Conclusiones (informe de practicas)

5
CONCLUSIONES. Creo que en esta práctica mi desempeño fue mucho mejor que la pasada, ya que el factor de seguridad que tenia era mas fuerte, además de que los conocimientos que adquirí en las diferentes asignaturas me permitieron tener un desenvolvimiento mayor y eficaz. Es preciso rescatar puntos como por ejemplo, la falla en alguna actividad, esto no es algo grave por lo que debemos preocuparnos, mas bien es un proceso de aprendizaje que nos ayuda a formarnos como docentes.

Transcript of Conclusiones (informe de practicas)

Page 1: Conclusiones (informe de practicas)

CONCLUSIONES.

Creo que en esta práctica mi desempeño fue mucho mejor que la pasada, ya que el factor de seguridad que tenia era mas fuerte, además de que los conocimientos que adquirí en las diferentes asignaturas me permitieron tener un desenvolvimiento mayor y eficaz.

Es preciso rescatar puntos como por ejemplo, la falla en alguna actividad, esto no es algo grave por lo que debemos preocuparnos, mas bien es un proceso de aprendizaje que nos ayuda a formarnos como docentes.

Page 2: Conclusiones (informe de practicas)

Otra cosa que hay que resaltar es que las enseñanzas que nos brindan los profesores de las diferentes áreas que tenemos en la escuela, también son importantes para nuestro desempeño en las sesiones de educación física.

Si nos arriesgamos a dar una clase sin esos conocimiento puede que sea un desastre al final.

Siempre debemos tener ideas de cada uno de nuestros profesores que nos están formando porque tarde o temprano uno se da cuenta que lo que se te dice y enseña lo puedes utilizar en cuanto menos te lo esperas.

Page 3: Conclusiones (informe de practicas)

Ahora bien, para finalizar, quiero resaltar que los niños salen a los patio de la escuela durante la sesión de educación física motivados por tres razones:

(Florence, 2000)O Necesidad de movimiento. Los niños deben obtener

racionalmente diversas experiencias de motrices, que les permitan liberar energía corporal canalizada a través de conductas ludomotrices y sociomotrices.

O Necesidad de seguridad. La sesión tiene que garantizarles experiencias exitosas, vencer el miedo de ejecutar acciones, identificarse con sus compañeros, imitarlos y reconocer sus debilidades.

O Necesidad de descubrimiento. Lo cual implica superar al otro, enfrentarse con otros y consigo mismo, comprender cada acción que realiza y comunicarla al resto de los niños y al propio docente.

Page 4: Conclusiones (informe de practicas)

Algunas de las actividades realizadas estarán presentes en el blog en forma de

video, esto nos ayuda también para observar el desempeño de los alumnos.

Page 5: Conclusiones (informe de practicas)

BIBLIOGRAFÍA. -Curso de Desarrollo del Adolescente I. -Curso de OPE segundo semestre. -Curso de Desarrollo corporal y motricidad II. -COMPETENCIA MOTRIZ, PROBLEMAS DE

COORDINACIÓN Y DEPORTE (Luis Miguel Ruiz Pérez). -EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MOTRIZ EN LA

ESO Y SU EVALUACIÓN (Luis Miguel Ruiz Pérez). -El tiempo en la clase: ¿una variable en contra o a favor?

(Ángela Aisentein). -La utilización del material y el espacio en educación física

(Julia Blández Ángel). -http://es.slideshare.net/DGIREDeportes/la-educacin-fsica-

forma-la-competencia-motriz -http://www.efdeportes.com/efd107/la-educacion-fisica-y-el-

deporte-ambitos-de-intervencion.htm