CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES€¦ · Si bien es cierto que las medidas tomadas por el Ejecutivo,...

30
XI CONGRESO VENEZOLANO DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES Caracas, 5 al 10 de Octubre de 1986 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Transcript of CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES€¦ · Si bien es cierto que las medidas tomadas por el Ejecutivo,...

Page 1: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES€¦ · Si bien es cierto que las medidas tomadas por el Ejecutivo, a partir de 1984. han permitido un notable crecimiento del sector agrícola, para

XI CONGRESO VENEZOLANO DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES

Caracas, 5 al 10 de Octubre de 1986

CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

Page 2: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES€¦ · Si bien es cierto que las medidas tomadas por el Ejecutivo, a partir de 1984. han permitido un notable crecimiento del sector agrícola, para

XI CONGRESO VENEZOLANO DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES,

l. AGRICULTURA

CONCLCSIONES Y RECOMENDACIONES

LaConusiónde Agricultura delXICongreso Venezolanode Ingeniería. Arquitecura y Profesiones M i e s analizó la situación de la agricultura en los últimos años. así como la situación actual y el futuro de la misma

Elsector agrícola creció en los últimos años auna tasa promedio anual de 3.0%, con algunos años de crecimientos más acelerados y otros en franco retroceso. Sin embargo, a pesar de este crecimiento relativamente alto,el país se fue haciendo cadavez más dependiente de las importaciones de alimentos. El crecimiento significativo del ingreso disponible per cápita del venezolano y la inmigración a las ciudades ocasionó un notable aumento de la demanda que no pudo ser satisfecha por la producción nacional, por los pocos incentivos que existían para estimular a nuestros agricultorec Por otra parte. la sobrevaluaciónde nuestramoneda permitió importar alimentos aprecios relativamente bajos.Estasituacióndetemin6 queen los Últimos añosel hombre delcampo ha subsidiado alde laciudad, lo cual resulta una injusticia pues en las ciudades se disfruta de mejores salarios y servicios elementales de educación. salud, agua y electricidad los cuales pocas veces están disponibles en las áreas rurales.

A raíz de la recesión de nuestra economía, motivada por el descenso de los precios del petróleo. aún cuando parte del país político ha tomado conciencia que la agricultura es un sector importante de la economfa del país y la vía más rápida y de menor costo para lograr su reactivación. otra parte de este mismo país político todavía confunde el problema del costo de la vida con las políticas requeridas para acelerar este desarrollo.

Las medidas oficiales tomadas por el Ministeriode Agricultura y Cría a raíz del cambio de gobierno han permitido una notable reactivación del sector, aunque han ocasionado un encarecimiento de lacesta familiar que es16 afectando a las clases de menores recursos. En la medida en que se logre unarecuperaci6ndela economíageneraldel país se podrásolucionar este problema.

Enotras oportunidades. enel país se hanobtenido resuItadospositivos como consecuencia de medidas adecuadas. aunque s610 en unos pocos rubros y. posteriormente la situación ha vuelto a decaer por ausencia de una política integral. Por ello. si bien es importante haber alcanzado resultados positivos en un año determinado. aún más importante es que la agricultura continúe creciendo en forma sostenida año tras aiio. En tal sentido, será requisito sine qua non. entre otros aspectos, lograr una reactivación de la demanda, además de hacer unesfueno por incrementar la productividad, mejorar lacomercialización, lograrrelaciones armónicas entre los productores y la agroindustria, controlar el alza especulativa de los insumos agrícolas. solucionar los problemas de tenencia de la tierra y garantizar la seguridad de los productores y sus bienes.

En relación al Sector Forestal, se destac6 que el pais cuenta con 53 millones de hectáreas de bosques naturales equivalentes a cerca del 60% de la superficie del territorio nacional. De esta superficie 29 millones están integradas por especies potencialmente utilizables por la industria maderera. Adicionalmente, el país ha venido desarrollando programasde plantaciones forestales que actualmente alcanzan unos 230 mil hectáreas que pueden ser utilizados por la industria mecánica y la industria química de la madera.

Esto demuestra que el pais poclrá autoabastecerse de productos forestales y sus derivados, siempre que logre integrar una amplía y dinámica política de desarrollo foic - ! En los actuales momentos la importación de estos renglones represcnta unos 300 millones de dólares, de los cuales 280 corresponden a los nibros pulpa. papel y cartón.

Por oea parte. hace pocos años la explotación de los bosques venezolanos se caracterizá por un aprovechamiento extractivo que está siendo sustituido lentamente por el aprovechamiento de la cosecha forestal hasta el punto que, al presente. uno de cada 4 metros cúbicos consumidos en el país proviene de planes de ordenación y manejo; y la meta deseable es que toda la madera requerida por el país provenga de bosques sometidos aplanesdeordenación forestal y manejode plantaciones forestales.

Dentro de la necesaria política que se establezca para impulsar el sector forestal que permita la consolidación del "Plan Nacional de desarrollo Forestal" debe dársele alta prioridad a la creación de estímulos que faciliten el financiamiento de la diversas actividades que integran el subst-. tor, desde los estudios de pre-inversión hasta los proyectos de industrialización; integralmente complementados por un programa nacional de investigaciones.

En cuanto a los recursos de fauna silvestre y pesca, se hace notar que los mismos han sido tradicionalmente subutilizados. El país requiere hacer un esfuerzo para aprovechar estos recursos quc no s61o pueden contribuir apreciablemente a proporcionar alimentos a la población, así como suministrar materia prima para la industria de curtiembre; sin olvidar el significativo papel que pueden cumplir desde el punto de vista recreativo.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A. Sub-sectores agrfcdas, veg ta l y animal

Al . La Comisión analizó detenidamente las principales medidas tomadas por el actual Ejecutivo, disefiadas para reactivar la econoriiía, llegando a las siguientes cor- 'ones:

Al.l El aumento de los pi-ecios mínimos aniveldeproductor produjo un gran impacto en el sector y, como consecuencia, en los dos últimos años se amplió Iafronteraagrícola,obteniCndose apreciables incrementos en la producción de los principales rubros.

A13 Como consecuencia del restablecimiento del subsidio a los fertilizantes, se produjo un notable incrementode su consumo, locualestá incidiendo en aumentos de producción por unidad de superficie. Por este insumo de vital importancia, se recomienda mantener este subsidio; sin embargo, no deja de preocupar que el mismo llegó en 1985 a 1.065 millones, de los cuales el Ejecutivo Nacional sólo cubrió 700 millones, absorbiendo la industria la diferencia. Esta situación puede llevar a que nuevamente tengamos a una Petroquimica con problemas económicos; se recomienda estudiar distintris opciones y brindarle insumo; entre otras cosas se sugiere que se amplíen los ensayos a nivel de frnca y los servicios de análisis de suelos. asícomo se realicen las investigaciones necesarias que permitan el suministro & fórmulas simples que permitan aplicar los nutrimentos que necesita el suelo de acuerdo a su uso.

A l 3 Si bien es verdad que la decisión del Ejecutivo de obligar a la banca a que coloque el 22.5% de su carta crediticia en el sector ha ampliado las posibilidades & obtener crédito a intereses preferenciales. no hay duda que el sistema fiiianciero tiene que prestar un mayor apoyo a la agricultura. En este sentido se considera que &be hacer un menor Cnfasis en la figura de la hipoteca como garantía de crédito y tornar

1

Page 3: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES€¦ · Si bien es cierto que las medidas tomadas por el Ejecutivo, a partir de 1984. han permitido un notable crecimiento del sector agrícola, para

conciencia de que la mejor garanua, tanto para recuperar los creditos como para que los mismos reahente lleguen al sector, es contar con un servicio de asistencia técnica, propia O contratada, que ayude al agricultor a utilizar adecuadamente el crbdito que se le ototgó. Es de hacer notar que con el seguro agrícola la banca está teniendo'cada día más protegida su inversión.

A1.4 Seguro Agrícola

Hasta el presente la cobertura del seguro ha estado limitada a algunos rubros y a parte del territorio nacional. Este servicio está siendo prestado por la Aseguradora Nacional Agrícola, compañía perteneciente al Estado. y en menor grado por una aseguradora privada Se recomienda que el Ejecutivo promueva que otras aseguradoras se involucren en este tipo de segun, para poder ampliar su cobertura. El año pasado la Aseguradora Nacional Agrícola registró ganancias, lo cual demuestra que no es una actividad demasiado nesgosa como piensan algunos. En la medidaen que más productores puedan acogerse al seguro, podrá bajar el costo de la póliza. el cual se considera que está demasiado elevado.

A2. Si bien es cierto que las medidas tomadas por el Ejecutivo, a partir de 1984. han permitido un notable crecimiento del sector agrícola, para que el mismo pueda ser sostenido en un horizonte de largo plazo, se hace necesario incidir sobre los siguientes aspectos:

A2.1 Reactivar la Demanda

No cabe duda que con la recesión económica que vive el país y la subida de los precios de los alimentos, se ha producido una contracción de la demanda que en algunos casos es particularmente preocupante pues está afectando la alimentación de la población de menores recursos y se corre el riesgo & que el estado nuhicional de esta población descienda a niveles peligrosos para el futuro de los recursos humanos del país. Esta situación es realmente inquietante y la solución depender6 en gran parte de la reactivación general de la economía del país. Mientras esta reactivación no se produzca se considera que no debe destacarse la utilización de subsidios bien dirigidos.

A2.2 Productividad

Con el aumento de los precios mínimos a nivel de productor, se logró un primer objetivo de aumenta. la producción. ahora el reto planteado es lograr aumentos en la productividad. En este sentido, la Comisión analizó tres aspectos que inciden sobre la misma.

A2.2.1 Recursos Humanos

Gracias a losdistintos programas der.. . .mación de personal. Venezuela cuenta actualinente con recursos humanos a nivel de especializacidn en las distintas áreas de las ciencias del agro y del mar. Sin embargo, debe revisarse urgentemente In formación de profesionales a nivel de pre- grado, la cual está demasiado orientada hacia las ciencias descuidando la ensefianza de la agricultura como arte y negocio. La situación del país indica que difícilmente nuestros centros de ensefianza e investigación y la burocracia oficial, podrán absorber a las nuevas generaciones de profesionales y trScnicos. Por ello. nuestras universidades tienen que revisar los pensa de estudios para orientarlos hacia la formacidn de profesionales con amplios conocimientos de la prácticas agronómicas y de la agriculturacomo arte y negocio, de maneraque los egresados puedan estar en capacidad de incursionar en la producción, ya sea directamente o asesorando a l i s agricultores y ganalivos. Se recomienda que el C.I.V. promueva reuniones con las facultades relacionadas con el agro para proceder a evaluar los pensa y tomar los correctivos i~cesarios, entre los cuales se sugiere la eliminación de muchas orientaciones y la reducción del número de materias. Igu~imente. se recomienda revisar los pensa de los institutos y colegios uni. :.rsitarios pues existe la impresión de que en

2

los mismos se está enseñando lo mismo que en las universidades pero en menor tiempo. Con el objeto de lograr un mayor contacto entre el sector productor, estudiantes y docentes. asícomo para que los recién egresados cuenten con cierta experiencia de producción, al salir al mercado de trabajo. se recomienda que en todos los centros de ensefianza de ciencias del agro y del mar se establezcan programas obligatorios de pasantíss. Comoquieraque muchosestudiantes tienen dificulta&s económicas para poder realizar estas pasantías. se recomienda que le C.I.V. llegue a acuerdos con los organismos representantes de los empresarios con el objeto de obtener becas que cubran los costos inínimos de alojamiento y alimentación.

En cuanto a los productores, se hace enfasis en la necesidad de que el servicio de asistencia técnica, extensión o transferencia de tecnología se haga sobre una base de educación permanente y no como una nueva comunicación de información técnica.

A 2 3 3 Investigación

Enel país se hanrealizado muchos y valiosos trabajos de lnvestigacidn que han resuelto algunos problerjias limitantes de la producción y productividad Sin embargo, a pesar de que es indudable que a esta actividad nunca se la han asignado los recursos que amerita. también es cierto que la misma podría producir un mayor impacto si se orienta adecuadamente, para lo cual es imprescindible que los investigadores tengan un mayor contacto con los productores a fin de que se aboquen a

1 resolver los problemas que realmente están limitando la producción y productividad y aprovechen las experiencias acumuladas por los productores.

LA COMISION RECOMIENDA

A 3 . 2 2 1 Ampliarlas actividadesde investigeciónoperativaque permitan conocer qu6 hacen los agricultores, cómo lo hacen y. sobre todo. por que lo hacen.

A3.2.2.2 Realizar investigaciones de tipo comprobatorio y adaptativo a nivel de la fincas de los productores y en estrecho contacto con los mismos.

A3.2.2.3 Orientar prioritariamentelainvestigación hacia cultivosde tipo permanente o semipermanente, tales como yuca, plátano, coco, frutales, etc. y a cultivos de ciclo corto, propios del trópico como arroz, frijol, canavalia, etc.

A.2.2.2.4 Instar a los investigadores a que se involucren al menos, en cierta medida, en el proceso de a d o ~ i ó n de la información que generan, colaborando estrechamente con los agrotécnicos responsables de la transferencia de la tecnología, lo cual permitirá una importante retroalimentación.

A.2.22.5 Recomendar al C.I.V. que plantee ante el Congreso Nacional la necesidad de aumentar los presupuestos de investigsción tanto de los centros nacionc' s , como de los centros de ensefianza de nivel superior. Así mismo, se recomienda a estos centros que administren estos recursos con eficiencia y efectividad y que, necesariamente, dekn acercarse al sector productor e industria! conel objeto de firmar convenios d-hoc que permitan resolver problemas específicos y conseguir financiamiento del sector privado para esa investigación.

Requisito indispensable para aumentar la productividad del sector es contarconunaasistenciaecaquetñinde asesoramiento alosprod~c~rcs acerca de las forma de solucionar los problemas existentes en sus fincas o parcelas, les muestre objetivamente las ventajas de dichas solucione y los adiestre en la aplicación de las mismas. Hasta el presente esta

Page 4: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES€¦ · Si bien es cierto que las medidas tomadas por el Ejecutivo, a partir de 1984. han permitido un notable crecimiento del sector agrícola, para

asistencia técnica ha estado muy limitada a pesar de existir varios programas exitosos que pueden ser tomados como modelos. En este sentido se recomienda:

a. Instar a la agro-industrii a que se involucre en la asistencia técnica como una vía para apoyar el proceso productivo. ya sea creando sus propios servicios de asistencia técnica o bien contratándolos con organismos públicos y privados. así como con centros de enseñanza de nivel superior. Es & destacar que ya algunas agro-industrias han tomado esta iniciativa.

b. Instar al sistema bancario a que proceda en el mismo sentido.

C. Apoyar el programa de transferencia de tecnología (prodetec) que ejecuta el FONAIAP, así como el programa Progresa que estl promoviendo el M.A.C. y el F.C.A. para adiestrar e incorporar a profesionales del agro en la prestación de asistencia técnica en el libre ejercicio de la profesión.

d. Instar a las facultades de ciencias del agro a que en la formación de pre-grado provean a los estudiantes con los conocimientos adecuados para que puedan prestar una asistencia t6cnicaefíciente a los productores.

e. Reconocer el difícil trabajo que ejecutan los agrotécnicos que trabajan en la asistencia técnica mejorando sus condiciones socio- económicas y prestándoles el apoyo requerido en cuanto a gastos de viaje y de vehículos. así como proporcionlndoles un adecuado ambiente de trabajo.

Para lograr un desarrollo agrícola acelerado es requisito indispensable la presencia de una agro-industria fuerte y sana. Por ello, resulta preocupante observar las constantes pugnas entre productores y agro-industriales. No cabe duda que muchas de las críticas & lado y lado tienen una base cierta, pero tampoco &be caber duda & que ambas actividades tienen que hacer un esfuerzo para convivir en una simbiosis mutuamente beneficiosa y favorable para lograr un crecimiento armónico & laeconomía nacional.Elque algunas agro-industrias hayan aprovechado en un momento dado, las ventajas de la sobrevaluación de nuestra, moneda no debe ser motivo para criticarlas a perpetuidad. Ahora bien, los industriales tienen que darse cuenta que las condiciones han cambiado y que su supervivencia depender6 de que se coloquen decididamente al lado de los productores ayudándolos a mejorar la productividad y calidad de sus productos.

Al respecto, se recomienda que el C.I.V. haga llegar a los organismos cúpula de los productores y a la agro-industria, las anteriores reflexiones, coordinando para ello una reunión ad-hoc entre las partes.

La comercializacibn continda siendo uno de los cuellos de botella del sector. No es posible pedirle a los productores que mejoren su productividad si no se le garantiza que sus cosechas van a ser recibidas a un precio justo. La desapariciónde la Corporación de Mercadeo Agrícola (C.M.A.) ha creado un vacío que hasta el presente no se ha podido llenar satisfactoriamente. Si deficiente es la cornercialización & productos como los cereales, la leche y la carne, resulta realmente preocupante la de los productos perecederos. En este caso existe un verdadero caos en el cual los productores. por ser pequeiios, están dispersos y tienen necesidad de vender sus productos en un plazo muy corto, se ven expuestos a los intermediarios o a las "roscis" de los mercados mayoristas. En este aspecto la Comisión recomienda:

a. Instar al Ejecutivo a darle prioridad a todos los aspectos de la comercialización.

b. Como vía para la comercialización de cereales se considera que la mejor alternativa es una relación directa entre productores y agroindustria, debiendo solucionarse los problemas de recepción que se han presentado. La creación & empresas almacenadoras, con participación del sector público, trabajadores y campesinos, y productores agrícolas empresariales. así como la posterior idea de crear una dish-ibuidora nacional de cereales. por parte de estas empresas almacenadoras, parece una estructura algo utópica y poco eficiente, que vale la pena estudiar a fondo antes de proceder a su creación.

C. Es de urgente necesidad el que el Ejecutivo Nacional se aboque a poner en funcionamiento y apoye decididamente a los centros de acopio ya establecidos. así como la creación de otros en áreas estratégicas que ayuden a solucionar los graves problemas de la comercialización de productos perecederos.

d. La comercialización de los excedentes agrícolas &be ser motivo de particular interbs. En el caso de algunos productos como el arroz. en donde el problema es más biende sub-consumo, tendrá que hacer una campafía tendiente a estimular el consumo directo, así como su incorporación a las pastas a base de trigo. Es necesario estar conscientes que no podemos acudir al mercado internacional con productos en los cuales no tengamos ventajas comparativas.

e. Desarrollar una adecuadaifiaestructuraque permita productos tales como piment6n, mango, melón. piña, ornamentales, etc. algunos de los cuales ya se están colocando en los mercados foráneos pero con muchas dificultades.

f. La Comisión vio con preocupación el que ya se haya llegado a un acuerdo para permitir la exportación & huevos y carne de pollo, y que posteriormente el Ministerio de Fomento esté frenando estas iniciativas. Si se quiere conquistar los mercados foráneos es requisito sine qua non el mantener los compromisos adquiridos y suplir los productos en las cantidades, calidad y fechas convenidas. El hecho de que estos alimentos no estén llegando en cantidad suficiente al consumidor no es un problema de escasez sino de mercadeo, al no estar de acuerdo los detallistas en el margen de ganancia que obtienen. Por elio. resulta insólito que se pretenda perjudicar a los productores. Así mismo, no parece conveniente queen estos momentos dicho Ministerio estC anunciando que el gobienio vaaautorizarla importación decarnevacuna cuando el país está haciendo un gran esfuerm para incentivar la producción nacional.

A 3 5 En la Comisión se discutió el proceso de Refonna Agraria. concluyFltdose que debe ser sometido a un anilisis que permita tomar decisiones sobre la orientación y apoyo que debe dársele. ya que es evidente que en los Últimos años ha perdido impulso. Las distintas evaluaciones que se han hecho parecen indicar que la Reforma Agraria no ha sido tan negativa como dicen sus detractores ni tan positiva como sostienen los agraristas. Nadie se atreve a afirmar que quizá ya ciimplió sus objetivos, pero tampoco nadie toma la iniciativa de darle un apoyo decidido.

A.2.6 En relación ala problemáticade la producción de leche y carne, la Comisión aprobó las siguientes recomendaciones:

A.2.6.1 El procesodeevolución de laganaderíavacuna en sus diferentes fases, primera,comercialización y procesamiento industrial, ha conducido a la formación de la estructura actual de los subsectores leche Y carne, con un funcionamiento inefíciente y deformado. lo cual impide que se puedan aprovechar las ventajas que ofrece nuestro medio ecológico para producir con tecnologías avanzadas, baratas, adaptadas al medio. y &nmo de una organización adecuada para su procesamiento industrial. que permita en fomaprogresivaunameprdisponibilidaddeestos alimentos por hahitante- año, a precios razonables.

Page 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES€¦ · Si bien es cierto que las medidas tomadas por el Ejecutivo, a partir de 1984. han permitido un notable crecimiento del sector agrícola, para

A.2.6.2 Mds de dos decadas. del establecimiento de medidas parciales. aisladas, del sector oficial, para 10s subsectores leche y carne. tendientes aresolver los problemas & la ganaderíavacunadel pds. no han producido los resultados esperados. Esto se explica potque las políticas se han establecido con unas esmicturas inadecuadas, lo cual requiere de cambios de fondo, en sus áreas de producción, y en los procesos sucesivos de utilización de los productos primarios.

A. 2 .63 Se hace necesario tener una visión global de la situación de la ganadería vacuna y sus problemas, identificar las fallas del sistema, y tener claridad sobre cuiiles son los escenarios facilitadores de los cambios hacia el desarrollo, para poder establecer los fundamentos de un cuerpo de políticas con características integrales orientadas a corregir las deficiencias y a elevar el sector vacuno hacia niveles avanzados, que hoy mds que nunca le corresponde alcanzar.

A.2.6.4 No es posible un d~im0110 avanzado del sector de la ganadería vacuna, sin el apoyo & la investigación y el aporte de altos niveles técnicos; en consecuencia es vital, como un componente de las políticas. diseñar programas & investigación y una organización que le permita cumplir la función de ofrecer tecnologías avanzadas. para la producción con vacunos. basada en recursos nacionales y a costos bajos.

A.2.65 En Venczuela existe potencial para la producción de leche y carne con esquemas tecnológicos propios. Tres rebaños deben formar el efectivo vacuno nacional:

a. Un rebaíío de doble propósito, en sus dos modalidades leche-carne y carne-leche, el cual debe ser el pilar fundamental de la producci6n de estos renglones ya que en el país existen amplios ecosistemas en zonas bajas con ambientes y recursos de mediana calidad.

b. Un rebafio tradicionaldecarne,para ambientes ecológicos difícilesen donde una producción de carne en forma tradicional mejorada constituye el patrón productivo más apropiado.

e. Un rebaño de leche especializada para las áreas que tienen bondades ecológicas en clima y recursos alimenticios.

En la estructura del rebaño nacional la más alta proporción debe responder al doble propcjito y las vacas de or&íío deben superar holgadamente el número de vacas &l rebaño tradicional de carne.

A.2.6.6 Es indispensable definir un sistema de clasificación en pie estimulador de la producción de animales jóvenes y que esté sustentado en una diferenciación por eda&s y sexo.

A.2.6.7 Las normativas sobre politicas deben presionar la redimensión de la industria de la leche en polvo y la modernización del área industrial de la leche pasteurizada, asf oomo corregir las deformaciones existentes en la estructura del sector agrícola animal con vacunos de a m e .

A.2.7 Con el objeto de mejorar la productividad y hacer un uso eficiente de los recursos naturales, serecomienda planificar la producción delosdiferentes rubros de acuerdo a las características edafoclimáticas de cada región.

A3.8 Se consideró de primordial importancia para el país, proceder al ordenamiento temtonal en áreas fmntenms.

A.2.9 En el transcurso de los sesiones surgió la preocupación por las fallas que se observan en el sector, en relación a la disponibilidad de información confiable y actualiznda sobre los distintos rubros de produccióii.

A.2.10 En la Comisión se estuvo considerando la posibilidad de

4

establecer un impuesto predial alas tierras ociosas. Al respecto no se lleg6 a ninguna conclusión por considerarse que este tópico &be estudiarse a . mayor profundidad. Se sugiere que el C.I.V. promueva un foro especificamente sobre este tema

A.2.11 Se recomienda al M.A.C. proporcionar los recursos necesarios que permitan completar en corto tiempo el catastro de tierra.

A.2.12 Se recomienda al Ejecutivo Nacional tomar las medidas pertinentes en relación con el suministro de repuestos para tractores e implementos agrícolas de los cuales hay una escasez alarmante por retraso de RECADI en otorgar los dólares preferenciales.

A.2.13 Se recomienda al Ministerio de Aficultura y Cría inicie un programa de rescate de las infraestructuras de riego, asícomo & oficinas y equipos existentes en las antiguas agencias de extensión.

A.2.14 La Comisión de Agricultura expresa su preocupación por el creciente uso de pductos químicos. especialmente insecticidas, que se están utilizando en el país, especialmente en el Estado Portuguesa. Se recomienda que los centros de investigación dediquen un mayor es fuem al estudio de control integrado de plagas.

A.2.15 La Comisión recomienda que se mantenga la exoneración de impuesto a las actividades agrícolas como medio de seguir incentivando la inversión en el sector.

A.2.16 Se recomienda al Ejecutivo Nacional tomar las medidas pertinentes que permitan garantizar las seguridadde los productores y sus bienes, especialmente en áreas fronterizas.

A.2.17 Por último, la Comisión discutió la problemática del alto númerode profesionales y técniws delagroque seencuentra desempleado. Al respecto insta a los centros de enseñanza a orientar la formación de los estudiantes & pre-grado hacia la producción. Recomienda al Ministerio de Agricultura y Cría ampliar programas como Progresa, asícomo lo de dotación de tierras y sugiere a los organismos crediticios un tratarn iento preferencial para los agrotécnicos recien graduados.

B. Sub-Sector Agrícola Forestal

B.l Dada la gran potencialidad de recursos forestales con que cuenta el país, así como la capacidad técnica & los profesionales para afrontar la responsabilidad de desarrollo forestal y por ser el manejo forestal una actividad a desarrollarse en áreas deprimidas económica y socialmente. se recomienda que el M.A.R.N.R. intensifique y consolide el manejo de bosques y con el objetivo de al menos lograr el autoabastecimiento de productos forestales, por medio de lo cual podría incider en un ahorro de divisas del orden de 300 millones de dólares y la generación de empleo estable y permanente. en particular en zonas males.

B 3 Tomando en consideración el potencial de recursos existentes, en contraste con el sistema de explotación forestal que ha prevalecido y dado el reto de autoabastecimiento, así como el desarrollo forestal que está planteado. el XI Congrmo Venezolano ?- Ingeniería, Arquitectura y Profesiones kcines resp~.li el Plan Nacio; . .le Desarrollo Forestal que actualmente formula el M.A.R.N.R. y solicita del Ejecutivo Nacional el apoyo necesario para llevarlo adelante, paralelamente con el plan de investigaciones silvicolas y & esta manera impulsar y conso!idar el sub- sector forestal venezolano.

83 El XI Congreso Venezolano de Ingenieda, Arquitectura y Profesiones Afines apoya el programade desarrollo forestal que adelanta la Compaiiia Nacional de Reforestación CONARE y solicitadel Gobierno

Page 6: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES€¦ · Si bien es cierto que las medidas tomadas por el Ejecutivo, a partir de 1984. han permitido un notable crecimiento del sector agrícola, para

Nacional la concentración de esfuerzos para consolidar los proyectos que se adelantan.

B.4 Dada la fuerte erogación de divjshs que en la actualidad representa la importaci6n de pulpa. papel y cartón. la cual se situó para 1985 en el orden de 300 millones de dólares y vista la creciente demanda de estos rubros 3 pesar de los grandes esfuerzos realizados en el desarrollo de proyectos de plantaciones forestales desde hace unos 20 años, el XI Congreso Venezolano de Ingeniería, Arquitectura y Profesiones se pronuncia por la necesidad de agilizar y buscar alternativas para el financiamiento y puesta en marcha del complejo industrial de pulpa, orientado en el perfil de sustituir en el tienipo las importaciones de todos estos renglones y lograr que estas plantaciones cumplan cabalmente el objetivo para el cual han sido creadas.

B 5 El sub-sector forestal ha carecido de un sistema de financiamiento por parte de los entes crediticios. En tal sentido, para apoyar el esquema de desarrollo forestal, se recomienda que el Ejecutivo Nacional establezca a través de los organismos crediticios del sector agrícola. tanto públicos como privados, los mecanismos para el financiamiento, tanto en laetapadepre-inversióncomoen lade inversión. Igualmente, se propone apoyar, estimular y financiar los proyectos agrosilviculturales, como una opción ecológicamente factible y económicamente rentable.

B.6 Como mecanismo de estímulo y de asistencia técnica al manejo de bosques. establecimiento de plantaciones. industrialización y comercialización de productos forestales, se recomienda al M.A.R.N.R. establecer un programa de asistencia técnica al productor, bien sea en forma directa o buscando alternativas a traves de empresas de servicios.

B.7 En cuanto a la organización institucional que tiene que ver con el subsector forestal y a la luz de la recién creada "Oficina de la Prestación de los Servicios Ambientales y de Ordenación del Territorio", adscrito al M.A.R.N.R. el XI Congreso Venezolano de Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines recomienda a este Organismo que apoye y consolide las acciones aestaOficina,de tal manera desolventar elvacío institucional existente dentro de este subsector forestal y así el desarrollo integral planteado.

BS Se recomienda al M.A.R.N.R. agotar esfuerzns en el sentido de apoyar institucional y financieramente al L.A.B.O.N.A.C. de tal manera que las investigaciones tecnológicas de las maderas coadyuven aldesmllo forestal. Asimismo, se sugiere implantar medidas para lograr el autofííanciamiento de dicho organismo.

M.A.R.N.R. (chiguire y baba), se solicita a este Congreso dar un voto de confianza. en el sentido de garantizar el funcionamiento de los mismos y solicitar el apoyo técnico y financiero al sector oficial y privado para su consolidación.

C 5 En razón de que tradicionalmente se ha venido utilizando sólo la carne seca y salada (salón) de las especies Chiguire y Baba. se recomienda propiciar el aprovechamiento integral de las mismas, con miras a su industrialización y comercialización (enlatados, refrigerados, charcutería y otros).

C.6 Vista la importancia de este recurso, en cuanto a la generacidn de divisas para el país, se recomienda incluir el subsector fauna silvestre en la estadística nacional del sector agrícola.

C.7 Teniendo en cuenta que la dinámica de los ecosistemas que residen planicies inundables es dependiente del mantenimiento de las condiciones de anegamiento, tanto estacionales como permanentes, existentes en esos lugares. se recomienda acelerar la implantación o ejecución de las estaciones experimentales. con el objeto de realizar las investigaciones que fundamenten laelaboración o aplicaciónde tecnologías adecuadas para el uso de las mismas. De esta manera se podrían incluir el manejo de los recursos fauna silvestre (baba, chiguire, venados y otros), pesca y lotes boscosos dentro de los estudios de factibilidad técnico- económicos.

D. En relación a la pesca, la Comisión estimó que los recursos de pesca representan un potencial económico mayor del que se viene explotando en el país: La actual coyuntura económica del país nos exige un cambio del modelo de desarrollo y plantea la necesidad de un mejor aprovechamiento de estos recursos, basado en el principio de su manejo conservacionista.

Además y en consideración a que existen suficientes recursos huma- nos en el país, capacitados en las áreas de investigación. administración y control de la fauna acuática, la Comisión de Agricultura recomienda:

1. Con relación a la pesca, que el Estado Venezolano tome acciones efectivas y enérgicas tendientes apromover esta actividad como recurso alimenticio, fuente creadora & empleo y generación de divisas.

2. Con la finalidad de planificar un desarrollo relevante del sub- sector pesquero en el país a mediano plazo, se recomienda solicitar del Ejecutivo Nacional, a traves de los organismos competentesen la materia una mayor participación en el sentido de destinar suficientes recursos económicos de pre-inversión para la investigación en los campos prioritarios de:

C. Sub-Sector Agrlcola, Pesquero y de Fauna Silvestre - Evaluación de los recursos pesqueros

C.l Estando en conocimiento de que la caza indiscriminada que se realiza todo el año en los medios rurales, ha incidido enelempobrecimiento de la fauna silvestre del país, se recomienda activar los servicios de guardería ambiental a los fmes de minimizar sus efectos.

C.2 En virtud de que las investigaciones cientificas realizadas con el recurso fauna silvestre, tanto por el sector oficial como por fundaciones o instituciones científicas. se e k t t í a n en forma aislada. se sugiere coordinarlas a través del M.A.R.N.R. como órgano rector de las políticas de administración de este recurso. dando prioridad en este sentido a los aspectos que tienen aplicación a corto, mediano y largo plazo.

C 3 En vista de que no se ha hecho presente el criterio de Empresa del Sector Privado en el aprovechamiento de este recurso, se sugiere incorporar alas tierras de propiedad pnvadacomo terrenos experimentales de caza (Coto de Caza).

C.4 En cuento a los programas de manejo comercial que ejecuta el

- Tecnología pesquera

3. Dar un voto de apoyo al proyecto de desarrollo tecnológico PRODETEC, en lo relacionado con el subsector pesquero y en particular a la investigación, transferencia de tecnología y financiamiento del cultivo de camarones penéidos. Como son evidentes las oportunidades que tendría Venezuela, en el cultivo de camarones, se recomienda darle un mayor impulso financiero y mayor permanencia en el tiempo a dicho proyecto.

4. En vista de que el Gobierno Nacional dispone de más embalses distribuidos en el territorio nacional, los cuales constituyen un potencial de desarrollo pesquero que está siendo subutilizado, se recomienda a los organismos oficiales competentes emprender las acciones necesarias para que a mediano plazo se pongan al servicio de este propósito.

5

Page 7: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES€¦ · Si bien es cierto que las medidas tomadas por el Ejecutivo, a partir de 1984. han permitido un notable crecimiento del sector agrícola, para

5. Envistade que posiblemeiiteexiste un ingente potencialpesquero de gran importancia para el desarrollo económico del país en áreas no tradicionales de pesca. tales como: Talud Continental y zona económica exclusiva. se recomienda al Ejecutivo Nacional que emprenda los estu- dios que permitan cuantificar el mecanismo recurso a fin de iniciar su explotación lo antes posible. Con especial indicación de las especies aptas para la acuicultura.

6. Debido aque las diversas instituciones de investigación pesquera y acuícola del país realizan sus actividades sin adecuada y eficiente

cmrdinaci6n. se reconiienda al Ministerio de Agricultura y Cría, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables y CONICIT, que diseñen e implementen los mecanismo idóneos para que resuelvan de la forma más eficaz y urgente la mencionada problemática. Ello sin descontar la imperiosa necesidad que las instituciones de investigación del país generen ingresos propios con miras a su autosuficiencia financiera.

7. En consideración de que se preve demandar importantes y extensivos usos de las áreas costeras del país. se exhorta al Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables aqueconcluya lo antes posible los respectivos planes de ordenación de esos territorios.

Page 8: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES€¦ · Si bien es cierto que las medidas tomadas por el Ejecutivo, a partir de 1984. han permitido un notable crecimiento del sector agrícola, para

XI CONGRESO VENEZOLANO DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES

a ' II. INDUSTRIAS BASlCAS

Capítulo aparte merece la mención a la conferencia magistral dictada por el Ing. Argenis Gamboa.

Esta conferencia no solamente fue didáctica en el estricto sentido de la palabra, ya que nos aportó criterios fundamentales para delimitar el campo de las Industrias Básicas, aspecto sobre el cual aún no existe un consenso en nuestro país, sino que sobrepasó los límites del tema. proyectándolo a un ámbito más amplio que indudablemente contribuyó a la comprensión integral del mismo y a su ubicación dentro &l contexto general eii la dimensión que le corresponde.

Plante6 el Dr. G a m b a que las Industrias Básicas constituyen una vía alterna válida. en la era post-petrolera, para encaminar el desarrollo del país. Cito" ... sobre la base de estas industrias &be arrancar una estrategia, para el desarrollo que Venezuela necesita. Es imposible cubrir un proceso de desarrollo industrial que no cuente con el fundamento de las industrias básicas".

Completa su planteamiento el Dr. Gamboa, estableciendo que hay que buscar alternativas al petr6le0, factor dinarnizador de la sociedad y economía venezolana de los últimos 50 años. Para ilustrar este planteamiento, expres6 el Dr. Gamboa, que aún cuando se mantenga un crecimiento continuo de la producción y venta de petróleo, la población venezolana del año 2000, que llegará a unos 26 millones de habitantes, requerir& a los precios de hoy, que se prodo ?can y se vendan unos 12 millones de baniles por día para mantener un nivel de ingresos adecuado. Lo absurdo de esta cifra ratifica la necesidad sentida de una alternativa al petróleo.

Esta alternativa, desarrollada a trav6s de las industrias básicas representa un inmenso reto, ya que para obtener un ingreso equivalente a la producción de apenas 200 mil barriles de petróleo por día, a precios de hoy. se requiere producir y vender un millón de toneladas de aluminio primario o cinco millones de toneladas de acero.

Estas cifras resaltan la magnitud del reto y muestran como los proyectos ejecutados en Guayana. están muy lejos del gigantismo de que han sido tildados y antes, por lo contrario, se quedan cortos. en su dimensión actual, ante las necesidades del país.

Las conclusiones de la conferencia se pueden resumir en:

1. La industrializaci6n se presenta como una condición sine qua non para que el desarrollo y las industrias básicas sean indispensables para cimentar cualquier proceso industrial.

2. Venezuelaposee enormesventajascomparativas parael desarrollo de esas industrias, tanto en la producción de materias primas. fundamentalmente hierro, acero, aluminio y ferroaleciones y en la generación de energía como en su conversión en productos terminados.

3. Estas ventajas comparativas pueden y deben ser aprovechadas para impulsar el próximo desarrollo económico del país. Sus dimensiones son tales que debidamente desarrolladas, las colocan a la escala del petr6leo. y pueden llenar la brecha y cubrir el déficit del sector externo, generar las divisas que el país necesita y proveer empleo indispensable para dar un nivel de vida adecuado a nuestra creciente población.

4. Se requiere lograr consenso sobre una estrategia que establezca el monto de la inversiones que se requiere, su cuantía y su origen. La participacion del capital extranjero y de la tecnología importada, es decir, la necesidad de una política tecnológica cónsona con los requerimientos de una industria moderna.

5. Dar igualmente una respuesta al problema institucional que permita instrumentar el plan asíconcebido y lograr realizaciones con la celeridad y eficacia que los cambios imperantes en el mundo moderno requieran.

2. PLANTEAMIENTO GENERAL

A continuación se presentan, en fonna suscinta, un resumen de los kabajos presentados en las diferentes mesas de trabajo constituidas por la Comisión.

2.1 GRAN MINERIA

Moderador: Aníbal La Riva

Relator: Martín Fierro

a) Ferrominera Orinoco

La minería de hierro a gran escala en Venezuela comenzó en 1950. cuando la "Iron Mines Company of Venezuela", una subsidiaria de la "Bethlehem Steel Corporation", que obtuvo unas concesiones en 1933. comenzó lasoperaciones minerasen elcerro El Pao, localizado alestc del río Caroní y al sur del río Orinoco. En abril de 1947 se descubrió el Cerro La parida, que hoy se conoce como el Cerro Bolívar, uno de los más grandes yacimientos a nivel mundial para esa tpoca. Los derechos mineros fueron otorgados en concesión en 1948 a la "Orinoco Mining Company", una subsidiaria de la united States Steel Corporation".

Desde el inicio de las operaciones. la industria del mineral de hierro se desarrolló teniendo como meta la exportación. La demanda del mercado interno no se produjo sino hasta 1962, año cuando S W R da comienzo a la produccidn de acero en el país.

En diciembre de 1974 se decreta la reserva para el Estado de la industria del mineral de hierro por razones de conveniencia nacional y se le otorga a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) el ejercicio de la explotación del mineral en toda Venezuela. Es así. como en 1976 la CVG constituye la empresa C.V.G. Ferrominera Orinoco, C.A., adscribi6ndole todas las actividades correspondientes a la explotación del mineral.

El personal de esta empresa actualmente es de aproximadamente 3.450 personas, de las cuales más de la mitad se ubican en Ciudad Guayana, el principal centro de operaciones de la compañía. El resto se distribuye en Ciudad Piar, El Pao, Palúa y Caracas.

La reserva probada del mineral a finales de 1985 se estimó en 2.093 millones de toneladas, locaiizadas en su mayor parte en el Estado Bolívar.

Del mineral disponible, se han estado explotando a gran escala las minas del Cerro Bolívar, Altp '.-a, El Pao y. recientemente, el Cerro San Isidro. Si asumimos una explotación a plena capacidad de la relación reserva-barra-poducción, nos indicaque el mineral probado se extinguiría en unos 105 i o s aproximadamente.

Ferrominera actualmente produce el mineral fino para uso en sinterización. reducción directa y peletización y mineral grueso para alto horno y reducción directa

La industriadel hierro contribuye conelEstado, proporcionándole no sólo divisas, sino también ingresos adicionales en bolívares por efecto del diferencial cambiario. Por otro lado, tambi6n genera recursos por la vía del impuesto sobre la renta. El pago por este concepto realizado por FMO

7

Page 9: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES€¦ · Si bien es cierto que las medidas tomadas por el Ejecutivo, a partir de 1984. han permitido un notable crecimiento del sector agrícola, para

durante 1985, se puede considerar como excepcional en relación a los años anteriores, ya que el desenibolso neto fue de 180.3 millones de boiívares.

En el campo económico. FMO viene aplicando el decreto Compra Venezolano, adquiriendo oportunamente dentro del territono nacional los bienes nacionales y servicios requeridos en la condiciones de calidad y precios más convenientes.

Las operaciones de explotación y comercialización del mineral generan empleo directo a aproximadamente 3.500 personas. De este total, 140 son ingenieros distribuidos entre las diferentes especialidades, principalmente Minas (38), Mecánicos (29) e Industriales (16), Actualmente la empresa mantienen un promedio de beca parapst-grado. donde de 17 becarios, 5 son de ingeniería de varias especialidades.

Es así como en el ámbito tecnológico se aplican grandes esfuerzos económicos para optimizar las operaciones de nuestra empresa. Ejemplo que merece destacar es el proyecto de explotación San Isidro, así wmo su ejecución, incluyendo todas las instalaciones. vías ferrocarderas, etc.. que fue realizado integramente con recursos tecnológicos y financieros de Ferrominera. lacualestá en capacidad no 5610 de d e s m U a r su tecnología sino tambiCn de ejecutar y aportar, como io hace, Bauxiven y Minerven, e inclusive de exportarla a otros paises.

Tambien se elaborarh los estudios para la reaperhira de la Planta de Briquetas y su modificación a otro proceso de reducción directa, así w m o el de IaEstación de Transferencia. Por lo que se estima que w n su puesta en funcionamiento pr~prc ionará empleo directo a más de trescientos personas y será una nueva generadora de divisas.

La producción de hierro venezolano estará en función de la capacidad existente. la cual cubrirá los requerimientos del mercado interno, para el que se espera un crecimiento moderado. El diferencial se dedicar6 al mercado de exportación donde tambi6n se preven cambios para los próximos aííos y en fimcibn de ellos se desarrollará una política de venta agresiva dirigida hacia los productores de acero claves como Europa y Japón, complementada con programasde reducción& costos de transporte com~t i t ivos como vía de penetración de nuevos ni. :ados.

b) Bauxiven

Expositor: H&tor Soucy

La. confumación de un dep6sito de bauxita en el oeste del Estado Boiívar en 1976 y la posterior comprobación de suficientes reservas de grado comercial, asícomo la correspondiente demostraciónde laviabilidad técnica y económica de su explotación, fueron la base para la creación de Bauxiven, cuya misión es la siguiente:

"Corresponde a Bauxiven, la responsabilidad de explorar, evaluar y desanollar, los yacimientos de bauxita en el área de la región Guayana incluyendo su explotación. industrialización. cornercialización y administracióii, en forma racional, eficiente y rentable".

Con la explotación de los yacimientos de la bauxita en Los Pijiguaos, la industria venezolana del aluminio se consolidará como la primera productora de aluminio en AméricaLatina y como unade las diez grandes productores mundiales.

El yacimiento de bauxita de Los Pijiguaos seráexplotado por mCtodos convencionales de minería a cielo abierto, sin uso de voladuras mediante la extracción con palas excavadoras. Desde los b n t e s & extracción el mineral será cargado y Uevado a la planta de trituración. Desde esta última. se transportar6 en correa transportadora hasta el pi6 del cerro. Luego el mineral será transportado por ferrocarril hasta llegar al puertode embarque en el hea de El Jobal, a orillas del río Onnoco, y desde allí el transporte será por vía fluvial en gabarras hastael muelle de hterdfimuia en Matanzas.

La inversión requerida por Baiixiven tiene un monto total de bofiares 2.986,24 millones y el financiamiento está conformtldo por aportes de los accionistas: CVG y FIV, pr6stamos a largo plazo con el BID, FIV y otros organismos financieros y recursos propios.

Este proyecto tendráefectos inmediatos en laeconomía nacional por:

8

1. El ahorro de divisas mediante la sustitiición de importaciones de bauxita.

2 La incorporación del canal de navegación del río Orinoco, un nuevo tramo de más de 600 Kms.

3. La generación de empleos directos e indirectos.

4. El aporte del valor agregado nacional.

En este sentido, los beneficios que se alcanzarán podrán medirse a través de: a) Reduccidn del egreso de divisas en aproximadamente USS 2.800 millones y aporte neto a la balanza de pago del orden de US$2.000 millones. en los próximos veinte aiios. b) Aporte al valor agregado nacional de más de 10.600 millones (a preciosde 1984). c) Generación de 1.500 empleos directos durante la construcción, y 700 empleos directos y más de 2.800 empleos indirectos durante la etapa de operación.

Adicionalniente es importante mencionar el impulso que el Proyecto Bauxiven dar6 a la tecnología del transporte fluvia1,con incorporación de uncanalde navegacidnprael tráficode trenesdegabarrasde 15.000TM. de capacidad.

En cuanto a la ocupxi6n de ingenieda nacional. es importante seííalar que Bauxiven prevC entre su política utilizar al máximo los recursos tecnológicos y experiencia dispjqible en el país e incorporar el mayor volumeii de materiales y equipos de procedencia nacional. Haqta la fecha Bauxiven hacontratado todos los proyectos ingenieriles, estudios básicos y obras con empresas cien por ciento venezolanas.

Finalmente. se~uc.:lc &marque elProyecto Bauxiven y el&sarroUo actual de Gunyana, la Venezuela del futui-o, se encuentra al sur del Orinoco.

C) Minerven

Expositor: Ralil Carvajal

El escenario del mercado del oro. hoy en día, luce prometedor. Tomando en cuenta la actual situación petrolera y sus inmediatas proyecciones, el oro ofkece la mejor alternativa económica para aquellos paises como Venezuela que cuenta con ingentes reservas en su subsuelo.

En Venezuela el oro se encuentra presente en la r c ~ i 6 n de Guayana en las provincias geológicas de Pastora y Roraima, donde se pueden indent if ic~ yacimientos de origen primario y secundario.

La mayor parte de la producción de oro. proviene de la pequeña y mediana minenena, muy intensiva en mano de obra y la cual ha alcanzado niveles signifi cahvos. estirnánhse muy superior a las diez toneladas de oro por año. El 80% de este oro no es declarado y se comercializa de manera ilegal.

La miiiería de oro organizada es re~ i imda por Minerven, cuya producción actual representa el lm del total prcducido en el país, pero cuyos planes de expansión, le permitirán a mediano plazo controlar una porción mucho mayor de la prducción nacional, así conio la promoción de la pequefia y mediana minería y sus concesiones.

Minenten&cosisti~ti&comoempresliniixtaen 1970 y nacionalizada en 1974. Dio inicio a sus operaciones en 1981 y ticne además de la responsabilidad de producir oro, la de promover y desarrollar la minería amífera en la zona del Cdlao.

Como Único ente organiziuio en el negocio del oro en la región, Minerven dedica grandes esfuerzos o lograr la creación de un centro de acopio regional contarado con la receptividad del Banco Central de Venezuela (BCV), para participar en la comercialización del oro. Simultlineamente, a mediano y a largo plam se buscan los mecanismos paralaelahración de un sistemadecomercialización que fundamente las políticas que permitan al oro jugar un papel impoitante dentro de la economía nacimal.

Actualmente, la producción de oro por parte de Minerven, está en el orden de 900 kilos anuales. lo que ha permitido mejorar notablemente los

Page 10: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES€¦ · Si bien es cierto que las medidas tomadas por el Ejecutivo, a partir de 1984. han permitido un notable crecimiento del sector agrícola, para

estados financieros de la empresa demostrando así que el Proyecto Minerven es económicamente rentable y que está en posición de autofinanciar sus operaciones y de acometer programas completos de promoción y desarrollo de la minería aurífera.'

Es importante resaltar que a travCs de la CVG se elabora un plan integral de d e s m l l o minero, donde se plantean dos grandes objetivos funcionales:

- Crear centros organizados como polos & atracción y alternativas de desarrollo minero.

- Creare implantar los medios para laorganización y normalización de las actividades en los centros ya creados.

Expositor: Fernando Paz C.

El 28 de abril de 1986 se registra la empresa Carbones del Zulia, S.A. como empresa filial de Petróleos de Venezuela. S.A.

El objetivo de esta empresa es producir y exportar el carbón de yacimientos del Guasare. con el fin de contribuir al desarrollo económico y social del país y en particular al de la región del Zulia.

El recurso carbonífero es superior a los ocho mil millonesde toneladas. De éstos, cuatrocientos cuarenta y dos millones de toneladas de carbón pueden ser utilizadas con fines de exportación.

La minería es de tipo cielo abierto y los anfilisis hechos al carMn muestran que es & alto contenido energCtico con bsjo contenido & azufre y ceniza. Esta descripción indica que su uso como carbdn térmico es apropiado. La demanda de este tipo de carbón crece gradualmente en los paises europeos occidentales.

La inversión que Petróleos de Venezuela. S.A. hará durante los próximos seis aiios es de seis mil millones de bolívares. Al fmal de este período el proyecto carbonífero deberá generar anualmente divisas por el orden de los trescientos millones de dólares.

Durante el período de construcción se generarán cerca de 4.000 empleos, bajando a unos 2.000, cuando el proyecto entre en su fase de producción. Además de este empleo directo. el proyecto fomentar6 la creaci6n o crecimiento de empresas productoras de bienes y servicios y aumentar6 gradualmente el nivel educativo de la región, combinado con un aumento de la capacidad adquisitiva del grupo familiar.

Hasta ahora. la contratación de estudios y proyectos se ha hecho preferencialinente a firmas establecidas en la región zuliana. Estas, cuando así lo han requerido, han contado con el apoyo de reconocidos especialistaso f m 4 los diseños de sistemas de manipu! t 1. . : eries y de sus controles, de mantenimiento & e4d, acci611 y para el entrena- miento del personal.

El proyecto carbonífero del Guasare es laobra de más envergadura y complejidad que se está iniciando este año en el país. Individualmente puede tariibién ser considerado como el proyecto de niayor importancia y trascendencia a ser emprendido y financiado por la industria petrolera nacional.

Este considerable esfuerzo resultar6 en mejoras económicas y sociales para la región zuliana y, en particular, para el área de la Baja Guajira. donde está ubicado el proyecto. y consolidar6 la presencia venezolana en esta zona fronteriza.

4.2 SIDERURGICA

Moderador: Guillermo Bricefio

Relator: Gessler Delgado

Expositor: Angel Barreto

El trabajo presenta un análisis de la historia de Sidor desde su origen hasta el presente, en el cual se refleja la influencia que ha tenido CVG y Si&nírgica&lOrinoco. C.A. (SIDOR) sobre eldesarrollode la ingeniería, peletizacibn. reducción directa de minerales de hierro, fabricación de acero en horno eléctrico, colada continua de acero en forrna de lingotes y de palanquilla, laminación a alta velocidad con ayuda de computadores. manejo y distribución de carga eldctrica computarizada.

Para llevar a cabo este plan, Sidor se valió de ingeniería venezolana en los campos de:

Gerencia de proyectos, construcción, desarrollo de prácticas para operar y mantener eficientemente las Plantas, y la ingeniería de procesos metalúrgicos y control de procesos de transformación.

De la década de los setenta hasta la actualidad Sidor es poseedora de las más variadas y sofisticadas tecnologías. La magnitud de dichas tecnologías. su complejidad y la necesidad de su manejo y dominio, ha requerido & Sidor disponer de profesionales de las ramas de la ingeniería civil, eléctrica y electrónica, química computación, sistemas. mecánica, de procesos rnetdií~gicos, hasta las ramas administrativas de gerencia.

El dominio tecnológico alcanzado a travCs del contingente humano compuesto por978 ingenierosque laboran en Sidor. ha permitido alcanzar cifras operativas de primera importancia y coloca a la empresa en niveles comparativos a las siderúrgicas más avanzadas &l mundo y la prepara para emprender nuevos retos que le ofrecen los aceros &baja aleación y menor costo para enfrentar la competencia con metales como el aluminio y materiales como el plástico.

23 ALUMINIO

a) Interalúmlaa

Expositor: Gustavo Riera

A finales de 1977seconstituyólaempresa Interamericanade Alúminas. C.A. (INTRERALUMINA). con participación mayoritaria del Fondo de Inversiones& Venezuela(F1V) y IaCopración Venezolanade Guayana (CVG), asociados con Swiss Aluminun (ALUSSUISE), para el procesamiento de bauxita y la obtención de alúmina, a fin de suplir el mercado nacional y exportar los excedentes. Ese mismo año se inicia la construcción de la planta y ya en octubre & 1982 se encien& la primera caldera y se recibe en la planta el primer cargamento & bauxita.

En la actualidad, Interalúmina tiene un capital totalmente pagado de 3.414 millones de bolívares. Es operada por un total & 1.350 personas y tienen una capacidad nominal de producción de 1.000 TM/año.

Los 6xitos más relevantes alcanzados por Interalúmina en los Últimos años son:

- Record mundial en arranque de plantas & esta naturaleza al alcanzar la capacidad nominal & su primera iínea de producción a los dos y medio (2.5) meses de operaciones.

- Record mundial en arranque de planta al alcanzar la capacidad nominal de su línea de producción en un (1) mes de operación.

- Producciónde 1.130.000TMde alúminaenel año 1984, significando esto un 13% sobre la capacidad nominal de la planta.

- Producción de 1.100.000 TM de alúmina en el año de 1985, 10% sobre la capacidad nominal de la planta.

Actualmente Interalúmina va encaminada a superar su capacidad nominal en un 2090 al producir 1.20.000 TM de alúmina en 1986. Así mismo. se encuentra en etapa & inicio la ejecución de los proyectos de las plantas de Desilicación, Eliminación de Oxalatos, Eliminación de Puntos de Congestión y Ampliaciones de las facilidades & manejo de materiales, proyectosdstosque incrementarán aún más la producciónde Interalúmina

Page 11: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES€¦ · Si bien es cierto que las medidas tomadas por el Ejecutivo, a partir de 1984. han permitido un notable crecimiento del sector agrícola, para

hasta superar 1.300.000TM de alúmina por año. con el procesamiento de la bauxita venezolana.

En la actualidad interalúmina abastece el cien por ciento de la materia prima requerida para la capacidad instalada de la industria básica del aluminio. además de pequeiias cantidades con fines industriales y específicos, aotrasempresaspnvadas, siendoelexcedentedela producción (aproximadamente 300.000TM). exportado a mercados tales como USA, Noruega, Canadá y Suiza.

Debido al uso de tecnología avanzada en la empresa, el porcentaje de personal profesional y técnico, con respecto al total de empleados. es bastante elevado. Este porcentaje está por el orden del 40%, del cual un 12% aproximadamente se refiere a profesionales ingenieros, arquitectos y técnicos superiores.

Así mismo. se puede akmar que la transferencia tecnológica ya se encuentra en una avanzada etapa de asimilación, lo cual ha dado como resultado los primeros esfuerzos de investigación y desarrollo propios.

b) Venalum

Expositor: Héctor Aivarez

Venezuela cuentacon unacapacidad instalada actual de400.000TMI año de aluminio primario, distribuida entre sus dos empresas reductoras: Alcasa, 120.000 TN/aiio, y Venalum. 280,000 TM/año.

Venezolana de Aluminio. C.A. (VENALUM), empresa venezolana creada el 3 1 de agosto de 1973 para producir y comercializar aluminio primario. Inició sus operaciones el 10de juniode 1%8.con unacapacidad de poducción de 180.000 TM y una inversión total de 2.544.6 millones. Para su proceso productivo adoptó la tecnología de "Reynols Intemational Inc." .

Las ventajas comparativas de Venezuela para la poducción de aluminio p~irntuio tales como bajos costos de energfa eléctrica, grandes yacimientos de bauxita, producción de alúmina. sumadas a las condiciones del mercado mundial y a la propia coyuntura económica del país, indican que el momento es propicio para iniciar el proceso de crecimiento de la capacidad de producción de aluminio primario.

Dentro del proceso de crecimiento y modernización de la empresa Venalum. se contempla increnientar su prod.ic:cibn de 280.000 TM/año a 430.000 TM/año durante el lapso 1986-1989. n'ediante la ejecución de proyectos de mejoras operativas y la construcción de una V línea de producción.

La inversión total de este proyecto asciende a 4.441.30 millones de bolívares, w n un componente nacional de 72% y una generación de empleo en forma directa de 1.600 e indirecta de 4.700. estd aversión generar6 dividendos al país mediante los programas de ventas que sobrepasan los 5.000 millones de bolívares en el año 1989.

La puesta en marcha de un proyecto de gran magnitud tendrá sin duda un impacto significativoqueven&á a apoyar efectivamente el proceso de reactivación econbmica, mejorar el fndice de desempleo, el &sarrollo de las empresas de ingeniería nacionai y de las industrias de la wnstrucción y del área metalmecánica.

Expositor: Celestino Martínez

La evolución del mercado del aluminio en Venezuela refleja unas tasas de crecimiento significativas. Este desarollo haestado influenciado por una parte por las políticas económicas y por otra parte por el crecimiento de la economía

En el periodo de andlisis de 20 años, vemos que enhe 1966-1972 la tasa de crecimiento del consumo de aluminio fue de 22,2%, se duplicó en 5 anos m6s y registr6 un crecimierito menos acelerxb entre 1979-1984 de 410 5.3%. En cifras de producción vemos que se inició en 1968 con 11.000 TM pasando a 402.000 TM para 1985.

Así como se ha desarroilado el consumo nacional, se observa una

1 o

tendencia al crecimiento de la exportaciones del metal en su forma primaria y con mayor valor agregado especialmente los últimos tres años. Considerando esta situación. las exportaciones en Venezuela se puede. separar en dos grandes grupos: las exportaciones de aluminio primaria efectuadasdirectamente por las empresas productoras (Alcasa y Venalum) y las exportaciones de aluminio procesado. ejecutadas básicamente en la industria manufacturera. Actualmente se considera el mercado nacional del aluminio con grandes expectativas de crecimiento y desarrollo, tanto por lo que a consumo interno se refiere. como al desarrollo de la industria manufacturera para exportación.

Es conveniente reseñar que la industria del aluminio como sector integrado de la economía nacional. tambien ha evolucionado. estando compuesto actualmente por tres elementos bási-.r>s:

- Producción de alúmina (interalúmina) - Reducción de aluminio (Alcasa y Venalum) - Manufacturade aluminio (sector privado con participación de Aicasa)

Adicionalmente se encuentra un cuarto elemento que define una industria totalmente integradaque corresponde a la minerra de la bauxita (Bauxiven) y que se encuentra en su etapa de construción y puesta en marcha.

Entre las característicasdemayorsignificacióndel sector seencuentra la disparidad entre las capacidades instaladas del sector primario y los nivelesde cqacidadparala industria manufacturera Sin embargo. se han iniciado procesos significativos de desarrollo de nuevas industrias y nuevos productos que permiten prever un incremento en este sector.

Laindustria primariadel sector, bajo cualquier condición es importante en virtud & que sus capacidades de procesaiiiierito se encuentran alrededor de 1.2 millones de TM de alúmina y 400 TM de aluminio primario.

Yaen las condiciones actuales Venezuela es un importante productor y exportador de aluminio, ocupando el décimo lugar en el mundo y el mimero en LatinoamBrica. ~icionalrnente a esta situación, ~enezuela presenta unas condiciones que favorecen fuertemente su crecimiento, considerando además la puesta en marcha del Proyecto Bauxiven, las ventajas comparativas se intensifican. presentando el país un sector totalmente integrado.

Del análisis de1 comportamiento del mercad^, así como de las ventajas comparativas que el país presenta. se han iniciado programas y desarrollos de nuevos proyectos quepermitirh alcanzaial país alternativas para el crecimiento de los sectores generadores de divisas que, aunado a los esfuerzos realizados en otros sectores. represeiitan la alternativa del financiamiento de la econonifa con diversificación de sus exportaciones.

Para tal fin, Alcasa está desarrollando actualmente un proyecto de ampliaci6n de la capacidad & reducción en 84.000 TM por año pasando de una capacidad actual de 120.000 TM p r año a 204 TM por afio para 1989. Ampliaciónde las facilidadesdeprocesamientodeláminas"1áminas duras de aluminio" que actualmente son importadas para alcanzar uiia capacidad de producción de 60.000 TM por año.

Igualmente se encuentra en ejecución un proyecto que permitirá satisfaeren un 1Wo elconsumodeláminas finas "Foi1"qur actualmente está en capacidad de producir 9.000 TM por aíio y que para 1988 estar5 en capacidad de producir 12.080 TM, manteniendo además el abastecimiento del mercado nacional de "láminas blandas".

Moderador: Alfredo Rivas L.

Relator: Apolonia Da Corte

Expositor: Carlos Rengifo

La industria petroquímica del Estado es un elemento de desarrollo parael país, y así lo reconoci6PDVSAen 1975 al toma.^ laresponsabilidad de la recupración operacional y financiera de PEQUNEN.

Page 12: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES€¦ · Si bien es cierto que las medidas tomadas por el Ejecutivo, a partir de 1984. han permitido un notable crecimiento del sector agrícola, para

Así. PDVSA incorporó sólo 56 personas para la recuperación de la Industria Petroquímica y el saneamiento se logró mediante la aplicación de sus tecnicas y procedimientos gerenciales, administrativos y operacionales que permiten atacar con eficie~cía los recursos humanos y financieros.

Los primeros esfuerzos inyectados en la organización de la peuoquúnica. re dirigieron a la limpieza de los estados financieros y al establecimiento de principos basicos de que no se construirían nuevas plantas ni se han'an adiciones a las ya instaladas hasta que lo existente no estuviera funcionando eficientemente.

Desde 1978 a la fecha. con la colaboración de un país político. un país sindical. políticas de salario. políticas de rendimiento, una inversión de 1.400 MM Bs. y el personal existente. se llegó a logros altamente positivos.

Producción: Se inaementó de 23% a 74% Ventas: Subieron de 437 MTM a 1 .S99 MTM Balance de la empresa: Se tornó positivo desde 1983.

Dado que la petroquhica ha demostrado ser un negocio rentable y eficiente, capaz de generar suftcientes fondos para cubrir sus gastos, reemplazar sus plantas actuales y financiar su crecimiento. se presenta un nuevo reto: la extensión de la petroquímica.

Actualmente. PEQUIVEN posee dos (2) complejos: uno en Morón que se dedica básicamente a la manufactura de fertilizantes para el consumo interno y otroen ElTablazo que producepetroquímicos básicos, productos industriales y amoníacos/urea para la exportación. Asimismo posee tres (3) empresas filiales de las cuales es el único accionista: PETROPLAS-Zulia que manufacturacloruro poliv f i c o PCV; Palrnaven- Morónque se encarga de ladistnbución y comercialización de fertilizantes; y FOSFAVEN Minas de Riecito-Falcón. responsable de la explotación y producción de roca fosfática.

PEQUIVEN. además participa como socio en once empresas de capital mixto dedicadas a la manufactura de productos industriales. fertilizantes y plásticos tanto para el mercado domestico como para la explotación de excedentes de producción.

El plan de expansión de la industria petroquímica actual alcanza 18.500 MMBs y está dirigida a:

- Aplicación de la capacidad existente de producción. principalmente de fertilizantes, ácido sulfúrico y amoníaco para el Complejo Morón y de oleofinas y de cloro-soda para el Complejo Zulia

- Nuevos productos para el mercado domCstico, esencialmente polipropileno, cauchos sintéticos SBR y resinas ABS-SANM en el complejo Zulia. amoníaco MTBE y oxígeno.

- Los productos para la explotación. aprovechando las ventajas competitivas de la amplia disponibilidad de gas natural de la planta cnogénica de Jose. Estado Anwátegui.

Todos los estudios indican que la etapa de expansión, amCn de su importanciacomo motorizante deldesarrollo del país y ahorro y generación de divisas es además. imprescindible para garantizar la supervivencia de PEQUIVEN como empresa económicamente viable.

- Como resultado de la exposición y de las preguntas y propuestas, llegamos a las siguientes conclusiones:

a) La industria petroquímica en estos momentos no está interesada en instalar nuevas plantas químicas que no sean las consideradas en sus planes de expansión. Existe un grupo de empresas donde Pequiven participa como socio, que se dedican a la manufactura de productos químicos para completar el plantel básico de Venezuela.

b) No se había propuesto antes este proyecto debido a que el proceso de

recuperación de PEQUIVEN no contempla nuevas instalaciones. Los estudios de factibilidad realizados por PDVSA y PETROQUISA DE BRASIL seAalan que este proyecto lo pudiera acometer enteramente la industria privada. La capacidad considerada de 50 MTMSA será para satisfacer el mercado interno.

c) La capacidad actual de la planta cloro-soda es 37/40 MTMA. Para la produccióndecloro-soda el paísdisponede instalaciones para producción de sal por evaporación. Los proyectos de expansión de las Salinas de Araya permitirán copar con los incrementos de producción de soda cáustica y cloro. la industria de aluminio. No se ha pensado hacer un plan de exportación de cloro-soda. debido a que no existe una demanda sostenida y constante del mercado.

d) Laeliminacióndel subsidiode fertilizantes afectm'a la actual situación de PEQUIVEN y su proyecto de expansión ya que el sector fertilizante representa el 72% del mercado interno y el 57% de las ventas. La eliminación del subsidio en este sectc Tiportante para PEQUIVEN representm'aunareducción&ladema. - i i i aurnentocn laimportación, lo cual no es rentable. El período 81-84, cuando fue eliminado el subsidio de fertilizantes, bajó notablemente el mercado interno. Además. el sistema de subsidio debe ser respetado porque ha sido institucionalizado por el Estado.

e) PEQUIVEN para maximizar el ingreso de divisas va a seguir las siguiente política:

- Producción de amoníaco 1 y oxigenados (MTBE, METANOL) para la exportación.

- Reemplazo de productos importados (plipropileno), maximizando el mercado nacional.

- Utilización de los recursos nacionales.

f) PEQLJIVEN ha hecho grandes esfuerzos para evitar daííos del ambiente desde 1977, se han invertido más de 50 MM de bolívares. En este proyecto, en el Zulia hay representantes del Ministerio del Ambiente y de otros organismos que Uevan un estricto control del ambiente.

2 5 METALMECANICA PESADA E INDUSTRIA MILITAR

Moderador: Carmelo Salóm

Relator: Carlos Sánchez

a) Industria Müitar

Expositor: Carlos Ruíz Moreno

Durante laexposición se destacóelcar$cterestratégico que determina el surgimiento de la Industria Militar. lo cual la inscribe dentro de las industrias básicas al orientarse hacia la reducción & la dependencia foránea. Esta industria abarcael aprovisionamiento de armas, municiones y explosivos y en un futuro influirá la fabricación de algunos bienes de capital a través de los proyectos de expansión de CAVIM.

Creada en 1976. hoy en día está en capacidad de suplir m69 del 30% de las armas portátiles, el 65% de las municiones y el 100% de los explosivos.

Entre los obstáculos al crecimiento de la industria militar se destaca el reducido mercado nacional y la dificultad de participar en el mercado externo aún cuando ha logrsdo ciertos 6xitos en la exportaci6n de municiones. Los proyectos de inversión de CAVIM alcanzan la cifra de 2.000 millones de bolívares.

11

Page 13: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES€¦ · Si bien es cierto que las medidas tomadas por el Ejecutivo, a partir de 1984. han permitido un notable crecimiento del sector agrícola, para

b) Metalmednica Pesada

Expositor: Getulio Tirado

Laexposición versó sobre el complejo pro'ductor de bienes y servicios de capital y la estrategia para su desarrollo. El sector cuenta con más de 300 empresas fabricantes, unos 1.500 talleres pequeños, cerca de 250 empresas de consultoría. con fortaleza en la ingeniería de detalle y gerencia de obras, y por Último. unas 140 empresas de montaje. El potencial de desarrollo del sector viene expresado por el hecho que las importaciones de bienes de capital por ID del total y de éstas más del WO corresponde a aportes y piezas para maquinaria y equipo.

Conclusiones

Como resultado de las exposiciones y del nutrido p p o de preguntas de los asistentes, resaltaron las siguientes conclusiones:

1. Existe una importante capacidad de oferta con personal calificado en las diferentes ramas de la ingeniería, lo cual ha permitido profesionaliw los cuadros de mando de una industria de bienes de capital que tuvo sus comienzos con un elevado grado de actividad artesanal.

2. Siendo la proposición actual un dólar de exportación por cada 40 US$ de importaciones de bienes de capital, es la oportunidad de apoyarse en las empresas de ingeniería nacional como punta de lanza para aunar paquetes de exportación que incluyan la ingeniería de detalle y el uso de maquinaria y equipos de origen nacional.

3. El crecimiento y diversificación planeada en la indiistria militar es un importante baluarte para sustentar la participación de las empresas consultorns nacionales en estos proyectos. Las politicas explícitas de CAVIM se orientan en tal sentido.

4. Se observa cierta limitación en la cartera de proyectos de la industria militar al no incluir entre ellos la provisión del equipo móvil o de algunas de sus partes y repuestos.

4.6 INDUSTRiA ELECTRONCA PROFESIONAL

Moderador: José Suez

Relator: Miguel Genova

Este tema tuvo como único ponente al Ing. Miguel Cañas, Director General Sectorial de Tecnología del Ministerio de Fomento.

La exposición versó sobre el problema tecnológico y la oportunidad de desarrollar un sector empresarial basado en las tecnologías de punta.

Conclusiones

1. Las políticas venezolanas & desarrollo indusirial se han basado en hansferencias de tecnología y sustitución de unportaciones en los sectores productivos apoyados en tecnologías maduras (acero.peir6leo y aluminio). Sibiendebe continuarseel proceso de asimilación de tecnologías maduras, es necesario una selección delas tecnologíasen las cuales se espxiaiizaron. En tal sentido, la tecnología elechdnica e informativa, por estar en su etapa inicial de desarrollo tienen el dinamismo para permitir el desarrollo de pequeñas empresas competitivas. Es hacia all! que se ha orientado el diseiio de polfticas. aobjeto de Iugrar ur.? estrategincomiín en electrónica. telecomunicaciones e informiítica.

2. Existe una elevada cifra de profesionales laborando en las tíreas de electrónicae informática. dispersas eri más de 80empresas dedicadas ala

12

producciónde "hardware" y otros en el área de "software". Todo ello hace necesario que los grandes compradores de electrónica e informática en Venezuela, particularmente la CANTV respalden decididamente la consolidación y el crecimiento de esta base de empresas, cuya elevada capacidad de diseño debe ser fortalecida y estabilizada.

3. Laselectividaden laescogenciadelas áreas de laindustriaelecirónica debe hacer énfasis en "software", sistemas telefónicos, sisteinas de supervisión y control, donde se puede incursionarcon empresas nacionales con ventaja. No pareciendo prudente el orientarse hacia la fabricación de componentes electrónicos por cuanto en esta área coincide la necesidad de grandes inversiones típicas de una industria moderna y de grandes escalas con el uso de tecnologías de alta sofisticación no accesible en algunos casos.

Por Último, referente al Foro realizado sobre "Las perspectivas de las Industrias Básicas"que tuvo como panelistas a los ingenieros Argenis Gamboa. Andrts Sucre, Eduardo y Leopoldo Sucre Figareila se hicieron los siguientes planteaniientos generales:

- El origen de la industria básica en Venezuela se puede considerar como prducto o consecuencia del poder econ6rnico que la explotación petrolera otorgó al Estado Venezolano. peimiti6ndole una singular participación en múltiples fuentes de la actividad económica nacional.

- En Venezuela el caracter estatal de la industria básica ~ermitió la incorporación ineludible de otras funciones de desarrollo que podrían ser o no compatibles con su rentabilidad, como por ejemplo: debían suplir la demanda interna, sustituir importaciones. contribuir a generar empleos. aún a pesar del impri;to que produzcan en sus resultados económicos.

- En una primera etapa nuestras empresas básicas cun~plieron un gran papel "colonizador", utilizando esta palabra en sentido positivo. cuando tuvieron que enfrentar la necesidad de crear zonas urbanas apropiadas, vías de comunicación y obras de apoyo a la infraestructura industrial.

- Asimismo. nuestras empresas b4sicas tendrán que pagar tambien un costo elevado para profesionalizar al personal que hubo de utilizarse. es decir absorber los costos de aprendizaje y adiestramiento& un contingente humano que no tenía experiencia induseial . - Sin embargo, estos hechos pertenecen al pasado. Hoy en día, particularmente en el caso de las empresas básicas de Guayana y la petroquhica, hansido producto de ese desarrollo. Cuentan con un plantel industrial instaledo y consoliddo de la gestión operativa. y ante una infraestructura avanza&., el 6nfasi.s de las empresas básicas debe tornarse hacia la productividad y la rentabilidad

- Las empresas básicas de Guayana tienen dos grandes contribuciones para el futuro:

a) Las inserciones qus se realicen, decisivamente reaniman la economía venezolana.

b) La provisión de recursos externos en divisas para la economía venezolana.

- La industria básica en Venezuela ha constituído el resultado niás patente de la siembra del petróleo.

- Las id~istnasbásicassonunaexcelente hiente generadorade empleos, d i r e c t a - 'jrectos, lo cual es ima de las mejores vím para la ¿istribución de ingr~mi.

- Referente al mercado internacional de estas industrias se debería desarrollar unaestrategia, bien sea a través de relaciones bilaterales o bien

Page 14: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES€¦ · Si bien es cierto que las medidas tomadas por el Ejecutivo, a partir de 1984. han permitido un notable crecimiento del sector agrícola, para

a través de empresas niultinacionales. entre otras, para modificar. el modelo de exportación actual basado en una política de exportar los excedentes de prodiicción una vez cubieno el mercado nacional. Se &be plantear una estrategia de exportación permanente.

- Las inversiones previstas para el sector están en el orden de 40 mil millones de twlívares. incluyendo las áreas de siderúrgica ferrominería. aluminio. petroquímica. carbón e industria militar.

- Se debe diversificar el espectro de las industrias básicas hacia otros sectores como es la electrónica profesional. sector que será clave en cualquier desarrollo qiie se plantee en el siglo XXI.

Adicionalmente, coino resultado del debate del Foro, se incluyen los puntos más relevantes del mismo:

a) No está planteada la privatización de la indushia básica en Venezue- la. sino que la estrategia es una mayor participación y crecimiento del sector privado en nuevos desarrollos. particularmente "aguas abajo", previsto en el sector.

Una de las razones fundamentales de esta estrategia es que la magnitud del monto de las inversiones requeridas para la ejecución de los proyectos en el sector, imposibilitan al sector privado de acometerlos por sí mismos. Más aún, el sector público necesitará en un futuro de la concurrencia de capital foráneo para su ejecución. Se mencionaron varios casosdonde el Estado a través& IaCVG, está participandoconjuntamente con el sector privado, nacional y extranjero, en el desarrollo del sector. Caso similar ocurre con la Petroquímica de Venezuela.

b) Lareorganización institucionalparalaadministraciónde las empresas básicas no está planteada. Especificamente en el caso de CVG. no es procedente la creación de "holdings" o "casas matrices" por cuanto la propia CVG actúa como tal.

Por lo tanto, lacreación de una superestructuraorganizativa adicional a la CVG solamente contribuiría a entrabar la administración de esas empresas.

Conclusiones

1. La creación de una industria básica en el país. ha sido una de las coordeiiadas fundamentales de la política económica nacional de los últimos 40 años. Comenzando desde 1946 con los primeros estudios sobre el aprovechamiento hidroeléctrico del río Cnroní, prosiguió en la década siguiente con los inicios de la industria siderúrgica y petroquímica y alcanzó pleno desarrollo de los años 60 en adelante, cuando también se incorporó la industria del aluminio.

El desarrollo del sector tuvo un momento culminante cuando se ejecutó el plan de expansión de la década del 70 que elevó a cerca de 5 millones de toneladas la capacidad de producción de acero, a 400 mil toneladas de aluminio y a unos 10 millones de KW. la capacidad de hidroelectricidad. para citar sólo algunas de las cifras más relevantes.

2. El proceso de desarrollo de la industria haestado Ueno dedificultades, propias de la magnitud del esfuerzo industrial intentado. Hoy es posible a f i i a r , sin embargo,que todaslasempresasfuncionan satisfactoriamente, con índices notables de productividad y con una rentabilidad económica adecuada.

Merece especialmentedestacarse elesfuerzodelos Últimos ocho años en la petroquímica, que permitió solventar casi un cuarto de siglo de pérdidas y deficiencias, para hacer absolutamente rentable esta industria.

Así mismo. SIDOR que en 1980 perdía más de 2.000 millones de bolívares, es ahora una empresa recuperada con balance económico positivo y con una producci'ón en continuo crecimiento.

En el área minera, Ferrominera Orinoco destaca por haberse mantenido solvente a pesar de las dificultades de mercados experimentados con

fechas posteriores a la nacionalización de la minería del hierro. Así mismo, el subsector de la gran minena tiende a consolidarse con los desarrollosde Bauxiven. Carbozulia y conel programa para la recuperación de Minerven.

En el aluminio. las tres plantas funcionan a plena producción y este metal ha pasado a ocupar un importante rango en las exportaciones no tradicionales.

Hay tambidn planes y programas que impulsan de m . ,era funie la construcción de una industria de bienes de capital y de una industria militar.

3. El dominio de las distintas tecnologías ha sido también un factor relevante en el desarrollo de la industria. al cual se ha prestado especial atención, pudiendo hoy afirmarse que se han tenido notables avances que francamente han disminuido las necesidades de asistencia técnica externa y han aumentado a porcentajes muy elevados, la utilización de las capacidades nacionales.

La industria emplea directamente unos 3.000 ingenieros y utiliza además, de manera extensiva los servicios de las empresas venezolanas de ingeniería y consulta, a través de los cuales se potencia el aprovechamiento de la creciente capacidad tecnológica nacional.

4. En términos de mercados, la industria ha podido superar la caída de las demandas nacionales a través de una agresivapolíticade exportaciones que ha permitido abrir mercados foráneos ampliamentediversificados. en los cuales es posible colocar hoy día todos los excedentes de producción.

Esta situación permite además afumar que dadas las ventajas comparativas del país, la exportación es un canipo de acción permanente para el cual es necesario impulsar políticas deliberadas de desarrollo.

5. En resumen, puede decirse que el país cuenta actualmente con una industria básica consolidada económica y tecnológicamente que es, sin duda, un punto de partida para marchar hacia un programa más profundo y más global de la industrialización del país.

LA PERSPECTIVA

La perspectiva de desarrollo de la industria básica en Venezuela es fundamentalmente en dos hechos ciertos:

a) Lademanda creciente de los productos de esas empresas. tanto a nivel nacional como internacional. soportada por la competitividad de los mismos.

b) La disponibilidad de recursos naturales en el país, que lejos de contraerse tienden a la ampliación de sus fronteras como es el caso específico del carbón, la bauxita y el gas natural.

Sin embargo, esto por si solo, no despeja todas las incógnitas que nos plantea el futuro.

Ante ellas:

a) Se desea dimensionar el plan de producción de las empresas básicas a fin de situamos en cifras de producción, de ingresos y de divisas que tengan sentido frente al petróleo.

b) Sedebeestablecer unaestrategiageneralparala fijaciónde prioridades de desarrollo. Si Cste debe estar orientado hacia los insumos estratégicos. es decir, "aguas arriba" o más bien si debiera estar orientado hacia la infraestructura industrial, es decir, "aguas abajo".

c) Se debe, igualmente, definir una estrategia para precisar las fuentes del financiamiento requerido para acometer el desarrollo de las industrias básicas. Esta estrategia debería incluir todas aquellas posibilidades de obtención de recursos financieros tales como capital privado, nacional y extranjero. y mayor endeudamiento, entre otras.

13

Page 15: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES€¦ · Si bien es cierto que las medidas tomadas por el Ejecutivo, a partir de 1984. han permitido un notable crecimiento del sector agrícola, para

d) Se debe abandonar el modelo de exportación sustentado en el pasado Venezuela, hoy por hoy, se nos presenta sólida, eficaz y rentable. Con una de "exportar los excedentes de producción una vez cubierto el mercado infraestructura industrial lo suficientemente estable para que soporte, . nacional"y fortalecer laeseategiade captación de mercados de exportacidn como alternativa válida de desarrollo, el futuro del país, que actualmente de manera permanente. acomete proyectos imprtantesque nos permitirán atodos los venezolanos

Antes de concluir quisibramos destacar que la industria básica en entrar con optimismo y confianza al siglo XXI.

Page 16: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES€¦ · Si bien es cierto que las medidas tomadas por el Ejecutivo, a partir de 1984. han permitido un notable crecimiento del sector agrícola, para

XI CONGRESO VENEZOLANO DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES

111. ENERGIA

3.1 Conferencia

Título: "importancia de la Energía en el Desarrollo Nacional"

El trabajo se refiere a la evolucióndel desarrollo y creciente importancia de laenergíaen Venezuela. señalando las diferencias fundamentales entre el petróleo. gas natural e hidroenergía y su incidencia en la economía nacional.

Destaca la necesidad de elaborar un plan de desarrollo energético nacional, que de prioridad al uso de la hidroenergía y en segundo lugar. al gas natural en el mercado interno. La tercera prioridad serán los hidrocarburos líquidos y en cuarto lugar el carbón fósil.

No contempla el desarrollo de la energía termonuclear en un horizonte de al menos 20 años, no solamente como resultado de sus costos elevados sino también por la dificultad de evaluar el riesgo tecnológico implícito en esta tecnología.

El petróleo continuará siendo la principal fuente proveedora de divisas , pero exige la utilización óptima y eficiente de los recursos financieros, tecnicos y gerenciales con que cuenta la industria petrolera nacional. Los futuros desarrollos de la industria petrolera y petroquímica, así como la hidro-electricidad, requieren mecanismos adecuados que garanticen su ejecución oportuna. las grandes inversiones asociadas a estos desarroiios son el principal reto que enfrenta el sector energético.

En cuento a las tarifas de energía, éstas deben cumplir con cuatro condiciones básicas:

- Bajo costo. cotierencia, rentabilidad y eficiencia.

Conclusiones

a. Los recursos energeticos primarios están bajo el control de la Administración Central. quien por tanto, tiene la responsabilidad primaria en cuanto a política y desarrollo energético.

b. Venezuela tienen suficientes recursos energéticos tanto para sus necesidades internas como para su exportación.

c. En un futuro, a mediano plazo, el desarrollo energetico venezolano estará basado exclusivamente en la hidro-electricidad, petróleo y gas.

d. Para el desarrollo energCtico interno se debe maximizar el uso de la hidro-electricidad. Como una segunda prioridad se usará el gas mientras que los líquid . del petróleo serán la tercera prioridad.

e. No existen razones para construir plantas núcleos-eléctricas en Venezuela.

f. El petróleo y sus productos deben ser dedicados a la exportación al máximo posible por ser la principal fuente de divisas para la Nación.

g. La producción del carbón, al menos en su etapa inicial. será para exportar y generar divisas.

h. Las energías no convencionales tales como solar y e611\-c no tendrán en el futuro, a mediano plazo. un rol energético de importancia.

i. La responsabilidad en el desarrollo del petróleo. gas y carbón, es de una sola empresa: Petróleos de Venezuela, mientras que la generación hidro-eléctrica está dividida entre dos empresas: EDELCA y CADAFE.

j. El Plan de Desarrollo Energético Nacional está ya definido y basado en el uso óptimo de la hidro-electricidad, petróleo y gas.

k. La situación económica actual indica que los recursos financieros dedicados a nuevas inversiones energéticas, serán limitados.

1. El sistema tarifario de la energía consumida en Venezuela debe reflejar la poiítica de la Nación en cuanto al uso preferencial de le energía hidro-eléctrica y asegurar una adecuada rentabilidad.

m. Cualquier &sarro110 energético no debe ir contra la calidad del ambiente o crear un riesgo tecnológico no cuantificab:e.

n. Los recursos humanos gerenciales y técnicos deben tener estabilidad y continuidad para lograr un resultado óptimo en su gesti6n.

o. Existen grandes posibilidades para ahorros en el uso interno de la energía.

p. La seguridad de tener los recursos financieros para los próximos &sarrollosenergéticosprimarios sondemáxiina prioridad para Venezuela.

a. El Ejecutivo Nacional establecerá la política energética integral que tome en cuenta todos los factores anteriormente indicados.

b. EDELCA. CADAFE y PETROLEOS DE VENEZUELA, todas ellas empresas delEstado, son lasejecutorasde 1aPolíticaIntegraldeDesarrollo de la Energía Primaria. Por consiguiente, según los heamientos de la Administración Central, deberán operar dentro dela máximacoordiiiación posible y con una clara defmicibn de los roles de cada empresa.

3.2 Planteamiento General

Los cambios estructurales ocurridos en los mercados energéticos internacionales durante la década 1974-1985, han tenido repercusiones importantes en el mercado interno y en la economía nacional.

Las complejas situaciones político-económicas prevalecientes en el ámbito mundial, no sólo han exacerbado estas interrelaciones, sino que añaden un componente importantede incertidumbre y cambioscontinuos, del cual el país no puede estar ajeno.

Como resultado de las crisis energéticas de los años 70, los paises desarrollados elaboraron una estrategia dirigida a reducir su dependencia de los suministros petroleros & IaOPEP, lo que se tradujo en el desarrollo de mecanismos de sustituciónpor otras fuentes y de conservación y de uso más eficiente de la energía en general, en reconceptualizar la forma de administrar la energía, de reconocer la unificación de los mercados de la energía y desarrollar nuevas instituciones paraenfrentar las realidades del mercado.

La elevada renta que representaron para Venezuela, los incrementos

15

Page 17: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES€¦ · Si bien es cierto que las medidas tomadas por el Ejecutivo, a partir de 1984. han permitido un notable crecimiento del sector agrícola, para

en los precios del petróleo en 1973 y entre 1979-1981, tuvo amplia repercusión en los ámbitos económico, político y social. Las dificultades que tuvo el país a partir de 1974. para traducir la renta petrolera en un factor positivo de crecimiento económico, se explica por el hecho de encontrarse para ese entonces El país a un nivel donde la dinámica del desarrollo nacional dependíacadavezmás de las actividades productivas internas y cada vez menos de los recursos externos.

La nacionalización de-la industria petrolera la transformación del anterior Ministerio de Minas e Hidrocarburos en el actual Ministerio de Energía y Minas y laconstitución del Fondo de Invenionesde Venezuela. fueron algunas de las decisiones más importantes orientadas hacia una mayor autonomía un mejor control y una especialización por parte del Estado en lo referente a la energía y una mayor diversificación e impulso de la economía nacional.

Si bien. buena parte de estos cambios están todavía en proceso y muchos de los objetivos iniciales no se han cumplido sino parcialmente. es indudableque se estádesarrollando enel país unavisión más integradora de la energía. particularmente en la industria petrolera nacionalizada, caracterizada por supr~~esoderacionalización administrativa y operativa y la intemacionalimción de sup actividades.

Estas acciones perfilan, por otra parte, el futuro a largo plazo de nuestra industria petrolera, una indusha que interviene en todas las fases del negocio petrolero, integradaverticalmente y con participación creciente en el mercado internacional. Su papel como actividad productiva, incrementar6 en importancia mientras que el petróleo como fuente rentable. posiblemente disminuirá su contribución a laeconomía interna

Los programas de desarrollo del sector eltkhico apuntan hacia la progresiva penetración de la hidroenergía en el mercado nacional, con lo cual se dispondrá de una mayor flexibilidad para otorgarle el destino más conveniente al interés nacional, a los hidrocarburos líquidos, al carMn y al gas natural. Sin embargo. este sector no se encuentraintegrado en forma orgánica y las contribuciones para ejercer la regulación y el control de las actividades inherentes a la p.estación del servicio eléctrico se encuentran dispersas en muchas instituciones.

La fluidez política en el Medio Oriente y la incertidumbre de los mercados intemacionales,plantean el reto al sector energCtico venezolano de maximizar opciones a largo plazo. de manera que los recursos energéticos de que dispone el país alcancen plena valoración y sean efectivas palancas para el desarrollo nacional.

Ello requiere una adecuación del papel del Ministerio de. Energía y Minas. a objeto de conceptualizar y definir una política energética con visión integradora y de futuro, y hacer cumplir su instrumentación en el tiempo.

33 Conclusiwes y Recomendaciones

a. Conclusiones

1. Las perspectivas del mercado energktico mundial estar4.n condicionadas porelpanoramaecondmico internacional y por laevolución futura de la conservación y de la eficiencia eiiergética.

2. La evolución futura & laconwwación y de la eficiencia energ6tica, se espera continúe mejorando. pero a menores tasas que las históricas, debido a las perspectivas de precios bajos de la energía, previkndose que la demanda energktica mundial pasará de 97 millones de barriles di +os de petróleo equivalente (BEPD) en 1985 a 130 millones en el año 2000. Dentro de una estrategia de recuperación de mercado se delínea un escenario de moderada recuperación y otro de recuperación acelerada

3. Es imprescindible la presencia de Venezuela en la OPEP, ya que este organismo puede impedir el colapso de nue. --a renta petrolera.

4. El petróleo constituye la principal fuente de energfa mundial y aún en escenarios extremos de precios, su participación en el colmuno energético global se mantendrll a niveles superiores al 40%. hasta finales de siglo.

Para este mismo horizonte se espera que el consumo petrolero en el mundo, fuera del área de paises de economía centralizada, se sitúe entre 52 y 59 millones de barriles diarios.

5. Las características del petróleo en cuanto a almacenamiento y distribución, en lo que se refiere a la flexibilidad de sus productos derivados. continuará proporcionándole ventajas sobre el resto de los combustibles fósiles.

6. La futura expansión de la energía nuclear presenta en los actuales momentos gran incertidumbre, estimándose que ésta será inducida mls por razones políticas, que por razones de índole técnica y económica, por lo menos hasta la próxima década. Esto se debe a las altas inversiones y a la dificultad de evaluar la i~iagnitud de los riesgos.

7. Venezuela entró el 18 de febrero de 1983 en una nueva fase de su desarrollo, que significa la transición de la Venezuela petrolera-rentística a la Venezuela ptrolera post-rentística. En esta nueva etapa, corresponde al petróleo como actividad productiva, un papel de renovada importancia. en la cual la política. llamada de internacionalización. se considera como altamente positiva.

8. No existe en la actualidad unaverdadera integración entre las empresas eléctricas. públicas y privedas. y menos aún entre éstas y la industria petrolera En los últimos anos se han realizado esfuerzos orientados hacia la reorganización institucional del sector elCctrico, sin haberse tomado las acciones conducentes a este fin. Cualquier decisión en este sentido requiere enmarcarse dentro de una conceptualización integral de la energía y de sus interrelaciones con la economía nacional.

9. El sector transporte presenta una gran rigidez por su grado de dependencia de la gasolina y ofrece poca flexibilidad en cuanto a su sustitución por otro combustible & menor valor eri los mercados internacionales. Sin embargo, la experiencia positiva que existe en la utilización del gas natural y GLP en el parque automotor merece que se le preste a esta alternativa de uso, una atención relevante, especialmente para vehículos de flotillas y servicios públicos.

10. El desarrollo energetico venezolano debe basarse exclusivamente en la hidro-electricidad. petróleo y gas, para abastecer el mercado intenio maxin-,'ahdose el uso de la hidro+lechicidad. Como una segunda prioridad se usará el gas, mientras que los líquidos del petróleo serán la tercera prioridad, & manera que el peü6leo y sus productos puedan ser destinados a la exportación.

11. No existen razones para construir plantas núcleo-eléctricas en Venezuela en un horizonte de planificación & largo plazo. Cualquier desarrollo energetico no debe ir contra la calidad del ambiente o crear un riesgo tecnológico no cuantificable.

12. El sistema tvifario de laenerglaen Venezueladebe reflejar la política de la NaciSn en cuanto al uso preferencial de la energía hidro-elCctrica y asegurar una adecuada rentabilidad de las empresas enwgadas de su desarrollo.

13. La seguridad de tener los recursos financieros para los próximos desarrollos energéticos primarios. son & máxima prioridad para Vei-:. - xue la

14. Los recursos humanos gerenciales y tésnicos en el sector energf t ia , deben tener estabilidad y continuidad para l«grar un resultado óptirilo en su gestión.

b. Recomendaciones

La Comisión de Estiidio del Tema Energía, en consideración a las

Page 18: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES€¦ · Si bien es cierto que las medidas tomadas por el Ejecutivo, a partir de 1984. han permitido un notable crecimiento del sector agrícola, para

conclusiones a las que ha llegado. recomienda:

l. Que el Ejec~itivo Nacional. a través del Ministerio de Energía y Minas. haga cumplir la política energktic? ihtegral que formule ese Despacho para la industria pública y privada.

2. Que EDELCA. CADAFE y PETROLEOS DE VENEZUELA, como ejecutores de la política integral para el desarrollo de la energía primaria, operen dentro de la máxirna coordinación posible y con una clara definiciór. de los roles de cada empresa.

3. Que EDELCA. CADAFE. ENELVEN, ENELBAR. PETROLEOS DE VENEZUELA y las empresas eléctricasprivadas, bajo lacoordinaci6n del Ministerio de Energía y Minas, se aboquen a la concertación de una estrategia conjunta a largo plam que identifique:

3.1 El nivel de precios de la energía en el mercado interno y la vigencia de su asociación al desarrollo hidro-energético del bajo Caroní y de gas natural.

3.2 El patrón de crecimiento interanual del nivel de precio de la energía que satisfaga al menos el incremento anual de los costos de la indushia energktica nacional.

3.3 Una estructura de precios internos de la energía que instnimente con flexibilidad las formulaciones de política energktica, con particular referencia a una oferta económica y abundante de energía que estimule la industrialización del país, incentive el ahorro de energía, facilite la sustitucidn entre energkticos y propicie la instrumentación de un sistema integral de tarifas diferenciales en transporte y electricidad.

4. Que el C.I.V. encargue a su Comisión de Energía para que estudie. proponga y promueva mecanismos que coadyuven a la formulación de una Política Energética Integral permanente, compartida. aceptada, res- petada y efectiva.

5. A la Comisión de Energía le fue presentada una ponencia sobre el premio profesional del Congreso Venezolanode Ingeniería. Arquitectura y Profesiones Afines. proponiendo otorgar dicho premio al Ing. Efraín Carrera Saúd correspondiente al lapso coniprendido entre el X y el XI Congreso. la cual fue aprobada por unanimidad. (Se anexa copia de la ponencia)

6. A la Comisidn de Energía le fue presentada una ponencia sobre la Fundación del Consejo Consultivo Permanente de Profesionales, la cual fue aprobada de la siguiente forma:

1. Que las autoridades de este XI Congreso sigan vigentes en iguales condiciones, atribuciones y trabajos como lo ha tenido y ejercido hasta este momento. complementándose con una protección y apoyo frontal del Colegio de Ingenieros de Venezuela para que todos los profesionales puedanpresentarcontinuamente trabajos parael mejoramientode nuestro futuro nacional. como los ya estudiados y aprobados por este Congreso.

2. Que las autoridades de este XI Congreso organicen un Consejo Consultivo Permanentedehofesionales de carácter honorífico y vitalicio, que esté constituido por los mejores profesionales de este país, donde impere la calidad humana, la honestidad, la sinceridad, talento, mística y generosidad

Page 19: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES€¦ · Si bien es cierto que las medidas tomadas por el Ejecutivo, a partir de 1984. han permitido un notable crecimiento del sector agrícola, para

XI CONGRESO VENEZOLANO DE INGENlERlA, ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES

IV. INFRAESTRUCTURA FlSlCA Y SERVICIOS

Conferencia

El Arq. Tomás José Sanahría, conferencistadel tema"hfraestructura Física y Servicios". es una de la personalidades venezolanas de mayor relevancia en el ámbito de la arquitectura, de la docencia y del ambiente urbano. Como profesional de la arquitectura y como ciudadano ha volcado muchas de sus inquietudes, convirtiéndolas en obras de permanencia que caracterizan mucho de lo bueno del moderno perfil urbano de ciudades como Caracas.

En su conferencia, de una particular concreción, se refuió al sistema de ordenamiento estructural dentro del cual vivimos. es decir, el entorno urbano, destacando la necesidad de mantener dentro de él los más altos niveles de calidad e higiene.

Sin desconocer nuestras cdamidades. como el mal funcionamiento de los servicios, nos proyectó hacia el futuro, futuro mucho m<_- de lo que a duras penas aceptamos los venezolanos.

~ e s ~ u 6 ; de pasearnos por los componentes de nuestro tema: "Transporte y Vialidad - Recursos Hidráulicos - Urbanismo y Vivienda - Comunicación, con sus defectos y virtudes. nos invitó a descubrir las oportunidades, destacar las prioridades, para hacer de una manera inteligente lo que nos permitan los recursos seguros y confiables. Para el Arq. Sanabria. como para muchos de nosotros. es un "RETO VENIAL" definitivamente manejable y superable. Denunció la "INDOLENCIA" y el perverso y repugnante "LASTRE" de "hacer la mayor cantidad de dinero en el menor tiempo" como índice de eficiencia del venezolano.

No fue sólo una conferencia, fue un mensaje de optimismo para la juventud y le ejemplificó en el Metro de Caracas: "Dar un excelente servicio a cambio de un excelente comportamiento".

Ya para finalizar. el Arq. Sanabria nos dejóeste mensaje: "Esperemos que apesarde la corrupción que aún esclaviza, se logre la reformaqueestá planteada" para la nueva formación educativa del futuro venezolano. Resultados que serfin palpables no antes de fin de siglo".

Trabajo Base

Introducción

Se presentan de manera resumiday concisalas principales interrogan& que se pretenden debpejar a través del anáiisis y discusión de los trabajos que fueron sometidos a la consiEmaci6n de los participantes: ¿Qué kmos realizado? ¿Dónde y en q d medida? ¿Con cuáles criterios y prioridades? cuál es el estado actual de conservaci6n? cuánt tu nos faltaej-atar? y cuáles son las aitenintivas paracontin~tarcompletando lainfraestructura física y ampliando los servicios públicos?

Recomendaciones

Deben tener caracter prioritario las siguientes acciones. en todas las organizaciones del Estado responsables de planificar, construir y suministrar los seivicios públicos:

1. Reorganización de la estructura interna, redimensionándola para que abarque exclusivamente lo que deba ser atendido directamente por la administración centralimda. Profundim~ el proceso de descentralización ya iniciado y sincernr las terifas y los sistemas de ccbro y recaudación de los servicios que se presten.

2. Enfatizar en la inversión destinada a la planificación. determinación de prioridades y elaboración de planes y proyectos a corto, mediano y largo plazo.

3. Fomentar una mayor utilización de los profesionales de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines, tanto de la Administración Pública como del Sector Privado. para la realización de estudios y proyectos completos. que permitan la progresiva formación de un inventario de proyectos de infraestructura física y servicios públicos debidamente terminados.

4. Destinar una porcióii importante de los recursos disponibles a la conservación y mantenimiento de la infraestmctura. para impedir que la misma continúe deteriorándose y evitar elevados costos de reposición.

5. Analizar la conveniencia de privatizar la construcción de algunas obras públicas y la prestcici6n de algunos servicios públicos, tales como la distribución de agua potable, tratamiento de aguas negras, sistemas de cornu11icación,oper~i6n y mwtpnimiento de autopistas, túneles, puentes. puertos y aeropuertos, sistemas de riego, en los cuales se puedacobrar a los usuarios una tasa de servicios o de peaje.

6. Laprivatización puede abarcar no sólo la prestación y mantenimiento de algunas obras y servicios públicos, sino inclusive la coristncción y ejecución de edificaciones destinadas a estacionamientos urbanos. instalaciones deportivas y recreacionales, centros de convenciones, etc. en terrenos propiedad del Estado o de las Municipalidades.

La Indiastria de la Construcción

El trabajodescribió de una maneraobjetiva y general, la evolución de la Industria de la Constniccióii en el país durante los últimos cincuenta años. Se mencionan algunos hitos históricos, se resume la situación actual de la construcción pública y privada. y se presentan algunas ideas acerca del futuro desenvolvimiento de tan importante actividad y su contribución al proceso de crecimiento econdmi& y social del país.

1. La industria de la construcción es un sector eoonómico & vitai importancia para el desmilo del país, por ser el que realiza las obras de infraestructura fisica y las edificaciones que demal $!a la población, contribuye con casi el 60%0 a la formación bruta de capital fijo, es fuente de empleo para miles & ingenieros, arqtiitmtos, y profesionales y técnicos afines, así como para centenares de miles de trabajadores especializados o no en todo el temtorio nacional. Su influencia sobre el crecimiento de la economía nacional es tal, que cada vez que el P.T.B. de la constnicción aumenta en uno por ciento (1%). la economía nacional aumentacincoveces e! incrementodelprducto de laconstrucción, de al1' su efecto reactivador sobre todo el aparato del país.

2. La parti8,w-ibn del sector construcción en el P.T.B. nacional ha sido tradicionalmente muy errática, y duraiite los últimos cinco afios no ha mantenido niveles suficientes para garmtizar, en el futuro inmediato. el mantenimiento y lacons&ucción de la infraestructurafísica y los servicios que requiere el país.

Page 20: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES€¦ · Si bien es cierto que las medidas tomadas por el Ejecutivo, a partir de 1984. han permitido un notable crecimiento del sector agrícola, para

3. La inversión en cotistrucción. t~mto pública como privada. se ha visto sometida en los últimos treinta años aciclos y cambios bruscos. habiendo descendidoel pasado añode 1985 a 76.000millonesde bolívares aprecios comentes, cifra ésta inferior en 5.000 milloqeS a los invertido en 1977.

4. Los planes extraordin;irios de inversi6n en obras públicas que ejecuta el Gobienin Nacional en la actualidad. están revirtiendo la tendencia recesiva y se aprecia un repiinte en este siibsector de la construcción.

5. El subsector construcción privada continúa en franco descenso y deterioro. Las inversiones han disminuido a partir de 1980en un promedio del 24% interanual. afectando principalmente a la construcción de nuevas viviendas. Esta situación puede mejorar. si se implanta correctamente el anunciado plan especial de inversiones para viviendas de interés social, al cual se destinarán 5.000 rnillones de bolívares.

6. El proceso inflacionario que se originó a mediados de los años setenta y que continua hasta hoy. ha incidido más desfavorablemente en los costos de construcción, produciendo incrementos promedio del orden del 350% en los últimos 10 años. Esta situación hadisminuido los volúmenes de obra ejecutada y encarecido las edificaciones destinadas a la venta.

7. La participación de profesionales venezolanos de la ingeniería. arquitectura y profesiones afines, en la planificación y proyectos de la infraestructura existente en el país y sus servicios. ha sido relevante. Igualmente. las empresas constructoras nacionales han participado de manera destacada en la construcción de la gran mayoría de dichas obras a pesar de no contar con ningún tipo de protección frente a la empresas transnacionales que en muchos casos vienen con algún tipo de respaldo oficial.

8. Lacapacidadinstaladadelsectorconstrucciónen su conjunto, empresas de ingeniería y construcción. recursos humanos de diversas especialidades. equipos y fábncasde materiales de construcción, taileres.etc., es suficiente para acometer las obras que el país requiere. inclusoestamos en capacidad de exportar tecnología y muchos materiales de construcción de alta calidad hechos en Venezuela.

9. La industria de la consinicci<in carece de un marco legal adecuado para su sano crecimiento. Faltan leyes, normas y procedimientos actualizados que permitan su fortalecimiento, dentro de una libre y justa competencia. No existe un organismo rector y coordinador de la política integral para el sector de la construcción.

10. Los programas y las decisioiies sobre prioridades en la ejecución de la obras públicas y de los servicios fundamentales, casi nunca han respondido a una planificación ordenada a corto, mediano y largo plazo. sino a presiones o promesas hechas por los gobernantes de turno.

Recomendaciones

1. Solicitar del Gobierno Nacional la designación de una comisión de alto nivel integradapor representantes de los sectores públicos y privados, paraque se aboquen a formular unaUPolítica integral para la Industriade la Construcción", adaptada a la realidad actual del país y con proyección hasta el Fial de este milenio. Dichacomisiónpodría constituirsecomo un grupo de trabajo de la COPRE.

2. Exigir que el sector público consolidado. destinc al financiamiento de proyectos.obras y servicios, recursos suficientesparaconservar y mantener la infraestructura y los servicios existentes. así como la terminación de las obras en proceso y la construccióii de las nuevas, para cubrir los déficit existentes y las que demande el crecimiento poblacional del futuro.

3. Explotar y analizar seriamente. sin prejuicio y en profundidad, la

convenienciade privatizar laconstniccióndc deterrriinadasobrm públiiii\ y la prestación de algunos servicios públicos tales como acueducto\. plantes de tratamientos de aguas negras. operación y m'mteniinicrito dc autopistas, puentes. puertos y aeropuertos.

Esta modalidad puede aliviar la carga finariciera sobre el Fisco y presta al usuario un mejor servicio.

4. Insistir ante todos los organismo5 de la Administración Pública centralizada y descentralizada, así como ante las empresas del Estado. sobre la conveniencia de ir adelantando la ejecución de proyectos definitivos de obras prioritarias, con el objeto de contar con un inventario adecuado de proyectos terminados que permitan el rápido inicio de las obras públicas. tan pronto se disponga de financianiiento.

5. Respaldar las gestionesque adelante la COPRE para presentar ante el Congreso Nacional un nuevo proyecto revisado de "Ley de Licitaciones" y lograr el indispensable acuerdo político para su aprobación

6. Gestionar que en los contratos de construcción se incluyan disposiciones que garanticen un justo equilibrio contractual entre el ente y el contratista.

Evitar los contratos a "Suma Global" y manejar con ecuanirriidad y prudencia el otorgamiento de los contratos de "Gerencia de Proyectos y Construcción". para mantener una saludable competeiicia entre las empresas locales y evitar la penetración indiscriniinada de empresas foráneas.

7. Exigir la aplicación del Decreto "Compre Venezolano" para la contratación de obras públicas y servicios. por parte de todos los organismos públicos y empresas del Estado. ReglaniFntar la actuación de empresas extranjeras de la construcci6n. en base al Proyecto de Reglamento presentado por lacámara Venezolanade IaConstrucciÓn a consideración del Ejecutivo Nacional.

8. Destacar la importancia que tiene la inspección de las obras pública9 a través de la figura del "Ingeniero inspector". Esto como la vía niás idónea para coordinar las relaciones entre el propietario, el proyectista y el constructor. y coadyuvar a que las obras se realicen dentro de las especificaciones, y en los plazos y costos previstos.

9. Apoyar todas las iniciativas que se adelantan dentro del seno de la COPRE, destinadas a lograr a corto plazo un acuerdo político que garantice la continuidad administrativa de los institutos aiitónornos y empresasdel Estado. Primordial importanciadebe dársele a lacontinuidad del personal gerencial. profesional y técnico de las Direcciones & los Ministerios, de los Institutos Autónomos y Empresas del Estado. respon- sables de construir y mantener la infraestructura física y operar y conser- var los servicios públicos.

10. Constituir entre el Colegio de Ingenieros de Venezuela. la Cámara Venezolana de la Construcción, las Universidades e Institutos Tecnológicos. que forman profesionales relacionados con la construcción, y el INCE-Construcción, un grupo de trabajo que formule a corto plazo un "Plan Nacional de Desarrollo de Recursos Humanos para la Industria de la Constntcción".

.11. Incentivar a las empresas nacionales de ingeniería de consulta de proyectos y de construcción. a exportar sus servicios profesioiiales y técnicos a paises vecinos de América Latina y el Caribe, con los cuales mantenemos lazos de amistad, similar idiosincrasia y en niuchos casos les hemos prestado ayuda financiera a través de acuerdos y pactos diplomáticos. Debemos comenzar a salirde nuestras Fronteras, acoiiipetu internacionalmente en proyectos y construcciones donde tenemos la capacidad y la experiencia.

Page 21: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES€¦ · Si bien es cierto que las medidas tomadas por el Ejecutivo, a partir de 1984. han permitido un notable crecimiento del sector agrícola, para

ansporte y Vialidad

Un breve recuento histórico de 10s planes de vialidad y de su ejecución : la panorámica presentada en el documento base en lo relativo a a p o r t e y vialidad. Se destacaron logros importantes en la red de rreteras del país y en lavididad &aly autopistes urbanas e interurbanas : las ciudades de Venezuela con mayor demanda de tránsito.

En lo negativo, se señal6 el alarmante caos del tránsito. atribuido a la eficiencia de aumridad y al abuso y anarquía de los conductores.

Se Uam6 la atención ante el mal comportamiento de las actuales ravimentaciones asfálticas, atribuido a los excesos de las cargas rasportadas y a posibles fallas en el control de calidad en plantas y en lbras.

Se destacó lo relevante a propiciar el transporte fluvial por el eje Apure Orinoco. creando unaconveniencia de estimular modos de transporte ferroviario y acu4ticos como una manerade contribuir a ladescentralización regional de Venezuela.

Sn releción a los puertos y aeropuertos como instalaciones, se picsentd un breve diagnóstico de la situación actual y las perspectivas de su inmediato futuro.

Seconsi&róconvenienteresti~irloquedebe ser el Colegio Nacional de Transprte y Viaiidad para asistir con niveles importantes decisiones ai Ministerio de Transporte y Comunicaciones, aCORDiPLAN y a otros organismos del Estado encargados de la planificación y del des~rrollo.

Comoen todos los subtemas de la infraestructura físicavservicios. se enfati26 acerca del mantenimiento y conservación de la planta física correspondiente, mediante la capacitación especifica del personal y el uso sistem6tico y moderno de los análisis de sistema e investigación de operaciones que optimice los distintos recursos humanos, técnicn.;, económicos y financieros.

Proposición p a r a reducir mediante soluc!ones ecorl6micas d e ingenkría,el congestionamlentode vehfculos en elhrea mctropditana.

El trabajo plantea realizar estudios que permitan la construcción de interconexiones de calles y avenidas existentes en el área metropolitana, lo cual contribuina a reducir el congestionamiento de vehículos. Crear un sistema de transporte colectivo que enlace directamente las áreas de estacionamientos de vehículos preseleccionadas con las estaciones del Metro más cercanas a las mismas. Establecer un sistema de transporte escolar que preste servicio únicamente enae estaciones colectoras por zona de viviendas vía Metro, vía instituto de enseñanza y viceversa

Evolucibn de la Red Vial de Venezuela 1980-1985

Presenta una recopilación estdfsticasobre laevoluci6n dela redvial, laejecución anual de carreteras, autopista~,vías urbanas, vialidad agrícola, y la estimación del d6ficit de repnvimentación, elcual se ha inaementado a partir de 1973 y plantea la nacesidad de que se provean los recursos necesariospara cumplir con las ms idadesderepav imenhón y mantener en buen estado la vial idd e ~ s t e n t e .

Conclusiones

Venezuelaposee una infraestructuravialde carreteras y aotopktas de la más alta calidad si se compara con el grado de desarrouo alcanzado por el país en muchas otras áreas. Ese fue el sistema de transporte fundamentalmente escogido para nuestro desarrollo y en todo caso. válido en la era del automávil y del camión de carga de condiciones tan vers6tiles y flexibles como medio de kasporte. Sin embargo, parece oportuno complementar con algunasredes ferroviarias una transportación masiva que junto con algunas vías fluviales y marítimas promuevan la descentralización del transporte regional y nacional.

Preocupa que la circunstancial situación econ6mica, financiera y fiscal por laque atraviesa el pais. seconstituyaen factor determinantepara minimizar normas, especificaciones y disefiosquecomprometenel futuro

20

de las vías produci6ndole prematura obsolescencia antes de alcan~ar la vida Útil que les correspnde.

En instalaciones portuarias y aeroportuarias podríamos contar por algunos años con cierta holgura física debido aciertas disminuciones de sus actividades bajo la nueva condición de una Venezuela post-petrolera.

En todo caso, el desarrollo de Guayana y la faja bituminoia del Orinoco. hacen pensar en laimportanciade ungran aeropuertode carácter internacional en algún sitio del triángulo: Ciudad BolívarCuri-Ciudad Guayana o al norte del nuevo puente sobre el río Orinoco frente a Pueno Ordaz.

Estas consideraciones. los problemas del trsnsito terrestre y los nuevos modelos urbanísticos frente a la condición del txodo rural nos Uevan a la consideración de las siguientes recomendaciones.

Recomendaciones

1. El Estado Venezolano debe estimular una POLiTICA GENERALde transporte como un serviciopúbticodeinkrés~ial, que debe enmarcarse en los planes de desarrollo y de la seguridad y defensa nacional.

2. Exhortar al Ejecutivo Nacional aestahlece~el CONSEJO NACIONAL DETRANSPORTEY VIALiDADp; .i que se a k q u e a la reestnicturaci6n y actualización del Plan Nacional d e Transporte y Vialidad. preferentemente con apoyo en la Oficina Ministerialde ~lani.ficaci6n del Transporte del Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

3. Ante la n e ~ e s i c l a d m ~ e s t a d e m n t a r con los recursosde informática impescindibles para la planificación del desmoilo del sector Transporte, se recomienda auspiciar la jerirquización de esta actividad, así como el dotarla del presupuesto y a p y o computacional que ello requiera. a fin de que latomade de&sionespuedafundamentarse en informaciónconsistente y de mayor confiabilidad.

4. Dotar al país con el conjunto de proyectos viales. terminados con apoyo y bajo las recomendaciones del Consep Nacional de Transporte y Vididad, a fin de que el despegue económico que se vislumbra a relativo corto plazo, no sufra demoras por la falta de tales proyectos.

5. Propiciar una política de inspección y control de obras de vialidad en que los ingenieros inspectores en obras sean. en la medida de lo pusible. los propios contratistas de i n s p i h n . En tal sentido, se llama la atención acerca del control en planta y en obra, & los pavimentos asfálticos, cuyo rlipido deterioro no parece atribuible, en tan corto plazo. ni a la repetici611 de cargas, ni a sus excesos y ni tan siquiera a problemas de drenajes.

6. Aplicar las mss a~~daces pollticas de consmación y mantenimiento vial, estimulando la acción permanente sobre las obra., tanto de carácter operacional como de prevención oponuna de daños.

7. Aprovechar al máximo posible la vialidad existente en el medio urbano, aplicando normas de la ingenieda del tránsito que mejoren el funcionamiento vial. Entre esasmedid- -~tarlan: la descongestión de las calzadas mediante una polltica de estacionamientos y una mejor y enérgicaedministración del tránsito. que rescaten laautoridade internimpa la anarquía e impunidad con que los conductores irrespetan y violail las más elementales normas de control & trlinsito: velocidad-semáforos- señales, demarcaciona-hombriUm, pasos peatonales-aceras, etc.

8. úicentivar en el medio ~uhano, el transporte colectivo masivo donde sea necesario. a fin de desestimular el abusivo uso del automEvil con su secuelade contaminantes del ambiente: ruidos. emisión de gases, tensiones en conductores y usuarios, y así. tn1 vez, se puedan sanear espacios urbanos muy deteriorados por este sistema de transporte.

9. Exhortar a la municipalidades a no autorizar nuevos des.mollos ni permitir cambios dezonificaciónde urbanismo- que nopresentenestudios

Page 22: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES€¦ · Si bien es cierto que las medidas tomadas por el Ejecutivo, a partir de 1984. han permitido un notable crecimiento del sector agrícola, para

de transporte. vialidad y transito adecuados a la densidad y tipo de desarrollo, con espacios abiertos peatonales y vehiculares que funcionen a buen nivel de <ervicio.

10. Solicitar la revisión y actualizaciónde las normas urbanas de vialidad y tránsito vchicular y peatonal, de acuerdo a los usos de la tierra, a los sistemas de transporte y a Iris deniandas reales de estacionaniientos.

11. Solicitar a los organismos competentes: a) La agilización de los mecanisinus Le intercoiiexión de calles y avenidas existentes en el Area Metropolitana. lo cual contribu I a reducir el congestionamiento de vehíciilos. b) Lacreación de un sistemade transporte colectivoque enlace directamente las áreas de estacionainiento de vehículos preseleccionadas. con las estaciones del Metro rnás cercanas a las mismas. c) La creación de un sistema de transporte escolar que preste servicio únicamente entre estaciones colectoras por zona de viviendas, vía Metro, vía instituto de enseñanza y viceversa.

Recursos Hidráulicos

Se describe la evolución del aprovechamiento de los recursos hidráulicos en Venezuela. se concretan aspectos relacionados con los usos consuntivos, los excesos, la protección ambiental, y los conflictos planteados en materia de abastecimiento de agua para el medio urbano. para la industria riego, disposiciónde aguas servidas, control y prevención de inundaciones, mejoraniiento de tierras agrícolas. manejo de cuencas y mantenimiento de ecosistemas.

Conclusiones

Mucho han cambiado desde 1936 las obras realizadas para el aprovechamiento de los recursos hidráulicos con notables obras de ingeniería. Contamos con una sólida y amplia infraestructura física que podría permitir responder, sin dificultades extraordinarias, a las demandas de usos consuntivos del agua. Así mismo. se han propuesto unas bases legales e institucionales que. de ser aprobadas por el Poder Legislativo, permitirán que nuestro desarrollo, como país. no se vea coartado por la escasez de recursos hidráulicos ni por los conflictos inherentes a su aprovechamiento.

Sin optimismo triunfalista por haber logrado bastante. pero con realismo optimista por haber constatado que mucho se ha construido e invertido, pero poco se ha hecho por conservar, mantener y reponer, habiéndose actuado más con el ánimo de gastar para reemplazar. lo que se ha tomado inservible por haber sido abandonado, que con el propósito de operar exitosamente las cuantiosas inversiones realizadas. que poco esfuerzo nos costaron cuando la abundancia del ingreso petrolero nos mantenía engañados con una aparente prosperidad.

Recomendaciones

1. En cuanto al abastecimiento de agua al medio urbano, se recomienda apoyar ampliamente las políticas expuestas por el instituto Nacional de Obras Sanitarias y en este sentido acoger la propuesta del trabajo del Ing. Miguel Sanabriaparaoperar más eficazmentelos sistemasde distribución simulando la situación real. Por ello. es imprescindible que se mejore drásticamente la medición en los sistemas, tanto la macromedición a nivel de plantas de potabilización, aducciones, estaciones de bombeo y similares. como la micromedición a nivel de consumidor. Solamente así se podrá contar con un servicio de abastecimiento de agua potable que se opere. mantenga y administre bien sobre las base de tarifas realistas por la contraprestación del servicio.

Se recomienda estudiarla"Pnvatizaci6n"delosservicios.pemitiendo así la participación administrativa y técnica más amplia sin caer en la dictadura tecnocrática, pero buscando que prevalezca la capacidad y la honradez. Privatizar debería entenderse como operar por delegación de todo el sistema. hasta la contratación de todo o de parte del mismo.

Los sistemas de abastecimiento de agua al rnedio urbanodekn incluir la recolección y ladisposición de las aguas servidas previcrido la solucióii de los graves problemas ambientales producidos por lacontaminación. La utilización de las aguas servidas debe ser vista como una de las pocas opciones que quedan para incrementar l;!s dispi~nibilidades de aguas. especialmente para destinarlas al riego y a los usos industriales y inuy particularmerite en las zonas donde prevalece la escasez.

2. Para el cabal aprovechamiento de los sistemas de riego existentes y los que se tendrán que desarrollar para asegurar la producción agrícola. es necesario:

- Mejorar el nivel técnico de los usuarios, permitiendo que el mediano productor también tenga acceso a los sistemas de riego oficiales.

- Establecer la concertación entre el Estado y los particulares, promo viendo la iniciativade éstos y abandonando la actitud patem~lista del primero tal como se ha venido haciendo con los pequeños sisteinasde riego.

- Lograr a corto plazo. el máximo aprovechamiento de la irifraestruc tura existente.

3. Tanto las obras de drenaje urbano como las de control de inundacio- nes, son muy costosas y exigen mantenimiento continuo bajo la respon- sabilidad de un solo organismo. En los planes rectores para drenajes urbanos es recomendable que las medidas preventivas prevalezcan sobre las obras correctivas que resultan costosas y de difícil operación y mantenimiento.

En cuanto a laefectividadde las medidas de prevención de iniinditcio- nes. se recomienda responsabilizar a algún organismo para que vigile por su cumplimiento y realice los ajustes necesarios que resulten de nuevas obras de urbanismo y como consecuencia del desarrollo urbano.

Se recomienda que las obras de control de inundacioties rurales solamente sean construidas después de un análisis global del probleina hidráulico fluvial que determine sus posibles consecuencias. tanto locales como en toda su zona de influencia.

4. La conservación y el mantenimiento de las cuencas altas garantizan la calidad de los volúmenes de agua en las fuente> y tarnbién prolong'in la vida útil de las obras de aprovechamiento. En consecuencia. se recomienda que los gastos dirigidos al mejoramiento y conservación de cuencas y el mantenimiento de la infraestructura hidráulica. sean vistos comogastos de inversión y no catalogadoscomo gastos corrientes que son siempre el objeto de las más fuertes reducciones presupuestarias.

5. Crear un organismo semi-oficial. independiente del INOS, con una zsrencia por objetivos y por tiempo limitado, para el análisis. planificación y desarrollo técnico-administrativoqueconduzca acontrolar y minimizar la perdida de agua y mantener la recaudación fiscal del Instituto Naciorial de Obras Sanitarias y que no produzca gastos financieros al Gobierno Nacional.

Urbanismo y Vivienda

Se hace un recuento histórico de la evolución del urbanismo y de la vivienda en Venezuela durante los últimos cincuenta años, se enlaza la situación actual y se hace un pronóstico acerca de los requerirnieiitos urbanísticos y de vivienda del país.

El trabajo destaca e! considerable crecimiento poblaciorial y su excesiva concentración en algunas áreas del Territorio Nacional; analiza la compleja interacción de los organismos involucrados en la solución del problema habitacional, la situación de deterioro econ6mico de los organisnios fmancieros del sector y el proceso inflacionario que liniita día adía, la posibilidad de producirviviendac6nsonaconelpoder adquisitivo de la población. También destaca el d6ficit existente de edificaciones asistenciales, educacionales. culturales, penitenciarias y otras de servicio a la comunidad.

2 1

Page 23: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES€¦ · Si bien es cierto que las medidas tomadas por el Ejecutivo, a partir de 1984. han permitido un notable crecimiento del sector agrícola, para

Puntiidiza que la clave de soluci6n del problema es de orden político y no técnico, económico o financiero.

Finalmente, opina que el organismo llamado a coordinar el sector habitacional es MINDUR, al cual no se le ha d d o el apoyo necesario para el cumplimiento de su tarea como organism0,cúpula del urbanismo y la vivienda en Venezuela.

"InfluenciadelComplejo Hidr~lkt r ico Uribante-Caparo en IaRegión Suroeste de Venezuela" '

En vista del impacto económico al cual estad sometido, en corto y mediano plazo, el piedemonte andino en la Región Suroeste del país, el trabajo apoya a la Unidad & Programación Especial para el Desarrollo del Suroeste del país. a fin de que. como organismo rector del desarrollo nacional en esta región, garantice la planificación, proyecto y ejecución de este vital ordenamiento urbano.

Conclusiones

l. El proceso de urbanismoen Venezuela hasido un proceso desordenado. no sujeto a una política integral que intente establecer directrices de conjunto, basadas en una compreiisión global del fenómeno urbano.

2. Si bien existen numerosas Leyes, Decretos, Reglamentos y Resoluciones. el ordenamiento jurídico no es coherente.

3. En el proceso de urbanismo participan entxciasta y ??tivamente tanto el Estado como el Sector Privado.

4. Existe la infraestmctura, tanto de equipos y materiales como de recursos humanos ca:ificados, para la realimci6n del equiparniento urbano requerido. Es preocupante el continuo deterioro por la inactividad de tal infraestructura

5. Los mecanismos financieros del sector: Banca Hipotecaria y Ahorro y Pr6stamos. carecen de la dotación de instrumentos legales que los hagan más competitivos con los otros organismos que operan en el mercado financiero.

6. Los insurnos de la construcción se encuentran sometidos a un proceso inflacionario que amplía continuamente la brecha entre el precio del producto final y la capacidad adquisitiva de la población demandante.

7. Se continúan analizando y aplicando soluciones a corto plaz~, a un problema que sólo es solucionable a largo plazo. debido básicamente a la ausencia de un consenso político.

8. La investigación en urbanismo y vivienda ha sido mayormente particularizada hacia el detalle aislado, sin que exista una política general dirigida a aprovechar y estimular los recursos existentes hacia la identificación y análisis de. los aspectos del problema de mayor urgencia , trascendencia y prioridad.

9. La información sobre el sector se encuentradiseminada en numerosas instituciones oficiales y privadas.

10. La acción del organismo del Estado, llamado a coordinar todo el sector vivienda, es limitada en su papel rector.

2. Propiciar un consenso político que garantice una acción continua y sostenida de por lo menos 20 arios, independiente de la corriente política que gobierne.

3. Establecer mecanismos modernos de información centralizada en materia de urbanismo y vivienda. con la adecuada red de distribuci6n a los organismos regionales.

4. Lograr que las organizaciones financieras relacionadas a la vivienda cuenten con fuentes permanentes de recursos y con mecanismos que aseguren adecuada movilización de los fondos disponibles. En ese sentido, debe presentarse mayor atención a las posibilidades del Ahorro Obligatorio y el Mercado Secundario & Hipotecas.

5. instrumentar planes de mantenimiento permanente con el fui de preservar el equiparniento urbano existente y evitar aumentar el déficit por su deterioro y p6rdida.

6. Estimular la participación de la iniciativa privada y mis aún, la participación de la población demandante de viviendas en la solución de su problema, estableciendo incentivos. facilidades y orientación permanentes.

7. Recomendar a la COPRE establecer directrices a los organismos vinculados alaproblemática urbanaparaqueel MINDUR.como organismo cúpuladel sector. puedaconvertirse enel organismo rector real en materia de urbanismo y vivienda, ejerciendo su acción a travCs de sistemas operativos regionales.

8. Realizar el estudio de la demanda real y la oferta de viviendas a nivel nacional. estudio que 5610 espera para su ejecuci6n el contar con el financiamiento necesario.

9. Educar y motivar a los beneficiarios de viviendas de bajo costo, con el objetivo de que las conserven y mantengan en buen estado, paguen sus cuotas puntualmente y colaboren con el condominio y con la comunidad para lograr unidades habitacionales más humanas y proveer al estado de recursos para nuevos programas de viviendas.

Comunicaciones

Destaca la evolución de la Ingeniería de la Comunicación. a la cual calificacorno una& las especialidadesde la Ingcnieríacon más acelerado desarrollo en las últimas dCcad~s. apoyada en una vertiginosa evoluc~ ' S :

de la industria Electrónica en general, plantea el caso venezolano, e,, 4 evolución histórica y sostiene que tanto la acción del gobierno sobre lo que administra directamente, como la orientación & lo atendido por el sector privado no obedecido a políticas integrales ni ha sido objeto de programasqueentrelacen y completenen formacoherente los componentes que forman las comunicaciones. Hizo referencia a lo anticuado de la legislación vigente como un factor limitante del desarrollo de las comunicaciones.

TC-3 'Rnencias de C.A.N.T.V. al XI Congreso Venezolano de Ingeniería. Arqc~;twhir~ y Profesiones Afines".

El trabajo da conoxr el desarrollo & la C.A.N.T.V. desde su origen hasta nuestros días y los planes futuros que se tienen planteados en el desamo110 de la planta de telecomunicacioncs.

Recomendaciones

1. Es imprescindible el diseiio de una política integral para la solución del problema habitxional del país, mediante mecanismos que involucren a los sectores políticos, económicos, tkcnicos y la población demandante de viviencia.

La política integral debe prever con prioridad, el ordenamiento legal, eliminando las imprecisiones y adoptando una nonnativa cbnsoria con la situación actual y con la previsib:e en el horizonte de acción supuesto.

22

El Sector Comunicaciones. en combinación con el de Informática. se perfilacomo un eje fundamental en la sociedad del futuro. En Venezuela. el Sector de Comunicaciones, en el cual la Ingeniería de Comunicacioncs constituye el elemento básico, adolece de serias deficiencias, las cuales &ber&i ser corregidas paraque &te pueda jugar el papel que le corresponde en el desarrollo del país.

Page 24: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES€¦ · Si bien es cierto que las medidas tomadas por el Ejecutivo, a partir de 1984. han permitido un notable crecimiento del sector agrícola, para

Recomendaciones

1. Actualizar el niarco legal. en gran parte obsoleto, que rige el Sector Comunicaciones y llenar los vacíos legales importantes de que adolece.

2. Fortalecer la actividad dc planificación sectorial. la cual ha sido hasta ahora inexistente. suhanando la carencia y/o discontinuidad de las políticas y norriins qiie d e k n regir las actividades de este sector.

3. Moderiiizarel marco institucionaldel sector, enfatizando la realización de actividades de planificación y control por parte de los órganos de la admuiistracióiicentralizadadel sector público y la adopción de modalidades organizativas eficientes para la prestación de los servicios con una mayor participacióii del sector privado.

4. Tomar medidas para que en los cambios políticos del gobierno se garantice la vigencia en la toma de decisiones de los planes, políticas y normas establecidas y el fortalecimiento del marco institucional seleccionado. dentro de las desviaciones mínimas indispensablesdictadas por la dinámica propia del sector.

5. Tomar medidas que tiendan a asegurar la calidad y continuidad & la gerencia dentro de las entidades prestatarias de servicio en el sector y la continuidad de la carrera de los tecnicos e ingenieros de comunicaciones tantoenéstascomoen las entidadescorrespondientes en la Administración Central.

6. Promover y apoyar el desarrollo industrial conexo, asegurando una mayor expansión de las actividades de ingeniería en el país, tanto en el área de comunicaciones como en las ramas concurrentes.

7. Fomentar el desarrollo tecnológico nacional propiciando la realización en el país de la mayor proporción de las actividades de investigación, diseño. fabricación, proyecto. instalación y mantenimiento de equipos y sistemas de coniunicación.

8. Orientar la formación de ingenieros y tecnicos de comunicaciones, electrónica y sistemas en formacónsonacon las necesidades de desarrollo del país mediante un estiidio de las necesidades del sector y una mayor interacción entre las universidades e institutos tecnológicos que preparan estos profesionales y las empresas de servicios e industriales que los emplean.

9. En estos tiempos de recursos ewndmicos limitados. se enfatiza la necesidad de aplicar criterios en la evaluación de proyectos de investigación. donde el factor operación y mantenimiento, unidos a la inversión inicial, uiiiformizan al máximo los equipos y sistemas a instalar.

Mantenimiento en la Industria Petrolera y Petroqufrnica Nacional (IPPN)

En este trabajo se muestra la filosofía aplicado al inanteniinieiito cn la Industria Petrolera y Petroquímica Nacional. Se destacan los difereritei tipos de mantenimiento. el establecimiento de los programas y las organizacionesque permitan utilizareficientemente los recursosdestinados a esta actividad.

También se menciona el impacto que los sistemas compiitarirndos y la planificación han tenido en el establecimiento de parámetros de control técnico y administrativos. para garantizar eflcientemente los recursos destinados a esta actividad.

La implantación& una buena políticade mantenimiento haconmbuido a prolongar la vida útil de la instalaciones petroleras y petroquímicas. manteniendo altos índices & disponibilidad lo cual ha redundado en un beneficio directo para la Nación, al no tener que incurrir en gastos de reemplaw de equipos.

Conclusiones

1. La profesionalización del personal y la implantación de técnicas modernas que detecten las condiciones reales de oprración de equipos e instalaciones para predecir las fallas. ha permitido obtener ahorros significativos por diferimiento de servicios y evitar fallas catastróficas que afectan significativamente las producción y el daño de los equipos y del medio ambiente.

2. Cualquiera & los tipos de mantenimiento existentes puede ser seleccionado como la política a aplicar a un equipo. Lo importante. es que la suma de los costos de mantenimiento más los de penalización a mediano y largo plazo sean mínimo y se garantice laeficienciadel proceso productivo.

3. Para que los componentes de los equipos puedan alcanzar la vida útil estimada. es vital que sean operados bajo las condiciones de diseño. ya que de lo contrario será imposible determinar la política óptima de mantenimiento que deba ser aplicada.

4. El desarrollo de sistema computarizados de planificación, control y análisis que hagan posible medir los paráinelros técnico-econóniicos de comportamiento de los equipos y decidir por adelantado el alcance de los trabajos y recursos necesarios, tiene una relación directa con la alta disponibilidad que se desea alcanzar. la agilización de estudios de reemplaw y la detección de problemas repetitivos.

Esto permitepronosticar el comportamiento futurode las instalaciones, para fijar el nivel & actividad a corto, mediano y largo plazo.

5. Para 1986 en la IPPN se estiman gastos de 4700 MMBS en mantenimiento. Por tratarse de ci&as elevadas de dinero y el alto unpacto que la función tiene en el proceso productivo. se hace imprescindible la aplicación correcta de una política de mantenimiento óptimo para que las instalaciones no sean sobre o bajo mantenidas.

Page 25: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES€¦ · Si bien es cierto que las medidas tomadas por el Ejecutivo, a partir de 1984. han permitido un notable crecimiento del sector agrícola, para

XI CONGRESO VENEZOLANO DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES

V. AMBIENTE

CONCLUSIOSES Y RECOMENDACIONES

Planteamiento General

La Comisión de Estudio NQ 5 del Tema Ambiente analizó el trabajo base donde se plante6 la problemática actual de los recursos naturales: agua, aire y suelo. originada por el uso irracional de los mismos. especificamente en zonas de alta densidad poblacional. cuyo crecimiento incontrolado ha originado u originar6 a corto p l m situaciones criticas e irreversibles.

En primer lugar se plantea la protección de las cuencas de captación para aguas de abastecimiento, mereciendo especial atención aquellas que seencuentran bajo el rango de aguas internacionales. En cuanto al sistema de abastecimiento. se considera el diseiio raciond de sistemas de tratamiento y redes de distribución resaltándose la necesidad de su mantenimiento.

Asimismo, se enfatiz6 en la necesidad de la adecuada disposición de las aguas servidas para lo cual se consideró como fase fundamental el disello racional de grandes emisiones y la adecuación de tecnologías para su tratamiento.

En lo relativo a la problemática de la contaminación atmosferica se presentó el panoramade las condiciones actuales y futuras, sin dejar fuera lo concerniente a la llamada "polución inmaterial" y su repercusión en la calidad ambiental.

Seguidamente se trató la ocupación irregular del suelo para oh-os fines diferentes a los que resultan de una buena planificación, destacándose el alto riesgo aque está sometida lapoblaciónpor ladescarga indiscriminada dedesechos sólidos en el suelo, incluyendo aquellos consideradosde gran peligrosidad. por lo cual se plantea la necesidad de adoptar tecnicas para su disposición final.

Con la finalidad de apoyar este trabajo base y detallar algunos problemasespecíficoscon miras ala búsquedade soluciones, se presentaron trabajos complementarios y se expusieron planteamientos espicficos en la modalidad de mesas redondas.

En dos de los trabajos complementarios se presenta la problemtítica de la cuenca del Tuy Medio y de Lagunas Costeras. En ambos se realiza el inventario de usos y hentes de solución como punto de partida en el diagnóstico del estado sanitario de dichos cuerpos de agua. Estos trabajos de investigación son fundamentales antes de establecer medidas correctivas.

En el área de la contaminación atmosf6rica, se presentó como alternativa para el control & las emisiones de subproductos de la combustión. la evaluación & dcnicas reportadas en la literatura.

El cuarto trabajo muestra la relación entre el stress y el deterioro del ambiente urbano como producto de la vinculación del hombre con los espacios en los que desarrolla sus 6ct:~iddes.

Planteada la necesidad de elaborar y aplicar una política nacional donde se defina. planifique, legisle y se cumplan las medidas necesarias para garantizar el iiso racional de los recursos naturales, los temas de discusión de las Mesas Redondas fueron:

Políticas de DLsposicIón de Aguas Servidas

La baja prioridad que todos los gobiernos le han asignado en su planes se traduceri en la inexistencia de politicas.

A travks de una vista panorámica de todo el país, se evidenció la carencia de sistemas de tratamiento de las aguas residuales de las grandes 24

ciudades y en los casos donde existe proyecto de tratamiento no se preven los grandes emisarios que conduzcan las aguas desde su sitio de producción.

Enotras oportunidadeslas soluciones& tratamiento resultan costosas. No se piensa en soluciones conjuntas y en la posibilidad de reutilización de las aguas tratadas, especialmente en sitios donde es costoso el abaste- cimiento. En la selección de los sistemas no se ha considerado. entre otros factores. la geomorfología de la zona

Asimismo, se planteó que otra de las graves consecuencias de la descarga indiscriminadadelos residuos líquidos se generaen el transporte de poluentes a travks de trasvase hacia cuencas donde de por si no se presentuían características de degradación.

PoUticas de Dlsposki6n de Residuos S6Udos

La pérdida de más de seis (6) millones de hectáreas de suelo por la utilización en actividades no armónicas con su vocación obligan a reflexionar y actuar r6pidamente para disminuir o mitigar dicha situación, causada principalmente por falta de orientación y educación de los ocupantes anárquicos del suelo.

El suelo es receptor obligado de los desechos y por no existir sitios apropiados y10 disponibles denh-o del ámbito político-geográfico de las comunidadesgeneradoras, se crean situaciones dedificil solución siguiendo los procedimientos tradicionales. Aesto se afídenlos residuoscalificados de'&ligrosos cuyadisposición obliga a utilizar técnicas y materiales muy costosos inutilizando el área afectada

Se expuso la experiencia de la recolección y disposición de los desechos sólidosdelaciudadde Maracaiboque anteriormente se realizaha enbotaderos acielo abierto. Como consecuencia del crecimiento acelerado y desordenado, el servicio de aseo h e quedando atrás, por ello se crea el Instituto Municipal de Aseo Urbano y domiciliario en 1980, con la finalidad de planificar programas, organizar, dirigir, contratar, coordinar. administrar y regular los relativo a recolección. transporte, disposición y tratamiento. Laeficiencia actual del servicia se evidencia en el incremento sustancial de la recolección. su adecuada disposición en un Reileno TarifarioDiferencial. cuyacobranz~conjuntaconotros servicios conducirá en el futuro a un autoabastecimiento de la operación.

Por último, se destacó el valor de la recuperación de materiales descartados, lo cual representa un ahorro de energía y de materia prima, en algunos casos de difícil adquisición, así como la disminución en los costos del aseo urbano y domiciliario. Ya en Venezuela se recuperan los renglones: papel y cartón. vidrio y aluminio, aún citando existen posibilidades de un procedimiento mayor por parte de las industrias de reciclaje y otras.

PoUticas de Ordenamiento del Territorio

Una relación histórica ubica al Urbanisn:~ como precursor del Ordenamiento Territorial, inicialmente en Europa con fines de defensa del territorio.

Se definieron los principnks rectores de la Ordenación del Territorio ". .. dentro de la polltica de desiu-rollo del país con una visión integra! que permite orientarla distribuci6n nacional de las actividades y lapoblacióii. persiguiendo un máxiino aprovechamiento de las relaciones que se dan entreellos y conlos recursos naturales ...''.De acuerdo aesto, en Venezuela la ordenación del territorio deberfa contemplar prioritariamente el aprovechamiento delos recursos hidrogrúficos tomando en cuentacambios

Page 26: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES€¦ · Si bien es cierto que las medidas tomadas por el Ejecutivo, a partir de 1984. han permitido un notable crecimiento del sector agrícola, para

ecológicos favorables (riego). abastecirnieiito del iiiedio urbario, aprovecliarniento integral de las planicies de inundación, abastecimiento de la industria, el uso recreaciorial y la navegación.

El plande aprovechamientode los recurso^ hidráulicos es, entreotras. transversal, dinámico. estrategico y prospectivo. por tanto inieiitras no se apruebe la Ley de Aguas irio se puede hacer una ordenación territorial.

De la disc~sión del Trabajo Base, Trabajos Compleinentarios y las hlesas redondas se extraen las siguientes conclusiones y recomendaciones.

Conclusiones y Recomendaciones

La situación actual nos obliga adespertar lacreatividad e ingenio para proponer soluciones económicas a corto. mediano y largo plazo, lo cual sólo es posible dentro de un esquema de disciplina gerencial. esto es, formular, ejecutar y controlar las actividades enmarcadas en planes rectores concebidos a nivel nacional, donde se establezcan los objetivos finales de conservación de los recursos naturales y en un adecuado ordenamiento territorial.

A falta de un ordenamiento temtonal hidrográfico, es imperiosa la investigación acerca de las características propias de los cuerpos de agua para poder establecer sus posibilidades de uso. Asimismo, se requiere la creación de mecanismos para la protección de las cuencas y alertarsobre la urgencia de legislar sobre las aguas sometidas al régimen de aguas internacionales, ya que dependemos en una gran medida del manejo que se haga de las misma en los paises vecinos.

Mientras no se promulgue la Ley de Aguas no es posible hacer una efectiva ordenación del territorio.

Es necesaria la recuperación de las instalaciones de abastecimiento y distribución existentes dada la magnitud de las inversiones realizadas, considerando la situación de cnsis en que se encuentra el país.

Para la protección de los cuerpos de agua se hace necesaria la revisión de la normativa adecuada a nuestro medio, evitando transcripción de normas foráneas y la toma de decisiones partidistas. Además. el reconocimiento integral de los recursos y su clasificación en función del uso permitirán establecer los grados de tratamiento aplicando tecnología acordes a nuestro medio.

Es prioritario un plan de construcción de plantas de tratamiento' para las ciudades del país y preparar el personal capacitado en universidades y/o tecnológicos para la operación de las mismas. Asimismo. los organismos oficiales deben modificar su actitud única de fiscalización por una de asesoría y asistencia técnica.

Es imposterpahle actualizar el inventario de pos~hles fuentes dc polución atmosférica y aiociarioaestudios metereológicos y plmeaiiiicnto urbano de la! zonas afectadas, asícomo evaluar las tkcnicas paracl coritrol de las emisiones considerando: el sitio de control. su factihilidad técnica y económica. y las deniandas de control cri el Futuro.

Dentro de los planes de ordenamiento Territorial no se contcrnplri la planificación del espacio para la adecuada di.ipoiición de los desechos sólidos. lo cual trae como consecuencia la iinprevisión e improvisación por parte de los orgariisrnos responsables para poner correctivo a lo no planificado.

Si la recolección y disposición de los residuos se realiza en forma eficiente y efectiva. se logran economías sostenidas. Ello se demuestraen el caso de rellenos sanitarios en la ciudad de Maracaibo. donde existe uria tendencia al autofinanciamiento.

La recuperación de los residuos representa un aliorro de energía así como un mejor aprovechamiento de los recursos utilizados wmo materia pnnia. Esto también se traduce en una disininución de los problemas de cont.miiiación.

Deben aprovecharse las experiencias conjuntas de los institutos involucrados en los problemas de contaminación y que el celo profesional no impida la coordinación e intercambio & conocimientos.

De las experiencias en operación y funcionamiento de institutos al servicio público parece conveniente lacontratación de senricios privados como solución para lograr mayor eficiencia y economía. Se recomienda:

La tecnificación & los servicios municipales. lo cual debe hacerse a nivel nacional, dotándolos del nivel técnico requerido para ejecutar y hacer cumplir los planes e instrumentos que regulen el uso de la tierra.

Crear programas de educación ambiental dirigidos a todos los niveles basados en niievos conceptos y principioseconómicos. pues nos wiicieme a todos. independientemente de la situación y condición en que nos encontramos.

Emadicarlapresiónpolítica-partidistadelos programas de saneamietito ambiental.

Dar mayor asistencia técnica a la provincia para la resolución de problemas de contaminación ambiental, esto es, una auténtica regionalización.

Adoptar el Código de Etica Ambiental para ingenieros aprobado p r el Comité de Ingeniería y Ambiente de la Federación Mundial de Organizaciones de Ingenieros (FMOI), en su 6ta. Sesión Plenaria Anual- Nueva Deihi-Noviembre de 1985.

Page 27: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES€¦ · Si bien es cierto que las medidas tomadas por el Ejecutivo, a partir de 1984. han permitido un notable crecimiento del sector agrícola, para

XI CONGRESO VENEZOLANO DE INGENIERIA, ARQUlTECTURA Y PROFESIONES AFINES VI. RECURSOS HUMANOS Y TECNQLOGIA

CONSLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Recursos Humanos

1. La Formación Básica en Ciencias

Se requieren modificaciones en la metodología de la enseiianza, en los hábitos de estudio y en los recursos utilizados para el aprendizaje.

Debe desaparecer el miedo al estudio de las ciencias (matemáticas. física y química), y los docentes &ben considerar muy seriamente la reorientación total que debe imprimírsele a la metodologíade laenseñanza para lograr la excelencia.

2. El Aprendizaje del Idioma

Requiere especial atención la ensefianza y el aprendizaje del idioma castellano. Son tan evidentes y claras la falta de preparación de los bachilleres en el manejo y uso del idioma, que ello impide que se expresen bien. que escriban bien. que lean bien y que logren desarrollar un buen estilo de comunicación.

3. La Metodolqfa Pedagógica

Es necesario erradicar el caletre, la dependencia de los apuntes y la memorización crónica. En cambio, se debe implantar. para cada materia, el texto único y complementar el estudio con lecturas escogidas y ejercicios adecuados que propendan al cultivo y desarrollo del conocimiento, la criticidad y la creatividad.

4. El Sistema Educativo

Requiere una refonna total e integral que se ocupe decididair - - ate de rescatar el potencial intelectual de nuestros estudiantes, para 1.. . la capacitación de los recursos humanos que requiere el país pxa las ciencias y las tecnologías en todos los órderws.

5. La Orientación Profesional

Es difícil decidir el ingreso al estudio de unacarrers y muy fácil errar & vocación sin tener ideade las carwteaisticas y exigencias de determinada profesión. Llegado el momeiito. es muy importante que el estudiante sea debidamente instruido a!. respecto,quír tenga wxso ala mejor informaci6n posible y que después de haca una evaluación sincera de su actitud y aptitudes,eswja aquellacarreraque en realidad lo ha16 sentirse satisfecho.

6. Del Ingreso a los Estudios Superiores

Los requisitos y modalidades & ingreso a la Educación Superior deben ser objeto de revisión. Debe ponerse Enfasis en las aspiraciones y características vocacionales e intelectuales de los estudiantes, para que una vez aceptados no tengan dudas si eligieron bien o no.

7. Sobre Equivalenciq Translerensias y Permanencia

Se deben implantar normas y procedimientos ágiles sobre equivalcn- cias. transferencias y permanencia en los estudios de ingeniería. En estos aspectos. se debe procurar un claro entendimiento nacional entre las universidades, colegios universitarios y tecnológicos. Hay qu- b n n h

oportunidades a los estudiantes calificados y estimular la superación, pues se trata del bien del país.

8. Sobre Revelidas

Debe tomarse muy en cuenta lacalidad y el prestigio de los institutos y universidades de donde poceden los solicitantes, y su actuación académica. que naturalmente debe ser satisfactoria, pero los trámites no deben ser difíciles ni engorrosos. La normas y procedimientos deben ser ágiles.

9. De la Formación en el Postgrado

Debe ponerse atención a la estructura y al contenido curricular para cada carrera, de manera que la formación académica sea eficiente y versátil, de acuerdo a las necesidades del país. Se debe enseñar las materias fundamentales y las de la formación básicas profesional, de tal manera que el aspirante desarrolle sus aptitudes, su creatividad, y una apreciación general de la interrelaciones de sus estudios con otras carreras &nes y con el mundo científico y tecnológico. Que Aprenda a apreciar las exigencias del país y cómo puede 61 responder particularmente a los retos planteados, de acuerdo a su preparación y capacidad adquirida

Es importante, dadas las exigencias y circunstancias del desarrollo del país, que el estudiante de pregrado tenga nociones sobre la estructura y organización empresarial, la administración de empresas, relaciones humanas y adrriinistracibn de personal. finanzas. contrataciones, y otros conocimientos afines que le den la esencia de los fundamentos básicos de gerencia.

10. Financiamiento de los Estudios

Se necesitan alteniativas para ayudar al estudiantado capacitado y merecedor del apoyo necesario pare evitarle frustración y la posibilidad de abandonar los estudios. El financiamiento & la educación requiere un esfuerzo nacional mancomunado para becas y10 ayudas que puedan ser otorgadas según estipulaciones reglamentarias a través de contribuciones del Gobierno, de las universidades, de las fundaciones, de las industrias. de los bancos, de empresas de seguros, de particulares, y de los colegios o gremios & profesionales. Lkben estudiarse mecanismos m& amplios de n6dto educativos y su recuperación.

Es nuestro medio. la formación básica de los futuros profesionales requiere intensificar el esfuerza mancomunado de las universidadeslCIVl empresas para esmchuar un plan de pasantías que desarrolle en el estudiantado el aprecio y el amor al trabajo, lo acerque a la empresa para la cual se prepara y lo ayude a relacioriarse con el personal & la misma. Todo esto aumentará sus posibilidades de empleo en el futuro y le abrirá caminos para orientarse mejor en su desarrollo profesional posterior.

12. Sobre Postgrado

Los estudiantes de postgrado requieren una revisión cumcular y un enfoque más apropiado con respecto a las necesidades del país. Mfis que unacertificación de estudios avanzados, el plan debe contener prop6sitos de avances científicos y/o tecnológicos mediante la investigación o experimentación exhaustivas paia el descubrimiento de nuevos

Page 28: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES€¦ · Si bien es cierto que las medidas tomadas por el Ejecutivo, a partir de 1984. han permitido un notable crecimiento del sector agrícola, para

conocimientos y su correcta iiiterpretación y aplicaciones prácticas a las necesidades nacionales.

13. La Formación de Especialistas, Artesanos y Tecnicos

ES preciw buscar niecanisiiios que permitan correlacionar de una manera más dináiriica y efectiva. los procesos de formación, con la evolución de 13 deinaiida de personal en e el mercado de trabajo. En este sentido. 1s ~~lr?culaciÓn dinániica industria-sistema educativo es fundamental.

14. Formacibn en Función Sacional o Universal

Los estudios deben ser diseñados en función de la realidad nacional y no del contenido de programas diseñados para paises con otras necesidades y otras condiciones. La tendencia actual es imitar lo que se hace en los paises desarrollados, como si el propósito fuera el de formar profesionales para trabajar en dichos paises o para ingresar sin ninguna formación complementaria, como en efecto lo hacen, en las escuelas de postgrado de sus universidades.

Formar profesionales que no se adapten alas condicionesde Venezuela y que no puedan aprovechar al máximo las oportunidades que existen y que. en cambio. respondan a las exigencias del mercado de trabajo en los paises industrializados, constituye una excelente forma de auspiciar la fuga de talentos.

15. Atención al Medio Rural

A tal efecto, consideramos válido y oportuno. sugerir que dentro de las materias electivas de los últimos años de las diversas ramas de estudio de la ingeniería y la arquitectura, se ofrezcan opciones que permitan conocer mejor las aplicaciones al desarrollo rural. de estas disciplinas esencialmente urbanas. La Ingeniería Agrícola &bería considerarse como una opción de postgrado que complemente a la Ingeniería Agronómica.

16. Educación a Distancia

Un aspecto fundamental de la Educación a Distancia debe ser su flexibilidad y adaptabilidad a las posibilidades del participante. En este sentido, algunas universidades que ofrecen programas en este campo, deben revisar con profundidad y dtenimiento. la exigencia que hacen de que los estudiantes queden sujetos a programas que requieren una dedicación intensiva. puesto que ello es contrario a la misma razón de ser de la Educación a Distancia.

Las experiencias que se han tenido en el sentido de trasladar desde otros paises, aplicaciones de medios de comunicación masiva para la enseñanza a distancia, no han resultado muy exitosas. Sin embargo, es necesario continuar los ensayos en esta área. bien sea utilizando material &sarrolladoen el exterior y adaptándolo a nuestro medio, o bien empleando material concebido y producido en Venezuela.

17. Los Artefactos Didácticos

La enseñanza de concepto básicos debe ser complementada por demostraciones y ejercicios prácticos tanto en el aula como en laboratorios y talleres didácticos. A tal efecto. el uso & artefactos didáctiws es indispensable. Las enseñanzas que pueden derivarse de un proceso de reflexión sobre el tema de los artefactos didácticos. van mucho más allá de su efecto sobre el aprendizaje de quienes los usen.

Una implicación subliminal del uso de artefactos didácticos ha&- cuados es que la mayoría de los artefactos utilizados en talleres y laboratorios de instituciones de nivel secundario. en universidades y en otros institutos superiores, son concebidos y manufacturados en el extran- jero. ello constituye una invitación al consumismo y un estímulo a la dependencia tecnológica.

El diseño y fabricación en el país de artefactos didácticos para Id\

instituciories de nivel secundario y para las de nivel superior. constituuía un instrumentosumamenteefectivo. primero paraestablecer mecanicmos de comunicación y enlace entre las instituciones de enseñariza e investigación y las de producción industrial. segundo para crear fuentes de trabajo para personal técnico muy calificado y I'inalinente piiracontribuir a consolidar la confianza en nuestra capacidad de crear tecnología.

18. Estudios en el Exterior

Existiendo la modalidad de estudianteespecial. que permite la libertad de tomar los cursos y hacer investigaciones, según un programa elaborado. cabeentonces la posibilidaddeque instituciones académicas de Venezuela establezcan convenios w n instituciones equivalentes del exterior. para enviar estudiantes venezolanos a seguir programas de investigación y estudios de duración moderada (3-4 meses) sobre tópicos de especial interés parael país. El conocimiento adquirido se reconoce como partede programas de postgrado dirigidos a obtener títulos académicos otorgados por instituciones venezolanas.

19. Contratación de Expertos del Exterior

Estaactividad noconstituye ningunanovedad. La iniiovación consiste en la motivación y forma de tomar la decisión de traer los expertos y en la forma de aprovechar su experiencia en el país. Ya se están adoptando medidas para controlar la venida & expcrtos a Venezuela. mediante mecanismos de consulta previa. Falta todavía establecer los medios para asegiuarnos de la necesidad de traerlos, cuando realmente no se cuente con nadie con conocimientos equivalente en el país. Luego, cuando se traigan, iniciar las acciones necesarias para formar expertos nacionales. partiendo de los conocirnientos que enseñe el extranjero contratado.

Debemos crear estado & conciencia para estar pendientes de captar y registrar todo conocimiento que consideremos de interes para nuestro desarrollo y que amerite serdivulgado. trátesede conocirniento~ generados y aplicados en el extranjero o de wnocimientos propios.

20. Ofertas de Estudio de Postgrado para Estudiantes del Exterior

Las circunstancias que hemos descrito. unida a la nueva situación cambiaria, nos coloca en la posición de convertimos en una nación atractiva para que se realicen aquíestudios & postgrado. Ello nos ofrece varias oportunidades: pririicro, el estímulo para la superación académica que este tipo de compromiso significa. segundo, la proyección diferente que nos permitiría como país y. por último, pero menos importante, está el hecho de que se trata de una forma de abrir nuevos mercados para nuestros productos.

21. Intensiiicación de la Protección Gremial

Preocupación fundamental del XI Congreso. es la situación de desempleo de las nuevas promociones. Un paliativo de efecto inmediato es la aplicación severade las disposiciones legales que regulanel ejercicio de la ingeniería, la arquitectura y profesiones afimes:Esto. además de la necesidad, es una obligación del Colegio de Ingenieros de Venezuela.

22. Perfeccionamiento Tkcnico de la Mediana y Pequeña Industria

Es preciso concebu y establecer mecanismos que hagan confluir los interese & medianos y pequeííos productores, tanto del sector agropecuario como de los sectores industriales. con los de los nuevos profesionales. Fórmulas en que Estado. empresarios y profesionales aporteii proporcionalmente, podrían lograr este propósito conciliando las aspiraciones salariales con las posibilidades de compensación.

Es posible diseñar fórmulas de asociación, mediante las cuales los profesionales corran con parte del riesgo que implica su incorporación a

27

Page 29: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES€¦ · Si bien es cierto que las medidas tomadas por el Ejecutivo, a partir de 1984. han permitido un notable crecimiento del sector agrícola, para

,ibi6n puedan beneficiame t su contribución pudiera

is a las actividades de capital ;rear oporni~dades de trabajo des afines. En este sentido, la

las debe ser uno de los objetivos ximos años.

, excelencia profesional de nuestros guridad de que su contribución al

!rá positivo y determinante. Debemos .o de la calidad de la formación de ea de todos: planificadores, profesores

nplamos cada uno con nuestra parte.

ancia la necesidad de enfatízar qire el ~eros adquirimos como prafesionales es lo cual se hace perentorio introducir cursos

.es de estudio con carácter obligatorio. La ,ciar la publicación de la ponencia del Ing.

4 "Deontología Aplicada a la Ingeniería,la s Afines".

~traordinario esfuerzo realizado, la nacidn bajo el nismos del Estado, ha creado una infinidad de op6sito de estimular el procesode industrialización

ximo posible la sustitución de importaciones. ;pici6 el desanolio de las carreras tecnológicaq mn la

. de enseñanza tecnológica de todos los nivetes y se litoseducativos & investigaciónciendficay tecnológica

:anismos diversos para fa negociacidn de íecno1ogla.

ontinuidad y de una orientación clara, con prioridades afinidas, es uno de los factores diversos que coinciden en ; han participado en procesos importantes de desarrolio x organismo existentes, a p a r t e d e ~ 8 ~ ~ ~ e r d e un instrumento unificador que transforme sa nam&ui heteroghea e

I los constituya en un Sistema Naciond de Tecnologfa, casi sen iambikn de los ncursos y de la autoridad sufíientes para

.anera determinante en el proceso de desarmllo tecnológico.

~estionable, desde el p n t o devista estratégico y wmercial.que mantenernos abiertm a la posibilidad de adquirir tecnologfa de

iversificadai, siempre y cuando éstas sean artaptabies y pemiim rgencia hacisel des&ollo& un SistemaTccnol6gico Autóctono,

iecuewih no resulta deseable ni recomendable que las decisiones leccionar las fuentes de tecnologia y aQuuirtecnolo$ases@~icris, ien de manera aleatoria o se fundamenten solamente en pincipiar $les que constituyan una meradeclarrtci6n de propósitos. Debe irse as de mayor profundidad y alcance, m base a una estrategia que --a hacia un Sistema Tecnológico Aut&eno.

- -wento, por la ausenciade unaEstrategia .--tia de mecanismos para

-- los grandes

pmyectos han sido vistos por los responsables de los entes bajo cuya jurisdicci6n ha recaido'su ejecución, como instrumentos para la mera instalación de una infraestmchua física destinada a conseguir un objetivo de producción o de servicio y no como valiosos mecanismos par la negociación, captación y adaptación de las tecnolonías más adecuad~ que puedan integrarse a un Sistema Tecnolligico Autóctono.

30. Es necesario tener conciencia de que la tecnología es un bien negociable, sujeto a las mismas prilcticas de comercidización & bienes que tradicionalmente hemos manejado, que no siempre la tecnología mis avanzada es la más conveniente para todos los paises y que es posible que en algunos casos estemos en mejor posición de convertirnos en suplidores aventajados. si ofrecemos tecnologías adaptadaso generadas por nosotros a quienes, debiendo resolver problemas similares a los nuestros. no siempre Iesconvendrá adquirir tecnologías propiasde los paises avanzados.

31. La comercializaci6n de la tecnologfa es una alternativa de gran potencial y un posible antídoto a la fuga de talento que ya comenzamos a percibir ya sufrir también en Venezuela.

32. Consideramos que un sistema de tmeque de productos industriales puede contribuir de manera significativa a intensificar el paso de nuestro desarrollo tecnológico, sin que sea necesario sadicar la atención a las necesidades y gustos del ninsumidor. Es decir, mantener una oferta variada mientras se logra cierta nicionalizaci6n en la produccidn.

33, Desde el puntode vistaestrat&gico, ladefinici6nde Industrias Básicas debe ser revisada profundamente para darle a la disponibilidad de materias primas la jerarqufa que hoy les canesponde en un mundo que ha sido empequeñecido por el sistema internacional de comunicación y tramparte. Tambgn para acentuar la importancia que atiene la tecnoiogfa corio elemento fundameniai, no s61o para la actividad industrial. sino para muchas otras actividades afmes. Son por tanto, también industrias Básicas. aquellas que puedan Uegar a jugar un papel predominante como catalizadoras de nuestro desarrollo tecnoldgico,

34. Hacia un Sistema Nacioaal de Tecndogí~t

La tecnología es conocimiento pertinente en manos de gente organizada, responsable del uso racional de los recursos a su di~pasición para lograr objetivos bien definidos. Al hablar de un Sistema Naciond de Temologia estamos sugiriendo que, sin que fwre necesario la creaciónde nuevas entidades jurídicas, es posible lognv una más efectiva interacclón entre los elementos que actualmente se dedican a diversos tipos de actividades pertinentes al Desarrollo Tecnolbgico Nacional. La disponibilidad & medios en el campo de la informática que permiten el pn>cesamiento y la transmisidn inmediata de informmidn que hasta hace apt?nas un par de décadau resultaba inmanejable, permite la coordinación de accionés y el intercambio entre organizaciones independientes, de conocimiento de recursos físicos y de personal calificado, que antes s61o podía lograrse en el h b i t o de organizaciones cerradas y de limitadas dimensiones.

35. Sabemos de la difícriltades y demoras que implicarfa la creación de algún nuevo organismo y la reorganización de los organismos existentes que ejercen influencia sobre los elementos que deben integrar el Sistema Nacional de Tecnología. Estamos también conscientes de las babas bwacrática~ que pod&n surgir si se tratara & agrupar en un organismo único las diversas funciones hoy distribuidas enbe varios organismos, trabas que incuestionablemente éncareaerfan y demorarían el proceso de desanollo tecnolbgico. Reiteramos, sin embargo, nuestra convicción de que es posible el establecimiento de entes gubernamentales y privados, que ahora se dedican a aspectos ligados al desarrollo tecnológico, para que se asigne a uno de ellos el rol de ductor del proceio para el establecimiento del Sistema Nacional de Tecnologia y se le dote de los

Page 30: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES€¦ · Si bien es cierto que las medidas tomadas por el Ejecutivo, a partir de 1984. han permitido un notable crecimiento del sector agrícola, para

recursos necesarios para lograrlo y para garantizar su existencia. perma- nencia y vigencia.

36. Es necesario mantener el ingreso de li?bs y revistas de carácter científico, ~&nico y gerencial y procurar racionalizar el proceso de adquisición. circulación y divulgación de su contenido. La contratación de especialistas del exterior debe hacerse de tal manera que se aproveche al máximo su presencia en Venezuela. procurando aumentar el número de consultas específicas que realicen y auspiciando su participación en cursos y seminarios para audiencias, tan numerosas como existan personas calificadas para tomar parte en ellos.

37. Al enviar personal venezolano al exterior debe procurarse que la programación de sus actividades sea regida por prioridades basadas en la necesidades nacionales de adquisición de conocimientos. y no en función de los intereses academicos de las instituciones del exterior a donde concurra, o del exclusivo interés personal de los involucrados. Debe ser requisito fundamental. traer la mayor cantidad posible de material informativo y entregar dicho material a centros de información donde el público especializado tenga amplio acceso. Deben. además, comprometerse los favorecidos a participar en cursos y seminarios. a divulgar el conocimiento adquirido durante su visita

38. La publicxión de libros y revistas& contenido científico y tecnológico, bien con material original o traducido, debe ser motivo de la formulación de una estrategia muy bien orientads. En este sentido, los organismos especializados del Colegio de Ingenieros & Venezuela deben recibir el encargo de estudiar esta situación y proponer acciones concretas, dotandoseles de los recursos necesarios para que lleven a cabo una tarea que conduzca a resultados determinantes.

39. La toma de conciencia sobre el valor de la tecnología y su carácter

comercial. debe ser motivo de una campafiaespecial por parte del Colegio de Ingenieros de Venezuela. La realización de foros y conferencias sobre el tema es una actividad que debe ser emprendida por el C.I.V. como una de las acciones prioritarias de seguimiento del XI Congreso. Como complemento, se deben ofrecer cursos y programas de mejoramiento profesional sobre negociación y divulgación de tecnología. tanto a travks de la Fundación que para tales fmes tiene el Colegio; como a través de esfuerzos coordinados con las universidades, en los programas de extensión, y en los cursos de pregrado y de postgrado.

40. Con el fm de queel Sistema Nacional de Tecnología sea una realidad, &be procurarse la creación de un cuerpo o comisión permanente de carácter asesor y de jerarquía nacional. que proponga estrategias y sugiera políticas. En segundo lugar, será necesario lograr que alguno de los organismos oficiales existentes con competencia sobre los asuntos tecnológicos. se le otorguen los medios necesarios para que se convierta en el instrumento ejecutivo del Sistema Nacional & Tecnología, en el entendido que el Sistema deberá ejercer una función coordinadora sobre todos los entes que lo integren, idependientemenie de su relación de dependencia jurídica

41. Se considera conveniente que se haga hincapie en que el Sistema Nacional de Tecnología, no 5610 debe ocuparse, como hasta ahora lo han hecho los organismos existentes, de la investigación tecnológica, sino tambikn de la estrategia para la aplicación de la tecnología a fines comerciales, incluidos todos los procesos de selecci6n. negociación. adaptación, captación y divulgación.

42. Se recomienda auspiciar la aeación de una empresa comercial financiadora que se dedique al estímulo y apoyo & la innovaciones tecnológicas, y que provea recursos paracubrir desde la fase de desarrollo de prototipos, hasta la comercialización & nuevos productos.