Conclusiones

2
Conclusiones: Educar con un sentido es complejo, pero a pesar de que actualmente tengamos dificultades como la libertad al acceso de la información que provoca un exceso de esta misma educar nunca ha sido sencillo, si no de que vendrían todos los textos de guía, planificaciones, informaciones y guías de como hacerlo, Gabriela Mistral lo sabía, sabía que el enseñar es un arte, crear mundo en la mente de los estudiantes como quien crea un poema dotado de libertad, brinda las alas de los primeros versos para que luego estos puedan volar por su propia cuenta, nosotros en el presente trabajo tuvimos la oportunidad de ahondar en el pensamiento que la poetisa intenta entregarnos con la finalidad de apoyar la labor docente en general con ese lenguaje tan especial que solía utilizar. En este mundo, en el que se ha perdido lentamente la poesía en la vida, será labor del docente que no se pierda también la poesía de la educación, por ello se debe estar constantemente innovando, para que la educación no pierda la magia y se transforme en un mero traspasar información, eso podría hacerlo cualquier máquina, es otro el rol del profesor, y ello se puede desprender de las enseñanzas de Mistral, ahora bien, si, podemos utilizar de referente a la poetisa, pero debemos preocuparnos de adaptar la educación a las demandas de los tiempos, las demandas del país y las demandas de los estudiantes, es por ello que además de comprender sobre el pensamiento mistraliano respecto a la labor docente también debemos considerar profundamente el punto de innovación y practica creativa que aborda este trabajo, reiteramos que el docente no puede dormirse en los laureles de las glorias pasadas si no estar al corriente de los tiempos y agregado a esto debe estar atento a innovar en

description

muchas conclusiones

Transcript of Conclusiones

Page 1: Conclusiones

Conclusiones:

Educar con un sentido es complejo, pero a pesar de que actualmente tengamos dificultades como la libertad al acceso de la información que provoca un exceso de esta misma educar nunca ha sido sencillo, si no de que vendrían todos los textos de guía, planificaciones, informaciones y guías de como hacerlo, Gabriela Mistral lo sabía, sabía que el enseñar es un arte, crear mundo en la mente de los estudiantes como quien crea un poema dotado de libertad, brinda las alas de los primeros versos para que luego estos puedan volar por su propia cuenta, nosotros en el presente trabajo tuvimos la oportunidad de ahondar en el pensamiento que la poetisa intenta entregarnos con la finalidad de apoyar la labor docente en general con ese lenguaje tan especial que solía utilizar.

En este mundo, en el que se ha perdido lentamente la poesía en la vida, será labor del docente que no se pierda también la poesía de la educación, por ello se debe estar constantemente innovando, para que la educación no pierda la magia y se transforme en un mero traspasar información, eso podría hacerlo cualquier máquina, es otro el rol del profesor, y ello se puede desprender de las enseñanzas de Mistral, ahora bien, si, podemos utilizar de referente a la poetisa, pero debemos preocuparnos de adaptar la educación a las demandas de los tiempos, las demandas del país y las demandas de los estudiantes, es por ello que además de comprender sobre el pensamiento mistraliano respecto a la labor docente también debemos considerar profundamente el punto de innovación y practica creativa que aborda este trabajo, reiteramos que el docente no puede dormirse en los laureles de las glorias pasadas si no estar al corriente de los tiempos y agregado a esto debe estar atento a innovar en formas de enseñanza y practicas pedagógicas buscando como objetivo siempre un entendimiento más cabal de sus estudiantes respecto a los contenidos.

El viaje fue de provecho, si nos vamos a abocar en el pensamiento de alguien conocer el entorno en el que cuajaba sus ideas es importante, ello facilita luego la utilización de dichos pensamientos para generar nuevas propuestas pedagógicas o basar el tipo de enseñanza que se quiere dar o se está buscando y aplicarla a futuras posibilidades de enseñanza.

En fin gracias al proceso general logramos el objetivo del trabajo que era profundizar en las ideas de Gabriela Mistral respecto a la enseñanza mientras pensábamos métodos creativos y/o modernos de enseñanza bajo el alero de una gran figura “materna” de lo que es la figura del pedagogo, ahora mantendremos o al menos intentaremos lograr ser profesionales preocupados y dedicados como fuera en su momento la señora Gabriela preparados para los desafíos que nos esperan respecto a educar en este mundo actual que cada vez se aleja más del aprendizaje para ligarse a la automatización.