Conclusion Es

1
CONCLUSIONES Las extracciones de cafeína no se hicieron con un 100% de pureza debido a factores externos que influyeron en el proceso de extracción práctica como las impurezas en el equipo utilizado. El sulfato de sodio anhidro fue utilizado como desecante en esta experiencia ya que esta tiene propiedades higroscópicas y absorbió la humedad al momento de extraer la fase orgánica ya que salía un poco contaminada con agua. Para extraer la cafeína que hay en el té negro y la Coca Cola desgasificada lo ideal es utilizar un compuesto orgánico, ya que la cafeína es un derivado orgánico y para extraerla era necesario disolverla en un medio que lo permitiera como el cloroformo. La extracción líquido-líquido es un método muy útil para separar componentes de una mezcla y su éxito de este método depende de la diferencia de solubilidad del compuesto a extraer en dos disolventes diferentes. Luego de introducir cloroformo se agitó el compuesto con el fin que este se distribuyera uniformemente, a una temperatura determinada, ya que la relación de concentraciones del compuesto en cada disolvente es siempre constante.

description

conclusiones de quimica organica, cafeina extraccion

Transcript of Conclusion Es

Page 1: Conclusion Es

CONCLUSIONESLas extracciones de cafeína no se hicieron con un 100% de pureza debido a factores externos que influyeron en el proceso de extracción práctica como las impurezas en el equipo utilizado.

El sulfato de sodio anhidro fue utilizado como desecante en esta experiencia ya que esta tiene propiedades higroscópicas y absorbió la humedad al momento de extraer la fase orgánica ya que salía un poco contaminada con agua.

Para extraer la cafeína que hay en el té negro y la Coca Cola desgasificada lo ideal es utilizar un compuesto orgánico, ya que la cafeína es un derivado orgánico y para extraerla era necesario disolverla en un medio que lo permitiera como el cloroformo.

La extracción líquido-líquido es un método muy útil para separar componentes de una mezcla y su éxito de este método depende de la diferencia de solubilidad del compuesto a extraer en dos disolventes diferentes.

Luego de introducir cloroformo se agitó el compuesto con el fin que este se distribuyera uniformemente, a una temperatura determinada, ya que la relación de concentraciones del compuesto en cada disolvente es siempre constante.