Conclusiones Aula Botin

3

Click here to load reader

description

Conclusiones Aula Botin

Transcript of Conclusiones Aula Botin

Page 1: Conclusiones Aula Botin

Conclusiones: El Aula de Ayer, Hoy y Mañana. 09/07/2010

CURSO DE VERANO:

El Aula de Ayer, Hoy y Mañana.

Espacios y tecnologías que inciden en la comunicación, el aprendizaje cooperativo y el desarrollo de competencias

CONCLUSIONES

Actividad individual:

- Cada participante divide un folio en tres partes, a modo de tríptico, de la siguiente

manera:

AULA

AYER

HOY MAÑANA

- En cada parte, cada uno plasmamos mediante símbolos qué nos sugiere el aula de

ayer, el aula de hoy y el aula del futuro.

- Visualización del vídeo disponible en www.leerestademoda.com

- Puesta en común en gran grupo.

- Algunas ideas: PDI, portátiles, grupos (futuro), un gorro de diplomado, un interrogante,

una silla, un mapa, personas interconectadas con flechas, un mundo interconectado…

El pasado es:

El profesor dirige la clase.

El presente:

Es un momento de tránsito.

El futuro es:

Pizarras digitales, ordenadores y trabajo en grupo.

Page 2: Conclusiones Aula Botin

Conclusiones: El Aula de Ayer, Hoy y Mañana. 09/07/2010

Lo importante son las personas. Más que las tecnologías.

No agobiarse con las tecnologías. Tenemos que seleccionar las herramientas.

¿Las tecnologías favorecen las competencias?

Para desarrollar la competencia de aprender a aprender es muy interesante.

PUNTOS FUERTES A MANTENER

La interacción en el aula: pizarra digital y vídeoconferencia.

El profesor no se deja de lado. Tiene un papel primordial.

Cooperación entre compañeros. Se puede preguntar y compartir.

Ideas sugeridas por los directores del curso:

“A las tecnologías hay que ponerles en su sitio, por encima está la interacción humana. La

educación es construcción interactiva. Toda tecnología es una prolongación de la personas

porque nos permite ir y tocar más allá, siempre que se usen adecuadamente”. Aguaded, J. I.

“No nos agobiemos con las tecnologías. Nadie es una enciclopedia. Hay que usar aquella que

mejor nos sirve. No agobiarse con usar siempre lo último pero no dejar que la tecnofobia nos

cree barreras”. Aguaded, J. I.

“Nos agobiamos porque los niños sepan más de las tecnologías. Los niños no tienen

experiencia, conocimientos, hay que enseñarles” Aguaded, J. I.

“Me preocupan las competencias básicas y el desarrollo de las tecnologías, ¿Cómo lo veis

después del curso? (pregunta abierta al público, que responde positivamente. Alumno: Para

desarrollar la competencia de aprender a aprender, Internet es una buena

herramienta/competencia)” Guerra, S.

Page 3: Conclusiones Aula Botin

Conclusiones: El Aula de Ayer, Hoy y Mañana. 09/07/2010

“El papel del profesor se potencia. Las herramientas web 2.0 son infinitas ahora, se

comparten”. “¿Qué os ha impactado del curso y que puede mantenerse?” Aguaded, J. I.

- “La posibilidad del contacto con el aula tecnológica: PDI + conferencia” Alumno

- “Reto: cómo lo puedo hacer: proyecto, financiación…” Guerra, S.

- “El aula tecnológica no es tan futurista. Hace dos años creía que la PDI nunca llegaría y

ya tenemos 1” Alumna

“Desmitificar las tecnologías y preparar proyectos, tener iniciativa, implicar a la gente. Hay que

moverse”. Aguaded, J. I.

“Me ha tranquilizado que se nos haya dado un papel importante a los profesores en la

adaptación de los contenidos del este curso” Alumna

“Animarnos porque lo mejor que tiene es la ruptura de barreras a través de la red. Es la mejor

opción para que la vocación vaya creciendo. Rompemos la frontera espacial”

Rellenar los cuestionarios de valoración del curso

Conclusión: Fátima + Sonsoles + Aguaded.

Fátima: “Las TICs son muy importantes pero deben ser integradas y tener ese rincón de las

emociones. Las tecnologías son el medio para lograr el desarrollo emocional y social en la

educación de los niños y niñas”. (Hace alusión a las 300 personas apuntadas para los talleres

de la semana siguiente)

“Convertir las TIC, Tecnologías de la Información y la Comunicación

en TAC, Teorías del aprendizaje y del conocimiento”.

Aguaded, J. I. y Guerra, S.