍTULO 5 Banco de forraje Pedrín Parra ....................................................................................................... 35

CAPÍTULO 6 Convivência com a realidade semiárida, promovendo o acesso a água, solidariedade e cidadania ............................................................................................................. 42

CAPÍTULO 7 Emprendimiento agroecológico familiar autosuficiente ................................................................. 51

CAPÍTULO 8 Valorización de los recursos fitogenéticos a través de pequeñas empresas productoras de semillas de forrajeras nativas ................................................................................ 56

Parte 3. Perspectiva de género .......................................................................62

CAPÍTULO 9 Promoviendo la agroecología y la agricultura familiar: la experiencia del colectivo de mujeres de la Granja La Verdecita .................................................. 63

CAPÍTULO 10 Cadena de valor textil en el sur de la provincia de Buenos Aires.................................................... 69

Parte 4. Jóvenes en acción ...............................................................................73

CAPÍTULO 11 Ações de incentivo à produção de alimentos orgânicos como estímulo à permanência dos jovens nas propriedades da agricultura familiar .............................................. 74

CAPÍTULO 12 Huerta orgánica de la juventud .................................................................................................... 83

SUMARIO

4

Page 5: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

5

PRÓLOGO

El Programa FIDA Mercosur CLAEH y la Reu-nión Especializada sobre Agricultura Familiar (REAF) realizaron en el año 2014 el Primer Con-curso de Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, con motivo del Año Internacional de la Agricultu-ra Familiar.

La experiencia fue tan movilizadora que nueva-mente en los años 2015/2016 se realizó la segun-da edición del concurso que premió experiencias exitosas de la agricultura familiar en sus contextos locales, como forma de impulsar que estas pue-dan constituirse en disparadoras de ideas y expe-riencias aplicables a contextos diversos.

Ambos concursos tuvieron carácter regional y contaron con la participación de experiencias de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Para-guay, Uruguay y Venezuela; y desde el primer mo-mento el objetivo final fue la publicación de los aportes notables en los países que forman parte de la REAF, en materia de experiencias de buenas prácticas en agricultura familiar que han tenido un impacto significativo en beneficio de sus pro-tagonistas, de sus comunidades y de la agricultura familiar como una alternativa viable, conveniente y sustentable.

En una región netamente exportadora de ali-mentos como el Mercosur, no se reconocía más que la existencia de una sola agricultura, la que debía ser atendida con medidas de política que potenciaran su competitividad natural y que me-diante nuevas tecnologías y una liberalización progresiva del comercio le permitieran expresar al máximo su potencialidad en el mercado interna-cional, especialmente en el mercado de los com-modities.

La población rural pobre y la agricultura de subsistencia, de mercado local o aun de produc-

ción para el mercado interno sin una posición ex-portadora, que no pudiese subirse a las nuevas oportunidades de mercado, debía ser atendida con políticas compensatorias más de tipo social que productivas o económico-comerciales.

La agricultura familiar, la pequeña agricultu-ra, la agricultura de subsistencia, los trabajadores rurales sin tierras, los colonos o asentados, inca-paces de abordar las exigencias de los mercados de exportación o aun de los mercados nacionales, eran materia de las inversiones en el plano social, de los ministerios de bienestar o desarrollo social y no de los ministerios productivos como los de agricultura. Eran parte del gasto social y no de la inversión económica. Las políticas para este sec-tor eran claramente de tipo compensatorias y los proyectos de financiamiento o cooperación exter-na, que se gestaban al amparo de estas defini-ciones, referían a la pequeña agricultura y a los sectores rurales vulnerables como un problema eterno que solo la migración hacia las áreas ur-banas resolvería. Mientras tanto, los recursos (en gran medida) se dedicarían a mitigar las conse-cuencias de la pobreza y no a combatir sus causas.

En todos estos años el FIDA mantuvo y aumen-tó su apoyo y compromiso a través de su progra-ma regional para el Mercosur, y la REAF se conso-lidó como un espacio de diálogo político entre y dentro de las países del Mercosur ampliado, entre delegados de los gobiernos y dirigentes de las or-ganizaciones sociales representativas, muy espe-cialmente la COPROFAM, la que también redobló su compromiso político gremial de consolidar este espacio.

La publicación que nos complace presentar reúne a los casos ganadores de ambos concursos, y esperamos que sea un disparador para iniciati-vas similares en nuestra región.

Álvaro RamosDirector del Programa FIDA Mercosur CLAEH

Marzo de 2018

Page 6: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

6

INTRODUCCIÓN

Convocado por el Programa FIDA Mercosur CLAEH y la Reunión Especializada sobre Agricultu-ra Familiar (REAF), el Concurso de Buenas Prácticas en Agricultura Familiar buscó premiar y difundir experiencias exitosas en sus contextos locales, que hubieran tenido un impacto significativo en benefi-cio de sus protagonistas, de sus comunidades y de la agricultura familiar como una alternativa viable, conveniente y sustentable, a la vez que pudieran constituirse en disparadoras de ideas y experiencias aplicables en otros contextos diversos.

El Concurso tenía carácter regional y aceptaba concursantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, Ecuador y Venezuela.

Durante el año 2014 y parte de 2015 se recibie-ron postulaciones de experiencias para la primera edición del Concurso, organizada en el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar. Entre 2015 y 2016 se realizó la segunda edición. Las ins-cripciones se recibieron vía Internet, mediante regis-tro electrónico que se realizaba en línea y al que se debía adjuntar un formulario estándar completado según una pauta definida en las bases del concur-so, así como también las imágenes y documentos que se estimaran importantes para la presentación.

Una vez cerradas las postulaciones, un jurado designado por los organizadores procedía al aná-lisis y selección de las experiencias destacadas en cada categoría, nombraba los ganadores y comu-nicaba su decisión.

Ambas ediciones del Concurso preveían el reco-nocimiento a dos experiencias destacadas por ca-tegoría (primer y segundo premio). Los ganadores recibieron un monto en dinero y la solventación de los gastos de un representante para participar en el evento de presentación y premiación. Este evento se realizó, en ambas ediciones del Concurso, en el mar-co de una reunión regional de la agricultura familiar, con la presencia de representantes de las experien-cias, autoridades de gobiernos y organizaciones de la agricultura familiar del Mercosur ampliado.

Objetivos

El Concurso de Buenas Prácticas en Agricultura Familiar se planteaba los siguientes objetivos:

• Destacar y promover la participación de los agricultores familiares en el contexto de una economía social, a través de la divulgación de experiencias de referencia.

• Promover la profundización de la reflexión sobre políticas diferenciadas y el uso pleno de los instrumentos de la política pública a partir del análisis de: o los factores de éxito, identificados en las experiencias selecciona-das; o las principales dificultades y solucio-nes en el marco de su propio contexto de aplicación.

• Armar un banco de buenas prácticas en agricultura familiar, que puedan ser replica-bles en entornos similares de esta u otras regiones del planeta, por sus características asimilables en términos territoriales, socio-culturales o de otro tipo.

• Contribuir a la difusión y el conocimiento de estas experiencias modélicas.

El concepto de buena práctica

En sentido amplio, una buena práctica refiere a una acción destacable e imitable, que en deter-minado contexto ha mostrado su capacidad para introducir transformaciones con resultados positi-vos. Puede adoptar también la modalidad de una metodología —un procedimiento, un proceso, una estructura— o de un instrumento o herra-mienta concreta.

En particular, los organizadores del Concurso referían como buenas prácticas, para el ámbito de la agricultura familiar, aquellas que se pueden tomar como ejemplos de acciones: de mejora de

Page 7: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

7

la calidad de vida de sus protagonistas y de su entorno comunitario rural; articuladoras desde lo específico entre actores del desarrollo local y regional; de producción compatible con el cuida-do del medioambiente; de métodos de gestión eficiente de los procesos de siembra, cosecha, comercialización, etc.; de promoción del coope-rativismo como modelo asociativo válido para el desarrollo de la agricultura familiar; favorecedoras de la radicación estable en el territorio de los agri-cultores y sus familias; promotoras de los roles de los jóvenes y mujeres agricultores; que proyecten a la opinión pública un nuevo imaginario positivo sobre la ruralidad, que motiven en definitiva el or-gullo de pertenecer a la sociedad rural.

Categorías o áreas temáticas

Cada experiencia concursante desarrollada por agricultores familiares podía presentarse a solo una de las categorías habilitadas:

• Asociativismo para crecer. Experiencias que tienen su eje en la acción de una asociación o cooperativa de agricultores familiares para el logro efectivo de sus objetivos de produc-ción, comercialización, capacitación, etc.

• Jóvenes en acción. Experiencias de agri-cultura familiar en que la presencia activa de jóvenes ha resultado fundamental para el desempeño exitoso o la sustentabilidad del emprendimiento.

• Innovación tecnológica/tecnologías apropiadas. Experiencias de agricultura fa-miliar que se distinguen por el empleo de tecnologías innovadoras/tecnologías apro-piadas para resolver un problema o necesi-dad con eficacia y eficiencia.

• Perspectiva de género. Experiencias que han contribuido a achicar la brecha de géne-ro en la agricultura, generando una mayor participación de las mujeres en ámbitos de decisión de los emprendimientos familiares

y de las organizaciones, o que han tenido un mejor acceso a los recursos productivos, la educación, los servicios financieros y los mercados de trabajo en el sector rural.

Para las distinciones el jurado debió valorar ade-más criterios como: calidad en términos de buenas prácticas agrícolas, marketing y comercialización, innovación, creatividad y posibilidad de transferen-cia, sustentabilidad y sostenibilidad de la experien-cia, inserción e impacto en las condiciones de vida de las personas y el desarrollo local, inclusión (gé-nero, edad, ingreso, condición física), promoción de experiencias vinculadas a la agroecología, activi-dades vinculadas a las compras públicas.

Primera edición, 2014-2015

El jurado fue presidido por el coordinador del Programa FIDA Mercosur CLAEH, Ing. Agr. Álvaro Ramos, y se integró además con autoridades de la REAF: el presidente pro tempore, los coordina-dores de las secciones nacionales de Uruguay y Argentina, y el secretario técnico.

Con la presencia y el testimonio de algunos de los ganadores, la ceremonia de premiación se rea-lizó en Asunción del Paraguay, en el marco de la XXIV Reunión Especializada de Agricultura Fami-liar, el 30 de noviembre de 2015. Paralelamente, en el mismo evento se lanzó la segunda edición del Concurso.

Experiencias premiadas

Categoría «Asociativismo para crecer»

Primer premio: Cooperval e Coopen-Fac: A prática da intercoo-peração na cadeia produtiva do leite (Brasil)

Segundo premio: Centro de producción y comercialización agroe-cológico Los IIinizas (Ecuador)

Page 8: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

8

Categoría «Innovación tecnológica/tecno-logías apropiadas»

Primer premio: Banco de forraje Pedrín Parra (Uruguay)

Segundo premio: Convivencia con la realidad semiárida, promo-viendo el acceso al agua, solidaridad y ciudada-nía (Brasil)

Segunda edición, 2015-2016

Las experiencias presentadas se evaluaron por un comité integrado por José Olascuaga (coordi-nador nacional de la REAF de Uruguay en repre-sentación de sus pares); Lautaro Viscay (secretario técnico de la REAF) y Álvaro Ramos (coordinador del Programa Fidamercosur Claeh).

La entrega de premios se realizó en Olmué, Chile, el 22 de junio de 2017, en el marco de la Primera Conferencia Regional de Agricultura Fa-miliar del Mercosur Ampliado, con la presencia de representantes de las experiencias premiadas.

Experiencias premiadas

Categoría «Asociativismo para crecer»

Primer premio: Andréia de F. Meira Batista Schlickmann (Brasil)

Segundo premio: Vera Lucia Oliveira Golze (Brasil)

Categoría «Jóvenes en acción»

Primer premio: Marita Claudete Minetto (Brasil)

Segundo premio: Cristian Polidoro (Argentina)

Categoría «Innovación tecnológica/tecno-logías apropiadas»

Primer premio: Milton Noel Casales Marrero (de Uruguay)

Segundo premio: Juan Marcelo Zabala (Argentina)

Categoría «Perspectiva de género»

Primer premio: Isabel Zanutigh (Argentina)

Segundo premio: Julia Elena Pettinari (Argentina)

En los capítulos siguientes presentamos las ex-periencias premiadas en la primera y la segunda edición del Concurso de Buenas Prácticas en Agri-cultura Familiar, ordenadas según categoría temá-tica de participación. Esperamos que su lectura sea de utilidad y estimule a los agricultores y agri-cultoras familiares y a sus organizaciones a impul-sar experiencias similares, así como a compartir sus propias experiencias de buenas prácticas.

Page 9: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

9

PARTE IASOCIATIVISMOPARA CRECER

Page 10: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

10

1

Início da experiência

A Cooperativa Nonoaiense de Fomento a Agri-cultura Camponesa (Coopen-Fac), com sede em Nonoai, foi criada no ano de 2006 com o obje-tivo de diversificar a produção e comercializar os alimentos da agricultura familiar. Abrange muni-cípios do Médio Alto Uruguai e sua principal ati-vidade é a organização produtiva e logística do leite. Atualmente conta com 120 cooperados, onde 30 cooperados operam de modo ativo na atividade leiteira e com atuação no Programa de Aquisição de Alimentos (PAA).

A cooperativa já realizou diversas parcerias com empresas privadas para se inserir na rota e comercialização do leite. Até o ano de 2012, a cooperativa transportava o leite recolhido até a fi-lial de uma empresa distante a 117 km de Nonoai.

A Cooperativa dos Pequenos Agropecuaristas de Erval Grande (Cooperval) foi fundada em 16 de junho de 1993 e atua nos municípios de Erval Grande, Faxinalzinho, São Valentim, Itatiba do Sul e Benjamin Constante do Sul. Desde a sua funda-ção a Cooperval priorizou por dois fatores impor-tantes, a valorização do associado e a transparên-cia das ações e decisões da cooperativa. Tem um quadro social atuante de 503 agricultores familia-res, em que a quase totalidade são proprietários de pequenas áreas de terra entre 15 a 25 hectares onde a bovinocultura de leite é a principal ativida-de. A Cooperval contribui na organização produ-tiva e social dos cooperados, na comercialização do leite, na assistência técnica, na venda direta de insumos e mercadorias e fábrica de rações. Embora a principal atividade da cooperativa seja o leite, também tem organizado os agricultores para a comercialização de alimentos através dos mercados institucionais.

CAPÍTULO 1

Cooperval e Coopen-Fac: A prática da intercooperação na cadeia produtiva do leite Brasil

Daniele Marzari PossattiColaboradores: Murilo Marcon, Cleunir Augusto Paris,

Angélica Albrecht e Leonido de Alburquerque.BRAS IL

PRIMER PREMIOCategoría: Asociativismo para Crecer Primer Concurso BPAF

Page 11: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

11

A Unidade de Cooperativismo (UCP) de Ere-chim, com o apoio dos Escritórios Municipais da EMATER/RS-ASCAR de Nonoai e Erval Grande, acompanhou ambas as cooperativas no ano de 2012. A partir de 2013, com a nova regionali-zação da EMATER/RS-ASCAR, Nonoai passou a compor o Escritório Regional da EMATER/RS-AS-CAR de Frederico Westphalen e com isso a Coo-pen-Fac tem sido acompanhada pela Unidade de Cooperativismo da EMATER/RS-ASCAR de Frede-rico Westphalen.

O processo de Sistematização da Experiência foi realizado em dois encontros com a presença de cooperados da Coopen-Fac e da Cooperval e cole-gas da EMATER/RS-ASCAR. O primeiro aconteceu durante todo o dia 02/07/2013 no Sindicato dos Trabalhadores Rurais em Nonoai, onde na abertura foi explicado para o grupo o que consistia a Siste-matização da Experiência e qual o objetivo, onde puderam avaliar se tinham interesse em participar desse processo e tornar pública a experiência de-les, sendo que eles confirmaram o interesse. O se-gundo encontro aconteceu no dia 19/08/2013 na sede da Cooperval em Erval Grande. Em ambos os encontros, fez-se uso da metodologia partici-pativa de Extensão Rural, com uso de ferramentas como construção da Linha do Tempo, questões

norteadoras para debate em grupo, uso de tarje-tas e painel para apresentação no grande grupo. À equipe de extensionistas coube facilitar o envol-vimento dos atores, a participação e a fala.

No primeiro momento foi usado a Linha do Tempo, onde foram feitos dois grupos de trabalho para que cada cooperativa construísse a sua linha do tempo. Buscou-se um ambiente de diálogo e compartilhamento de vivências dos cooperados através da história das cooperativas. No segundo momento do encontro, foram feitas questões nor-teadoras para debate em grupos com uso de tarje-tas para posterior apresentação e debate coletivo.

Os participantes envolvidos nesse processo fo-ram: - da Coopen-Fac - Gilmar de Andrade, Vilmo Vedame, Juarez Gzechowski, Vanessa Bedin, Alan Esteves, Valdemar Martins da Silva, Jociel Porte-lla, Claudete da Silva Esteves, Marcos Fávero; - da Cooperval - Neri Valsoler, Artur Bergamin, Ademir Baldo e Amauri Fantichele; - do Escritório Munici-pal da EMATER/RS-ASCAR de Nonoai, Leonido M. de Albuquerque e Murilo Marcon; - do Escritório Municipal da EMATER/RS-ASCAR de Erval Grande Angélica Albrecht e da Unidade de Cooperativis-mo da EMATER/RS-ASCAR de Erechim, Daniele Marzari Possatti.

Page 12: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

12

Breve resenha

Em virtude da pouca escala produtiva da Coo-pen-Fac, a empresa de lácteos com a qual a coo-perativa comercializava o leite, distante 117 km de sua sede, passou a impor restrições no sentido de deixar de adquirir a produção de leite, o que, vinculado à baixa de preços pagos aos agriculto-res, colocou em risco a sustentabilidade das fa-mílias cooperadas que desenvolvem a atividade leiteira. Nesse contexto, e no contexto em que a cadeia produtiva do leite é permeada por re-lações hostis de mercado, emerge a necessidade da Coopen-Fac criar alternativas para o enfrenta-mento da situação.

Concomitante, a Cooperval, distante 70 km da Coopen-Fac e também atuante na atividade leiteira, com parcerias descentralizadas para a co-mercialização do leite e coletando considerável volume de produção possuía relações mercantis com maior grau de autonomia.

As duas cooperativas, entretanto eram au-tônomas. Para propiciar ambiente de diálogo, a Unidade de Cooperativismo Erechim-(UCP) da EMATER/RS-ASCAR entra nos eventos de fomen-to reforçando a importância da cooperação en-tre elas.

O diálogo e ação estabelecida entre a Coopen--Fac e a Cooperval é o que denominamos no coo-

perativismo de intercooperação e foi através da intercooperação no segmento leiteiro que juntas conseguiram vislumbrar a possibilidade de inser-ção positiva no mercado, com redução de custos operacionais e garantia de remuneração digna às famílias de associados.

Com o diálogo entre as cooperativas, foi pos-sível identificar algumas dificuldades e potenciali-dades e, através da aproximação entre ambas, a possibilidade de resolução de problemas comuns.

O ambiente de diálogo entre cooperativas da agricultura familiar e camponesa da região norte do Rio Grande do Sul fez com que se desenca-deasse um processo de ajuda mútua entre am-bas. Neste contexto a Coopen-Fac disponibiliza toda sua produção e a Cooperval oferece apoio no fomento à produção, transporte (coleta), res-friamento e comercialização.

A intercooperação, como princípio do coope-rativismo, desponta como alternativa de redução de custos, estabelecimento de parcerias e redes de negócios e otimização de estruturas já existen-tes. À busca pela articulação em rede, soma-se às estratégias para enfrentar a concentração de mer-cado, instigando em novas formas de pensar as organizações cooperativas através da ampliação de relações solidárias.

Rio Grande do Sul

Santa Catarina

Page 13: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

13

Problemas e necessidadesresolvidos com esta experiência

Como resultados apontados, além de que vale a pena os agricultores familiares se organizarem através das cooperativas, para os gestores da Coo-pen-Fac a avaliação é de que houve resultados na mudança e melhorias na produção e qualidade do leite nas propriedades dos cooperados. Anterior-mente à parceria, a Coopen-Fac tinha 50 % do lei-te acondicionado em resfriadores a água e atual-mente está com apenas 2 %. Quanto a produção, esta aumentou em mais de 30 %. Antes da inter-cooperação com a Cooperval a entrega de leite no posto de resfriamento era de 40.000 litros, agora chega a 85.000 litros mensais. Os fatores que con-tribuíram para tal são: a melhoria do processo pro-dutivo com implantação de pastagens perenes e adoção do sistema de pastoreio racional e a novos produtores que passaram a comercializar o leite via cooperativa Coopen-Fac, devido a propaganda de outros associados, pelos resultados auferidos, pela organização dos agricultores, pela assistência técnica prestada na agropecuária e na proprieda-de dos cooperados.

O desenvolvimento de relações sociais através do sistema cooperativo também foi apontado como resultado, bem como maior estabilidade e segurança aos agricultores cooperados, devido ao projeto de cooperativa que eles buscam aprimo-rar, onde as cooperativas contribuem para a orga-nização da produção e a comercialização para os agricultores familiares.

Sintetizando, a experiência em desenvolvimen-to tem contribuído para:

• Redução de custos e manutenção e me-lhoria de preços pagos pelo litro de leite;

• Garantia às famílias cooperadas da Coo-pen-Fac e da Cooperval que tem da ativi-dade leiteira a principal renda da unidade de produção familiar;

• Apoio e trocas de aprendizados entre a as-sistência técnica das cooperativas, estabe-lecimento de parcerias e redes de negócios;

• Otimização de estruturas existentes; e

• Melhoria da qualidade de leite da Coo-pen-Fac, devido a aproximação temporal entre a coleta e o resfriamento do leite no posto de resfriamento da Cooperval, o que implicou também a redução dos cus-tos operacionais da Coopen-Fac.

O fortalecimento do ambiente cooperativo criou perspectivas de: melhorias no sistema pro-dutivo, melhorias na organização da produção e melhorias na estratégia política e social compar-tilhada entre ambas as cooperativas na busca da efetivação dos objetivos comuns.

Finalizando, através da cooperação e ajuda mútua tem sido possível potencializar negócios e projetos conjuntos desenvolvidos pelas coo-perativas com objetivo final de que centenas de famílias tenham segurança na comercialização do leite.

Os beneficiários e os benefícios

Observou-se que a intercooperação conseguiu beneficiar, pela aproximação geográfica, duas cooperativas que estão a 50 km de distância físi-ca, mas que estão muito mais próximas em linha de atuação e do modo de pensar o sistema coo-perativo e, beneficiar, também, por consequên-cia, cerca de 525 famílias que obtêm da atividade leiteira seus principais rendimentos.

Através da intercooperação os atores estão iniciando um processo de construção de sua autonomia, independência e liberdade basea-da na confiança mútua e na essência do coo-perativismo, o que se constitui numa alterna-tiva à tendência inexorável à concentração e presunção do lucro promovido pelo capitalis-mo. Através da construção das relações entre as cooperativas é possível vislumbrar a organi-zação de mecanismos de distribuição dos re-cursos físicos e monetários, o que leva à pro-moção da justiça social.

Page 14: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

14

A cooperação está preconizando a diversifi-cação da atuação dos atores por meio do com-partilhamento de saberes das formas de produzir, ordenar os recursos e as tecnologias adequadas disponíveis e num contexto global, promover o fortalecimento do cooperativismo enquanto sis-tema dentro de um contexto social heterogêneo no qual se propõe a organizar a sua base social e produtiva na perspectiva de conjugar a maneira de lidar com as adversidades e os condicionantes nos contextos em que se encontram.

O fortalecimento do ambiente cooperativo criou perspectivas de melhorias no sistema produtivo, na organização da produção, na estratégia política e social compartilhada entre ambas as cooperativas na busca da efetivação dos objetivos comuns, am-pliando a capacidade de reação em face do con-texto de hostilidade, privação e adversidade. Neste contexto é possível destacar que a intercooperação pode ser tanto uma estratégia de reação a uma situação de crise, precariedade ou necessidade, como por via de estratégia de escolha tendo em vista a proximidade dos objetivos comuns.

Nos dois casos podemos enfatizar que esta ini-ciativa se alicerça na construção proativa de alter-

nativas econômicas, técnicas e sociais frente ao ambiente hostil do capitalismo, no qual esses ato-res precisam mobilizar seus ativos e habilidades para construir estratégias e alternativas que lhes permitam resistir ou se adaptar às características situacionais.

Outro impacto a ser destacado pode ser ob-servado inserindo-se no contexto dos quadros sociais das cooperativas, ou seja, nas unidades de produção familiares agregadas no sistema cooperativo, onde a justiça social é mais bem percebida, pois através da intercooperação esta-beleceu-se um elo de segurança e confiança da cooperativa para com o mundo rural, do qual fa-zem parte as cerca de quinhentos e vinte e cinco famílias mencionadas.

A partir da intercooperação, a Coopen-Fac pode assegurar um valor justo e adequado ao leite comercializado por seus cooperados, geran-do uma motivação local para a produção, o que pode ser mensurado no aumento quantitativo do seu quadro social, bem como aumento de 30 % na produtividade leiteira das unidades familiares, proporcionado através da cooperação técnica proveniente da intercooperação.

Page 15: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

15

Importante ressaltar que fatores como a vul-nerabilidade técnica, produtiva e social das famí-lias rurais e a falta de autonomia e segurança na comercialização do leite pela Coopen-Fac aliadas aos riscos imponderáveis (preços, clima, doen-ças) que se constituíam em ameaças ao exercício da liberdade de escolha e manutenção do domí-nio sobre os meios que lhes permitem exercer seus objetivos estão sendo diluídos através da intercooperação.

A partir desta experiência, realizada entre as duas cooperativas, pudemos observar a relação de intercooperação não somente nas questões econômicas, mas também, nas questões técni-cas e sociais, pois há uma preocupação em que ambas as cooperativas evoluam dentro do siste-ma cooperativo em todas as suas dimensões. A admiração e mudança de percepção diante do perfil para parcerias, bem como a utilização de mesma linguagem, também pode ser visto como resultado.

Através da Intercooperação, a Coopen-Fac conseguiu viabilizar e assegurar redução de cus-tos, um preço justo pago aos seus cooperados e aumentou o número de agricultores cooperados que comercializam o leite via cooperativa.

A intercooperação proporcionou através da cooperação técnica o aumento de pelo menos

30 % na produtividade de leite dos agricultores cooperados da Coopen-Fac, bem como, pela articulação em rede, formas de enfrentar a con-centração de mercado e a ampliação de relações solidárias. Já a Cooperval opera próximo da capa-cidade máxima de resfriamento de leite, no posto de resfriamento, entre outros.

Hoje, a Coopen-Fac já apresenta a intenção e potencialidade em chegar ao ponto de construir uma agroindústria para industrializar o leite e de-rivados. A soma de esforços para aportar recursos conjuntamente através dos Territórios da Cida-dania, Coopen-Fac e Cooperval, no seu enten-dimento, seria um novo caminho para parceria, mais um potencial que poderá ser desenvolvido entre as cooperativas para conquistarem um pos-to de resfriamento de leite e para a agroindústria.

Por que esta é uma experiênciade boa prática

Porque o fortalecimento do ambiente coope-rativo criou perspectivas de melhorias no siste-ma produtivo, na organização da produção, na estratégia política e social compartilhada entre ambas as cooperativas na busca da efetivação dos objetivos comuns, ampliando a capacidade de reação em face do contexto de hostilidade, privação e adversidade.

Page 16: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

16

Nesse contexto destaca-se que a intercoopera-ção apresenta-se como uma estratégia de reação a uma situação de crise, precariedade ou neces-sidade, tendo em vista a proximidade dos objeti-vos comuns, bem como que a iniciativa alicerça a construção proativa de alternativas econômicas, técnicas e sociais frente ao ambiente hostil do ca-pitalismo, no qual esses atores precisam mobilizar seus ativos e habilidades para construir estraté-gias e alternativas que lhes permitam resistir ou se adaptar às características situacionais.

Outros impactos importantes a destacar

• no contexto dos quadros sociais das coo-perativas ou nas unidades de produção fa-miliar agregadas ao sistema cooperativo é o estabelecimento de um elo de segurança e confiança das cooperativas com o mun-do rural, do qual fazem parte as cerca de quinhentos e vinte e cinco famílias cujos principais rendimentos advém da atividade leiteira;

• diluição, através da intercooperação, dos fa-tores de vulnerabilidade técnica, produtiva e social das famílias rurais e da falta de autono-mia e segurança na comercialização do leite;

• motivação local para a produção, assegura-da por um valor justo e adequado ao leite comercializado pelos cooperados, mensu-rado no aumento quantitativo do quadro social das cooperativas, bem como aumen-to de 30 % na produtividade leiteira das unidades familiares.

Lições aprendidas

Algumas das lições aprendidas estão expressas na fala dos presentes nas reuniões de efetivação do processo de sistematização da experiência, conforme segue:

Uma das lições que nós aprendemos é que não se constrói nada “solito”, se não existir parceria não tem como construir um projeto para mudar as coisas. Nós como um sistema cooperativo te-mos que criar essa estrutura, a rede, aprender como se negocia. Aí nós viabilizamos não só a cooperativa, viabilizamos os agricultores. (Valde-mar Martins da Silva, presidente da Coopen-Fac).

Nós notamos que juntos, através da mesma linguagem, os mesmos problemas, os mesmos desafios, nós vimos que podemos somar, essa é uma lição apreendida, nós temos condições de somar e não de dividir. Outra lição que ficou bem forte aqui é a questão de trabalhar com empresas privadas, tanto para nós como para a Coopen--Fac, é uma relação fria. Nós temos outro objetivo maior, que não é apenas a compra e venda, essa lição ficou bem apreendida. (Neri Valsoler, presi-dente da Cooperval)

Outra lição que deu para identificar, a partir do momento que se começa se trabalhar parceria, a viver essa cooperação, você começa também a ver a quantidade de espaços que tem para nós ocuparmos. E, se a gente conseguir se organizar de uma forma satisfatória, o quanto de força que a gente teria, fica bem destacado. (Juarez Gze-chowski, cooperado da Cooperval)

Se criou um vínculo de confiança entre as coo-perativas: cooperar com a cooperação. Não foi só o caminho inicial semelhante, mas também de cooperativa com mesmo objetivo, neste sentido. (Ademir Baldo, cooperado da Cooperval)

FICHA TÉCNICA

ResponsableSociedad Rayen Kimey

DirecciónAvenida Sete de Setembro, 1107 CEP 99770-000, Erechim, Rio Grande do Sul 99770000, Brasil

Correo-e: [email protected]

Teléfonos: (54) 3321 5599

Page 17: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

17

Los Ilinizas. Este fue reconocido legalmente por el CODENPE en junio del 2011. Para esta fecha, ya hacía un año que algunos de los socios tenían un banco comunal en funcionamiento.

Una vez consolidado el grupo, la UNOCANC, en asamblea general, delegó al Centro de Pro-ducción y Comercialización Agroecológico Los Ilinizas la realización del fortalecimiento e imple-mentación de fincas integrales y la comercializa-ción de productos agroecológicos, con la finali-dad de que ayudaran a encaminar las políticas económicas de la organización, de manera de pasar de la agricultura de subsistencia a comer-cializar a nivel local e internacional. Desde ese momento, los socios del Centro de Producción y Comercialización comenzaron a buscar y orien-tar estrategias para fortalecer la producción or-gánica y su comercialización.

2

CAPÍTULO 2

Centro de producción y comercialización agroecológico Los IIinizas

Milton Geovanni Corrales TigseECUADOR

Primer Concurso BPAFSEGUNDO PREMIOCategoría: Asociativismo para Crecer

Comienzo de la experiencia

En diciembre de 2010 la Unión de Organiza-ciones Campesinas del Norte de Cotopaxi (UNO-CANC), en Ecuador, estaba realizando su plan agroproductivo y, dentro de este trabajo, entre otros componentes, planificaban la producción orgánica y comercialización. Esta organización de segundo grado promovió en sus asambleas generales la conformación de una instancia que ayudara a producir y comercializar productos agroecológicos que se cultivan en las comunida-des aledañas de la parroquia Toacaso a las que fundamentalmente pertenecen a la organización.

En un lapso de cuatro meses se consolidó el grupo, que pasaron a formar socios de ocho co-munidades y que crearon el Centro de Producción y Comercialización de Productos Agroecológicos

Page 18: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

18

Breve reseña

El Centro de Producción y Comercialización Agroecológico Los Ilinizas está empeñado en con-seguir los objetivos de fortalecimiento de la pro-ducción orgánica y la comercialización. Para ello se planteó cuatro estrategias: a) créditos agroe-cológicos a bajo interés desde el banco comunal; b) inversión en las fincas mediante proyectos de reactivación económica; c) producción individual en las fincas integrales; y c) comercialización aso-ciativa.

Se comenzó fortaleciendo la producción orgá-nica en las fincas de los socios del Centro, para lo cual se realizó un diagnóstico de cada una de estas fincas, poniendo énfasis en lo que disponían en ese momento y en cómo querían tener la finca en el futuro. Es decir, se puso a soñar en la pro-ducción integral de sus parcelas y en la comercia-lización. Entonces, de acuerdo a los requerimien-tos particulares, se pusieron a disposición recursos económicos del proyecto así como de los créditos.

El fortalecimiento de la finca integral consiste en manejar la diversificación pecuaria, agrícola, hortícola y proyectos alternativos, forestales, así como también el manejo del agua y de abonos orgánicos.

En todas las fincas se realiza crianza de cuyes, debido a que se necesita bastante cantidad de materia orgánica (4 carretillas por metro cuadra-do) para obtener productos de calidad. A esto

se suma el abono de conejos, borregos y vacas. La agricultura está recuperando productos andi-nos (mashua, oca, aba, zanahoria blanca, papas, lenteja putza, quinua). Se cultivan alrededor de 16 especies hortícolas (col repollo, cebolla perla, zanahoria amarilla, hierbas de sal y de dulce, ce-bolla de rama, remolacha, zucchini, etc.). Entre los proyectos alternativos se encuentran la apicul-tura, la cría de gallinas de postura y el cultivo de mora. En todas las fincas se realizan plantaciones agroforestales con especies nativas y se maneja el riego por aspersión. Pero para que todo este sis-tema funcione se hace un manejo del abono, que consiste en recoger el estiércol de cuyes y otros animales, llevarlo a los lechos de lombrices para que desde allí se obtenga un humus sólido y líqui-do, listo para aplicar en los cultivos, en el pasto, en las plantaciones; es decir, en toda la finca. Adi-cionalmente, también se realizan té de estiércol, biol, compost, té de frutas, caldo sulfocálcico y trampas para insectos. Los socios realizan todos estos trabajos en cada una de sus fincas.

Las familias se alimentan y además comercia-lizan canastas orgánicas con 46 productos de las fincas. Existe una persona responsable de comu-nicación que se encarga de pedir a los producto-res que traigan sus productos y de enviar por cor-reo los pedidos a los consumidores. Los productos se acopian en un lugar, donde se lavan, pesan y enfundan. Luego se ponen en una canasta y se entregan en Quito los sábados, cada 15 días.

Page 19: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

19

El centro se está capitalizando a través del aporte que realizan los socios. Además, se deja un aporte al centro por cada producto que se entrega, con el propósito de ir creciendo. Se prevé que en dos meses se abrirá un centro de acopio y distribución de productos agroecológi-cos y productos de primera necesidad. Entonces la producción es individual, mientras que las ca-pacitaciones y la comercialización son de mane-ra asociativa.

La estrategia circular que se maneja es de cré-dito, producción, comercialización y pago. Los socios solicitan créditos en el banco comunal, se realizan inversiones en las fincas a través de proyectos; la producción se comercializa a través del centro y así pagan sus créditos.

El Centro de Producción y Comercialización va a servir como un motor dinamizador del trabajo, puesto que va a comprar productos no solamente de los socios, sino de todas las comunidades ale-dañas. Desde aquí también se pretende entregar la producción a los programas del Gobierno.

Comercialización

Inversión Producción

Crédito

Problemas y necesidades resueltos con esta experiencia

Todo el trabajo se realiza dentro del marco de la soberanía alimentaria, lo que significa producir con respeto a la naturaleza. Primeramente se ali-menta a la familia y los excedentes se comerciali-zan en forma asociativa, ya que la familia también necesita dinero para otras necesidades (salud, educación, etc.).

Se ha impulsado el fortalecimiento de 16 fin-cas integrales agroecológicas, de las cuales cuatro son fincas modelo. Estas fincas son la que mayor-mente aportan para las entregas y se tiene otro punto de venta en la parroquia. Por otro lado, también se reciben visitas de personas de distintos lugares, de dentro y fuera de la provincia.

La siembra se realiza cada 15 días, en el caso de las hortalizas y de otros productos, en forma escalonada. Es decir que se ha organizado la pro-ducción para garantizar las entregas a los clientes cada 15 días.

Se cuenta con la certificación de producción lim-pia otorgado por la Universidad Técnica de Ambato.

Se comercializa directamente de los producto-res a los consumidores, sin pasar por manos de intermediarios, por lo que los precios que se pa-gan a los productores son realmente justos, así también para los consumidores son cómodos.

Page 20: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

20

Se ha concientizado a los socios y a la pobla-ción sobre la producción limpia, mediante progra-mas radiales, televisivos y ferias de exposiciones.

Esta producción fomenta el empleo familiar y con ello se ha logrado la integración de la familia, ya que ha dejado de migrar y se ha quedado a producir en la finca. Están empeñadas en producir para comercializar en la Asociación y de esta ma-nera ir aportando al crecimiento de esta.

Se cuenta con una organización de base para la producción, el Centro de Producción y Co-mercialización Los Ilinizas, que está permitiendo realizar una producción agropecuaria organiza-da, tanto para el autoabastecimiento como para orientar sus excedentes hacia los mercados, y de esta manera se está rompiendo con la intermedia-ción. En suma, el Centro está empeñado en llegar a ser una empresa comunitaria que promueva la cadena de producción del sector. Y a tal efecto se está capitalizando.

Los beneficiarios y los beneficios

Los socios del Centro de Producción y Comer-cialización se benefician directamente, debido a que es su propia organización la que les compra a precios justos sus productos, lo que hasta el mo-mento ha despertado mucho interés en fortale-cer la producción y comercialización de cultivos andinos y especies animales con el carácter orgá-nico. Paralelamente, se están beneficiando otras familias del sector, ya que a ellos también se les compran productos como huevos, queso y otros, de igual forma, a precios justos.

Por otro lado, productores y consumidores se benefician mutuamente, ya que los productores entregan productos sanos y los consumidores les reconocen el trabajo que vienen realizando comprándoles con gusto las canastas. En esta cadena de producción, el campo y la ciudad se complementan.

La agricultura de productos limpios, agricultu-ra agroecológica o como se denomine, debe posi-cionarse en el mercado nacional e internacional y

no considerarse solamente como de subsistencia. Para ello, las organizaciones sociales deben moti-var instancias que les ayuden a conseguir políticas públicas que permitan entrar en una dinámica de desarrollo económico respetando a la naturaleza.

Con el manejo adecuado de los recursos na-turales —recuperación de la fertilidad del suelo, manejo del agua, elaboración uso y manejo de abono orgánico, manejo ecológico de plagas y enfermedades— se está reduciendo la contami-nación ambiental.

Resultados Indicadores

Se han fortalecido las fincas integrales en la producción de cultivos andinos, hortalizas y especies animales con el carácter orgánico y entregan los productos a su organización.

Se han capacitado en manejo de abonos or-gánicos, manejo ecoló-gico de plagas enferme-dades y han organizado la producción.

Se ha iniciado la capita-lización del Centro de Producción y Comer-cialización.

El Centro de Producción y Comercialización ha comercializado produc-tos en forma periódica.

El Centro de Producción y Comercialización se encuentra gestionando recursos para ampliar su cobertura.

Número de fincas inte-grales en funcionamiento

Miembros de familias trabajando en la finca

Finqueros comerciali-zando a precios justos

Talleres realizados y puestos en práctica

Personas que participan en los cursos

Socios que aportan a la organización en efectivo

Socios que aportan a través de sus productos

Socios que devuelven la inversión

Socios que entregan los productos al Centro

Entregas de canastas orgánicas

Clientes que reciben las canastas

Integración de nuevos finqueros

Proyecto en gestión

Page 21: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

21

Lecciones aprendidas

Las organizaciones de cualquier tipo no sola-mente deben estar contentas con recibir ayudas de tipo social, sino que deben exigir, sobre todo al Estado, la inversión económica con el propósito de que el campo pase a ser un sitio generador de la economía. Por lo tanto, la agricultura de pro-ductos limpios, agricultura agroecológica o como se denomine, debe posicionarse en el mercado nacional e internacional de manera que, en algún momento, podamos tener nuestra propia empre-sa, generar nuestra propia riqueza y dejar de ser pedigüeños de proyectos.

En la implementación de la finca integral debe existir buen aporte local, a fin de que la gente sepa valorar y no descuide el trabajo.

Muchas de las veces se realiza el trabajo solo por la presencia de técnicos y, cuando se termina el proyecto y ya no hay presencia técnica, en ese momento se deja de trabajar la finca y se termi-na con todo lo hecho. Claro debe visitar de vez en cuando algún dirigente para dar a conocer la situación actual en las reuniones mensuales de la organización, desde ahí se va dejando la depen-dencia. Pero se debe concientizar a la gente para que trabaje sin la presencia de técnicos; es decir, que exista un verdadero compromiso con ellos mismos, con la organización y con la comunidad.

Por qué es una experiencia de buena práctica

La experiencia está contribuyendo al mejora-miento de la calidad de vida de los socios. Las fa-milias obtienen productos limpios que sirven para su alimentación y también para la comercializa-ción, es decir, se alimentan y logran ingresos eco-nómicos de su propia finca agroecológica.

La finca integral está promoviendo la produc-ción, abastecimiento y comercialización, dando lugar a la creación de una empresa (el centro de acopio y distribución) que servirá para conseguir el crecimiento de la economía local; de esta ma-nera, se obtendrán impactos positivos en los re-cursos naturales, en la producción (generación de puestos de trabajo), en los aspectos sociales (salud, educación nutrición, cambio de actitudes), en los aspectos económicos (ingresos, sostenibili-dad), en gestión y manejo.

Los agricultores están ejecutando acciones orientadas a conservar y mejorar los recursos na-turales: obras de conservación de suelos, activi-dades de carácter biológico (inoculación de los agentes microbianos, aplicación de compost, hu-mus, abonos de frutas, purines, biol y extractos).

Se puede decir que es una buena práctica por-que es emprendimiento innovador de asociación para producir alimentos y comercializarlos respe-tando a la naturaleza, en donde la estrategia que prima es la producción individual en cada una de las fincas y la capacitación y comercialización de forma conjunta. En este trabajo están involu-crados todos los miembros de la familia. Llegan estudiantes universitarios, de maestrías, así como también se recibe a personas para intercambiar saberes, se difunde a través de los medios de co-municación. En este momento, la experiencia se encuentra en plena interacción y réplica local.

Esta práctica ha permitido realizar inversiones en las fincas, producir y cancelar los créditos ad-quiridos, lo que a su vez también está aportando al crecimiento del banco comunal y, sobre todo, a posicionar los productos limpios.

Page 22: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

22

Para tener éxito tanto en la producción y la co-mercialización se debe empezar por organizar la producción, lo que implica crianza, siembras es-calonadas y calendarizadas, lo que va de la mano también con la descomposición y elaboración de abonos orgánicos y, por tanto, la cosecha y co-mercialización permanente.

En los cultivos no se deben aplicar abonos frescos ya que esto da lugar a la presencia de insectos y enfermedades en los productos, por ejemplo, babosas, lombrices en las lechugas. De-bemos prevenir aplicando siempre abonos des-compuestos.

La comercialización, al igual que la produc-ción, es permanente. No hay como fallar en las entregas. Ningún motivo justifica el dejar de entregar. Se debe saber que es fácil conseguir

clientes; lo difícil está en mantenerlos adquirien-do nuestros productos.

Se debe contar con una buena base organiza-tiva de gestión y administración, ya que cuando se trata de propuestas económicas, se debe ser un ente motivador y funcionar como una empresa comunitaria pero con carácter privado, en donde los proveedores ganen por los precios justos y los socios también ganen por el valor agregado y la distribución.

Para empujar la comercialización, la organiza-ción debe contar con un buen capital, el mismo que permita la compra de productos al contado y su comercialización.

La distribución de los alimentos agroecológicos debe ser accesible para el campo y para la ciudad.

FICHA TÉCNICA

ResponsableMilton Corrales Tigse

DirecciónCalle Quito y Pasaje La CatedralLatacunga, Cotopaxi Sierra 25369, Ecuador

E-mail: [email protected]

Teléfonos: 0984312638

Canastas orgánicas Feria de exposición

Page 23: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

23

Começo da experiência

O presente projeto é desenvolvido desde março de 2009 na Serra Catarinense, região que abrange 18 municípios e tem como objetivo o “fortalecimento da cadeia produtiva do queijo artesanal serrano”. Atualmente conta com uma equipe multidisciplinar com oito extensionistas rurais e um pesquisador e a experiência beneficia diretamente 34 famílias do projeto estruturante, uma associação de produtores de queijo arte-sanal Serrano da Serra Catarinense (Aproserra) e indiretamente outras centenas de produtores

que participam de eventos, capacitações e divul-gação do produto.

Um dos produtos típicos, antigos e conhecidos da agricultura familiar das serras catarinense e gaúcha é denominado queijo artesanal serrano. Trata-se de um queijo diferenciado, que tem um sabor, textura e qualidades específicos, suas ca-racterísticas são particulares e únicas, e são deter-minadas por influências do ambiente, clima, solo, vegetação, etnia e tradição, bem como pelos fa-tores humanos, como o saber fazer tradicional e origem histórica.

1 Segundo Concurso BPAFPRIMER PREMIOCategoría: Asociativismo para Crecer

CAPÍTULO 3

O queijo artesanal serrano como fator de desenvolvimento nos campos de altitude do sul do Brasil

Andréia de Meira Batista SchlickmannEng.-agr. Ana Paula Schlichting, Ped. Cristiane Aparecida Lopes Couto, Eng.-agr. Élen R. N. Campos Ferreira, Tec. Agr., Luiz Tadeu de Souza, Eng.-agr. Esp., Nilton N. de Jesus, Téc.-agrop. Severiano Pereira Neto,

Eng,-agr. M. Sc. Ulisses de Arruda CórdovaBRAS IL

Page 24: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

24

O projeto iniciou a partir de um problema vi-venciado pelos produtores, e acompanhados pelos extensionistas da Epagri: a falta de legislação para produtos artesanais e a consequente informalida-de da produção e comercialização, gerando baixa expectativa, êxodo rural e diminuição da produção de queijo artesanal serrano que além se ser um produto centenário também representa um modo de ser e de viver o povo serrano do sul do Brasil.

Breve resenha

O queijo artesanal serrano vem sendo produzi-do por mais de dois séculos no território da Serra Catarinense com uma construção histórica e iden-titária, conferindo a condição de um produto típico da região, apreciado além dos limites de sua área de fabricação. Tem relevância histórica, social e econômica para milhares de famílias. Apesar de ser produzido e comercializado em sua quase totalida-de na informalidade é um produto diferenciado. Com a implantação do projeto de identificação, qualificação e certificação, desenvolvido pela Epa-gri, diversas ações foram desenvolvidas como pes-quisa de campo, publicações, capacitação de pro-dutores, encaminhamento e solicitação de registro como patrimônio cultural de natureza imaterial do Brasil, que contou com o apoio de parcerias.

O desenvolvimento deste trabalho resultou na formação de uma associação a qual foi constituída com produtores de queijo artesanal serrano dos 18 municípios da Serra Catarinense, com o princi-pal objetivo de resguardar uma cultura centenária além de caracterizar, qualificar e legalizar o produto queijo serrano. Os principais objetivos construídos e discutidos com os produtores é a organização da cadeia produtiva, a organização, a qualidade, comercialização e ampliação do mercado do quei-

jo serrano, o registro como patrimônio imaterial do Brasil e o registro da indicação geográfica na modalidade “denominação de origem”.

Para isso se fez necessário a implantação de projeto estruturante com 34 projetos para lega-lização sanitária através da construção de quei-jarias com padrões mínimos exigidos pelo Servi-ço de Inspeção Municipal, constituindo-se como uma importante fonte de renda para a família ru-ral, possibilitando a ela a permanência no campo.

Dentre as principais ações destaca-se o diag-nóstico das propriedades com realização de ca-dastros de cada produtor, sistematização dos dados, publicação dos livros: Queijo Artesanal Serrano: Séculos de travessias de mares, serras e vales (A história nos campos da Serra Catarinense) e O queijo artesanal serrano nos campos do Pla-nalto das Araucárias, análises laboratoriais, cursos de boas praticas de fabricação e boas práticas agropecuárias, articulação e mobilização dos pro-dutores para formação de Associação, articulação de parcerias para elaboração de Regulamento técnico de Identidade e Qualidade do Queijo Ar-tesanal Serrano, publicações de posters e folders, intercâmbio com técnicos e produtores.

A estimativa é que na região serrana de Santa Catarina cerca de 2.000 famílias tem no queijo artesanal serrano a principal ou segunda fonte de renda e, que dependem da produção e comer-cialização desse produto para a permanência no meio rural. É importante ressaltar que as mesmas se encontram em rincões isolados, nos quais não há “linha de leite”, portanto não tem a oportuni-dade de comercializar esse produto.

Problemas e necessidades resolvidos com esra experiência

Diante do mercado competitivo e globalizado, a capacitação dos pecuaristas familiares pelo projeto de qualificação e certificação do queijo artesanal serrano, foi um instrumento importante para asse-gurar as peculiaridades que valorizam um produto e uma garantia ao consumidor do consumo de um bem e qualidade. Além disso, ajudam no desenvol-vimento das propriedades rurais.

Page 25: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

25

Percebe-se que a partir do momento que o queijo serrano receber o selo de identidade geo-gráfica, o queijo será reconhecimento oficialmen-te pelo modo de saber fazer o produto, um patri-mônio imaterial da região geográfica e do povo serrano. E dará ao produto um status oficial, va-lorizando ainda mais esse produto típico que vem sendo elaborado pelas famílias serranas há mais de dois séculos. Além disso, o produto poderá ser comercializado formalmente para qualquer região do país, possibilitando melhoras significati-vas para o desenvolvimento das propriedades ru-rais da região da serra catarinense e gaúcha.

Com objetivo de legalizar a produção e comer-cialização do queijo artesanal serrano em proprie-dades de pecuaristas familiares, demonstrando ser essa uma alternativa de renda viável, capaz de mantê-los no meio rural, produzindo um alimento com segurança alimentar e com grande demanda pela sociedade trabalhou-se no projeto com:

• Levantamento de dados históricos, cultu-rais, sociais, ambientais e econômicos da produção, de 1024 propriedades,

• Sistematização de informações e publica-ções para divulgar e valorizar o produto, a região e os produtores (2 livros, 4 revistas, e versões de folder, pôster e banners)

• Organização e fortalecimento de uma asso-ciação de produtores (Aproserra), com 70 associados,

• 4 cursos para Capacitação em Boas Práticas de Fabricação e Boas Práticas Agropecuárias,

• Articulação com diversas entidades e pro-dutores para elaboração do Regulamento Técnico de Identidade e Qualidade;

• Implantação e adequação de 34 queijarias conforme o regulamento técnico de iden-tidade e qualidade do queijo artesanal ser-rano;

• Melhoraria das instalações rurais e centros de manejo de 15 propriedades;

• Aprimoramento da alimentação do reba-nho com implantação de pastagens melho-radas e cultivadas em 34 propriedades;

• Organização de 2 grupos CITEs para aper-feiçoamento técnico e troca de experiência entre os produtores;

• Agregar valor ao produto com encaminha-mento de dossiê para Iphan solicitando re-gistro como patrimônio imaterial do Brasil;

• Aumento a renda de queijo artesanal serra-no com agregação de valor em 20 %;

• Ampliação da oferta de queijo artesanal serrano com o selo do Serviço de Inspeção Municipal;

• Capacitação das 34 propriedades do proje-to em gestão agrícola, boas práticas de pro-dução e de fabricação;

• Adquirir equipamentos para as queijarias construídas ou reformadas conforme pre-visto no Regulamento Técnico de Qualidade e Identidade do Queijo Artesanal Serrano.

Page 26: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

26

Os beneficiários e os benefícios

Os beneficiários diretos são os produtores, que preservam sua identidade, sua história, ambiente e modo de vida. Com a legalização e qualifica-ção do queijo artesanal passam a ter formalmente linhas de comercialização, agregam valor com a divulgação e certificação de seu produto e melho-ram a renda familiar.

Em todas as propriedades os principais prota-gonistas são mulheres e jovens que possam a ter opção e oportunidade de permanecer no meio rural, continuar uma atividade familiar, aumentar sua renda e ter perspectivas de inovar e empreen-der nas propriedades e nas suas queijarias. Pas-sam ainda a ter oportunidades diferenciadas por produzir um queijo diferenciado e que a família mantém controle por todo o processo da cadeia produtiva, da pastagem, ordenha, processamento até a comercialização.

Com a divulgação e crescente valorização do queijo artesanal muitos turistas tem demanda-do visitas nas propriedades, abrindo possibilida-des para mais uma agregação de valor com o turismo rural além do orgulho e satisfação dos produtores.

Para a comunidade local a legalização e certifi-cação do queijo artesanal serrano representa um potencial de desenvolvimento em rotas turísticas e na comercialização de outros produtos típicos da Serra Catarinense. O sucesso desses empreen-

dimentos também contribui para o desenvolvi-mento das comunidades que passam a acreditar no investimento da agricultura familiar, e a ge-ração de renda com a comercialização legalizada contribui para os recursos financeiros girem no próprio município e região.

Ao encontro do concurso de boas práticas percebe-se que uma das maiores carências das ações de ATER no meio rural é o equilibro na or-ganização da cadeia produtiva de produtos que gerem renda com sustentabilidade social, cultu-ral, econômica e ambiental, legalizando a pro-dução e a comercialização, deixando de ser um produto informal sem perder suas características regionais. A metodologia de extensão rural que parte da realidade e valoriza o contexto local para a organização da cadeia produtiva a partir de po-tenciais de certificação de indicação geográfica podem ser utilizadas para todas as comunidades rurais que possuem características diferenciadas de produção.

Há dez anos poucas informações se encon-travam do queijo artesanal serrano, sendo in-clusive um produto regional que existia de fato, mas não de direito. Legalmente nenhuma legis-lação regulamentava a produção e os produto-res negavam a produção. Atualmente, além de inúmeras instituições parceiras, temos registros arquivos de reportagens em jornais e revistas, fo-tos, capítulos de livros, em texto e vídeos sobre o projeto e com depoimento dos produtores que comprovam o impacto e os resultados do desen-volvimento do projeto.

Page 27: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

27

Por que esta é uma experiência de boa prática

Essa experiência nasceu do contexto do meio rural, resultado de um processo histórico especí-fico de uma região. Envolve diretamente pecua-ristas familiares à margem da legislação brasileira e com poucos recursos financeiros, dificultando a melhoria do sistema de produção e adequação da produção e comercialização. O trabalho com extensão rural reconheceu o um saber fazer vem sendo repassado de geração para geração e mais que uma receita é a representação de uma cul-tura específica, desenvolvido num contexto pe-culiar e protagonizado por um grupo identitário que faz dessa atividade um modo de vida e de estabelecimento de relações sociais, econômicas e culturais. Além de sua extrema importância eco-nômica, muitas famílias produzem o queijo por uma questão cultural, pois aprenderam com seus antepassados e produzi-lo é uma necessidade do cotidiano. Quando não fazem parecem que está faltando algo, o dia fica incompleto, está enraiza-da nos usos e costumes. Como dizem a “pecuá-ria corre nas veias dos povos serranos do sul do Brasil”. A tradição de produção e comercialização

do queijo artesanal serrano remete também a um simbolismo e identidade que, por mais de dois séculos, vêm perpetuando uma cultura notoria-mente reconhecida, mas que precisa ser valoriza-da, sob o risco de se perder essa tradição secular.

No caso do queijo artesanal serrano como em todo produto regional, é fundamental trabalhar na lógica territorial, num processo que vincula as pessoas a um lugar, o seu lugar. E, nessa pers-pectiva, é um produto típico de terroir, ou seja, suas características particulares são determina-das por influências do ambiente, mas, também do ser humano (saber fazer tradicional, origem histórica, características típicas), assim passa a exprimir a interação entre o meio natural e os fatores humanos.

A valorização do modo artesanal de fabricação desse queijo pode representar excelente oportu-nidade para a permanência dos pecuaristas fami-liares nas propriedades rurais e poderá contribuir de forma significativa para garantir a sucessão familiar, ampliando oportunidades de renda e criando condições dignas para a permanência dos jovens no campo.

Lições aprendidas

Como prática extensionista esta experiência reafirma e consolida o compromisso de conhecer e estar comprometido com a realidade e contexto do território em que está inserido, o extensionista como agente de transformação precisa valorizar e entender o conhecimento, história, ambiente e cultura da comunidade. A transformação parte da realidade de maneira endógena e não é sólida se vem imposta ou externa.

Outro ponto importante é a necessidade e ri-queza do trabalho interdisciplinar, onde o conhe-cimento é construído e partilhado por diferentes olhares, mãos e pés. O extensionista não é de-tentor de todo o saber, mas articulador com posi-cionamento e compromisso com o conhecimento cientifico aberto ao diálogo, a troca de saberes e aos diferentes pontos de vista sobre determinado tema trabalhado.

Page 28: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

28

Vale ainda destacar que, por mais fundamen-tal e importante que seja a atuação da extensão para o desenvolvimento rural, ela por si só não é o motor do desenvolvimento rural, o estabe-lecimento de parcerias com órgãos fiscalizados, universidades, instituições e sindicatos, imprensa, poder público, representantes políticos e demais atores do território é imprescindível para a cons-trução de alternativas e soluções para os proble-mas das comunidades rurais. A necessidade da legalização implicou em um trabalho educativo, que requer tempo, persistência, união e parceria com produtor, consumidor, comerciantes, institui-ções de pesquisa e extensão rural.

Contudo, a maior aprendizagem de todo o trabalho é valorizar e empoderar os produtores e produtoras rurais como protagonistas do pro-

cesso de mudança da realidade e do desenvol-vimento no meio rural, está na organização dos produtores, na autoestima que constroem se identificando e tendo orgulho de seu trabalho, quando se reconhecem como sujeitos e atores de sua história, quando se identificam uns com os outros e percebem que juntos ficam mais fortes e melhores que impulsionam o motor do desenvol-vimento rural. O fator econômico é importante, mas não é o único nem o definitivo que mantém as famílias rurais nas propriedades, o agricultor e agricultora quer permanecer e viver com qualida-de na sua propriedade preservando sua história, o ambiente em que vive sem poluição e cheio de vida, sua cultura e modo de ser, investir em tecno-logia, aprender como produzir melhor, sem dei-xar de sem deixar de ser quem é, mantendo seu modo de ser e de viver.

FICHA TÉCNICA

Responsável pela inscriçãoAndréia de Meira Batista Schlickmann

DirecciónRua Vergílio Godinho, 401CEP 47101 - Lages - SC, Brasil

Correo-e: [email protected]

Teléfonos: (51) 49 32896426

Projeto Queijo Artesanal Serrano - SC

DirecciónRua Jôao José Godinho, s/n - Bairro Morro do Posto. CP 181 - CEP 88.502-970 - Lages - SC, Brasil

Correo-e: [email protected]

Teléfonos: (51) 49 32896426

Page 29: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

29

CAPÍTULO 4

Apicultura. Una práctica asociativista

Vera Lucia de Oliveira GolzeColaboradores: Ricardo Dias Peruca, Jane Cléia K. Silveira da Silveira

BRAS IL

Comienzo de la experiência

La ALESPANA es una asociación sin fines de lucro, con sede en Aquidauana, Mato Grosso do Sul (MS), Brasil. Tiene asociados en diversos mu-nicipios de la región pantanera de Mato Grosso do Sul como Aquidauana, Anastácio, Miranda, Dois Irmão do Buriti, Guia Lopes da Laguna, Tere-nos e Bodoquena. Actualmente son 42 socios: 32 hombres y 10 mujeres, que componen familias de productores rurales, pequeños agricultores, arren-datarios, pescadores y funcionarios públicos.

ALESPANA surgió de la necesidad de un gru-po de apicultores amateurs de actualizarse per-manentemente y buscar informaciones sobre el tema, para la calificación profesional de la acti-

vidad. Se registró como asociación en agosto de 2001, cuando hacía sus reuniones a la sombra de los árboles próximos a la Exposición Agropecuaria de Aquidauana y en las casas de los apicultores.

Breve reseña

En 2006 se recibió una donación de cuatro terrenos, a través de la Municipalidad de Aqui-dauana. Por convenio con la Agencia de Desar-rollo Agrario y Extensión Rural de MS (Agraer), se construyó un depósito de miel, donde fueron colocados los primeros decantadores. Posterior-mente, la Municipalidad construyó un salón para reuniones que colaboró con el fortalecimiento y desarrollo de la asociación.

2SEGUNDO PREMIOCategoría: Asociativismo para Crecer Segundo Concurso BPAF

Associação Leste Pantaneira de Apicultores - ALESPANA

Page 30: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

30

Aprovechando las reuniones mensuales de la asociación, la extensionista de Agraer, Vera de Oliveira Golze, fue informando a los apicultores sobre el Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar (PRONAF) y sus acciones, primero sobre la Declaración de Aptitud al Pro-naf (DAP), de su importancia y beneficios junto con los programas gubernamentales. A partir de entonces se hicieron emisiones de las DAP indivi-duales a los apicultores que consiguieron encua-drarse, y en 2013 se construida la primera DAP Jurídica del estado de Mato Grosso do Sul para Asociación Apícola, la Inscripción Provincial, y a partir de la organización de esa documentación por la Agraer, se consiguió el permiso de uso del sello de identificación de la agricultura familiar (SI-PAF), que agrega valor y confianza al producto.

A partir de las DAP individuales los apicultores conquistaron el beneficio del crédito rural para apicultura, tanto para inversión como para costeo, convirtiendo al Escritorio de la Agraer de Anastácio (MS) y a la Agencia del Banco do Brasil de Aqui-dauana (MS) en referentes para projectos apícolas en la provincia. La DAP Jurídica posibilitó la venta de miel en los programas gubernamentales: Pro-grama Nacional de Alimentação Escolar (PNAE), para atender las escuelas de los municipios donde se encuentra la Asociación y Programa de Adquisi-ción de Alimentos (PAA), una estratégia impulsada por el gobierno federal para asegurar el derecho humano a la alimentación adecuada a las perso-nas con dificultades de acceso a los alimentos.

El georreferenciamiento de los apiarios fue realizado por la Agraer, de 2009 a 2010, en 13 municipios, con el objetivo de identificar los api-cultores del pantanal sulmatogrossense, sus apia-rios, la producción y la calidad de la miel en la región pantanera, visualizando la trazabilidad fu-tura de esa miel.

A partir del georreferenciamento, varias insti-tuciones socias se organizaron para la elaboración del sello de identificación geográfica miel del pan-tanal de Brasil, el cual fue registrado y liberado en febrero de 2015. El sello ofrece la posibilidad de agregar valor a los productos apícolas de la región y hacer que esos apicultores obtengan la confia-bilidad de que la miel aquí producida pertenece a un bioma poco explorado, el pantanal, y que resulta en una miel diferenciada.

Problemas y necesidades resueltos con esta experiencia

Las alianzas posibilitaron la participación en ferias municipales y provinciales, encuentros pro-vinciales y nacionales, exposiciones y congresos. Participación continuada en varios cursos de ma-nejo básico y avanzado, asociativismo, entre otros orientados al emprendimiento apícola, lo que ha llevado al aumento del número de colmenas y principalmente de la producción anual por colme-na, el mejoramiento de la calidad de la miel, de su presentación y comercialización. Según datos de 2012 del Instituto Brasileño de Geografía y Es-tadística (IBGE), Mato Grosso do Sul es el décimo productor de miel de Brasil y el primero de la re-gión centro-oeste, con una producción anual de 769 toneladas, con una media de 15 kg/colmena/año. Los apicultores da ALESPANA producen una media de 27 kg/colmena/año.

Agraer procedió a la distribución de kits a la Asociación, con centrifugas, decantadores, kits de calidad de agua, refractómetro, máquina de sachet, cilindro operculador, derretidor de cera, mesa desoperculadora. Esto contribuye al aumen-to de la producción, mejora la manipulación de la miel en la planta y resulta en un producto final con mejor calidad. Con estas acciones se preten-de aumentar la producción de miel, garantizar la calidad final y una mayor inserción del producto en la comercialización directa en la red minorista y mayorista de la provincia, así como en los pro-gramas gubernamentales.

Con el aumento de asociados se observó la necesidad de aumentar la venta al por menor.

Sello de la Agricultura Familiar, 2013.

Sello de identificación geográfica: IG Miel del Pantanal de Brasil, 2015.

Page 31: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

31

Se inició en 2009, con la participación efectiva de la Agraer, el proceso de obtención por el Servicio de Inspección Provincial (SIE), para contemplar a todos los asociados y agregar valor a los produc-tos. Esto fue liberado en junio de 2015, después de una reformulación de la marca utilizada, el re-gistro de esta en el Instituto Nacional de Propie-dad Industrial (INPI), la construcción del manual de buenas prácticas, la reforma de los edificios para una mejor disposición de los equipamientos, me-jorar el flujo de actividad y atender las exigencias de la legislación del órgano fiscalizador Agencia Provincial de Defensa Sanitaria Animal y Vegetal (IAGRO, MS), todo con acompañamiento directo de la ATER/Agraer.

Todos esos años la preocupación de la Agraer, de sus técnicos, era trasladar al grupo la práctica del asociativismo y el cooperativismo, a través de actividades a campo y ejercicios diarios en reunio-nes, para fortalecer el espíritu colectivo y el tra-bajo en grupo, que se vislumbrara los logros de una organización autogestionada, se valoraran la compra y la venta de forma colectiva, la búsqueda de nuevos mercados y la consolidación del mer-cado conquistado. Se buscaba así la mejora de la calidad de vida del apicultor y su familia.

En la región del pantanal, la apicultura es practi-cada en áreas alquiladas o cedidas por las estancias

pantaneras, en zonas preservadas que posibilitan el aumento y la calidad de la producción apícola.

El acompañamiento de la ATER/Agraer se rea-liza de forma individual y colectiva, conforme a la necesidad de los apicultores y de la Asociación, a través de: visitas técnicas, demostración de mé-todos, reuniones participativas, cursos, conferen-cias, entrenamientos, seminarios, excursiones, cartillas, folletos informativos, acompañamiento a ferias y exposiciones, organización y estructu-ración burocrática para la viabilización de sellos, registros, marcas, construcción del proyecto ar-quitectónico para adecuación del depósito a la legislación, construcción del rótulo y elaboración de la nueva marca, obtención del código de barra, distribución de kits apícolas.

Los beneficiarios y los beneficios

La participación de personas con diferentes profesiones, formación, estructura social, escola-ridad, cultura y tradiciones es un problema recur-rente del grupo para la toma de decisiones a la hora de fijar objetivos, buscar asociaciones, de-cidir la forma de crianza, la compra colectiva de insumos o la estrategia de comercialización. Esto es trabajado permanentemente por la Agraer y

Page 32: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

32

el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pe-queñas Empresas (SEBRAE, MS).

Las reuniones se realizan mensualmente, para que los apicultores puedan discutir y socializar sus experiencias en la producción, industrialización, comercialización, compras de insumos, acceso al crédito y otros programas gubernamentales, bus-cando de forma participativa formas de mejora de la producción, facilidad en las compras y comer-cialización de los productos en grupo.

La legislación brasileña considera a la miel como producto de origen animal y exige cons-trucción, instalación y equipamiento, análisis y conducta de buenas prácticas. Antes de la ade-cuación, los apicultores sufrieron la confiscación del producto miel y la inutilización para venta y consumo, así como el castigo de multas. La di-ficultad hizo que los apicultores se unieran en busca de ayuda de la comunidad local, a través de rifas y kermeses, para que ALESPANA pudiera adecuar el edificio de la Asociación y atender así la legislación. Las dificultades también sirvieron a la Asociación como práctica social, ya fuese para la búsqueda de alianzas con las municipalidades, entidades de asistencia técnica y extensión rural

(Agraer), de fiscalización sanitaria (IAGRO), siste-ma de organización de negocio (Sebrae) y la enti-dad apícola Federación de Apicultores.

Hoy la mayor dificultad está en rastrear la miel en el campo, para el uso efectivo del sello de la miel del pantanal del Brasil, porque es un proceso relativamente caro y porque el apicultor no alcan-za la visibilidad que el sello aportaría a la comer-cialización de la miel.

Esta experiencia asociativista tuvo como resul-tados la donación de cuatro terrenos por la Mu-nicipalidad de Aquidauana (MS), donde está loca-lizada la ALESPANA, la construcción del depósito por el Gobierno de la provincia de Mato Grosso do Sul, con algunos equipamientos, el aumento del número de asociados, la emisión de DAP indi-viduales y colectiva para apicultura, la inscripción provincial de ALESPANA, el sello de la agricultura familiar y la identificación geográfica “miel del pantanal del Brasil” del Servicio de Inspección Provincial (SIE), y el aumento de la producción, de 9 toneladas en 2003 a 64 toneladas en 2014.

La automatización del depósito se torna cada vez más necesaria para agilizar el envasado y mejorar la

Page 33: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

33

calidad de la miel con menos contaminación, así como un correcto fraccionamiento, permitiendo el control de toda la cadena. También se busca el aumento del número de asociados, el aumento de la producción y calidad de la miel, para posibilitar la exportación de la miel fraccionada con identifi-cación geográfica, propóleos y polen procesados, fomentar el trabajo de crianza y producción de miel de abeja sin aguijón. Así como la discusión de la sucesión de los apicultores.

Por qué es una experiencia de buena práctica

ALESPANA tiene una marca reconocida. Hoy comercializa sus productos en el comercio local y regional. Es una referencia en las prácticas asocia-tivistas. Fue la primera asociación apícola de Mato Grosso do Sul en obtener la DAP Jurídica, y por ser referencia como organización fue elegida para solicitar frente al INPI el sello de identificación geográfica. En 2015 fue el único trabajo técnico de buenas prácticas de la provincia elegido por el Ministerio de Desarrollo Agrario.

El acompañamiento de la Asociación nos per-mite diseminar las metodologías participativas de ATER utilizadas para el trabajo con la Asociación ALESPANA, para difundir las conquistas y benefi-cios que hoy disfruta la ALESPANA y presentar las experiencias de éxito a través de folletos, cartillas, visitas, reuniones, charlas y estudio de caso.

La difusión de nuestro trabajo de ATER hace accesible a un mayor número de apicultores, aso-ciaciones y grupos informales las informaciones necesarias para la producción, industrialización, comercialización, calidad de la miel y acceso a las políticas públicas.

Lecciones aprendidas

El espíritu grupal solo ocurre cuando las perso-nas tienen el mismo objetivo y las mismas necesi-dades. Esto necesita ser trabajado continuamente para que las dificultades no desmotiven al grupo.

Las conquistas fueron importantes para la unión y consolidación del grupo, que cada vez más busca conocimiento para la mejora de la pro-ducción y la valorización del producto.

FICHA TÉCNICA

Associação Leste Pantaneira de ApicultoresALESPANAComunidad Apicultores da Região do Pantanal APL Pantanal

Correo-e: [email protected]

Teléfonos: 55 (67) 3245-1993

Técnica responsable: Vera Lucia de Oliveira Golze

Dirección: Aquidauana, MS, BrasilTeléfonos: (55) (67) 8484 3951

Agencia de Desenvolvimento Agrario e Extensão Rural

DirecciónAv. Desembargador José Nunes da Cunha Bloco 12, Parque dos PoderesCEP 79031-310 Campo Grande – MS, PABX

Correo-e: [email protected]

Teléfonos: (55) (67) 3318-5100

El pantanal en América del Sur

Área total del pantanal de Brasil

138.183 km2

Page 34: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

34

PARTE IIINNOVACIÓN TECNOLÓGICA, TECNOLOGÍAS APROPIADAS

Page 35: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

35

Comienzo de la experiencia

Desde el año 2003, 28 familias rurales del para-je Rincón de Conde, que explotaban en promedio 45 hectáreas cada una, organizadas en la Sociedad de Productores de Leche de San Ramón (SPLSR) in-tentan solucionar sus problemas productivos.

En Uruguay, en los últimos años, la superficie a explotar se convirtió en un obstáculo que ha ocasio-nado que desaparecieran mayoritariamente los pre-

dios de menos de 100 ha. Para que estas familias continuaran en el campo era necesario lograr un crecimiento sostenido y estable de la producción. Esto se lograría aumentando la producción por hec-tárea dentro del área actual o incorporando más área. Como los niveles de producción eran buenos, la estrategia oportuna fue aumentar el área a través de la compra o el arrendamiento de tierras.

La oferta de tierra en arrendamiento en la zona era baja y la mitad del área explotada por los predios ya estaba arrendada con precios altos debido a una fuerte competencia, lo que gene-raba inestabilidad.

Por otra parte, la oferta de tierra con opción a compra era también baja y el precio impedía que productores familiares accedieran a esta indi-vidualmente. Los plazos de las líneas de crédito no eran compatibles con los márgenes económicos logrados en la actividad productiva individual, por lo que hubiera sido inviable pagar el campo úni-camente con producción.

1PRIMER PREMIO - Categoría: Innovación Tecnológica/Tecnologías Apropiadas Primer Concurso BPAF

CAPÍTULO 5

Banco de forraje Pedrín Parra

Galeano Guadalupe RufinoURUGUAY

Page 36: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

36

Las pocas oportunidades de compra que sur-gían eran acaparadas por grandes empresas (generalmente extranjeras) que realizaban la in-versión con fines inmobiliarios y aumentaban el precio en la zona, haciendo cada vez menos posi-ble que los productores locales pudieran acceder a las tierras.

En Uruguay existe el Instituto Nacional de Co-lonización (INC) que, a través de la compra y ad-judicación de tierras, promueve una subdivisión racional y explotación adecuada, procurando el aumento y mejora de la producción agropecuaria y la radicación y bienestar del trabajador rural. Por este motivo, en el año 2009 las 28 familias orga-nizadas en la SPLSR presentaron un proyecto ante el INC para que, amparado en el artículo 35 de la ley 18187 comprara un campo de 285 ha que es-taba siendo explotado por una sociedad anónima extranjera dedicada a la plantación exclusiva de soja y lo adjudicara a las familias con el objetivo de explotarlo de forma asociativa.

En el año 2010 INC aprobó el proyecto, por entender que la experiencia representaba una al-ternativa innovadora para evitar la desaparición de las familias en el medio rural. De esta forma se garantiza el uso de la tierra a largo plazo, a precios acordes a los márgenes económicos obte-nidos por las empresas familiares. Las inversiones a través del colectivo permiten mejorar notable-

mente el acceso a las tecnologías, liberar área en los predios y acceder a asesoramiento técnico per-manente entre otras ventajas que individualmen-te no sería posible conseguir.

Breve reseña

Desde sus inicios esta experiencia ha tenido como objetivo contribuir a la radicación rural y a la mejora en la calidad de vida de las familias de Rincón de Conde en los aspectos económicos y sociales, a través del asociativismo.

La estrategia implementada está estrechamen-te ligada con la actividad predial de las familias. El 80 % de las participantes en el proyecto llevan adelante un tambo, (unidad productiva de la le-chería). Para el buen desempeño del tambo es necesario alimentar a las vacas lecheras con re-servas forrajeras y concentrados energéticos. Por este motivo las familias plantearon en el proyec-to presentado a INC, luego de analizar distintas opciones de uso del campo, crear un banco de forraje, con el fin de producir silo packs de alfalfa y grano húmedo de maíz y/o sorgo.

¿Qué es un banco de forraje? Es un campo donde se siembran cultivos y pasturas de forma asociativa y luego se distribuyen en cada tambo para alimentar al ganado.

Page 37: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

37

En el funcionamiento del banco cada familia, por más pequeña que sea su unidad productiva, tiene la posibilidad de invertir según su capacidad y utilizar esta herramienta como una alternativa para aumentar la escala.

Para llevar adelante el emprendimiento se eli-gió entre los productores una comisión adminis-tradora y se estableció un reglamento interno.

En cada ciclo de siembra se convoca a todas las familias arrendatarias del campo frente al INC y se presentan y explican los costos por hectárea de implantación del cultivo o pastura a realizar.

Cada familia solicita las hectáreas sobre la base de lo que necesita y lo que puede pagar. Luego, según la solicitud y la disponibilidad de tierra para ese emprendimiento, la comisión administradora del campo adjudica finalmente las hectáreas a cada familia, priorizando siempre que ingresen la mayoría de ellas.

A partir de la asignación, cada familia firma un contrato de pago de la inversión a realizar y pasa a ser la dueña de la producción que genere la superficie comprada por el período que dure la pastura o el cultivo a implantar.

De esta forma, en cada cosecha cada familia recibe la proporción comprada de la producción

promedio lograda en la superficie total del cultivo o pastura cosechado.

La experiencia se ha denominado Banco de Forraje Pedrín Parra (BFPP), en honor a un produc-tor lechero referente de la zona.

Principales recursos empleados

Se cuenta con un equipo técnico multidiscipli-nario: un ingeniero agrónomo, un técnico social, un administrativo y un coordinador, todos con contrato part-time.

Los equipos utilizados para realizar las distin-tas actividades en el campo, como preparación de suelos, siembras, cosechas, controles de malezas y plagas, son contratados a empresas prestadoras de servicios de la zona y, en algunos casos, son los mismos productores que se organizan para reali-zar el servicio al banco.

En lo que respecta al presupuesto, los ingresos generados en el BFPP provenientes de los pagos de los productos (fardos y granos) realizados por las 28 familias han sido suficientes para cubrir el funcio-namiento actual de inversión en cultivos y pasturas, así como el pago de la renta a INC, la contratación de servicios, el mantenimiento de alambrados y la reparación de un puente interno. Desde el punto

Page 38: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

38

de vista económico el BFPP se autofinancia, pero desde el punto de vista financiero, no. Es decir, los fondos para realizar las distintas inversiones en tiempo y forma han sido prestados por la SPLSR.

Luego las familias del BFPP reintegran estos montos a través de un sistema de cuotas men-suales. En la actualidad se está construyendo un plan de autogestión que apunta a continuar dis-minuyendo el uso de financiamiento externo y a conseguir un fondo propio que permita autofi-nanciarse.

La infraestructura del BFPP es una casa habi-tación con pequeños ambientes, que está siendo refaccionada a los efectos de contar con un es-pacio de tamaño suficiente y acogedor donde las familias colectivicen las distintas tareas a realizar.

Principales actividades

Hasta ahora, el 75 % del área se encuentra sembrada con alfalfa en distintas etapas producti-vas (103 ha de 3 años, 60 ha de 2 años, 50 ha de 1 año) y se han sembrado 400 ha de maíz y sor-go desde el año 2010. Desde la primera cosecha ocurrida en noviembre de 2011, se han obtenido 8700 silo packs de alfalfa y 2300 toneladas de silo de grano húmedo de maíz y sorgo.

Para llevar adelante el emprendimiento de forma colectiva se han realizado hasta el mo-

mento más de cincuenta reuniones entre las fa-milias participantes.

Se ha presentado un proyecto, que cuenta con financiamiento aprobado, para la construcción de una represa de medidas suficientes para abastecer de riego a 100 hectáreas, que permitirá mejorar los rendimientos obtenidos y estabilizarlos inde-pendientemente de las condiciones climáticas que puedan existir.

Asimismo, han visitado el BFPP autoridades de diversos organismos estatales, así como gru-pos de productores nacionales e internacionales y científicos de distintas partes del mundo.

Problemas y necesidades resueltos con esta experiencia

A través de esta experiencia asociativa se ha po-dido mejorar la calidad de vida de las familias por contar con más tierra para la producción. La estra-tegia ha permitido aumentar la producción de leche de cada tambo, por dos efectos:

1. La incorporación de alimentos que salie-ron del banco y se consumieron en los 28 tambos. Al producir estos alimentos en un solo predio, se logra aumentar la escala y mejora la capacidad de negociación de insumos y servicios. Esto permite reducir los costos de producción y mejorar la cali-dad de los productos. Al producir los alimentos a

Page 39: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

39

un costo menor y de mejor calidad que los com-prados en el mercado, los tambos terminan con-sumiendo más y, por ende, se produce más leche a menor costo.

2. Al realizar las reservas fuera del predio, se libera área dentro de cada tambo para destinarla como pastoreo directo a categorías productivas. Esto permite ordeñar más animales o sacar más litros de leche con los mismos animales.

La suma de los efectos mencionados ocasiona aumentos en la capacidad de facturación de los distintos tambos, incrementa los ingresos y conse-cuentemente resulta en una mejora en la calidad de vida de las familias participantes.

Por otra parte, el BFPP ha permitido a las fa-milias involucradas reunirse y generar un espacio potencial para el desarrollo de otras actividades en conjunto que ayuden a mejorar en forma colectiva las dificultades de la vida en el medio rural y, particularmente, de la actividad lechera. Esta experiencia puntual ha contribuido a gene-rar mayor credibilidad en los proyectos asociativos como forma de progreso.

Los beneficiarios y los beneficios

Los beneficiarios de la experiencia son las fami-lias rurales, la comunidad local y el país.

Se trata de 28 familias, 107 personas, de las cuales el 42 % son mujeres. En cuanto a las eda-des, un 21 % son niños, 10 % adolescentes, 32 % jóvenes, 17 % adultos y 19 % adultos mayores de

50 años. El principal beneficio para las familias es la mejora en su calidad de vida, pues a través del trabajo asociativo se mejoran los ingresos por el aumento de la producción agropecuaria y las fa-milias logran una experiencia enriquecedora por el intercambio sociocultural con sus pares.

Por otra parte, se comparten los riesgos, se generan sistemas de trabajo en equipo que pro-mueven el desarrollo local, y este trabajo conjunto permite mayor acceso a capacitación.

El principal indicador del aumento de la produc-ción, y por consiguiente de la mejora en la calidad de vida de las familias participantes, es el incre-mento en la producción de leche de las unidades productivas. Debido a que el aumento en la pro-ducción no solo corresponde al aporte de alimen-tos del banco de forrajes, para medir este impacto se consideraron los fardos entregados en cada pre-dio teniendo en cuenta los parámetros de la biblio-grafía nacional que establecen que por cada kilo-gramo de materia seca de fardo se obtiene un litro de leche. En un período de solo dos años, hubo un aumento de 2,6 millones de litros de leche, lo que representa un incremento del 40 % de la produc-ción por efecto del banco de forraje.

Se promueve la estabilidad en el uso de la tier-ra, ya que los contratos con el INC son a largo plazo y los precios de renta son acordes a los már-genes de la actividad.

Se utiliza mano de obra y maquinaria de la zona, estimulando la eficiencia en el uso de los recursos locales.

Se mantiene la producción en condiciones cli-máticas adversas, ya que se cuenta con un área extra que apoya la sustentabilidad de las pe-queñas empresas en el largo plazo.

Además, el campo posee condiciones natura-les favorables para implementar riego que asegu-rarían aún más la estabilidad productiva.

Al sacar el área de reserva de granos y forrajes fuera del predio, se simplifican las actividades de siembra dentro de este.

Page 40: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

40

Aportes de la experiencia a la comunidad local

A través de esta experiencia la SPLSR ha logrado articular las necesidades de sus asociados con una política gubernamental consiguiendo que todas las familias involucradas permanezcan en el medio rural en mejores condiciones. Este hecho ha for-talecido la imagen institucional, la experiencia y la capacidad de organización local, para continuar generando nuevas propuestas a la comunidad.

Esta experiencia aporta al uso responsable de los recursos naturales. Los beneficiarios son los primeros interesados en mantener la calidad del agua, aire y suelo, ya que es el lugar donde viven.

Aportes de la experiencia al país

A nivel nacional, la forma de adjudicación de tierras asociativa estrenada en el BFPP permitió que la inversión pública fuera más eficiente, ya que con menos recursos se beneficia a más fami-lias, se mitiga la emigración de la población rural y se asegura que la inversión realizada en tierras quedará como capital dentro del Estado.

Esta experiencia permite visualizar la importan-cia del trabajo articulado del Estado con las orga-nizaciones locales aterrizando políticas públicas a las necesidades reales del territorio.

Por qué es una experiencia de buena práctica

Se considera que el banco de forraje Pedrín Parra es una experiencia de buena práctica por-

que ha tenido capacidad para introducir trans-formaciones con resultados positivos. Las trans-formaciones han sido diversas. Desde el punto de vista organizativo, esta propuesta ha estimu-lando el trabajo asociativo como herramienta para el desarrollo, generando un antecedente fundamental para la vida de las familias partici-pantes y su entorno. Por otra parte, la metodo-logía de trabajo, que integra el área social a lo productivo, es una experiencia sin precedentes en la zona y que, sin embargo, al día de hoy se entiende como determinante a la hora de conse-guir metas a nivel grupal.

Esta experiencia tiene un fuerte componente de cuidado y conservación de los recursos na-turales como medio de proyección en el medio rural. La rotación de cultivos es un ejemplo de práctica de cuidado del medio que se realiza en el banco de forraje y, luego de ver su éxito, los productores han comenzado a realizarla también en sus predios.

Las mejoras a nivel económico de cada unidad productiva particular se ve reflejada en la mejo-ra de otras organizaciones locales. Gremiales de productores de otras zonas aledañas han replica-do la experiencia. Las escuelas rurales de la zona también han conocido la experiencia de primera mano, incorporando en su aprendizaje una nueva forma de trabajo colectivo.

Finalmente, el banco de forraje Pedrín Parra se ha constituido en un modelo de emprendi-miento en agricultura familiar que le permite tener incidencia a nivel de políticas públicas y que con su trabajo proyecta a la opinión pública un nuevo modelo de imaginario positivo sobre la ruralidad.

Page 41: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

41

Lecciones aprendidas

Los aprendizajes se construyen a diario pero solemos no reconocerlos en el día a día. De ahí la importancia de la evaluación de nuestras prácti-cas. A partir de la primera instancia de evaluación realizada con las familias surgen los siguientes emergentes:

• El trabajo asociativo genera beneficios para las familias, para la comunidad y para la vi-sión de la agricultura familiar a nivel nacio-nal e internacional.

• La responsabilidad ambiental permite obte-ner grandes beneficios en el presente y para el futuro, para nuestras familias y para toda la comunidad.

• Uno de los componentes fundamentales del éxito de las propuestas asociativas es acompañar los recursos con organización, generando reglamentos claros y que pue-dan actualizarse según las necesidades del proceso.

• Es preciso que el grupo de familias se en-cuentre fuerte a nivel grupal para afrontar tanto las dificultades como los excesos de producción que se presenten.

• El camino hacia la autogestión suele ser lar-go y dificultoso pero necesario.

• El riego se constituye como principal aliado frente a las posibles sequías para lograr es-tabilidad en la producción del banco.

• Será necesaria la incorporación de seguros agrícolas para paliar las pérdidas por efec-tos climáticos adversos.

• Se puede vender productos obtenidos (far-dos) a productores de otros rubros para ge-nerar un fondo propio con el fin de no de-pender del financiamiento externo y contar con canales de comercialización en el caso de excedentes productivos.

• Los productores organizados tenemos la posibilidad de agrandar nuestros campos y continuar viviendo y trabajando en el medio rural a través de la implementación de ban-cos de forrajes.

FICHA TÉCNICA

ResponsableSociedad de Productores de Leche de San Ramón

DirecciónJosé P. Varela s/n entre Lavalleja y RodóSan Ramón, Canelones, Uruguay

Teléfonos598 4312 5860 y 598 98361259

Asamblea de socios de la Sociedad de Productores de Leche de San Ramón

Page 42: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

42

CAPÍTULO 6

Convivência com a realidade semiárida, promovendo o acesso a água, solidariedade e cidadania

José Dias CamposBRAS IL

Começo da experiência

A experiência teve início em 01/07/1994 e vem sendo desenvolvida até os dias de hoje. Nas-ceu a partir da necessidade de uma ação, com abordagem participativa, que valorizasse as ini-ciativas já existentes e o conhecimento tradicio-nal, colocando-os em evidência como fruto da ação dos agricultores e agricultoras, de tal modo que os mesmos pudessem perceber a força que possuem no processo de mudanças da realidade onde estão inseridos. São experiências de gestão difusa, ou seja, geridas de acordo coma a cultura e os costumes de cada comunidade, onde cada família é co-responsável, é parte integrante e por isso se sente fortalecida. Para a implantação das experiências, em nível familiar o Centro de Edu-cação Popular e Formação Social – CEPFS desen-

volveu processos de mobilização social, através de encontros, oficinas, visitas de intercâmbio, as-sociadas com a implantação de tecnologia sociais de captação e manejo de água de chuva visan-do motivar as famílias a assumirem o papel de agricultoras e agricultores experimentadoras(es), sempre na perspectiva de gerar inovações a par-tir do encontro de saberes locais, cultivando os saberes repassados de geração a geração. As tecnologias sociais são vistas e compreendidas como meio, como ferramentas pedagógicas para o despertar das famílias de agricultoras e agricul-tores para um olhar sistêmico, holístico, onde os recursos naturais, dentre eles a água são com-preendidos como fundamentais para a qualidade de vida, portanto, devem ser utilizados de forma racional de modo a possibilitar qualidade de vida para a atual e futuras gerações.

1PRIMER PREMIO - Categoría: Innovación Tecnológica/Tecnologías Apropiadas Primer Concurso BPAF

Construção de tanque em lajedo de pedra

Page 43: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

43

abordagem metodológica que promove a educa-ção para o aproveitamento otimizado dos recur-sos naturais, de modo a promover vida digna em harmonia com o equilíbrio ambiental. As tecnolo-gias sociais são consideradas como meio, portan-to, como ferramentas pedagógicas. O exercício no processo de implementação e uso das tecnologias sociais permite um despertar das famílias como protagonistas, como consumidoras dos recursos naturais, como cidadãos e cidadãs, mas, sobre-tudo, como gestoras do meio ambiente onde vi-vem, como forma de promover vida para a atual e futuras gerações.

O principal objetivo da prática é capacitar agri-cultores e agricultoras familiares para o desen-volvimento de ações práticas e educativas com vistas a convivência com a realidade semiárida, a partir dos potenciais locais, tendo como espaços de gestão, fundos rotativos solidários, já iniciados em projetos anteriores através da implantação de tecnologias sociais de convivência com a rea-lidade semiárida ou por meio da criação de no-vos fundos gerados a partir dos novos apoios e projetos. Mas, a partir deste, outros objetivos são visualizados, por exemplo: Promover a autoestima dos agricultores e agricultoras através de ações práticas e educativas gerando e socializando co-nhecimentos, numa escala horizontal, por meio de intercâmbios e compartilhamento de experiên-cias, objetivando a melhoria da qualidade de vida de forma ecológica, cultural, econômica e social-mente sustentável; possibilitar espaços de gestão de recursos (fundos rotativos solidários) que colo-quem em evidência a capacidade dos agricultores e agricultoras como protagonistas na construção de mudança da realidade onde estão inseridos; promover o debate sobre a equidade de gênero e geração, a partir das ações desenvolvidas no âmbito da convivência com a realidade semiári-da, como estratégia para a sustentabilidade; pro-mover a interação e a incidência das experiências dos agricultores e agricultoras com as políticas públicas governamentais; promover o empodera-mento social das famílias e comunidades, a partir das implementações e inovações nas tecnologias sociais de convivência com a realidade semiári-da, tendo como princípio o equilíbrio ambiental; promover espaços de debate a partir de ações práticas, estratégicas, visando a educação dos

Breve resenha

A experiência, desenvolvida em comunidades rurais dos municípios de Teixeira, Cacimbas, Ma-turéia, Desterro e Princesa Isabel, no médio Sertão da Paraíba, região semiárida, desde o ano de 1994. Tem como objetivo promover o empoderamento social, a partir do fortalecimento político orga-nizativo das famílias e comunidades resgatando práticas de solidariedade já vivenciadas pelas fa-mílias, que possam, a partir de inovações sociais, contribuírem, efetivamente, para uma melhor e mais sustentável qualidade de vida, a partir dos potenciais locais e da gestão participativa de re-cursos: humanos, financeiros e materiais, na dinâ-mica de Fundos Rotativos Solidários. A experiên-cia parte do princípio de que os agricultores(as) são atores sociais, dotados de conhecimentos e saberes tradicionais, portanto, cumprem um pa-pel importantíssimo no desenvolvimento rural sustentável, promovendo mudanças e inovações sociais na realidade onde estão inseridos, sempre, em harmonia com o equilíbrio ambiental.

Contempla diversas tecnologias sociais, asso-ciadas a atividades educativas voltadas para ino-vações sociais. As principais inovações residem na

Tanque em lajedo de pedra com água

Page 44: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

44

beneficiários em relação ao uso adequado dos recursos naturais, incluindo práticas de manejo e gestão sustentável do meio ambiente, principal-mente, da água como fonte de vida; promover o intercâmbio de experiências exitosas no âmbito da agroecologia como forma de empoderamento das famílias e lideranças no tocante aos cuidados com o meio ambiente.

Problemas e necessidades resolvidos com esta experiência

Quando a experiência teve inicio, os agricul-tores e agricultoras já desenvolviam algumas experiências no âmbito da convivência com a realidade semiárida, geridas através de fundos rotativos solidários, portanto, havia algo que se-ria importante ser fortalecido, através de espaços formativos e de investimentos para inovações so-ciais e implementações de novas tecnologias so-ciais de modo a promover e evidenciar, cada vez mais, o protagonismo das famílias no processo de mudança da realidade, na época, ainda com um cenário de grandes desafios: falta de água para o consumo humano, para a produção e demais gastos das famílias; dependência das famílias com relação a carros pipas para abastecimento, sobre-tudo, nos anos de estiagem (seca), isolamento (predominância do individualismo), dependên-cia em relação aos poderes públicos, inseguran-ça alimentar; pouca socialização de informações e das experiências geradas pelas mesmas, etc. Portanto, a experiência nasceu a partir da neces-sidade de uma ação, com abordagem participa-tiva, que valorizasse as iniciativas já existentes e

o conhecimento tradicional, colocando-os em evidência como fruto da ação dos agricultores e agricultoras, de tal modo que os mesmos pudes-sem perceber a força que possuem no processo de mudanças da realidade onde estão inseridos. Nesse contexto, tanto a água captada da chuva e armazenada nas cisternas, como as tecnologias sociais hora de construção das cisternas, hora de barragens subterrâneas, tanques em fendas de pedras, barramento de água de chuva em estra-das, reciclagem de água, melhoramento da água captada das chuvas, etc., em si, não são consi-derados como os elementos mais importantes. O destaque da abordagem se volta para os pro-cessos pedagógicos, através do diálogo com as famílias e, por conseguinte, os desdobramentos: novas descobertas e iniciativas, por parte das fa-mílias, consideradas fundamentais, em termos de avanços e inovações no horizonte da convivência com a realidade semiárida; ao mesmo tempo em que promovem um aprendizado mútuo.

A experiência é desenvolvida através de uma abordagem participativa, de modo a tornar evi-dente que os atores principais de um processo de desenvolvimento rural não são as organizações nem as instituições de apoio, mas, os agriculto-res e agricultoras. As entidades ou instituições têm a função de apoiar e promover processos que permitam o intercâmbio; o compartilhamen-to e socialização das experiências que estão sendo desenvolvidas, aprimoradas e vivenciadas pelos agricultores e agricultoras, de modo que eles se apropriem tanto da construção que estão erguen-do, como do processo de gestão e possam inte-ragir entre si e para com a realidade de outras re-giões ou países, numa perspectiva de reaplicação

Page 45: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

45

e inovação. O que é saída para uma região semiá-rida de um determinado país, também, pode servir como orientação estratégica para outras regiões. Esse compartilhamento de experiências tanto entre os agricultores, internamente, no âmbito de uma região geográfica, como de uma região para outra, sem sombra de dúvida, é o caminho para a cons-trução de um novo paradigma de desenvolvimento com enfoque no equilíbrio ambiental e busca da sustentabilidade. Ainda com relação a abordagem, a prática busca o protagonismo dos beneficiários na medida em que o agricultor(a) é considerado um ator social importante, detentor de saberes, co-nhecimentos e experiências que, socializadas con-tribui, efetivamente, para o desenvolvimento local sustentável. Portanto, procura através do diálogo entre os saberes populares e as experiências técni-cas promover um processo de reflexão e debate, garantindo o aprofundamento para fazer avançar a concepção, afirmativa, de que a troca de expe-riências e informações entre os agricultores(as), so-mada com as informações externas e o debate é que geram um conhecimento apurado, como com-bustível, de boa qualidade, que permite o processo desenvolver-se, com sucesso e eficácia. A partir do aprofundamento dessa concepção, as atividades de formação são desenvolvidas a partir das neces-sidades dos participantes e do resgate de conheci-mentos e saberes já existentes nas comunidades, porém, muitas das vezes, em estado adormecido. Em outros casos a troca de experiência evidencia-se como método eficiente para a gestão do conheci-mento e saberes e, portanto, a elevação da autoes-tima dos agricultores e agricultoras que começam a compreender que, também, eles possuem co-nhecimentos e saberes que, sistematizados, podem ajudar a outros a se descobrirem enquanto atores

sociais, despertando para esse potencial que até então não conheciam. Existe uma valorização, aci-ma de tudo, humana. O foco principal está no ser humano e nas suas relações com o meio ambien-te onde vive. Com esse enfoque o conhecimento tem valor solidário, de partilha. Esse é, sem sombra de dúvida, um aspecto importantíssimo para o de-senvolvimento sustentável. Com essa abordagem as tecnologias sociais são vistas e refletidas como instrumentos pedagógicos, geradores de proces-sos que vão desencadeando outras descobertas e iniciativas e, permitindo um despertar das famílias como proprietárias, como consumidoras e também como gestoras do meio ambiente onde vivem que, necessita ser trabalhado numa perspectiva susten-tável. Nesse contexto os Fundos Rotativos Solidá-rios, são concebidos como dinâmica metodológica e organizativa, mas, também, como uma grande inovação que o trabalho vem incentivando, promo-vendo e gerando novas perspectiva de desenvol-vimento e empoderamento social. Eles despertam nos agricultores e agricultoras suas capacidades para promoverem o desenvolvimento de forma li-bertadora, através do empoderamento social das famílias e das comunidades. Ao contrário, os pro-gramas tradicionais de desenvolvimento, adotam abordagens geradoras de dependência. Talvez, muitos ainda insistam na velha estratégia de ter os pobres, sempre, como incapazes, que nada podem fazer, e, portanto, sempre dependerão de ajudas externas. Na experiência dos fundos rotativos soli-dários as famílias recebem apoio para a implanta-ção de tecnologias sociais, sustentáveis, de convi-vências com a realidade semiárida, de acordo com a necessidade e adequação de suas propriedades e, se comprometem a devolver o apoio recebido para um fundo rotativo solidário objetivando o desen-volvimento comunitário.

Page 46: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

46

Os beneficiários e os benefícios

Os beneficiários são integrantes de famílias rurais, enquadrados na categoria de agricultores familiares. A grande maioria possuem pequenas áreas de terra que varia entre 2 à 8 há. Em muitas delas a principal fonte de renda advém da apo-sentadoria, outra parte recebe bolsas sociais do governo federal. Os produtos oriundos da agricul-tura, em grande parte, quando há colheita, são destinados à alimentação, apenas uma pequena parte, denominada de excedente, é vendida para cobrir algumas outras necessidades das famílias. Quando de um ano de extrema seca, algo que no passado acontecia numa escala de 8 em 8 anos, mas, atualmente a frequências de anos secos tem aumentado, portanto, há mais anos com irregula-ridade pluviométrica, consequentemente, há mui-to mais sofrimento, principalmente, com relação ao acesso a água para o consumo humano e tam-bém para produção. Em anos com essa caracterís-tica o poder das famílias e comunidades diminui e a força da cultura de dominação aumenta. As famílias que ainda não tem acesso à água se sub-metem a beber água de péssima qualidade, ex-pondo-se ao risco de contrair doenças, principal-mente, as crianças que, em muitos casos morrem por falta de condições das famílias para comprar medicamentos. Geralmente á água para o con-sumo humano e também para os gastos da casa estar na responsabilidade da mulher providenciar, portanto, nos períodos de estiagens chegam a percorrer entre 08 a 10 km para poder conseguir encontrar água, geralmente, de péssima qualida-de. Essa realidade contribui para que a mulher viva uma vida de stress, tendo como consequência o aparecimento de muitas doenças. Também con-tribuir para dificultar a participação das mulheres

na vida organizativa da comunidade. Em períodos de estiagens, como dizem os estudiosos: o deser-to invoca o deserto. Cada aparecimento de uma seca parece atrair outra, maior ou menos demo-rada, dando à terra crescente receptibilidade para o flagelo. Os intervalos que as separam estreitam--se, acelerando-lhe o ritmo; agravando-lhe o grau termométrico das canículas que são a febre alta daquela sezão monstruosa da terra.

A experiência desenvolvida no âmbito da con-vivência com a realidade semiárida provoca as fa-mílias de agricultores e agricultoras a buscarem saídas a partir das potencialidades ofertadas pela própria natureza, portanto implantação de tecno-logias sociais adaptadas, gerando um debate cujo conteúdo principal é de que as saídas devem ser produzidas de dentro para fora e não de fora para dentro. O desenvolvimento é trabalhado a partir das potencialidades e fragilidades de da região de modo a gerar raízes para a sustentabilidade.

Formas de monitoramento e levantamento de resultados

A cada ano se faz um levantamento dos resul-tados, através do preenchimento de formulários, com perguntas objetivas e subjetivas. Também se colhe depoimentos das famílias participantes em relação a contribuição que as tecnologias sociais desenvolvidas vem exercendo na vida das famílias.

O trabalho tem gerado muitos impactos so-ciais diretos e indiretos, mas, avalia-se que o maior impacto não pode ser mensurado do pon-to de vista quantitativo. Trata-se do resgate da cidadania, da autoestima, do empoderamento social, condição importantíssima para outras conquistas fundamentais na vida.

Família beneficiada com cisterna de placa, comunidade Chã I, Cacimbas - PB

Page 47: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

47

A partir desse enfoque registram-se os seguin-tes resultados concretos: apoio para criação e ges-tão de 30 bancos de sementes, com capacidade para armazenar 40 toneladas; construção de 211 cisternas com apoio direto do fundo rotativo soli-dário, com capacidade para armazenar 3.376.000 litros, beneficiando 844 pessoas; recuperação de áreas degradas ambientalmente, através da produ-ção e distribuição de 7.085 mudas, beneficiando 475 pessoas; construção de 165 cisternas do tipo calçadão para captação de água para a produção, com capacidade de armazenar 8.580.000 litros de água, beneficiando 650 pessoas; construção de 88 cisternas do tipo enxurrada para captação de água para a produção, com capacidade de arma-zenar 4.576.000 litros de água, beneficiando 440 pessoas; construção de 8 barragens subterrâneas, beneficiando 48 pessoas; construção de 23 barra--ginhas, beneficiando um total de 115 pessoas; construção de 27 tanques em lajedo de pedra, com capacidade para armazenar 3.110.400 litros de água, beneficiando 405 pessoas; construção de 30 barreiros trincheiras, beneficiando 180 pessoas; implantação de 7 bombas d’água popular, bene-ficiando 408 pessoas; formação para controle de políticas públicas para 3.301, beneficiando indi-retamente a 6.602 pessoas;formação sobre asso-ciativismo e governança local para 5.006 pessoas, beneficiando indiretamente a 10.012 pessoas; formação sobre manejo sustentável dos recursos naturais para 893 pessoas, beneficiando indire-tamente a 1.786 pessoas; formação sobre o uso adequado da água como fonte de vida para 2.663

pessoas, beneficiando indiretamente a 5.326 pes-soas; capacitação de famílias para construção de cisternas atingindo um público de 1.170 pessoas diretamente e indiretamente 4.680 pessoas; ges-tão dos fundos rotativos solidários através de en-contros de forma itinerantes, atingindo um públi-co de 11.670 pessoas de forma direta e 23.340 de forma indireta; formação sobre elações sociais de gênero e geração, alcançando um público di-reto de 4.711 pessoas e 9.422 de forma indireta; formação sobre mudanças climáticas para 4.772 pessoas, beneficiando de forma indireta 9.544 pessoas; formação sobre confecção de telas para cerca, beneficiando de forma direta 32 pessoas e 64 de forma indireta; capacitação de pedreiros e pedreiras para construção de cisternas com siste-ma de bóia alcançando um público direto de 40 profissionais e de forma indireta 80 pessoas; for-mação para o desenvolvimento de tecnologias so-ciais sustentáveis alcançando um público direto de 599 pessoas e 1.198 de forma indireta; e forma-ção para a convivência com a realidade semiárida, através de visitas de intercâmbio alcançando um público direto de 982 pessoas e 1.964 de forma indireta. O Programa trabalhou diretamente, no ano de 2013, até o momento, com 7.008 pessoas. Desde sua criação, já beneficiou 71.186 pessoas em 7 municípios: Teixeira, Maturéia, Desterro, Ca-cimbas, Princesa Isabel, Imaculada e São José do Bonfim. Nos municípios de Teixeira e Cacimbas são 34 comunidades, com 843 famílias, todas traba-lhando com a dinâmica de fundo rotativo solidário.

Área experimental do CEPFS quando foi comprada no ano de 2000, comunidade Riacho das Moças – Maturéia – PB

Experiência de horta com economia de água na comunidade Fava de Cheiro – família de Marcos e Maria

Page 48: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

48

No período de 2003 a 2012 34 experiências de fundos rotativos solidários existentes nas comuni-dades rurais de Teixeira e Cacimbas movimentaram um valor de R$ 436.169,35 beneficiando 843 famí-lias, através do apoio a 103 tipos de necessidades.

Por que esta é uma experiência de boa prática

Em primeiro lugar, destaca-se a metodologia, na medida em que os integrantes das famílias beneficiárias são considerados atores sociais im-portantes, detentores de saberes, conhecimentos e experiências que sendo socializadas irão contri-buir, efetivamente, para o desenvolvimento local sustentável.

“É importante saber que ensinar não é trans-ferir conhecimento, mas, criar as possibilidades para a sua própria produção ou a sua construção” (Paulo Freire, 1996). Na concepção tradicional de extensão e assistência técnica, esse enfoque não é considerado. Os integrantes das famílias de agricultores(as) são considerados como alguém que não tem conhecimentos, saberes nem expe-riências, pois, estas são frutos da ação dos acadê-micos, que tiveram a oportunidade de estudar e de aprofundar-se em determinadas temáticas. A abordagem metodológica desenvolvida pela expe-riência, hora apresentada vem trilhando por outro caminho, aprofundando a convicção de que os in-tegrantes das famílias de agricultores(as) sim são detentores de experiências, saberes e conhecimen-tos, portanto, procura, através de um processo de reflexão e debate, garantir a compreensão de que a troca de experiências e informações entre os in-

tegrantes das famílias de agricultores(as), somado com as informações externas e o debate é que ge-ram um conhecimento apurado, como combustí-vel, de boa qualidade, que permite o processo de-senvolver-se, com sucesso, eficácia e efetividade.

Com essa concepção, as atividades de forma-ção são desenvolvidas a partir da necessidade dos participantes e do resgate de conhecimentos e sa-beres já existentes nas comunidades, porém, mui-tas das vezes, em estado adormecido, com pouca motivação, pouca visibilidade, mas, já vivenciado por alguém na comunidade. Em outros casos a troca de experiência evidencia-se como método eficiente para a gestão do conhecimento e, por-tanto, a autoestima dos agricultores e agricultoras que começam a compreender que também eles são portadores de conhecimento e que podem ajudar outros a despertarem para esse potencial que até então não conheciam. Existe uma valori-zação, acima de tudo, humana. O foco principal está no ser humano e nas suas relações com ou-tros seres e com o meio onde vive. Com esse enfo-que o conhecimento passa a ter um valor solidá-rio, de partilha. Esse é, sem sombra de dúvida, um aspecto importantíssimo para o desenvolvimento sustentável que a experiência, em sua abordagem metodológica, tem buscado evidenciar, como elemento de inovação. Com essa abordagem as tecnologias sociais desenvolvidas são vistas e re-fletidas como instrumentos geradores de proces-sos que vão se desencadeando e permitindo um despertar das famílias como proprietárias, como consumidoras e também como gestoras do meio ambiente onde vivem que, necessita ser trabalha-do numa perspectiva sustentável.

A partir desse contexto são trabalhados os fun-dos rotativos solidários, que, são concebidos como uma abordagem inovadora que o trabalho vem incentivando, promovendo e gerando novas pers-pectivas de desenvolvimento e empoderamento social, tanto em nível familiar como coletivo. Eles despertam nos agricultores e agricultoras e demais integrantes das famílias beneficiárias suas capaci-dades para promoverem o desenvolvimento de forma libertadora, através do empoderamento so-cial das famílias e das comunidades. Ao contrário, os programas de desenvolvimento tradicionais, muitos defendidos e desenvolvidos pelos gestores

Área experimental do CEPFS, após alguns anos de trabalho, comunidade Riacho das Moças – Maturéia – PB

Page 49: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

49

públicos tradicionais, adotam abordagens gera-doras de dependência. Muitos gestores ainda in-sistem com a velha estratégia de ter os pobres, sempre, como incapazes, que nada podem fazer, e, portanto, sempre dependerão de ajudas exter-nas, de um salvador que proverá o acesso a bens e serviços necessário ao suprimento de suas neces-sidades. Nessa perspectiva a experiência provoca o estado para assumir a condição do promotor do desenvolvimento e não provedor.

Na experiência dos fundos rotativos solidários as famílias recebem apoio para a implantação de tecnologias de convivências com a realidade semiá-rida, de acordo com a necessidade e adequação de suas propriedades e se comprometem a devolver esse apoio para um fundo rotativo solidário, com gestão na própria comunidade, objetivando o de-senvolvimento do grupo depositário. O fundo ro-tativo solidário é uma poupança coletiva, formada a partir de apoios externos ou da contribuição das famílias que desejam se organizarem na comuni-dade ou grupo etc. Com esse fundo, desenvolvem várias experiências solidárias, através do apoio as demandas (necessidades das famílias) dentre elas atividades produtivas na agricultura familiar.

Os fundos rotativos solidários constituem-se uma experiência que se contrapõe ao modelo tra-dicional de promoção do desenvolvimento local, através do qual os beneficiários dos programas, historicamente, foram tratados como desprovidos de capacidade não só financeiras. Portanto, re-cebem apoio, financeiro com a denominação “a fundo perdido”, ou seja, que não necessita ser reembolsados. Essa foi uma prática de décadas e

mais décadas que gerou uma cultura assistencia-lista e paternalista, com fortes componentes de contradição em relação a perspectiva sustentável. Ao contrário, a dinâmica dos fundos rotativos so-lidários tem objetivos pautados na solidariedade, dentre eles, permitir aos produtores organizados em grupos ou associações de obter um crédito modesto para construir uma cisterna, uma bar-ragem subterrânea, ou qualquer outro bem ne-cessário para sua convivência com a realidade imposta pelo clima semiárido, sem ter que passar pela burocracia e pelas exigências próprias dos bancos. Com a devolução dos recursos recebidos, os fundos rotativos solidários promovem o atendi-mento a outras famílias ou a outras necessidades do próprio grupo ou da própria comunidade. O apoio que cada família recebe é devolvido segun-do modalidades definidas localmente, em função das possibilidades dos envolvidos. O sistema teve início na Paraíba no ano de 1993, inicialmente para a construção de cisternas de placas, e, se es-tendeu para vários tipos de benfeitorias desejadas pelas famílias: barragens subterrâneas, cercas, melhoramento em casas, medicamentos, compra de animais etc.

A experiência não recebe a adesão de multi-dões, de forma tão rápida, pois, a cultura do indi-vidualismo, assistencialismo e paternalismo, ainda, está muito presente na vida das famílias. Por outro lado há um forte investimento dos políticos tradi-cionais e até mesmo de outros seguimentos sociais visando enfraquecer as experiências tendo em vis-ta que as mesma promovem o empoderamento das famílias e comunidades e, conseqüentemen-te, o protagonismo dos agricultores e agricultoras

Curso sobre tecnologias sociais sustentáveis para a segurança hídrica no Semiárido 2009

Capacitação de grupo de mulheres para produção de polpa de frutas nativas – Comunidade Fava de Cheiro - Teixeira – PB, 2009

Page 50: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

50

experimentadores(as) como atores sociais capazes de influenciarem mudanças na realidade onde es-tão inseridos. Esses elementos não são apreciados como caminho para o desenvolvimento local por parte dos políticos tradicionais e de alguns seto-res conservadores da população que querem, a todo custo, dá continuidade a suas estratégias tradicionais de relacionamento com a população rural, ainda com pouco acesso bens e serviços. Mas, a prática hora apresentada sim as vê como ferramentas importantíssimas para a promoção do desenvolvimento.

O aspecto, talvez, mais interessante do sistema é que as decisões são tomadas pela comunidade ou grupo depositário. Esta ou este tem um poder real e se responsabiliza solidariamente pelo cum-primento das decisões tomadas. É o grupo (ou a Associação, de conformidade com cada caso) que se responsabiliza pela gestão do Fundo: motivação para as devoluções, compra do material, seleção ou sorteio dos beneficiados, discussão dos casos de inadimplência, etc. “Não podemos afirmar que não há nenhum problema, nenhum gargalo – a apren-dizagem da democracia não se faz do dia para a noite – mas, na maioria dos casos, o sistema fun-ciona relativamente bem, e, há um número signifi-cativo de casos que são, realmente, exemplares”.

Essa lenta aprendizagem da tomada de deci-sões de forma democrática é um passo importan-te para a organização da comunidade ou grupo, aprofundamento dos laços de solidariedade e o exercício da cidadania. Por isso, os fundos rota-tivos solidários têm efeitos políticos mais profun-dos; os agricultores e agricultoras assim como os integrantes de suas famílias vão se descobrindo

e firmando suas capacidades de construir saídas para os desafios que enfrentam, por conta pró-pria, sem depender de “favores”; eles vão ga-nhando autonomia e autoconfiança, primeira condição para iniciativas mais ousadas.

Lições aprendidas

As principais lições aprendidas são de que: o acesso a água, como direito humano e condição essencial à uma melhor e mais sustentável quali-dade de vida está sendo viabilizado por dinâmicas organizativas que além do produto, de grande re-levância paras as famílias, água, está permitindo o resgate de práticas de solidariedade e cidadania, condição essencial para elevar a alto-estima e pro-mover o empoderamento das famílias e comuni-dades. Os agricultores e agricultoras estão assu-mindo a condição de atores sociais no processo de construção de um novo paradigma de desen-volvimento para a região semiárida. Conclui-se, portanto que o desenvolvimento, com princípios de sustentabilidade, requer uma abordagem par-ticipativa que permita aos agricultores e agriculto-ras experimentadores(as), a partir do compartilhar de saberes tradicionais se descubram, enquanto atores sociais e, assim, passem a contribuir, efeti-vamente, com mudanças na realidade onde estão inseridos, vivenciando, portanto, o seu protago-nismo. Desenvolvimento sustentável pressupõe 04 pilastras: desenvolvimento econômico; mu-danças culturais, portanto, mudanças no com-portamento da população; exercício da cidadania e solidariedade (mudanças sociais) e, por ultimo co-responsabilidade dos setores: sociedade civil, governos e empresariado.

FICHA TÉCNICA

Centro de Educação Popular e Formação Social - CEPFS

Sitio web: www.cepfs.org

Correo-e: [email protected]

Fotos: Arquivo do CEPFS

Responsable de la presentación José Dias Campos (Zé Dias)

DirecciónRua Felizado Nunes de Sousa, 07Teixeira, Paraíba 5873-000, Brasil

Correo-e: [email protected]

Teléfonos: 55083099611361

Page 51: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

51

Comienzo de la experiencia

Esta experiencia nace en 1996 junto a mi compañera Claudia Negrette, cuando preocupa-dos por los temas ambientales y la calidad de vida nos vemos impulsados a tomar la decisión de hacer un cambio drástico en nuestras vidas. Así fue que decidimos desarrollar este proyecto agroecológico autosuficiente, en el lugar elegido previamente y adquirido a través de compra, que consta de cinco terrenos de 720 m2 cada uno, que hace un total de 3600 m2, ubicados en la la-dera norte del Cerro de los Burros (Playa Hermo-sa, Maldonado, Uruguay). El predio se encuentra en un área declarada patrimonio histórico nacio-nal, custodiada por los vecinos como reserva de flora y fauna.

Breve reseña

Los objetivos que nos planteamos fueron: el rescate de prácticas, semillas y tecnologías que se desarrollaban en la antigüedad en compati-bilidad con el medioambiente, y la implementa-ción de tecnologías modernas sustentables con el menor impacto ambiental, apoyándonos en la ley de las 5 R: regular o rechazar, reparar, redu-cir, reutilizar y reciclar (en adelante 5R), que ha sido la base fundamental para el desarrollo de la infraestructura, herramientas y materiales uti-lizados en nuestro proyecto.

La experiencia ha sido siempre ejecutada por nuestra mano de obra y en ocasiones con volun-tarios, en apoyo solidario. Las inversiones han sido

CAPÍTULO 7

Emprendimiento agroecológico familiar autosuficiente

Milton Noel Casales MarreroURUGUAY

1PRIMER PREMIO - Categoría: Innovación Tecnológica/Tecnologías Apropiadas Segundo Concurso BPAF

Page 52: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

52

de escaso monto, ya que este emprendimiento consta de tres propósitos fundamentales que nos ordenan las prioridades: el primero es la huerta orgánica que nos provee de buen alimento, que a su vez nos beneficia con una buena salud; el segundo punto es aplicar la ley de las 5R en todos los insumos, que nos permite el desarrollo a muy bajos costos o nulos; el tercero es la producción del vivero de flora nativa para trueque o venta, obteniendo así los elementos faltantes. El método de trabajo consiste en imitar los procesos natura-les, por ejemplo, el movimiento de tierra vertical (pala de dientes), aporte de materia orgánica de forma permanente, rotación de cultivos y asocia-ción con aromáticas.

La energía eléctrica es producida mediante un panel fotovoltaico y un generador eólico que ela-boramos a partir de tarrinas de PVC de 200 litros, hierro ángulo de camas y otros elementos como un eje con campana y un dínamo de automóvil para generar 12 voltios.

Recogemos el agua potable que cae en el techo (5R) por medio de canales (5R) y almacenándola en tanques para este fin. Con tres tanques de mil litros de capacidad cada uno tenemos cubiertos los me-ses de sequía; también con el mismo sistema, pero no con tanto rigor en la calidad, en tanques (5R) de fibrocemento pintados en su interior almacenamos agua para aseo, que, luego de usada, pasa por un decantador, dos filtros con piedras y plantas y fina-liza en una tarrina de donde se extrae ya libre de jabones para ser utilizada en el riego.

Obtenemos la provisión de agua para el riego de dos tajamares de aproximadamente 150.000 li-tros cada uno, que reciben agua de escurrimiento de lluvia y luego se bombea a tanques que entre-gan a un sistema de riego por goteo instalado en la huerta (de aproximadamente 1000 metros), al mismo tiempo que suministra riego con manguera a las plantas del vivero (las motobombas son 5R).

Los abonos necesarios para la producción de plantines se obtienen a través del compostaje de desechos de la cocina, que son tamizados y sola-rizados previo a su uso; se obtiene así un máximo rendimiento para la germinación de las semillas, mejor sanidad de los plantines a la vez que se im-

pide la contaminación con otras semillas asegu-rando la variedad a reproducir.

Los desechos del baño seco se compostan y se utilizan como nutrientes para los árboles frutales del vivero. Todos los compostajes son procesados por lombrices californianas, que luego de introdu-cidas y con el cuidado en el manejo, trabajan por su cuenta dejando un compost de muy buena calidad y en menor tiempo (3 meses cocina y baño seco). Todas las composteras están resueltas con taques de chapas de 200 litros, sin fondo, con mosquite-ro en la parte superior y por debajo nylon (5R) en forma de bandeja que recoge el jugo húmico y lo vuelca a un balde colocado en un pozo en la parte más baja del terreno. Otros fertilizantes se utilizan de forma líquida, como por ejemplo, el conocido bostol, o el jugo húmico, el cultivo de microorga-nismos eficientes y las mezclas de estos con el orín de la familia. También la elaboración de repelen-tes de insectos perjudiciales a las plantas (vaquilla, chinche, etc.) con los individuos fermentados en agua y luego en una dilución de 10 a 1 para pulve-rizar con un efecto del 80 % durante 7 días.

Contamos con un banco propio de semillas y de reserva de alimentos (granos secos, conservas y otros). A partir de estas reservas se elaboran los pro-ductos, harina de maíz, gofio, café, también a través de compra se almacenan otros granos, como el trigo con el que con un molino (5R) se hace la harina. La conservación de semillas consiste en almacenarlas en tarrinas, en lugar fresco y a la sombra, colocando camadas de semilla y camadas de ceniza tamizada. Para luego ser usada, se pasa por el mismo tamiz y la semilla queda libre de ceniza y sin otras partículas. Esta ceniza se puede reutilizar, siempre que se vea con buen aspecto. Este procedimiento permite a las semillas regular la humedad (previniendo hongos) y evita el ataque masivo de insectos.

Contamos con un apiario de entre 6 y 10 col-menas (5R), que nos da la producción de miel que necesita la familia. Utilizamos la miel como susti-tuto del azúcar refinada.

La producción varía cada año. No es fácil de-terminar una cantidad. Plantamos unas 100 a 200 unidades de cebollas, que han dado entre 100 y hasta 220 kg; entre 400 a 800 ajos; alrededor de

Page 53: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

53

120 plantas tomateras para consumo directo y envasado (de 40 a 60 kg); 1000 plantas de maíz, variando las cosechas, que nos permiten almace-nar 50 kg de granos para elaboración de harinas, aparte del que consumimos fresco (choclos); 60 kg de boniatos; dos cosechas de papas, en junio y diciembre, de 30 kg cada una; 2000 plantas de habas, que nos dan 40 kg de semillas para con-sumo fresco y almacenamiento; 20 kg de poro-tos; dos cultivos al año de zanahoria, en febrero y octubre; así como también morrones, catalanes, chauchas, arvejas, chicharos, nabos, coliflor, acel-ga, lechuga, escarola, rúcula, albahaca, hinojo, topi-nambur, girasol, mostaza, melón, sandía, za-pallo, zapallito de tronco, lino, perejil, apio, remo-lacha, taco de reina.

Tenemos frutales nativos: guayabo del país, arazá de fruto amarillo, arazá de fruto rojo, gua-viyú, ubajay, pitanga, butiá, y frutales exóticos: guayaba de Brasil, peral, manzano, mandarino, naranjos, durazneros, limoneros, higueras, níspe-ro, damasco, pelón, ciruela roja, ciruela amarilla.

En el vivero producimos aproximadamente 500 plantas variadas de flora nativa, a partir de semilla, priorizando los frutales comestibles. Las ventas son irregulares ya que priorizamos el consumo familiar, pero se venden alrededor de 300 árboles por año.

También utilizamos leña seca que obtenemos a partir de la tala de especies vegetales exóticas, principalmente Acacia trinervis. Esta es utilizada como combustible para cocinar los alimentos y para calefacción (estufa 5R).

Estamos reciclando aceite usado de restau-rantes para la elaboración de biodiesel, que po-sibilita el funcionamiento de nuestra camioneta. Además, un subproducto de esta elaboración es la glicerina, que utilizamos como jabón.

Recibimos visitas de forma permanente, unas cien al año, las cuales guiamos con mucho gusto con el fin de transmitir nuestra experiencia. Han lle-gado de varias localidades y de escuelas de la zona.

Brindamos asesoramiento in situ con el fin de apoyar nuevos proyectos, tanto de conservación como de autosuficiencia.

Hemos dictado talleres de flora nativa en el marco de proyectos de conservación.

En síntesis, a lo largo de estos veinte años de trabajo hemos conseguido obtener los alimentos con tecnologías apropiadas e insumos de bajo costo, generar una suma básica de dinero necesa-rio y divulgar nuestros conocimientos generados con base en la experiencia.

Problemas y necesidades resueltos con esta experiencia

Uno de los principales temas resueltos es el económico y no a través de generación de dinero, sino de la gestión autosuficiente, que es genera-dora de libertad e independencia, grandes pilares para una buena autoestima. Es notorio el mejor estado de salud física y mental de que gozamos, a partir de consumir alimentos como medicinas con el menor estrés para adquirirlos.

Page 54: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

54

En el transcurso de nuestro proyecto pudimos recibir a cinco hijos, que son fieles testigos de esta mejora de calidad de vida, ya que ellos con eda-des de dos a doce años gozan de buena salud y participan de forma activa del emprendimiento y en la transmisión de conocimientos.

Debido al crecimiento de la familia, nos esta-mos planteando la posibilidad de mudarnos para un lugar con mayor superficie, un predio rural que permitiría a nuestros hijos tener la oportu-nidad de desarrollar emprendimientos individua-les, compatibles con el colectivo, a la vez que nos permitiría producir más cantidad de alimentos y cubrir así nuestras crecientes necesidades. Otra ventaja sería un menor costo de impuestos de contribución inmobiliaria, ya que nuestro predio por estar en una zona suburbana y turística tiene un alto costo.

También estamos teniendo el inconveniente de las frecuentes y largas sequías que, con muy alta temperatura, provocan mucha evaporación y nos resultan insuficientes las reservas de agua para riego depositadas en los tajamares, que to-davía no logran un buen sellado de sus paredes. Por este motivo estamos evaluando las diferentes posibilidades de financiamiento para realizar una perforación en el predio y la instalación de un mo-lino eólico para la extracción del agua subterrá-nea, que se vertería a los tajamares y lograría una mejor estabilización del agua para riego.

Los beneficiarios y los beneficios

El primer beneficiario es la familia, el apren-der a sentirnos responsables directos de nuestro presente, y por tanto de nuestro futuro, tenien-do siempre en cuenta lo que afecta en nuestro entorno, como todo ciclo natural. Desarrollar la experiencia en familia afirma nuestra creencia de que todos vamos creciendo juntos, cumpliendo con los diferentes roles, padres e hijos.

En segundo término, se beneficia la comu-nidad. Sentirnos comprometidos para dar un buen ejemplo a la comunidad es todo un de-safío, ya que esta se siente apoyada desde este

lugar con conocimientos, insumos, semillas y plantas, entre otros.

Por otro lado, se benefician las escuelas de la zona, con las visitas guiadas al igual que la comu-nidad: esta es un aula a cielo abierto para tomar aprendizajes.

Por qué es una experiencia de buena práctica

Consideramos que son buenas prácticas todas las formas que vamos manejando en el predio, por tener en cuenta y aplicar la sustentabilidad y sostenibilidad del medioambiente, que es para nosotros el principal propósito, ya que nos senti-mos parte de este, y por tanto no podríamos sos-tenernos en el tiempo si no estamos en comunión con nuestra naturaleza.

El consumo responsable es una práctica con-creta, una actitud ante la vida y no una simple intención vacía. Se trata de vivir con la satisfacción de estar contribuyendo a un cambio de perspecti-va, desde el lugar donde cada uno puede aportar.

Lecciones aprendidas

Son muchas las lecciones aprendidas. Durante nuestra experiencia cometimos muchos errores, seguramente por falta de experiencia y también por ansiedad. Nuestro aprendizaje está basado en observación, ensayo y error, tratando de equivocar-nos la menor cantidad de veces posible, enmendar los errores y descartar poco a poco toda contradic-ción para así poder mostrar los resultados a través de la práctica. Descubrimos con esto lo que es una especie de lema para nosotros, que tratamos de transmitir todas las veces posibles cuando se inicia un nuevo proyecto de ocupación de un predio.

1. relevar y examinar la flora existente;

2. priorizar la flora nativa y espontánea;

3. controlar la flora exótica, y

Page 55: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

55

4. complementar con flora nativa;

5. incorporar ejemplares de flora exótica que aporten alimento pero no tengan compor-tamiento invasor en ecosistemas nativos.

En los casos de agricultura pregonamos la aso-ciación de cultivos; por ejemplo, plantar un árbol en el centro de un cantero circular de un metro de diámetro y luego completarlo con hortalizas y aromáticas, haciendo dos trabajos en uno. Esto

permite un mejor cuidado del árbol y un mejor aprovechamiento del espacio y la mano de obra, obteniendo beneficios en corto plazo.

Como conclusión, creemos que antes de co-menzar un emprendimiento en un predio debe-mos observar con mucho detenimiento todos los factores posibles, buscar todo el asesoramiento necesario antes de comenzar cualquier manejo, ya que esta práctica nos ayudará a resolver mejor, en menor tiempo y con menor esfuerzo.

FICHA TÉCNICA

ResponsableMilton Noel Casales Marrero

DirecciónCerro de Los Burros, Maldonado, Uruguay

Teléfonos: (598) 95 228931

Correo-e: [email protected]

Blogshttp://www.viverofloranativa.blogspot.com.uyhttp://capacitacionhuertaorganica.blogspot.com.uy

Trabajo de Taller de Especies Nativas en el marco de Proyecto Abrazo del Solís Grande PPDhttps://www.youtube.com/watch?v=o7YQjVeVvEs

Page 56: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

56

CAPÍTULO 8

Valorización de los recursos fitogenéticos a través de pequeñas empresas productoras

de semillas de forrajeras nativas

Juan Marcelo ZabalaARGENT INA

Comienzo de la experiencia

El grupo de trabajo de la Facultad de Ciencias Agrarias (Universidad Nacional de Litoral, San-ta Fe, Argentina) del que formo parte y que se dedica al estudio de especies nativas de interés agronómico se creó en la década de 1980. Lo integran docentes-investigadores de las cátedras de Botánica Sistemática Agronómica, Genética, Mejoramiento Vegetal y Animal, Ecología Agra-ria y Microbiología. Inicialmente los estudios es-tuvieron orientados a aspectos botánicos y a la distribución, ecología y biología. Luego comen-zaron los programas de mejora genética de es-pecies nativas forrajeras. El trabajo del grupo se enmarca actualmente en un Programa de Interés Institucional de Documentación, Conservación y

Valoración de la Flora Nativa (resol. CS n.º 574 de la UNL, del 6.12.2011), en el marco del cual la Fa-cultad de Ciencias Agrarias ha creado el banco de germoplasma (resol. “CD” 005 del 21.2.2011), el primero en la provincia de Santa Fe y uno de los pocos en Argentina dedicados a la flora nativa.

Se cuenta con una importante colección de especies forrajeras de diferentes procedencias, producto de varios viajes de colecta o solicitados a bancos de germoplasma nacionales e interna-cionales. A modo de ejemplo se puede mencio-nar que se mantienen en cultivo, o a través de semillas convenientemente conservadas, distin-tas procedencias de diversas especies, entre las que se destacan colecciones únicas (no conserva-das en otros bancos de germoplasma) de Elymus

2SEGUNDO PREMIO - Categoría: Innovación Tecnológica/Tecnologías Apropiadas Segundo Concurso BPAF

Experiencias en el campo de Dina Rivoira, en Alejandra, Santa Fe

Page 57: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

57

scabrifolius (36 poblaciones), Desmanthus vir-gatus —sensu lato— (35), Desmodium incanum (10), Macroptilium lathyroides (26), M. bractea-tum (21), M. erytroloma (18), Bromus auleticus (7), Sporobolus indicus (8), Sporobolus phleoides (5), Trichloris crinita (31), Trichloris pluriflora (22), Setaria lachnea (15) y Axonopus suffultus (2). Las entradas de estas especies se encuentran en cons-tante incremento por medio de dos viajes de co-lecta anuales, muchos de los cuales se realizan en campos de pequeños productores ganaderos.

Fruto de los trabajos realizados se cuenta con valiosos materiales mejorados de tres especies de leguminosas forrajeras nativas inscriptas ante el INASE. Si bien estos materiales son valiosos desde el punto de vista productivo, presentan dificulta-des para la producción de semillas en forma ex-tensiva. Entre los inconvenientes más importantes se destaca la maduración despareja y la dehiscen-cia de los frutos. Por este motivo, en el marco de varios proyectos y en conjunto con la Asociación de Pequeños Productores de Alejandra y Zona (APPAZ, Santa Fe), la Secretaría de Agricultura

Familiar de la Nación y la ONG Asociación para el Desarrollo Integral (ACDI) se iniciaron experien-cias en el año 2012 para desarrollar una tecno-logía de producción de semillas. Esta implica un trabajo a mediana escala, uso intensivo de mano de obra de pequeños productores ganaderos para la producción de semillas con un doble propósito, uso propio y venta del excedente.

Breve reseña

Diversos ensayos de experimentación adap-tativa realizados en campos de pequeños pro-ductores de la provincia de Santa Fe tuvieron el objetivo de a) determinar el manejo y momento óptimo de cosecha en tres cultivares desarrollados por la UNL, cv. Kakan de Desmanthus virgatus, cv. Mancebo de Macroptilium lathyroides y cv. Don Augusto de Macroptilium erythroloma; b) desar-rollo de prototipos de maquinaria utilizada en la producción de semillas; y c) discusión con los pro-ductores de la mejor forma de asociación para la producción de semillas.

Page 58: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

58

Los recursos financieros se obtuvieron de la presentación de proyectos en diferentes organis-mos (Universidad Nacional del Litoral, Ministerio de Educación, Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación y CONICET.

Por otro lado, a través de diferentes presen-taciones se difundieron los resultados, incluidos un taller en la localidad de Alejandra, Santa Fe, destinado a pequeños productores y técnicos de la zona de influencia de los ensayos.

Problemas y necesidades resueltos con esta experiencia

Los principales resultados fueron:

1. Inscripción de los tres primeros cultivares de leguminosas forrajeras nativas en Argenti-na (cv. Kakan de Desmanthus virgatus, cv. Mancebo de Macroptilium lathyroides y cv. Don Augusto de Macroptilium erythrolo-ma). Además, serán los primeros cultivares comercializados de leguminosas adaptados a la región subtropical argentina, ya que en la actualidad todas las especies forrajeras subtropicales comercializadas son gramí-neas. Estos cultivares han mostrado su po-tencialidad para mejorar la calidad y canti-dad de forraje a través de la intersiembra en pastizales naturales del norte de Argentina. Han sido seleccionados por su capacidad de fijación de nitrógeno en el suelo, por lo cual su uso puede mejorar la fertilidad edáfica.

2. Ensayos de experimentación adaptativa en campo de cuatro productores de Santa Fe y Chaco, en la que se han determinado el mé-todo y densidad de siembra, época de siem-bra y cosecha de forraje y semillas y, por otro lado, se ha diseñado maquinaria para dichos trabajos, una sembradora y en proceso una cosechadora y trilladora.

3. Producción inicial de 5 kg de semillas de cada uno de los cultivares en un campo de la productora Dina Rivoira en Alejandra, Santa Fe (ciclo 2013-2014), las cuales fue-ron repartidas a dos productores (Eduardo Sosa en Alejandra, Santa Fe, y Aníbal Bauer

de la localidad de Ceres, Santa Fe), a un técnico de INTA (Ing. Chiossone, de la lo-calidad de Roque Sáenz Peña, Chaco) y a la empresa PEMAN y Asoc. SRL.

4. Incremento sostenido de la cantidad de se-millas, previéndose contar en esta campaña con aproximadamente 10 kg de semillas de cada uno de los cultivares desarrollados producidos por pequeños productores. Se prevé para el 2018 el inicio de la comercia-lización de semillas.

5. Compromiso de una empresa semillera líder en el mercado de especies subtropicales en Argentina y países limítrofes de acompañar esta estrategia de producción de semillas a través de dos convenios de vinculación tec-nológica.

6. Difusión del trabajo de base del grupo (10 publicaciones en revistas y 10 presentacio-nes en congresos y jornadas) y de los re-sultados específicos de esta tecnología (2 trabajos en un libro y una revista y 5 pre-sentaciones en Congresos y Jornadas).

7. Un taller de exposición de resultados a la comunidad de pequeños productores y téc-nicos de las provincias de Santa Fe, Chaco, Corrientes y Córdoba. Participaron de esta experiencia 137 productores y técnicos, alumnos de la facultad de Ciencias Agrarias de la UNL y alumnos de la Escuela de la Fami-lia Agrícola de Durán, provincia de Santa Fe).

Los beneficiarios y los beneficios

Los principales beneficiarios con pequeños productores ganaderos de la Argentina y países limítrofes. En Argentina, el universo de potencia-les adoptantes de esta tecnología es significati-vo. Si consideramos solamente este país, la re-gión ganadera del noreste constituye la segunda en importancia luego de la pampeana y cuenta con casi del 25 % del stock ganadero nacional. En Chaco, el 85 % de los productores ganaderos son pequeños, con menos de 200 cabezas por explotación, y concentran el 30 % de las existen-cias ganaderas provinciales. En Santa Fe existe

Page 59: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

59

gran variabilidad en cuanto a las características de las explotaciones ganaderas; no obstante, en los departamentos netamente ganaderos del centro--norte, el 25 % de las explotaciones agropecua-rias son minifundistas, con valores aproximados del 45 % en los departamentos General Obliga-do, San Javier y Garay. Actualmente, el trabajo se concentra en cuatro productores considerados líderes en la adopción de nuevas tecnologías, dos de los cuales son miembros de la Asociación de Pequeños Productores de Alejandra y Zona, que tiene más de 100 productores asociados.

Existen dos aspectos fundamentales por los que esta tecnología beneficia a pequeños pro-ductores ganaderos. En la región subtropical de Argentina y de algunos países limítrofes la gana-dería se basa principalmente en el uso del pasti-zal natural, con un escaso aporte de tecnología (como la siembra de especies forrajeras). Esto se acentúa ante el avance de la agricultura so-bre áreas antes consideradas marginales y afecta particularmente a las explotaciones de pequeños productores. Además, la mayoría de las especies

forrajeras disponibles son exóticas y solo se adap-tan a sistemas de monocultivo, lo que implica la eliminación del pastizal natural. Se propone que los pequeños productores siembren estas espe-cies en sus pastizales para conservarlos y mejorar la calidad y cantidad de forraje producido y, por otro lado, al especializarse en la producción de sus semillas tendrán un ingreso extra a la producción de carne. Todo esto al final permite la sustentabi-lidad de dichas explotaciones desde el punto de vista de la conservación de los recursos naturales y la mejora de la rentabilidad.

Por otro lado, se encuentra la empresa PEMAN y Asoc., que comprará y comercializará la semilla producida por los productores. Esto permite mejo-rar las perspectivas de la adopción de la tecnología, ya que es la empresa líder en el mercado de semillas subtropicales. Actualmente tiene el 30 % del mer-cado de comercialización de semillas en Argentina. Por otro lado, esta experiencia puede en el futuro se adoptada por pequeños productores en países vecinos, ya que en el mercado externo es la primera empresa exportadora de semillas forrajeras tropica-les de Argentina. Ha consolidado su presencia en el mercado internacional a partir de la innovación permanente y la exportación de materiales únicos a través acuerdos de cooperación con semilleros del exterior. La empresa es un líder referente en el sector. Exporta actualmente a tres países limítrofes: Bolivia (8 %), Uruguay (24 %) y Paraguay (68 %).

Este proyecto innovador se basa en experiencias previas de otros organismos como el CIAT y la FAO, que han desarrollado y validado metodologías para crear pequeñas empresas semilleras de poro-to y maíz en campos de pequeños productores y

Experiencias en el campo de Eduardo Sosa, en Alejandra, Santa Fe

Experiencias en el campo de Aníbal Bauer, en Ceres, Santa Fe

Experiencias en el campo de Aníbal Bauer, en Ceres, Santa Fe

Page 60: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

60

comercialización entre productores. La innovación que se propone desde el PRODOCOVA es licenciar la venta de semillas de los cultivares propiedad de la Universidad Nacional del Litoral a empresas se-milleras de especies subtropicales de reconocida trayectoria. En Argentina dichas empresas son pe-queñas y medianas. De manera accesoria se busca comprometer y fomentar acciones junto a las em-presas para incentivar la asociación de pequeños productores para producir semillas de estos culti-vares, para uso propio y para que el excedente sea vendido a las empresas semilleras licenciatarias. De esta manera se evita que los pequeños producto-res tengan a su cargo la comercialización, aspecto que requiere otro tipo de estructura empresarial. Este proyecto también promueve la interacción con ONG y otros organismos del Estado que trabajan con pequeños productores.

Por último, debido a nuestro rol como formado-res de profesionales, estas experiencias se enmar-can en muchos casos en trabajos de investigación llevados a cabo por alumnos de la carrera de agro-nomía de la UNL, a través de becas de iniciación a la investigación o para tesinas finales de graduación. De esta manera estamos formando profesionales que puedan insertarse en diversas áreas de investi-gación y asesoramiento de agricultores familiares.

Por qué es una experiencia de buena práctica

Esta experiencia permite mejorar la sustentabi-lidad de las explotaciones de pequeños producto-res ganaderos a través de la siembra de especies forrajeras nativas mejoradas. Cabe mencionar que estos productores generalmente no pueden acce-der a semillas de forrajeras, por el costo de estas. En la mayoría de los casos la tecnología propuesta se asocia a otras tecnologías consideradas bue-nas prácticas, como el pastoreo racional intensivo (PRI) de pastizales naturales.

También permite dar valor a los recursos fito-genéticos nativos, a través de un trabajo integral de domesticación, mejora genética y tecnologías de adopción con pequeños productores. Desde los inicios de la ganadería en el país, el valor forr--ajero potencial de especies nativas para uso en el mejoramiento de la productividad y calidad del pastizal natural ha sido ampliamente recono-cido. Prueba de esto lo constituye la cantidad de entradas que se conservan en bancos de germo-plasma internacionales especializados en la con-servación de especies forrajeras. En nuestro país, estas especies han sido ignoradas o escasamente estudiadas y pocas se conservan en bancos de germoplasma argentinos. Por otro lado, muy po-cas especies han sido estudiadas con fines agro-nómicos y menos aún domesticadas e introduci-das a cultivo de manera exitosa.

La conservación de los pastizales naturales a través de la mejora de la calidad y cantidad de forraje producido es otra característica de buena práctica. Existen leyes nacionales y provinciales que establecen la necesidad de manejar en forma sustentable los bosques nativos y sus pastizales asociados. A nivel nacional se ha sancionado la ley 26331 de Presupuestos Mínimos de Protec-ción Ambiental de los Bosques Nativos y a través de ella se encuentran en marcha subsidios para productores con el objetivo de realizar prácticas sustentables de aprovechamiento de los bosques nativos. En la provincia de Santa Fe, la ley 12363, denominada Bosques para Siempre, obliga a la provincia a realizar acciones en ese sentido.

La experiencia permite también la formación de recursos humanos para generar tecnologías apropiadas para la agricultura familiar.

Taller abierto en Alejandra, Santa Fe, 2014

Taller abierto en Alejandra, Santa Fe, 2014

Page 61: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

61

Fotos: Experiencias en el campo de Dina Rivoira, en Alejandra, Santa Fe

Lecciones aprendidas

Sabemos del valor de los recursos fitogenéticos nativos pero es necesario adoptar estrategias dife-rentes a las actualmente empleadas para trabajar con ellos, domesticarlos y difundirlos, ya que no existen muchos trabajos exitosos en esta materia. Por un lado, es necesario un trabajo interdiscipli-nario para colectar variabilidad genética, conocer la biología de las especies, diseñar estrategias de mejoramiento y de difusión de los cultivares ob-tenidos. Históricamente el trabajo con especies nativas de interés agronómico fue encarado por investigadores de diferentes áreas de manera ais-lada, lo que fue, en nuestro criterio, el principal causante los fracasos ocurridos en la domestica-ción de especies nativas. El PRODOCOVA ha lo-grado, luego de un trabajo de casi cuatro déca-das, conformar dicho grupo interdisciplinario de botánicos, genetistas, ecólogos, microbiólogos y biólogos moleculares que permiten el éxito en la domesticación de especies forrajeras nativas.

Luego, el programa podría haber delegado en otros la responsabilidad de difusión de los cultivares generados pero generó una asociación con organi-zaciones que trabajan directamente con productores (como la Secretaría de Agricultura Familiar y ONG) lo cual permite otro tipo de trabajo interdisciplinario para generar procesos innovadores de adopción de nuevas tecnologías como las que se presentan aquí.

FICHA TÉCNICA

ResponsableIng. Agr. MSc Juan Marcelo ZabalaDocente investigador de la Universidad Nacional del Litoral, Esperanza, Santa Fe, Argentina

Correo-e: [email protected]

DirecciónJulio Migno 748, Pujato Norte, Santa Fe, Argentina

Teléfonos (54) 3496 420639

Sembradora experimental autopropulsada para intersiembra (Powell Ingeniería)

Page 62: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

62

PARTE IIIPERSPECTIVA DE GÉNERO

Page 63: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

63

Comienzo de la experiencia

La granja agroecológica La Verdecita comenzó a funcionar a finales del año 2002 en un predio de dos hectáreas, en un área periurbana del que fuera el cinturón hortícola de la ciudad de Santa Fe, la capital de la provincia homónima emplaza-da en la región pampeana de Argentina.

Las promotoras de la creación de la granja son mujeres del ámbito urbano y rural, con extensa trayectoria en el Sindicato de Amas de Casa de esa provincia, sensibles al género y a la ecología. Conscientes de la crisis alimentaria y económica que se estaba experimentando en el país a princi-pios del milenio, decidieron instalarse en el campo para generar el autoempleo de las mujeres y ga-rantizar la seguridad y soberanía alimentaria de la población local a partir de la producción y promo-

ción de alimentos básicos, la reactivación del cin-turón hortícola y el mejoramiento de los modos de vida y oportunidades productivo-económicas de los agricultores y agricultoras familiares, que estaban siendo amenazados por el avance de la agricultura industrial y la urbanización de tierras otrora dedicada a la producción de verduras y hor-talizas para abastecer a la capital de la provincia.

Para ese objetivo, las mujeres realizaron una so-licitud y obtuvieron financiamiento de una organi-zación internacional para adquirir tierras, cercarlas y construir dos viviendas precarias y una huerta. En una primera etapa se capacitaron en agroeco-logía y solicitaron apoyo de organizaciones como el PROHUERTA del Instituto Nacional de Tecnolo-gía Agropecuaria (INTA), la Universidad del Litoral, ONG y profesionales voluntarios que contribuye-ron al diseño de la propuesta agroecológica y a

1PRIMER PREMIOCategoría: Perspectiva de Género Segundo Concurso BPAF

CAPÍTULO 9

Promoviendo la agroecología y la agricultura familiar: la experiencia del colectivo de mujeres de la Granja La Verdecita

Chabela ZanutighARGENT INA

Page 64: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

64

una planificación de largo plazo de un proceso de desarrollo endógeno que incluyó distintos com-ponentes: capacitación, producción, organización y asociativismo entre productores y productoras, comercialización, articulaciones institucionales, desarrollo territorial, empoderamiento de las mu-jeres y la agricultura familiar.

Breve reseña

El objetivo rector de este colectivo es lograr un cambio socioproductivo a nivel territorial que re-presente una alternativa al modelo agroalimenta-rio global, que posibilite sostenidamente mejorar la calidad de vida de las y los agricultores fami-liares y la transición agroecológica de su zona de emplazamiento.

Los objetivos específicos de género se orien-tan a la consecución: 1) del empoderamiento de las mujeres a través de la adquisición de habilida-des que les garantice el acceso a la capacitación e ingresos, como elementos básicos para alcanzar su autonomía; 2) el acceso de las mujeres y sus familias a alimentos nutritivos y suficientes, a la salud y a un ambiente no contaminado; y 3) la participación en instancias de representación y poder dentro y fuera de la familia para cambiar las estructuras inequitativas y opresivas que repro-ducen la subordinación de las mujeres.

Entre los principales recursos destacan:

• Las obras de infraestructura, que incluyen tres viviendas unifamiliares, un salón de usos múltiples de 280 m2, un invernadero de 600 m2, molino y aguada, un galpón de 60 m2, corrales para aves, un baño y cocina comunitaria para la transformación primaria de alimentos, compostera y una pequeña sala de venta de productos.

• Entre los equipos, riego por goteo, pane-les y cocinas solares, biodigestor, máqui-na extractora de aceite, secador de frutas, aromáticas y medicinales, cocina industrial, horno panadero, freezer y heladera.

• La mano de obra para el mantenimiento de las actividades productivas, que es apor-tada por las tres familias que actualmente residen en forma permanente en la gran-ja. Existen grupos específicos de personas que se aglutinan alrededor de proyectos específicos de producción de bienes y son los responsables de su implementación, de-sarrollo, comercialización y distribución de ingresos. Eventualmente, se contratan per-sonas que residen en la zona, por jornal, o vehículos para trabajos puntuales (deshier-bes, construcciones, transporte de la pro-ducción).

• La granja no posee un presupuesto anual fijo. Este depende de los ingresos genera-dos por la producción de alimentos y algu-nas capacitaciones específicas. Existen otros recursos eventuales como son la asistencia técnica o insumos económicos parciales y discontinuos provistos por instituciones del Estado para el desarrollo de proyectos es-pecíficos: energías renovables (Universidad del Litoral), asistencia técnica y semillas (PROHUERTA), viáticos para capacitadores y capacitadoras de la EVA (Secretaría de Agri-cultura Familiar).

La estrategia productiva escogida es la agroe-cología. Las estrategias de comercialización se ba-san en los principios de la economía social y soli-daria. En tanto que las estrategias para promover

Las mujeres en plena preparación de ladrillos de tierra

Page 65: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

65

el empoderamiento y el liderazgo de las mujeres y otros grupos subalternos se sustentan en la sensi-bilización en género y la educación popular.

En la actualidad, se realizan en la granja ex-periencias de producción de hortalizas, cereales y oleaginosas a pequeña escala y cría de anima-les menores (patos, gallinas), producción de miel, aceite, panificados y conservas.

Como metodología de trabajo dentro de la granja se comparten las tareas productivas y de transformación primaria de alimentos, estable-ciendo días de trabajo colectivo para realizar activi-dades concretas en esos rubros, tales como la pre-paración del suelo, la siembra y cosecha, la faena de animales y la elaboración de dulces, pan y con-servas. Existen equipos estables ya formados para cada tipo de producción, algunos integrados por varones y mujeres y otros solo por mujeres. Par-ticipan de esos grupos integrantes del consorcio, alumnos y alumnas de la escuela de agroecología.

La comercialización de los productos se realizó en un principio por encargo de particulares, a través de un puesto fijo en el local en la granja y en ferias mensuales en la misma granja y en otras eventual-mente promovidas a nivel local por programas del Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Desar-rollo Social. Actualmente se realizan casi exclusiva-mente en el mercado El Progreso. En La Verdecita se desarrollan, además, acciones para combatir la violencia de género, en torno a la salud reproducti-va y al mejoramiento del hábitat de los desplazados por las inundaciones, generando espacios de articu-lación con organizaciones de mujeres e instituciones que trabajan alrededor de esos temas.

Entre las principales actividades realizadas ca-ben señalar: 1) la granja agroecológica (2003); 2) la

Escuela Vocacional de Agroecología (EVA) (2010); 3) el Consorcio de Productores y Productoras del Cinturón Hortícola de la ciudad de Santa Fe (2012); 4) el Mercado Agroecológico El Progreso, en el centro de esa ciudad (2014); 5) la realización y par-ticipación en eventos del sector, resistencia e inter-cambio de experiencias de la agricultura familiar.

Otras actividades no menores han sido desde sus inicios la realización de talleres de sensibiliza-ción en género, ambiente, agroecología, así como capacitaciones sobre cooperativismo, contabilidad para la pequeña agricultura familiar, computación, liderazgo, salud sexual y reproductiva. Eventos conmemorativos por el Día de la Mujer, el Día de la Mujer Rural, de la Tradición, la Soberanía Alimenta-ria y de la Alimentación, entre otros. Entre 2004 y 2005 la granja funcionó como sede de una escuela de alfabetización del Ministerio de Educación.

Problemas y necesidades resueltos con esta experiencia

Por tratarse de una propuesta holística, La Ver-decita ha intentado en más una década articular las necesidades básicas y estratégicas de las muje-res y de la agricultura familiar de una forma equili-brada, conscientes de que solo es posible alcanzar la equidad entre los géneros y la sustentabilidad ambiental con el trabajo compartido entre mujeres y hombres, y vinculando los espacios rurales y la producción con los espacios urbanos y el consumo.

Son múltiples los problemas y necesidades re-sueltos directamente o en cuya solución se ha

La granja La Verdecita apunta al resurgimiento del cinturon hortícola de Santa Fe

La escuela vocacional agroecológica funciona en la granja La Verdecita de Santa Fe

Page 66: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

66

avanzado. En cuanto a los aspectos productivos y ambientales, se ha redinamizado el área productiva de alimentos básicos de la ciudad de Santa Fe, que estuvo a punto de desaparecer hacia fines de los años noventa. Se ha diversificando la producción e iniciando la transición agroecológica de las familias agricultoras del cinturón hortícola, beneficiando de este modo, por un lado, a los consumidores ur-banos, al dotarlos de alimentos libres de agrotóxi-cos, y por el otro, a los y las productoras familiares por librarlos del efecto nocivo de esos productos, además de permitirles acceder a una mejor alimen-tación, capacitación, insumos, un nuevo nicho de mercado y mayores ingresos monetarios.

En tanto, en los aspectos sociales y poniendo énfasis en las problemáticas de género y clase, se han fortalecido las capacidades de liderazgo de los y las agricultoras para el ejercicio de sus derechos civiles, ignorados en el medio rural y urbano mar-ginal. Se ha establecido una red organizativa con identidad campesina para la producción, comer-cialización y la ayuda mutua casi inexistente en el área. Las mujeres se han capacitado en agroecolo-gía y oficios vinculados a la alimentación y creado sus propios microemprendimientos, que generan ingresos genuinos que ellas mismas controlan, fortaleciendo así su autonomía. Estas oportunida-des no existían en el territorio antes de la creación de La Verdecita.

La granja tiene fines más demostrativos que productivos. Sirve de apoyo a las actividades de investigación participativa, de capacitación y ex-tensión. Su producción abastece a las familias que viven en ella, y el resto de comercializa.

La EVA ya lleva dos ciclos de capacitación termi-nados y 60 personas capacitadas, la mayoría mu-jeres y jóvenes productoras y productores familia-res del cinturón hortícola. En este año comenzó el nuevo ciclo de capacitación bianual para promoto-res y promotoras agroecológicas. Parte de los y las egresadas de la escuela integran proyectos de los programas Cambio Rural y PROHUERTA del INTA, para la producción de miel y plantines de hortali-zas, medicinales y aromáticas y cría de aves.

El consorcio está integrado por 116 familias productoras de la zona. La mayoría de los repre-sentantes son varones. La organización, junto con La Verdecita, diseñaron y armaron la propuesta de comercialización, indispensable para colocar sus productos que, por falta de escala o diversi-dad, no podían ingresar en el mercado de abasto formal o recibían por ello pagos despreciables. Los miembros del consorcio fueron receptores de múltiples ayudas estatales y privadas gestionadas por el colectivo de mujeres de la granja: micro-créditos del Ministerio de Desarrollo Social, dos subsidios por inundación de la Subsecretaria de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura de la Nación, materiales para el mejoramiento de infraestructura de ONG (ECOSUR, Acción Contra el Hambre) y acceso a los programas del INTA cita-dos, además de la facilitación de su participación en cursos, talleres y eventos de intercambios de semillas y experiencias.

El mercado sin intermediarios entre produc-tores y consumidores tiene en la actualidad 26 puestos y abre sus puertas dos días a la semana. Allí se comercializan verduras, hortalizas, frutas, huevos, miel, panificados y conservas. En menor medida, artesanías y productos orgánicos de cui-dado personal.

Los beneficiarios y los beneficios

Los beneficiarios y beneficiarias de la experien-cia son los y las agricultoras familiares del cinturón hortícola de la ciudad de Santa Fe, alumnos y alumnas de la Escuela Vocacional de Agroecología (que, además de las familias agricultoras locales,

Page 67: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

67

incluye e incluyeron a vecinos y vecinas de la ciu-dad con interés en la agroecología, integrantes de la comunidad Mocoví de un asentamiento cerca-no a la granja y a estudiantes de agronomía de la Universidad del Litoral quienes en su formación de grado no reciben formación agroecológica, sino en agricultura industrial y agronegocios.

Es pertinente comentar aquí la satisfacción del colectivo de mujeres que iniciaron la granja La Verdecita por haber contribuido a un proceso de desarrollo local endógeno que está dando sus frutos en cuanto a la reactivación del área pro-ductiva sobre bases agroecológicas y el acceso de la población de su área de influencia a alimentos sanos e ingresos, el mejoramiento del bienestar (socioeconómico y ambiental) de los agricultores y agricultoras familiares y por haber consolidado la identidad campesina de la agricultura familiar y dado visibilidad, representación y voz a este sec-tor socioproductivo tan golpeado por el avance de la sojización en el país.

Las mujeres se han visto fortalecidas en dere-chos y en igualdad de oportunidades, en el acce-so a recursos productivos y simbólicos (visibilidad, valoración de su trabajo, representación). Eso se ha traducido en su empoderamiento, autodeter-minación y autonomía emocional y económica. Se ha logrado, además, instalar en el territorio una socialización de género distinta entre los que par-ticipan de la experiencia.

Por qué es una experiencia de buena práctica

Esta experiencia, al incorporar las perspectivas de género y ambiental, constituye una propuesta holística que trasciende las cuestiones productivas y comerciales que generalmente se promueven como ejes exclusivos para mejorar la situación de la agricultura familiar.

Se trata de una buena práctica porque ha sido exitosa en sus resultados y puede replicarse con-

textualizadamente en otros ámbitos, territorios y proyectos orientados a la agricultura de base fa-miliar que persigan aportar a la seguridad alimen-taria, la sustentabilidad y la equidad.

Ha sido reconocida como buena práctica y caso de estudio por instituciones, estudiantes y profesionales del sector agropecuario. La expe-riencia de La Verdecita ha servido de insumo para la realización de tesis universitarias, artículos de libros y videos documentales.

Lecciones aprendidas

Los principales aprendizajes que deja esta ex-periencia son:

• Que es posible a partir de las ideas de las mujeres, su organización y capacitación construir proyectos exitosos para el bien común de mujeres y varones vinculados a la agricultura familiar, sin causar resistencias ni malestar en estos últimos.

• Que el enfoque de género enriquece las ini-ciativas orientadas a la agricultura familiar al incorporar las perspectivas de la igualdad de oportunidades, el empoderamiento y el acceso a derechos de varones y mujeres de sectores marginalizados del campo.

• Que para mejorar la situación de la agricul-tura familiar es necesario que los proyectos y políticas para el sector articulen la produc-ción con el consumo, lo rural con lo urbano y la economía con la ecología y la equidad.

• Que la agroecología y la promoción de la equidad de género en sí mismas son bue-nas prácticas, y es impostergable su articu-lación y adopción para confrontar el mode-lo jerárquico, individualista y productivista hegemónico, que produce desigualdad, po-breza, deterioro ambiental y la exclusión de colectivos subalternos como son las muje-res y las y los agricultores familiares.

Page 68: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

68

FICHA TÉCNICA

ResponsableIsabel Zanuthig

DirecciónSalvador del Carril 968, Santa Fe, Argentina

Teléfonos (54) 93 424290676

Correo-e: [email protected]

Anexos

La Verdecita en la web:

http://laverdecita.blogspot.com.ar/

www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-7870-2013-03-03.html

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/18-47580-2015-01-18.html

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-4774-2009-03-06.html

Publicaciones en las que se presenta la experiencia

Papuccio de Vidal, Silvia (2011). Mujeres, naturaleza y soberanía alimentaria. Buenos Aires: Fundación ECOSUR. Librería de Mujeres.

Papuccio de Vidal, Silvia (2014). «Mujeres y alimentación, una aproximación desde la perspectiva ecofeminista». En Silliprandi, Emma, y Zuluaga Sánchez, Gloria (comps.) (2014). Género, agroecología y soberanía alimentaria: perspectivas ecofeministas. Barcelona: Icaria.

Page 69: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

69

CAPÍTULO 10

Cadena de valor textil en el sur de la provincia de Buenos Aires

Julia PettinariARGENT INA

Comienzo de la experiencia

Este proyecto funciona desde 2006 en el sur de la provincia de Buenos Aires. Nuclea a unas 100 mujeres que hilan lana y tejen de manera ar-tesanal, de los que obtienen ingresos genuinos, sin descuidar la atención de la familia. Se trata de grupos de artesanas, que certifican calidad de manera colectiva, que respetan protocolos de ca-lidad y gestión, bajo un sistema de precio justo, que se traslada a lo largo de la cadena y en el que el valor de la hora de trabajo es determinado por las propias hilanderas y tejedoras en asambleas.

Breve reseña

En la formulación inicial del proyecto, hilar y tejer fueron saberes identificados como propios de las mujeres de la zona, incorporados a las costumbres locales con suficiente potencialidad como para significar una mejora en sus vidas. Con el transcurso del tiempo la potencialidad dio lugar a la acción, y ese trabajo en conjunto ha transformado sus vidas y la de las asesoras Julia Pettinari, Eugenia Zubiarrain, Claudia Len-cina (INTA CT Maipú) y Andrea Argaña (INTA Lamadrid).

2SEGUNDO PREMIOCategoría: Perspectiva de Género Segundo Concurso BPAF

Page 70: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

70

Precio justo y solidaridad, sintetizan el trabajo del grupo de artesanas Manos del Salado.

El territorio de influencia de los grupos PROFE-DER abarca Maipú, Gral. Guido, Ayacucho y Gral. Madariaga, en la provincia de Buenos Aires. Una parte del proyecto se dedica a la producción, con un programa específico de cría ovina buscando hacerla más eficiente. Otra parte se enfoca en la incorporación de nuevas técnicas para la prepa-ración de hilados y confección de prendas tejidas en telar como con agujas. La tercera parte del proyecto promueve el fortalecimiento organiza-cional de la red social.

La lana tiene su origen en Gral. Lamadrid, con esquila desmaneada preparto, posteriormente lavada y peinada en Barracas y retornada a su origen. Las bobinas de fibra así tratadas son ven-didas, a precio justo y diferenciado, a las arte-sanas del Grupo Manos de la Cuenca (Maipú y Gral. Madariaga).

Los grupos hilan y tiñen artesanalmente, po-niendo un precio justo a su trabajo, estipulado según una planilla que completan semana a se-mana. Finalmente, algunas artesanas tejen, en dos agujas o en telar, y luego sus productos son vendidos en ferias y paseos o bien a particulares que ya conocen su trabajo.

Problemas y necesidades resueltos con esta experiencia

En el grupo Valor Arte de Maipú son catorce artesanas, en Madariaga otro tanto. De aquellas mujeres que entraban a la oficina del INTA pidien-do permiso, con mucha timidez, a estas que lle-van adelante por sí mismas la reunión, manejan-do horarios y planillas con soltura y proponiendo nuevos desafíos, no ha pasado mucho más de un año de trabajo. Sin embargo, las vidas de todas ellas han cambiado. Y mucho.

“Nos cambió la vida”, sintetiza Ester (62) quien junto a su amiga Lucía viajan desde Gral. Guido. Ester lleva 45 años de casada y otros tantos vivien-do en el campo.

Con la proximidad de la jubilación, se le pre-sentó esta oportunidad: “Mi hija me dijo de estos proyectos de INTA, que eran lindos, y acá estoy, feliz y contenta”. Lucía (40), madre de 5 hijos y con un nieto, rescata el grupo por sobre todo: es otra onda. “A mí me gusta porque me distraigo, es un grupo diferente, distinto a todo lo que yo veo. Y con lo que gano, o guardo o compro cosas a los chicos”. Ester da un dato clave de la evolu-ción del grupo: “Cuando empezamos fijate que éramos egoístas. Porque tenés que vender la lana al grupo que te la pagan la mitad. Al final yo tenía una bolsa de lana amontonada y un día dije ¡la vendemos en el grupo, que circule! Hay mujeres que no hilan así que necesitan la lana. Ya ahora las chicas vendieron en Mar del Plata, en las ji-neteadas, va saliendo. Con el dinero me alcanza y me sobra, he hecho muchas cosas a mi casa gracias a la lana”.

Calidad desde la esquila

Es una cadena textil pero, al mismo tiempo, es mucho más que eso: como remarcan las mis-mas artesanas todo el tiempo, se trata de una cadena de valores. Partiendo desde el esquilado particular de la lana bajo protocolos del Progra-ma INTA ProLana, para llegar hasta la comercia-lización de productos elaborados a precio justo, pasando por la producción de la fibra y el hila-do artesanal. Eugenia, una de las Asesoras, ex-plica: es un proyecto que puede utilizarse para muchísimas producciones, no solo lana. Es una forma de trabajar, nos respetamos, producimos sustentablemente y solidariamente vendemos. Se trabaja en grupo pero no es una cooperativa de trabajo. Somos personas individuales traba-jando en grupo.

En la reunión semanal, Ester comparte lo últi-mo que está haciendo, guardas atadas en telar, y en este caso teñidas con cáscaras de nuez. Su trabajo da lugar al debate sobre el precio que está cobrando y el que debería cobrar de acuerdo a las horas de trabajo puestas en esas fajas. Pero también da una idea al grupo sobre la elaboración de un producto distinto. Y alguna sugiere “está bueno por si lo de las madejas de lana se atasca”.

Page 71: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

71

Susana, quien es tejedora pero no hila, y se ins-pira en los modelos de las revistas para sus crea-ciones, aporta a la reunión otro debate: “Estuve mirando algunas cosas que llevan un tiempo y no se venden. Y así surgen nuevos modelos de bu-fandas, las flores aplicadas, los pompones y cin-tas, las distintas cosas que cada una ha visto en las vidrieras o en las revistas”.

Al mismo tiempo, y mientras siguen charlando por momentos todas a la vez, comienza el proce-so de etiquetado de las madejas que esta semana han traído para el stock colectivo. Las que tienen alguna obligación de horario, por ejemplo para ir a otro trabajo, etiquetan primero. Una vez que la madeja es aprobada (porque no tiene nudos y no se retuerce) es pesada, registrada y se le pone la etiqueta correspondiente.

Con la rueca Julia parece sostener el fuerte vín-culo que la une a su madre y a su abuela hilande-ras. A cargo de su hogar desde hace muchos años, vive sola en Labardén, un pueblo de 819 habitan-tes (INDEC, 2001). Aunque sola es una manera de decir: “Mi casa es todo lana, ¡estoy rodeada de lana!”. Lo suyo es hilar y teñir. Lo hace con una extraordinaria habilidad para combinar colo-res atrevidos y, tal como la pinta Eugenia, es osa-da y corajuda. Años atrás se pagó la capacitación sobre diseño textil que dictaba el INTI. Cuando cuenta su historia de hilado, arranca diciéndonos: “Con el hilado le pagué la carrera a mis hijos”, lo cual la pinta entera. Sin perder ni por un ins-tante la dulzura de su sonrisa y la cadencia de su voz, contará también que ahora ya no limpia más casas, y que admira profundamente al diseñador de alta moda Benito Fernández, precisamente por cómo maneja los colores. “¡Es divertido. Me en-canta usar los colores que no combinan!”, y se ríe como quien ha hecho una travesura.

Precio justo

Andrea Argaña replicó en Lamadrid el proyec-to originalmente iniciado en una unidad de ex-tensión del INTI en Córdoba y sostiene un víncu-lo muy fuerte con las artesanas del área de INTA Cuenca del Salado a través de las capacitaciones.

“Este proyecto nace como un proyecto de re-solución colectiva”, explica Andrea. Cada arte-sana trabaja en su casa con su disponibilidad de tiempo pero hay un componente organizacional en el cual colectivamente tienen que decidir al-gunas cuestiones, como por ejemplo los precios, los márgenes de comercialización, el precio que le van a pagar al productor, siempre en el marco del precio justo: se trata de hacer una retribución que cada eslabón de la cadena reciba proporcional al esfuerzo que puso en la obtención del producto.

El consumidor final también tiene un compo-nente de un precio que considera justo, y todas estas innovaciones tecnológicas hacen que haya una gran productividad y un aumento de la renta global, la que se distribuye con tratamiento mer-cadotécnico de forma justa entre los eslabones de la cadena.

Page 72: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

72

La trazabilidad de las prendas y madejas es también otro punto fuerte de este trabajo. Con el código de la etiqueta es posible seguir el recor-rido desde la artesana que elaboró la madeja o la prenda, el grupo al que pertenece señalando la territorialidad, el paraje donde vive esa artesana y el lote de lana entregado en determinada fecha por el grupo de productores ovinos tal o cual de Gral. Lamadrid.

Andrea Argaña agradece permanentemente la generosidad de los compañeros del INTI como también a los productores que iniciaron este ca-mino allá en Córdoba: “este proyecto se inició en el 2001 desde una unidad de extensión del INTI y trabajaron fuertemente en desarrollar muchos de los parámetros que usa la industria para tras-ladarlos a la escala artesanal. A través de un inter-cambio reeditamos la experiencia en Lamadrid y ahora en Madariaga y Maipú”. El INTI —además de mejorar permanentemente las ruecas— desar-rolló el sistema de trazabilidad y el de gestión, una contabilidad propia para este sistema que incluye un financiamiento hacia atrás, cuando la artesana logra pagar la fibra con la que inició su trabajo. Es posible ver de manera inmediata todo el flujo financiero, como también del producto. Están las cuentas de cada artesana, la del banco grupal al

que pertenece y del banco de insumos estratégi-cos de toda la cadena. Hay protocolos de uso y reglamentos de leyes, y sistema de gestión de las cuentas para que sean transparentes.

“Pero a nivel humano hay algo más que innova-ción tecnológica: no conozco otros proyectos que tengan un grado tal de penetración de lo colectivo en la gestión personal. Desde la primera hasta la última acción es colectiva. En lo personal y también en lo profesional significó un desafío. Acá todos ne-cesitamos de todos. Los demás son tu fortaleza, no tu enemigo. Cada una de las artesanas es mi for-taleza, no alguien a quien yo tengo que cambiar.”

Tal como lo expresan permanentemente las tres asesoras, el corazón del proyecto y del éxito son los valores éticos y morales de cada uno de los eslabones de la cadena. Las mujeres lo mues-tran en acciones concretas a la hora de trabajar y comercializar. Argaña concluye: “es lo más revo-lucionario de toda esta experiencia, valores que nos hacen mejores personas y que puede ser un modelo para imitar en otras producciones. Si po-demos captar esto en nuestras vidas, eso se tiene que ver y ojalá que muchos se contagien, porque me parece que es por donde pasa la reconstruc-ción de los valores en la sociedad”.

FICHA TÉCNICA

ResponsableJulia Elena Pettinari

DirecciónBelgrano 696 (7160) Maipú, Argentina

Teléfonos (54) 93 424290676

Correo-e: [email protected]

Textos Adaptación de la nota «Un tejido que une y crece», de la revista Ida y Vuelta Rural, del Mi-nisterio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, nº 33, junio de 2012.

Page 73: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

73

PARTE IVJÓVENES

EN ACCIÓN

Page 74: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

74

CAPÍTULO 11

Ações de incentivo à produção de alimentos orgânicos como estímulo à permanência dos jovens nas propriedades

da agricultura familiar

Marita Claudete MinettoColaboradores: Ademir do Amaral, Deise Anelise Froelich, Gilmar Francisco Vione

BRAS IL

Início da experiência

A experiência aqui relatada refere-se ao tra-balho desenvolvido pela Associação Riogranden-se de Empreendimentos de Assistência Técnica e Extensão Rural - EMATER/RS com a parceria efe-tiva da Associação Regional de Educação, Desen-volvimento e Pesquisa - AREDE e o comprometi-mento com o desenvolvimento da Agroecologia na região Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul com a preocupação em fixar as famílias da agricultura familiar no âmbito rural dos municí-pios, bem como manter a estrutura e a sucessão familiar através da permanência dos jovens junto às propriedades.

Os técnicos da EMATER/RS e da AREDE traba-lham os temas da Agroecologia e valorização da agricultura familiar com vistas à construção da so-berania e segurança alimentar e nutricional; na preservação de recursos naturais, no respeito ao meio ambiente, na parceria com agricultores fa-miliares e suas organizações. Ambas as entidades trabalham com a organização de grupos, com a cooperação e ajuda mútua no intuito de construir novas relações sociais e econômicas entre as pes-soas e também com os públicos de jovens e mu-lheres, numa visão geracional e de gênero.

A presença da EMATER/RS junto aos agriculto-res e suas famílias no Rio Grande do Sul iniciou no

1PRIMER PREMIOCategoría: Jóvenes en Acción Segundo Concurso BPAF

Page 75: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

75

ano de 1955, com a criação da ASCAR e continua até os dias atuais com a presença de seus exten-sionistas executando o acompanhamento nas ati-vidades produtivas e sociais junto ao meio rural. A AREDE foi fundada em 2001 tendo por missão contribuir na construção do desenvolvimento re-gional sustentável.

Acompanhar a evidente preocupação da so-ciedade em relação à conservação do meio am-biente e à produção de alimentos saudáveis, o incentivo à produção agrícola com base nos princípios da Agroecologia tornou-se um dos objetivos de atuação da extensão rural. Visando o impulso e o incremento às práticas da agricul-tura de base ecológica e produção de alimen-tos orgânicos, em dezembro de 2013, a AREDE oficializou a criação do Núcleo Missões da Rede Ecovida de Agroecologia, com o objetivo de or-ganizar e capacitar os agricultores familiares da região para a Certificação Orgânica. As duas en-tidades uniram-se em seus objetivos e traçaram as metas para alcançá-los.

Para a execução das atividades os recursos fi-nanceiros e humanos são oriundos de convênios existentes e de políticas públicas. Também são es-tabelecidas parcerias com outras instituições que tem o foco na produção orgânica.

Breve resenha da experiência

Com o objetivo de auxiliar no acesso e obten-ção do Certificado de Conformidade Orgânica, as duas entidades, EMATER/RS e AREDE, somaram esforços para identificar (na região) os agriculto-res familiares que se propunham a desenvolver os cultivos de base agroecológica e orgânica para qualificação nas questões produtiva, organizacio-nal e econômica.

O Sistema Participativo de Garantia (SPG) orienta para obtenção do Certificado de Con-formidade Orgânica, é um processo de geração de credibilidade em rede realizado de forma descentralizada, respeitando as características locais, que visa aprimorar a agroecologia e as-segurar a qualidade dos seus produtos através da participação, aproximação e compromisso entre os agricultores, técnicos e consumidores. O processo de certificação contempla a definição de valores básicos da agroecologia, construção de espaços de discussões como reuniões, orga-nização de comitês onde são definidas sanções positivas e negativas aos interessados em obter a certificação; visitas do comitê de ética e/ou revi-são de pares; análise das informações das visitas e decisão da certificação.

Page 76: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

76

A metodologia utilizada foi a formação de gru-pos de produção de base agroecológica e orgâ-nica representados pelos municípios de Alecrim, Cândido Godói, Porto Vera Cruz, Santa Rosa, Dezesseis de Novembro, Santo Cristo, São Luiz Gonzaga, Porto Xavier e Rolador. A formação dos grupos teve a intenção de envolver todo núcleo familiar, principalmente a inclusão das mulheres e também dos jovens, filhos dos agricultores fa-miliares. As famílias envolvidas neste processo são residentes no meio rural, do segmento da Agri-cultura Familiar, produtoras de alimentos, geral-mente compostas pelo casal e filhos jovens que estudam e retornam aos finais de semana ou dia-riamente para as propriedades. A construção do conhecimento foi gradativa bem como de seus pares, iniciando uma relação de confiança mútua.

O trabalho realizado utilizou as metodologias participativas onde os agricultores e seus familia-res são desafiados a manter pequenos grupos de trocas de saberes e experiências através de encon-tros periódicos. São feitas reuniões, visitas de pa-res, trocas de mudas e sementes, dias de campo, oficinas, encontros ampliados, viagens de estudos e intercâmbios com o acompanhamento dos téc-

nicos comprometidos com as ações. As visitas têm como objetivos a integração do grupo, troca de conhecimentos na produção das culturas de cada propriedade no sistema orgânico, além de o gru-po sugerir melhorias no sistema de produção e viabilizar alternativas de comercialização.

As principais atividades foram: identificação, nos municípios da região, dos agricultores familiares que gostariam de trabalhar com sistema de base agroecológica; organização dos grupos por proxi-midade geográfica; construção do conhecimento através de encontros, capacitações e reuniões; or-ganização de Dias de Campo; acompanhamento técnico e assessoramento às dificuldades que sur-giram no setor produtivo; visitas guiadas para ob-servação e avaliação das propriedades; viagens para conhecer experiências na área; encaminhamento da documentação para obtenção do Certificado de Conformidade Orgânica após vistorias criteriosas.

Após a caminhada inicial, no mês de dezembro de 2014 receberam os Certificados de Conformi-dade Orgânica, as 30 famílias integrantes do Nú-cleo e duas agroindústrias de processamento de cana-de-açúcar. A expedição do certificado atende

Encontro com os consumidores, etapa de comercialização. Jun/15

Page 77: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

77

aos critérios estabelecidos pela Instrução Normati-va nº 46, de 6 de outubro de 2011, do Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento (MAPA).

No desenvolvimento das ações e atividades propostas observou-se que a produção de orgâ-nicos proporcionou e motivou a permanência de muitos jovens que fizeram a opção de dar conti-nuidade aos projetos existentes nas propriedades e nas comunidades onde vivem.

Problemas e realidades resolvidos com esta experiência

Com a assessoria e o trabalho realizado por meio da AREDE e da EMATER/RS – entidades integrantes do Núcleo Missões da Rede Ecovi-da de Agroecologia – as famílias que se inseri-ram no processo de certificação orgânica, junto às instituições de ATER, assumem novos papeis frente a desafios como da produção saudável de alimentos e estímulo à permanência dos jovens no meio rural. Além disso, busca-se propor alter-nativas, por meio de capacitações e organização de grupos de discussão, acerca de alguns fato-res limitantes. No setor de produção há de serem

consideradas as intempéries climáticas, a falta de mão-de-obra para o setor produtivo, o envelheci-mento da população rural, o êxodo dos jovens em busca dos grandes centros urbanos e a pequena extensão agricultável das propriedades rurais. No setor agroindustrial, os fatores limitantes a consi-derar são a falta de legalização, gestão ineficiente dos empreendimentos, matéria-prima insuficiente para a transformação e falta de mão-deobra.

Entretanto, em sete das 30 propriedades que receberam a certificação orgânica de seus produ-tos – o que permite agregação de valor à produ-ção além de ser um estímulo à autoestima - há presença de jovens que retornaram à propriedade e/ou estão participando do processo produtivo com a intenção de permanecer no meio rural le-vando à frente os projetos de produção de base agroecológica e orgânicos. Nestas propriedades estão presentes 11 jovens que apostam na ativi-dade como fonte de trabalho e renda.

Considera-se portanto, que apesar das difi-culdades apontadas, a produção de alimentos orgânicos despertou o interesse dos jovens, fa-zendo com que a sucessão esteja reafirmada com o compromisso da permanência e continuidade.

Conhecendo experiências em propriedade agroecológica. Set/15

Page 78: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

78

Outro fator importante a ser considerado é o fato de esses jovens estarem buscando aperfeiçoamen-to técnico através de cursos regulares, capacita-ções específicas para aprimorar conhecimentos e colocar em prática novas alternativas de manejo em suas propriedades. Para alcançar este aperfei-çoamento, a AREDE, EMATER/RS e outras entida-des parcerias promovem encontros de formação, capacitações técnicas, intercâmbios e troca de sa-beres com produtores orgânicos de outros pontos do Estado. O objetivo é proporcionar aos partici-pantes (técnicos, agricultores e consumidores) a oportunidade de conhecer empreendimentos de base agroecológica e adaptar os conhecimentos adquiridos à realidade local. Até mesmo a partir das visitas efetuadas pelos grupos/pares às pro-priedades, é realizada uma avaliação que poste-riormente chega aos agricultores de como podem qualificar seu trabalho para alcançar o certificado de conformidade orgânica. A propósito, nas visi-tas de vistoria para a avaliação da obtenção ou renovação do certificado são observados critérios/aspectos como apresentação do caderno de ma-nejo das culturas, caderno de campo, mapa da propriedade, barreiras vegetais, participação da família em reuniões do grupo comprovada através do livro de atas, insumos utilizados para manuten-ção e recuperação da fertilidade do solo, arredo-res da residência, destino de resíduos da produção

animal entre outros. Todos os aspectos observados devem estar em conformidade com as orientações recebidas e com os princípios da agroecologia.

Outrossim, a promoção da qualidade de vida através da alimentação saudável e preservação do meio ambiente, estimulada nas visitas, capacita-ções e diferentes etapas do processo de certifica-ção, são fatores que motivam agricultores fami-liares a apostar nesse tipo de processo produtivo.

Os beneficiários e os benefícios

Por meio da inserção efetiva da Rede Ecovida no Noroeste gaúcho – com a organização do Nú-cleo Missões e a partir do engajamento direto da AREDE e EMATER/RS, 30 propriedades da agricul-tura familiar e duas agroindústrias, receberam a certificação de conformidade de orgânica, e outras 70 famílias estão em processo de transição com o intuito de alcançá-la. Para que possam se benefi-ciar da certificação, são compartilhados em todo o processo orientações para atender às exigência da Instrução Normativa 46 do MAPA. O papel ati-vo dos agricultores e o diálogo de saberes são al-guns dos diferenciais dos Sistemas Participativos de Garantia (SPGs), que obedecem a princípios de confiança entre os agricultores, os técnicos e os

Page 79: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

79

consumidores que integram o processo. Todos to-mam conta de todos e se visitam, para garantir a qualidade da produção orgânica. O Sistema é for-mado pela reunião de produtores e outras pessoas interessadas em organizar a sua estrutura básica.

As experiências e as práticas agroecológicas dessas famílias, alinhadas com o Núcleo Missões da Rede Ecovida, estão embasadas no Plano Na-cional de Agroecologia e Produção Orgânica (Pla-napo) e organizadas de forma a permitir a comer-cialização diferenciada com a apresentação do Certificado de Conformidade Orgânica. Esta opor-tunidade traz aos jovens um novo olhar sobre as práticas de produção de alimentos que favorecem a preservação do meio ambiente e da saúde. Os atores envolvidos, quer sejam agricultores, consu-midores ou técnicos constroem os conhecimentos coletivamente, partilham saberes e experiências, promovem a valorização do espaço rural, a valori-zação do meio ambiente e tem uma preocupação constante em fazer sempre o melhor dentro de um cenário onde o mais importante são as pes-soas e suas relações com o ambiente onde vivem.

Por outro lado, os agricultores têm a possibili-dade de obter um preço diferenciado na oferta de produtos se os mesmos estiverem reconhecidos através da Certificação Orgânica, em um contex-to em que o potencial de consumo de produtos orgânicos é crescente.

Vale salientar que as famílias rurais inseridas neste processo optam pela produção de alimen-tos de forma agroecológica, com controle de pra-gas e doenças de forma ecológica para obtenção de alimentos sadios, saudáveis e isentos de pro-dutos químicos, para que chegue até sua própria mesa e aos consumidores um produto de excelen-te qualidade, com diferencial para a comercializa-ção. A opção em produzir alimentos sem o uso de agrotóxicos e sem utilização de adubação química permite que os jovens que estão assumindo esse tipo de cultivo obtenham melhorias em termos de saúde, em convívio harmônico e equillibrado com a natureza e também melhoria na qualidade de vida. Para os pais é a garantia da sucessão, para os jovens é a aposta em um futuro promissor.

Através desta proposta alternativa, as entida-des envolvidas no processo buscam mostrar às famílias rurais a importância de cultivar os ali-mentos de forma agroecológica e/ou orgânica, efetuando cultivos com suas próprias sementes, trocas de mudas entre seus pares, valorização do saber e das culturas locais que acabam sen-do esquecidos ou substituídos pelas facilidades oferecidas. Dessa forma é possível resgatar e preservar a biodiversidade local, incentivando a sustentabilidade e ao mesmo tempo diminuindo a dependência de insumos externos. A manu-tenção da biodiversidade local é estratégica para a independência da agricultura familiar frente às

Entrega do Certificado de Conformidade Orgânica para 30 famílias. Dez/14

Page 80: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

80

grandes corporações multinacionais, atuais de-tentoras dos recursos genéticos. Através da pro-dução de alimentos orgânicos pelos jovens que estão assumindo seu papel na propriedade será possível manter e ampliar os cultivos proporcio-nando a melhoria na qualidade de vida dos con-sumidores e dos produtores.

A comunidade local e regional é beneficiada por ter oportunidade de optar por alimentos or-gânicos de base agroeocológica onde os agricul-tores e seus filhos, beneficiários do processo de certificação, estão organizados para comercializar através de feiras locais, da central cooperativa e da entrega direta de produtos a um grupo de 50 consumidores através da Cooperativa Central da Agricultura Familiar Ltda - UNICOOPER, com sede em Santa Rosa. Também esses agricultores estão inseridos na venda de alimentos para os progra-mas institucionais como o Programa de Aquisi-ção de Alimentos (PAA) e o Programa Nacional de Alimentação Escolar (PNAE). Esta experiência perpassa as dimensões da agroecologia e pode servir de exemplo para jovens que buscam novas perspectivas e motivação para a continuidade da atividade na agricultura. Existe a convicção de que todos os agricultores e consumidores contempla-dos por este tipo de produção, seguirão dando a sua contribuição para o crescimento da Agroeco-logia e terão o apoio das instituições empenhadas na continuidade e no avanço das propostas das ações desenvolvidas.

As 30 famílias de agricultores e duas Agroin-dústrias de processamento de cana-deaçúcar que se dedicam à produção de base agroeco-lógica e orgânica, certificadas no ano de 2014 através da Rede Ecovida de Agroecologia e Cer-tificação - Núcleo Missões possuem seu Cadas-tro Registrado junto Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento (MAPA) do Brasil, e isso as qualifica para a comercialização com esse diferencial. Os trabalhos de acompanhamento pelos técnicos tiveram sequência e, no ano de 2015, foram incluídas mais famílias da Agricul-tura Familiar com Certificação Orgânica. Até o momento são 38 famílias com Certificação de Conformidade Orgânica e três agroindústrias, sendo que existem outras 70 famílias que es-

tão em processo de conversão/transição. Com a inserção de mais famílias neste processo há a possibilidade de um maior número de jovens serem atraídos na atividade proporcionando a continuidade na produção de alimentos “lim-pos” e a sucessão familiar.

Por que esta é uma experiência de boa prática

Considera-se esta experiência uma boa prá-tica porque está demonstrando que onde existe o incentivo, o envolvimento e a participação da família dentro de um processo produtivo que é quase uma filosofia de vida, sonhos são possí-veis de ser realizados. O fator social, onde o rural continua com a sucessão familiar, e o fator eco-nômico, que é responsável também pela perma-nência dos jovens junto às unidades de produ-ção, fazem com que o futuro seja promissor. Esta é uma boa prática porque os jovens que moram no ambiente rural sentem-se integrantes de um processo que visa a sustentabilidade, a continui-dade da vida e o cultivo com amor à terra. Estes fatores recebem um incremento com o processo de certificação que, para além de permitir a re-gulação e a emissão de um documento, revela um contexto maior de trabalho conjunto, solidá-rio e comprometido.

Os documentos produzidos pelas reuniões e encontros dos grupos por outro lado, são ga-rantias de transparência e todos os participantes desenvolvem suas ações com a responsabilidade do compromisso assumido tendo a agroecologia como princípio fundamental.

A integração entre a EMATER/RS e AREDE com todas as entidades que a compõem, junta-mente com o quadro de apoiadores dinamiza e dá sustentação ao desenvolvimento da agricultu-ra de base agroecológica. Um destaque especial constata-se na atuação sempre ativa e presente da assistência técnica prestada pela EMATER/RS, através do seu quadro de técnicos extensionistas que atuam diretamente no setor produtivo dos municípios onde estão inseridos.

Page 81: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

81

Lições aprendidas

O aprendizado que ocorre através do proces-so de Certificação de Conformidade Orgânica é feito coletivamente e as responsabilidades estão dividida entre todos os participantes. Os procedimentos e as dinâmicas são descentrali-zadas e decididos em assembleia, respeitando as características locais e regionais. Fazer parte deste grupo de pessoas que reflete sobre a me-lhor qualidade de vida, produção de alimentos sem o uso de agroquímicos, que pensa na sus-tentabilidade da propriedade rural é um cons-tante desafio.

Uma das grandes lições aprendidas pelos par-ticipantes ativos deste processo é que a respon-sabilidade em produzir alimentos de qualidade leva em consideração os princípios agroecológi-cos que contemplam o uso responsável do solo, da água, do ar e dos demais recursos naturais, respeitando as relações sociais e culturais. A convivência de forma grupal exige disciplina e respeito mútuo entre os pares, em muitos mo-mentos as dificuldades e diferenças devem ser superadas em função de um objetivo maior que é o de alcançar a Certificação de Conformidade Orgânica e consequentemente proporcionar ali-mentos saudáveis para seu próprio consumo e para os consumidores.

Transcreve-se, a seguir, alguns depoimentos dos atores envolvidos, que refletem a importância dos mesmos na visão de cada um deles.

Depoimento 1

Ezequiel Sauressig, 23 anos, filho de Egidio e Eleine Sauressig, Município de Dezesseis de No-vembro/RS. Esteve de 2010 a 2014 no Exército Brasileiro e retornou à propriedade para dar con-tinuidade aos trabalhos da Agroindústria de Pro-cessamento de Cana-de-Açúcar de propriedade de sua família.

“Não gostei de viver na cidade. O que me mo-tivou a voltar é a qualidade de vida que tenho aqui no interior. Estou fazendo uma coisa que eu

gosto e aqui eu tenho liberdade. Minha perspec-tiva de vida é estudar para trazer mais conheci-mentos e continuar o trabalho de meus pais na agroindústria de melado. Pretendo ficar na pro-priedade para trabalhar com os orgânicos e vou poder contribuir com a qualidade de vida. A qua-lidade de vida muda muito.”

Depoimento 2

Ramão Santo Cerri, 56 anos e Dalva Marisa Cerri, 48 anos, pais de Fernando (31 anos), Gui-lherme (21 anos) e Valéria (28 anos) agricultores familiares, possuem 10,5 há onde cultivam cana--de-açúcar de forma orgânica e transformam a produção na Agroindústria Doce Engenho, loca-lizada no interior do municpío de Porto Xavier/RS.

“No ano de 2014 produzimos em torno de 25 toneladas de açúcar mascavo e essa produção foi para os municípios de Porto Xavier, Pelotas, Santo Cristo e Santa Rosa. Com esse avanço na produção tivemos a importante notícia que nos-so filho, que estava há oito anos residindo na re-gião Metropolitana, voltaria para casa para ajudar nos trabalhos (ano 2015). Agora ( neste ano de 2016), estamos esperando a volta da Valéria, que está trabalhando fora há um ano, pois houve um incremento de 30 % nas vendas e precisamos da mão-de-obra. Eu vejo que o futuro será bom para nossos filhos e com as vendas aumentando, au-mentará a renda também. Teremos o suficiente para todos viver bem.”

Depoimento 3

Ademir Amaral – Coordenador da AREDE

“Não creio ser possível descrever todas a ações que contribuem para a volta dos jovens ligados a Rede Ecovida, ao meio rural e a pro-dução de alimentos. Creio que tem sempre uma vontade de plantar, preparar a terra, semear, cuidar colher, organizar. No entanto a volta é muito mais carregada de experiências de outros espaços, tem uma vontade de se capacitar-se, saber que tem a tarefa de viabilizar-se através

Page 82: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

82

FICHA TÉCNICA

Escritório Regional da EMATER/RS-ASCAR

DirecciónRua Guaporé,1378 / Santa Rosa-RS, Brasil CEP - 98.900-000

Teléfonos: (55) 3512 6665

Unidade de Cooperativismo Marita Claudete Minetto

Correo-e: [email protected]

Assistente Técnico Regional Gilmar Francisco Vione

Correo-e: [email protected]

Assessoria de ImprensaDeise Anelise Froelich

Correo-e: [email protected]

Sitio web: http://www.emater.tche.br

Associação Regional de Educação, Desenvolvimento e Pesquisa (AREDE)

Dirección: Avenida América, 785 / Santa Rosa-RS, Brasil / CEP 98900-000

Teléfono: (55) 3511-3754

Coordenador: Ademir do Amaral

Correo-e: [email protected]

da produção de alimento, portanto troca conhe-cimento, realiza intercâmbio de experiências. Muitos jovens vivenciam trabalhando na cidade a compra de alimentos e esta experiência se tor-na muito importante quando ele retorna, pois percebe que tem muito espaço para comercia-lização de sua produção. Temos percebido que esses jovens contribuem para organizar uma fei-ra, participar de uma reunião do seu grupo, do Núcleo ou da Rede.

Eles também participam para trocar semen-tes, receitas ou materiais. Definitivamente não há como descrever todas as atividades e inter-rela-ções que se estabelecem para nos referimos sobre a volta dos jovens para as unidade de produção. Acreditamos sim, que é uma soma de grandes elementos que contribuem para esta volta. Por-tanto, cada dia estamos revigorando a produção de alimento de forma saudável, assim o meio ru-ral fica mais produtivo, mais bonito e com gente.”

Page 83: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

83

2SEGUNDO PREMIOCategoría: Jóvenes en Acción Segundo Concurso BPAF

CAPÍTULO 12

Huerta orgánica de la juventud

Cristian PolidoroARGENT INA

Comienzo de la experiencia

La experiencia se inicia en el mes de abril de 2012 y nace a partir de la creación de un grupo de jóvenes, los cuales plantearon diferentes objetivos y realizaron distintas actividades en la localidad de Bouquet, provincia de Santa Fe, Argentina, con el fin de recaudar fondos para iniciar un proyecto, en su momento aún sin definir, pero orientado al déficit de trabajo. Aportaban ideas incentiva-doras a la población, apoyando a los microem-

prendimientos, generando actividades de entre-tenimiento y recreación.

Proyectaron ir en búsqueda de una vida más sana usando productos naturales como fuente de bienestar. A través de eventos y por medio de un servicio de buffet recaudaron fondos para comen-zar un proyecto de huerta orgánica. El diseño e implementación inicial de la experiencia fueron realizados por Gonzalo Barrera, Diego Duflos, Da-nilo Moreno y Cristian Polidoro.

Primeras siembras

Page 84: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

84

Breve reseña

La implementación de proyectos referidos a la realización de huertas orgánicas es imprescin-dible, debido a que tienen por objetivo principal facilitar la producción orgánica de alimentos para promover hábitos saludables y recuperar una mo-dalidad de producción sustentable.

Nuestro grupo de jóvenes se caracteriza por tener una participación activa en la sociedad con el fin de promover acciones beneficiosas para la salud y el medioambiente.

La experiencia tenía como objetivo favorecer la participación y la organización de la comunidad para la producción de alimentos con un enfoque agroecológico: agregar valor a nuestras materias primas, sumar fuentes de trabajo a la comunidad, desarrollar una adecuada tecnología agroalimen-taria, mejorar y diversificar la alimentación de las familias y las instituciones, y ampliar el área de cultivo dentro del terreno.

Recursos

El proyecto se inició con un presupuesto de $ 1625 y se desarrolló en un terreno prestado por la comuna de Bouquet, con una superficie de 3500 m2 (1600 m2 de los cuales son utilizados para la huerta, y 600 m2 de estos se cultivan ac-tualmente), un tanque para el suministro de agua de 750 litros y una bomba eléctrica. El servicio de electricidad es brindado por vecinos del lugar que colaboran con el proyecto, un invernadero reves-

tido de plástico resistente a los rayos UV, sistema de riego por goteo, alambrado perimetral.

Jóvenes de la localidad dedicaron su tiempo a diferentes tareas. Utilizaron diversas herramientas y equipos: palas (tipo corazón y ancha), rastrillos, azada, horquilla, bieldo, escardillo, pala de mano, guadaña, zaranda, regaderas, pulverizadores, hi-los, mangueras, guantes, cuchillo, malla antigrani-zo y manta antihelada, arcos de hierro, cortadora de césped, motosierra, bandejas para plantines. Las semillas fueron otorgadas por el INTA, a través de intercambios, y otras se consiguieron por me-dios comerciales.

Estrategias metodológicas

• Trabajo en conjunto con las escuelas de la localidad.

• Capacitación del personal encargado de las tareas a realizar.

• Adquisición de nuevos conocimientos sobre el tema a través de distintos medios.

• Planificación y registro por escrito de los cultivos.

• Contabilización de los ingresos y egresos de dinero.

• Venta y comercialización de los productos recolectados.

Principales actividades:

• Producción de plantines.

• Labrado de la tierra y riego.

• Control de malezas, insectos y enfermedades.

• Siembra directa.

• Intercambio de semillas con huerteros de otros países (España).

• Recolección, higiene y embalado de los pro-ductos para su comercialización.

Primeros trabajos realizados

Page 85: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

85

• Realización de germinadores para la obser-vación directa de las semillas y así verificar su eficacia.

• Fabricación de abono orgánico:

• Abono compuesto, en donde la transfor-mación de los restos orgánicos en tierra ne-gra y esponjosa se produce por acción de microorganismos, que atienden a determi-nadas condiciones ambientales.

• Lombricompuesto, el cual se obtiene con ayuda de la lombriz roja californiana, quien se alimenta de restos orgánicos en descomposición.

Problemas y necesidades resueltos con esta experiencia

Entre los principales resultados se destaca la obtención de productos saludables, que brindan verduras y hortalizas para una adecuada alimenta-ción, y se proporciona trabajo a aquellas personas que no poseen uno estable. Se ha avanzado en la adquisición de nuevas herramientas y elementos

necesarios para la continuidad del proyecto, en la diversificación de variedades de verduras y hor-talizas. Se amplió el área de cultivo en el terreno disponible. Se aumentó la recaudación anual. Se producen semillas propias.

Se han incrementado los ingresos anuales por ventas de verduras y hortalizas, lo que puede ver-se claramente en el gráfico adjunto.

El dinero recaudado es utilizado para la adqui-sición de herramientas e insumos requeridos para esta actividad, así como para la remuneración de las personas encargadas de realizar determinadas tareas en el lugar.

Montos anuales de verduras comercializadas

Primeros trabajos realizados

Page 86: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

86

Los beneficiarios y los beneficios

• Las personas que presentan problemas de acceso a una alimentación saludable y nece-sitan de una dieta más diversificada y equili-brada. a través de nuestro emprendimiento les brindamos alimentos frescos y saludables para mejorar su calidad de vida.

• El comedor escolar, que se encuentra ubica-do en la localidad, ya que en distintas opor-tunidades se le ha provisto de productos cultivados en la huerta orgánica.

• El surgimiento y posterior puesta en prác-tica del proyecto permitió obtener ingresos a aquellos ciudadanos que no tienen un puesto de trabajo estable, como así tam-bién a otras personas que han obtenido conocimientos sobre las habilidades que se llevan a cabo en el lugar.

• Nuestras familias, ya que en nuestros hoga-res se consumen dichos productos.

• La comunidad en general, por medio de la participación y el acompañamiento.

• Las personas beneficiadas con la creación de este proyecto pueden llevar a la mesa fami-liar los alimentos naturales que ellos mismos

cuidan y riegan. Además, pueden enfrentar los tiempos de crisis económicas y se sien-ten guiados por el camino de la educación del trabajo. Se contribuye así al desarrollo de una sensibilidad que mejora su relación con el medio ambiente y los recursos naturales.

• En un futuro nos planteamos incluir en los trabajos hortícolas a alumnos de las es-cuelas de la localidad, así como también a personas de tercera edad, para que los niños aprendan de sus mayores y estos se sientan útiles.

La huerta orgánica, una experiencia de buena práctica

Esta experiencia refleja la capacidad del ser hu-mano para superar dificultades a través de accio-nes mancomunadas, que permiten un crecimien-to comunitario dejando de lado el individualismo y la competencia superlativa, con experiencia fá-cilmente transportable a distintos ámbitos. Ade-más, es una forma natural y económica de pro-ducir alimentos sanos durante todo el año. En la huerta se llevan a cabo los mismos procesos que se dan en la naturaleza, respetando sus leyes y toda la vida que ella produce. Se busca incremen-tar la fertilidad natural del suelo, manteniendo el

Primeras siembras

Page 87: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

87

equilibrio entre los elementos vivos y muertos, en transformación y en descomposición.

En referencia a lo económico se quiere apuntar hacia la autosuficiencia, dando valor al uso de los elementos disponibles localmente y produciendo los insumos necesarios dentro de la propia huerta.

Se producen alimentos sanos, libres de produc-tos tóxicos que pondrían en riesgo nuestra salud. Nuestra huerta produce una gran variedad de ver-duras que brindan vitaminas y minerales, de esta forma se asegura una alimentación equilibrada y con ella se complementa la producción de la cha-cra, y se aporta energía y proteínas al organismo.

• Proveen minerales (fósforo, hierro, calcio, magnesio).

• Son ricas en vitaminas A, B y C.

• Aportan fibra a la alimentación, lo que fa-vorece la digestión.

Una huerta bien planificada asegura el abaste-cimiento de una gran variedad de hortalizas para toda la familia durante todo el año.

El enfoque de esta agricultura orgánica privile-gia a la tierra y todo lo que signifique aumentar su fertilidad natural, que es microbiológica. Pos-teriormente apuntamos a la variedad de cultivos en forma de asociaciones o policultivos, como así también a la rotación de estos. En consecuencia, el estado general de salud del sistema mejora de forma considerable. Se establece así una regu-lación natural con control biológico. El reciclaje

de residuos orgánicos por medio de las lombri-ces nos permite tener menos basura y mejorar el medioambiente. El incremento de fertilidad y la variedad de cultivos actúan como verdaderos sis-temas preventivos y la intervención técnica para el control de plagas se hace ocasional, puntual y con productos de baja toxicidad con productos natu-rales y el uso de insectos beneficiosos.

La utilización del sistema por caballones fijos en el cultivo de las verduras nos permite ahor-rar trabajo y disponer de más tiempo para otras actividades.

La naturaleza es compleja. La agricultura or-gánica pretende generar modelos. Estos modelos no son lineales, porque evolucionan al combinar sus variables: tiempos de trabajo, herramientas, capital o superficie, actividades, suelo, condicio-nes meteorológicas.

Infraestructura

Infraestructura

Page 88: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

88

Lecciones aprendidas

• A través de la práctica comprendimos los procesos de los abonos, del engorde de la tierra y de las rotaciones. También de los movimientos poblacionales de insectos y sus plantas huéspedes.

• Experimentamos el contacto directo con la naturaleza.

• Vivimos experiencias de integración social favoreciendo el bien común.

• Revalorizamos el trabajo de la tierra y todo lo que se pueda obtener de ella.

• Adquirimos destreza en el trabajo hortícola.

• Realizamos experiencias directas sobre nu-trición.

• Reconocemos que somos colaboradores y servidores responsables para cuidar y traba-jar la tierra.

• Desarrollamos hábitos de cuidado, respeto por las plantas y el trabajo del otro.

• Valoramos el medioambiente y respetamos sus leyes.

• Nos comprometemos con las actividades a través del tiempo, desde la participación, organización, la división del trabajo, etcé-tera, con el fin de cumplir con los objetivos propuestos.

• Entendimos que la huerta es una herra-mienta valiosa porque, además de proveer alimentos saludables, nos permite trans-formarnos en sujetos activos recreando la propuesta productiva y también abrirnos a otras inquietudes.

• Afianzamos actitudes fomentando la res-ponsabilidad personal y colectiva.

FICHA TÉCNICA

ResponsableCristian Polidoro

Teléfonos 3471 15680572 Correo-e: [email protected]

Armado del sistema de riego, 2012

Producción de plantines

Page 89: CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS EXPERIENCIAS …€¦ · Edición digital Colección Buenas Prácticas en Agricultura Familiar, n.º 3 ... nos campos de altitude do sul do Brasil ...

89

COLECCIÓNBuenas Prácticas

en Agricultura Familiar

CONCURSOS DE BUENAS PRÁCTICASEXPERIENCIAS DESTACADASDE AGRICULTURA FAMILIAR

EN EL MERCOSUR AMPLIADO