Concha Langa: La cultura en armas. el teatro que se vio en la guerra civil en Sevila

34

description

Artículo en Archivo Hispalense sobre lo que la prensa informó acerca del teatro

Transcript of Concha Langa: La cultura en armas. el teatro que se vio en la guerra civil en Sevila

  • Maqueta AH-HISTORIA DEF:Maquetacin 1 24/11/09 14:10 Pgina 1

  • Maqueta AH-HISTORIA DEF:Maquetacin 1 24/11/09 14:10 Pgina 2

  • ARCHIVO HISPALENSEREVISTA HISTRICA, LITERARIA Y ARTSTICA

    Maqueta AH-HISTORIA DEF:Maquetacin 1 24/11/09 14:10 Pgina 3

  • SERVICIO DE ARCHIVO Y PUBLICACIONES

    de los textos: sus autores de la edicin: Diputacin de Sevilla. Servicio de Archivo y Publicaciones

    ISSN: 0210-4067

    Diseo y maquetacin: Diagrama, S.C.Impresin y encuadernacin: Artes Grficas Gandolfo-Sevilla

    Depsito legal: SE-25-1958

    Maqueta AH-HISTORIA DEF:Maquetacin 1 3/12/09 13:52 Pgina 4

  • ARCHIVO HISPALENSEREVISTA HISTRICA, LITERARIA Y ARTSTICA

    [periodicidad anual]

    issn 0210-4067

    nmeros 276-278 / ao 2008 / tomo xci

    diputacin de sevilla

    Maqueta AH-HISTORIA DEF:Maquetacin 1 24/11/09 14:10 Pgina 5

  • ARCHIVO HISPALENSEREVISTA HISTRICA, LITERARIA Y ARTSTICA

    nmeros 276-278 / ao 2008issn 0210-4067

    Consejo asesor

    Consejo de redaccin

    DireccinCarmen Barriga Guilln

    Jefa del Servicio de Archivo y Publicaciones. Diputacin de Sevilla

    SecretaraRodrigo Trinidad Araujo

    AdministracinSuscripciones

    Asuncin Prieto Muoz M Eugenia Snchez-Heredero Aguado

    IntercambiosMercedes Navarro Duarte

    Diputacin de Sevillarea de Cultura e Identidad. Servicio de Archivo y Publicaciones

    Avda Menndez y Pelayo, 32. 41071 Sevilla (Espaa)

    Telfono: 95 455.00.29. Fax: 95 455.00.50

    e-mail: [email protected]

    http://www.dipusevilla.es

    Len Carlos lvarez SantalUniversidad de Sevilla

    Antonio Miguel BernalUniversidad de Sevilla

    Juan Bosco Daz-Urmeneta MuozUniversidad de Sevilla

    Elodia Hernndez Len Universidad Pablo de Olavide

    Antonio Merchn lvarezUniversidad de Sevilla

    Manuel Gonzlez JimnezUniversidad de Sevilla

    Alfredo J. Morales MartnezUniversidad de Sevilla

    Vctor Prez EscolanoUniversidad de Sevilla

    Rogelio Reyes CanoUniversidad de Sevilla

    Salvador Rodrguez BecerraUniversidad de Sevilla

    Esteban Torre SerranoUniversidad de Sevilla

    Alberto Villar MovellnUniversidad de Crdoba

    Florencio Zoido NavarroUniversidad de Sevilla

    Fernando Rodrguez VillalobosPresidente de la Diputacin de Sevilla

    Guillermina Navarr0 Peco Diputada del rea de Cultura e Identidad

    Bartolom Clavero SalvadorUniversidad de Sevilla

    Antonio Collantes de Tern Snchez Universidad de Sevilla

    Antonia Heredia HerreraEx-Directora de la revista Archivo Hispalense

    Carmen Mena GarcaUniversidad Pablo de Olavide

    Pedro M. Piero RamrezUniversidad de Sevilla

    Enrique ValdiviesoUniversidad de Sevilla

    Maqueta AH-HISTORIA DEF:Maquetacin 1 24/11/09 14:10 Pgina 6

  • ARCHIVO HISPALENSEnmeros 276-278 / ao 2008

    issn 0210-4067

    Sumario

    A r t c u l o s pgs.

    Historia

    Mara Isabel Cintas GuillnManuel de Brioude Pardo, mdico, poltico, msico y tesofo (1885-1932) 11

    Antonio Gonzlez PolvilloPoltica concejil y coyuntura adversa en la decadencia de una Villa del Aljarafe sevillano en el siglo XVII: el caso de Salteras, Guarda y Collacin de Sevilla 49

    Joaqun Herrera Dvila Apologa sevillana del aceite de Aparicio 77

    Joaqun Herrera Dvila y Jos Joaqun Jadraque SnchezEl Tractatus de curatione (1606) de Juan de Sosa Sotomayor 93

    Concha Langa NuoLa cultura en armas: una aproximacin al teatro que se vio en la Sevilla de la Guerra Civil 131

    Literatura

    Juan Manuel Daza SomoanoHerrera vindicado: los preliminares de los Versos (Sevilla, 1619) a la luz de la polmica gongorina 157

    Roco Fernndez BerrocalLa prosa de Juan Ramn Jimnez 169

    Daniel Pineda NovoVisin de los hermanos Cuevas 187

    Rafael Roblas CarideHumor y literatura en la posguerra espaola: sobre un homenaje pstumo a Rafael Montesinos 207

    Arte

    Rafael Cmez RamosLa Torre del Oro de Sevilla, revisitada 237

    Magdalena Illn Martn, Lina Malo Lara y Antonio Joaqun Santos MrquezNoticias de platera sevillana. Plateros entre 1780 Y 1800 267

    Pedro Luengo GutirrezEpistolario del organero Jos Antonio Morn (1780-1785) 289

    7

    arch. hisp. 2008 n. 276-278 issn 0210-4067

    Maqueta AH-HISTORIA DEF:Maquetacin 1 24/11/09 14:10 Pgina 7

  • 8Ana Mara Marn FidalgoMs datos sobre el colegio de San Hermenegildo de Sevilla 303

    Antonio Martn PradasSillera, facistol y rgano del coro de la Iglesia Parroquial de San Pedro de Sevilla 327

    Juan Manuel Martn RoblesRenovacin esttica y planteamientos litrgicos en la plstica andaluza contempornea.La etapa sevillana (1956-1965) del escultor religioso Jos Mara Aguilar Collados 341

    Francisco Montes GonzlezPintura virreinal americana en Sevilla. Contextos, historiografa y nuevas aportaciones 359

    Gregorio Manuel Mora VicenteTreinta aos de conservacin de la lonja de mercaderes de Sevilla (1755-1784) 391

    Roco Plaza OrellanaEl teatro de Ana Sciomeri en Sevilla durante el Trienio Constitucional 409

    Manuel Antonio Ramos SurezPedro Duque Cornejo y los ngeles lampararios de la Iglesia de la Santa Caridad de Sevilla 429

    Manuel Varas RiveroEl ensayo final de Francisco de Alfaro en la custodia de la Santa Espina de la Catedral de Sevilla: sntesis estructural de los modelos quinientistas y anuncio del concepto de custodia de asiento en el siglo XVII 441

    R e s e a s

    Menndez Robles, Mara Luisa. El Marqus de la Vega Incln y los orgenes del turismo en Espaa POR Rafael Cmez Ramos 460

    Rayego Gutirrez, Joaqun. Narraciones anecdticas de don Francisco Rodrguez Marn por Antonio Castro Daz 462

    Espinosa, Pedro. Primera parte de Flores de Poetas Ilustres de Espaapor Oriol Mir Mart 467

    Hernndez, Salvador y Mayo, Julio. Una nao de oro para Consolacin de Utrera (1579) por Clara Macas Snchez 473

    Santos Mrquez, Antonio Joaqun. Los Ballesteros. Una familia de plateros en la Sevilla del Quinientos por Mara Jess Sanz Serrano 476

    Ramos Surez, Manuel Antonio. El Colegio de la Encarnacin de Marchena. De la Compaa de Jess al Colegio de Santa Isabel por Jos Jaime Garca Bernal 478

    Romero Tallafigo, Manuel. De libros, archivos y bibliotecas. Venturas y desventuras de la escritura por Rafael Cmez Ramos 480

    Garca Dini, Encarnacin. Antologa en defensa de la lengua y la literatura espaolas (siglos XVI y XVII) por Mara Jos Rodrguez Mosquera 482

    arch. hisp. 2008 n. 276-278 issn 0210-4067

    Maqueta AH-HISTORIA DEF:Maquetacin 1 22/12/09 14:26 Pgina 8

  • Historia

    Maqueta AH-HISTORIA DEF:Maquetacin 1 24/11/09 14:10 Pgina 9

  • Maqueta AH-HISTORIA DEF:Maquetacin 1 24/11/09 14:10 Pgina 10

  • La cultura en armas: una aproximacin al teatro que se vio en

    la Sevilla de la Guerra Civil

    C o n c h a L a n g a N u o

    Universidad de Sevilla

    RESUMEN: La guerra civil espaola tuvo un sesgoclaramente ideolgico que llev a los dos bandosno slo a querer vencer, sino a querer convencer.Todos los mbitos culturales, incluyendo elTeatro, tuvieron por ello una labor socializadoraque les llev a intentar propagar, en la zonanacional, las magnfica realidad de la NuevaEspaa (con una retaguardia en paz) o a celebrarlas victorias blicas. Sevilla, una de las ciudadesde retaguardia ms relevantes para los subleva-dos, es buen ejemplo de este experimento del tea-tro en guerra en el que las funciones benficasconvivieron con temporadas de cierta altura porla presencia de compaas de primera fila y otrasde revista y zarzuela menores. Dada las dificulta-des para ver lo que se ofreci, proponemos unacercamiento a travs de la cartelera y la prensaque nos brindan una ms que interesante y apro-ximada imagen de lo que fue la Sevilla blica.

    PALABRAS CLAVE: Guerra Civil, Sevilla, cultura,teatro, bando nacional, cartelera.

    ABSTRACT: Spanish Civil War had a clearly ideo-logical bias that led to both sides not only want towin, but to convince. For this reason, all culturalfields, including the Theatre, it was a work bysocializing them to try to spread in the nationalarea, the great fact of New Spain (whit a rear inpeace) or to celebrate the victories of war. Seville,one of the most relevant rear cities to the rebels,it is an example of this experiment of theatre inwar time, where the charitable functions livedtogether with seasons by of a certain heightbecause of the the presence of leading companiesand other ones of magazine and minor zarzuela.Giving the difficulties in seeing what wasoffered, we propose an approach through thebillboard print press that provide us with a moreinteresting and quite accurate picture of Sevillein times of the Civil War.

    KEY WORDS: Spanish Civil War, Seville, culture,theatre, nationalist side, billboard.

    El teatro ha sido, desde antiguo, una de las principales manifestaciones culturales porsus valores estticos, su funcin social, y como expresin de la sociedad concreta enque nace. Como indica Antonio Castelln en su estudio sobre el teatro poltico enEspaa: La praxis teatral proyectada hacia un pblico indiscriminado lleva implcitauna funcin de carcter social, por lo que se podra afirmar que el teatro, por natura-leza, es un arte social1. Dicha cualidad, no ha sido desconocida por el poder a lo largode la historia, bien para censurarla, bien para manipularla.

    1. CASTELLN, Antonio: El Teatro como instrumento poltico en Espaa (1895-1914), Madrid, Ed.Endymion, 1994, p. 24.

    131

    arch. hisp. 2008 n. 276-278 pp. 131-153 issn 0210-4067

    Maqueta AH-HISTORIA DEF:Maquetacin 1 22/12/09 17:58 Pgina 131

  • Si nos acercamos a la crtica coyuntura que signific en la historia de Espaa laGuerra Civil de 1936 observaremos que, dado el carcter ideolgico del conflicto, ycon ello, la necesidad de una propaganda convincente por ambos bandos, el teatro,como todas las manifestaciones culturales, pas a desempear, aparte sus valores lite-rarios, una labor de adoctrinamiento. Esa capacidad adoctrinadora y difusora comoespectculo social tuvo una doble realidad adaptada al contenido ideolgico de cadabando. Si el caso republicano ha provocado mayor inters por su diversidad, la parti-cipacin de algunos de los dramaturgos ms brillantes del primer tercio de siglo, y porla cantidad de experiencias probadas2, no fue menos relevante, desde el punto de vistade sensor del estado social y de su instrumentalizacin poltica, el teatro habido en lazona nacional influido por los esquemas de la propaganda totalitaria3 y, sobre todo,por la ideologa conservadora procedente de la etapa anterior.

    Es este segundo el que nos interesa al situarse Sevilla, desde los momentos inme-diatamente posteriores al golpe del 18 de julio, dentro de la rbita ideolgica de lo quecon el correr del tiempo fue conocido como franquismo. El teatro en la zona nacionalestuvo limitado por la marcha de los autores ms innovadores al territorio guberna-mental y por ello ha recibo menos atencin que la zona republicana4. El grueso de losque pusieron su ingenio del lado de los intereses nacionales result ser el de los msconservadores, como era de esperar. Ese fue el caso de Eduardo Marquina o de Pemn,cuyas obras gozaron de enorme xito y respeto tambin antes del conflicto. Tambin sesiguieron representando los costumbristas Quintero y Benavente, aunque al mismo

    2. Ya en el otoo de 1936, funcionaban diversos grupos teatrales espontneos que por medio de camionesllevaban actuaciones teatrales a los barrios y al frente en Madrid. Dentro de los mismos, los ms importan-tes y organizados fueron el Altavoz del Frente, inspirado en las campaas de teatro realizadas por elEjrcito Rojo en Rusia; el Teatro de Arte y Propaganda, dentro de la esfera del partido comunista, y quehaba nacido dentro de la Alianza de Intelectuales Antifascistas en septiembre del 36; y las Guerrillas deTeatro. A raz del nuevo gobierno de Negrn, en mayo de 1937, se conoci una mayor organizacin teatralcon la creacin del Consejo Central de Teatro, presidido por Josep Renau con Machado y M Teresa Lende vicepresidentes. Un nuevo cambio poltico, ocurrido a principios de 1938, llev al Ministerio deInstruccin Pblica un anarquista, lo que signific la mutacin de la poltica y la consiguiente desestabili-zacin (en Barcelona el caso fue a la inversa con el paso del control de la CNT al PSUC en junio de 1937).La lucha poltica tambin fue el mayor obstculo para la renovacin teatral, pero no impidi que muchosautores pusieran su pluma al servicio de la causa/s y se crearan obras de inters como algunas de Alberti,Miguel Hernndez o de Max Aub. GARCA DE LA CONCHA, Vctor: Historia y crtica de la Literatura espa-ola. poca contempornea. 1914-1939, Volumen VII. Barcelona. Ed. Crtica, 1984, pp. 773, y PIZARROSOQUINTERO, Alejandro: Historia de la Propaganda. Notas para un estudio de la propaganda poltica y de gue-rra, Madrid, Eudema, 1993, pp. 357-360.3. Segn Alejandro Pizarroso Quintero, el modelo propagandstico de los militares rebeldes hay que bus-carlo en la Italia mussoliniana y en la Alemania hitleriana. Vid: PIZARROSO Ibid., p. 361.4. Esta escasa atencin la ha puesto de manifiesto el catedrtico Jos Mara Martnez Cachero, del que toma-mos algunos de los datos que a continuacin ofrecemos: MARTNEZ CACHERO: Jos Mara: Tala en laGuerra Civil: sobre el Teatro de la zona nacional En VV.AA.: Homenaje a Jos Mara Martnez Cachero:investigacin y crtica, Vol. 1, 2000, pp. 295-318

    Concha Langa Nuo

    132

    arch. hisp. 2008 n. 276-278 pp. 131-153 issn 0210-4067

    Maqueta AH-HISTORIA DEF:Maquetacin 1 24/11/09 14:10 Pgina 132

  • tiempo aparecieron autores que improvisaron obras patriticas nacionales o blicas,sobre todo dentro del carlismo navarro, que contaba con cierta tradicin, y en la esfe-ra de Falange. A este panorama hay que aadir la reposicin de piezas del repertorioclsico y religiosas, con especial atencin a los Autos Sacramentales revitalizados por elteatro falangista. Por tanto, observamos el triunfo definitivo de un teatro conservadorpues no existi una idea clara de lo que deba ser el teatro de la que se autodenomina-ba Nueva Espaa. A lo ms a lo que se lleg, desde el punto de vista terico, fue a cri-ticar la dramtica de vanguardia anterior que a proponer formas nuevas (con pocasexcepciones como Pemn y Torrente Ballester). Dentro de las medidas tomadas por lasnuevas autoridades destac la creacin, en diciembre de 1938 por el Ministerio de Edu-cacin Nacional de Sainz Rodrguez, de una Junta Nacional de Teatros y Conciertoscuya presidencia se confi al escritor Eduardo Marquina y de la que formaron parte,entre otros, Pemn, Manuel Machado, Juan Ignacio Luca de Tena o Luis Escobar, que ala sazn diriga el Teatro Nacional de la Falange. Adems, el Departamento de Teatrodel Servicio Nacional de Propaganda del Ministerio de Gobernacin, convoc en 1938un concurso de Autos Sacramentales modernos, ganado por Torrente Ballester con Elcasamiento engaoso. Por otro lado, la prolongacin del conflicto permiti la organiza-cin de grupos teatrales, en este caso dependientes de Falange, como el onubense LaTarumba, a imitacin de La Barraca, el Teatro Espaol Universitario (T.E.U.) de Sevi-lla y, sobre todo, la mencionada Compaa de Teatro Nacional de la Falange EspaolaTradicionalista y de las JONS (FET-JONS), dirigida por Luis Escobar.

    La mayora de los autores anteriores y de los grupos dramticos citados actuaronen Sevilla durante el conflicto, como vamos a comprobar. Y es que Sevilla alcanz unagran relevancia en la zona rebelde. Baste recordar que la urbe fue, desde el inicio delgolpe de Estado, poblacin clave de la retaguardia nacional. Su rpida conquista porlas fuerzas de Queipo de Llano la convirti en la primera gran capital de provincia enmanos de los sublevados. Durante la guerra vivi, pues, en primera persona los hechosque marcan la propia evolucin y conformacin del rgimen franquista tras el caosinicial. En palabras de Alfonso Braojos La muestra de lo que sera la Espaa de Fran-co, lo era ya la Sevilla de Queipo5. Sin embargo, precisamente por su situacin pro-tagonista, Sevilla tambin conoci de primera mano los problemas que marcan elnacimiento del Franquismo.

    5. BRAOJOS, PARIAS y LVAREZ REY: Sevilla en el siglo XX. (1868-1950), Sevilla, Universidad, 1990, p. 222.Sobre Sevilla en la Guerra Civil tambin puede verse: BRAOJOS GARRIDO, Alfonso, LVAREZ REY, Leandro,ESPINOSA MAESTRE, Francisco: Sevilla 36: Sublevacin fascista y represin, Sevilla, Muoz Moya yMontraveta ed. 1990; SALAS, Nicols: Sevilla fue la clave. Repblica, Alzamiento, Guerra Civil, (1931-1939),Sevilla, Rodrguez Castillejo, 1992, 2 tomos; ORTIZ VILLALBA, Juan: Sevilla 1936, del golpe militar a la guerracivil, Crdoba, Imprenta Vistalegre, S.L., 1997; LANGA NUO, Concha: Educacin y Propaganda en Guerra.Sevilla (1936-1939), Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla, 2001; RODRGUEZ CENTENO, Juan Carlos: Anunciospara una guerra. Poltica y vida cotidiana en Sevilla, durante la guerra civil, Sevilla, Ayuntamiento, 2003.

    La cultura en armas: una aproximacin al teatro que se vio en la Sevilla de la Guerra Civil

    133

    arch. hisp. 2008 n. 276-278 pp. 131-153 issn 0210-4067

    Maqueta AH-HISTORIA DEF:Maquetacin 1 3/12/09 14:22 Pgina 133

  • En las siguientes pginas vamos a aproximarnos al Teatro de la Sevilla blica desdeel anlisis de la cartelera y de todas las noticias que la prensa nos ofreci sobre elmismo. Estos datos nos dan una panormica del tipo de teatro que se pudo ver y delas preferencias del publico. Tambin de la presencia de la guerra en los escenarios, nosolo por la multitud de funciones benficas, uno de los fenmenos ms representati-vos de la zona, si no tambin por lo habitual de introducir poemas patriticos, him-nos o de invitar a las nuevas autoridades como signo de respeto y homenaje6.

    ******

    Sevilla contaba con una larga tradicin teatral que haba ido decayendo con la irrup-cin del cinematgrafo a comienzos de siglo y, sobre todo, desde los aos veinte. Elcambio de gusto motiv la metamorfosis de los locales en salas de cine antes o des-pus, de forma permanente o para rellenar la temporada. A las alturas de 1936 Sevillacontaba con varios teatros. El ms antiguo y distinguido era el San Fernando construi-do en 1847 en la calle Tetun. El popular del Duque, datado en 1876, vio en esosmomentos su destruccin, aunque en los primeros meses de la guerra an aparezcacomo Cine del Duque. El Teatro Cervantes fue erigido en 1872 segn las trazas de JuanTalavera de la Vega en la calle Amor de Dios, (el nico que ha pervivido). El Llornssurgi de la remodelacin de un antiguo local usado alternativamente como cine.Desde 1929 funcion, con grandes lagunas, el entonces llamado Teatro de laExposicin, hoy Lope de Vega, vecino a lo que fue Pabelln de Sevilla en aquel even-to. La ltima de las salas erigidas, el Coliseo Espaa, se dise para las exhibicionescinematogrficas y se trat de una monumental obra del regionalismo sevillano inau-gurada el 3 de diciembre de 1931. Es significativo observar que los teatros creados enel siglo XX, excepto el Lope de Vega, naciesen bajo el signo del cinematgrafo. Lomismo ocurri con las reformas realizadas a los antiguos convirtindolos en salas deproyeccin. Por ello, todos fueron usados como cines en mayor o menor medidadurante la guerra civil, simultaneados con las variedades, y menos, con compaas dezarzuela y de teatro estable. Como acabamos de comprobar, los aos treinta fueron deconsolidacin del cinematgrafo como gran espectculo de masas7.

    A estas salas habra que aadir durante el tramo referido el Teatro Escolar Juan dela Cueva, y el del Descanso del Soldado. El primero fue creado por el Ayuntamientoa propuesta del gestor Gallego Burn y entregado al cronista de la ciudad y cannigo

    6. Recientemente ha aparecido el libro de Martnez Velasco donde tambin trata algunos de los aspectos quereferimos. MARTNEZ VELASCO, Julio: Teatro en Sevilla. Crnica de sus aos ms crticos, 1929-1953,Sevilla, Consejera de Cultura, 2007.7. Sobre las salas que funcionaban en la ciudad y la competencia con el cine, puede consultarse; COLON,Carlos: El cine en Sevilla. 1929-1950. De la Exposicin y la llegada del sonoro a la posguerra, Sevilla, Serviciode Publicaciones del Ayuntamiento, 1983.

    Concha Langa Nuo

    134

    arch. hisp. 2008 n. 276-278 pp. 131-153 issn 0210-4067

    Maqueta AH-HISTORIA DEF:Maquetacin 1 24/11/09 14:10 Pgina 134

  • Antonio Maes Jerez como director. Instalado en el cine del pabelln de los EstadosUnidos de la Exposicin Iberoamericana, se inaugur el 30 de enero de 1937. A partirde ese momento, el local, que abra sus puertas los sbados y domingos para las fun-ciones infantiles, tambin fue usado para pases benficos. La segunda se trat de unainstitucin nacida bajo el aura nacionalsocialista y dependiente de la DelegacinNacional de Asistencia a Frentes y Hospitales. Fundado bajo el madrinazgo de PilarPrimo de Rivera, el centro comenz a funcionar en diciembre de 1937 en el PabellnMudjar del Parque de Mara Luisa donde ofreci espectculos todos los jueves ydomingos para soldados heridos o de permiso en la ciudad.

    Las primeras noticias teatrales de la contienda tienen lugar al poco de iniciado elconflicto8. La primera funcin, con carcter benfico, se organiz el 15 de agosto de1936, festividad patronal de la Virgen de los Reyes, a beneficio de las familias obrerasde los barrios de Triana y San Julin, los ms damnificados por la batalla por Sevilla.Se celebr en el Coliseo Espaa patrocinado por la Falange, siendo objeto de gran pro-paganda y boato, al ser, adems, una de las primeras apariciones en pblico de Queipode Llano acompaado, en esta ocasin, por el gobernador civil Pedro Parias. Se tratde un acto muy propagandstico porque reconoca los daos que haban sufrido esosbarrios obreros en su dura conquista, barrios donde las izquierdas haban sido muyfuertes y a los que al mismo tiempo se intentaba atraer a la nueva causa. Adems,debemos tener presente que todava la Falange no tena el poder que tuvo ms adelan-te y que se daba notoriedad, y que en estos momentos (y hasta 1938) era Queipo lagran estrella de la ciudad y de la regin donde desarroll un poder absoluto a modode virrey tal y como le definiese Manuel Barrios9. La jornada era an ms significa-tiva por cuanto se haba elegido esa festividad religiosa pare reponer la bandera nacio-nal en el balcn del ayuntamiento sevillano con la aparicin de Queipo junto conFranco, que se encontraba en la ciudad desde das antes y que no acude a la gala. Elespectculo uni un heterogneo cartel con la visin de un documental sobre Francoy variedades diversas de artistas a los que la guerra haba sorprendido en la villa.Sobresali el recitado de poemas patriticos y el canto del himno de Falange por sucoro al que acompa la banda del regimiento de Infantera Granada n 6.

    Sevilla no vio el comienzo de su temporada teatral en septiembre, dominando laguerra los escenarios. En esos meses de 1936, tras el fracaso del golpe de Estado, secrea que la guerra iba a ser corta y, aunque se intent dar normalidad a la vida de laretaguardia, no se organiz la vida ciudadana por completo. Adems, la divisin de

    8. Sobre la cartelera cinematogrfica sevillana de la Guerra Civil ver: LANGA NUO, Concha: Cine yGuerra: Propaganda y/o evasin. Sevilla, ciudad de retaguardia en la zona nacional (1936-1939), enPELAZ, Jos-Vidal y RUEDA, Jos Carlos: Ver cine. Los pblicos cinematogrficos en el siglo XX, Rialp,Madrid, 2002, pp. 156-171.9. BARRIOS, Manuel: El ltimo Virrey. Queipo de Llano, Barcelona, Argos-Vergara, 1978 (3 ed. Sevilla, Ed.Castillejo, 1990).

    La cultura en armas: una aproximacin al teatro que se vio en la Sevilla de la Guerra Civil

    135

    arch. hisp. 2008 n. 276-278 pp. 131-153 issn 0210-4067

    Maqueta AH-HISTORIA DEF:Maquetacin 1 24/11/09 14:10 Pgina 135

  • Aqu puede verse el reportaje que sobre La Tarumba public ABC el 22 de enero de 1938. Es indiscutiblela modernidad de sus decorados y de su vestuario lo que hace que el recuerdo de la Barraca sea an mscercano.

    Concha Langa Nuo

    136

    arch. hisp. 2008 n. 276-278 pp. 131-153 issn 0210-4067

    Maqueta AH-HISTORIA DEF:Maquetacin 1 24/11/09 14:10 Pgina 136

  • Espaa en dos en pleno verano dej a muchas compaas desorganizadas o en la zonarepublicana que era donde estaban las grandes teatros. Sin embargo, los actores ycompaas que quedaron en la zona controlada por los militares rebeldes, pronto fue-ron llegando a Sevilla para intentar trabajar en la capital hispalense (es el caso de la deCarmen Daz de gira por el norte).

    Hasta finales de 1936 hubo en los teatros sevillanos cuatro funciones benficas msque tuvieron como objeto los homenajes. En primer lugar, la Pea de Amigos del Libroy del Teatro homenajearon al general Queipo de Llano poniendo en escena El DivinoImpaciente con la asistencia de Pemn (12 de septiembre). Tambin se hicieron agasa-jos a los hroes del Alczar de Toledo a los pocos das de liberado por Franco (9 deoctubre); al Ejrcito y a la Falange de Mlaga (en poder republicano), con proyeccionescinematogrficas alemanas (5 de diciembre); y al Hogar del Flecha (de los nios deFalange), por el grupo de Teatro de la Falange onubense, La Tarumba, que represen-t piezas de Cervantes y danzas y cantos regionales (30 de diciembre). Destaca la pre-sencia de este grupo de teatro del Sindicato Espaol Universitario (S.E.U.), que asumiel espritu de los grupos estudiantiles de teatro que tanta importancia tuvieron en losaos de la Repblica y que pas la contienda recorriendo el territorio bajo mando delos nacionales, volviendo a Sevilla en varias ocasiones como veremos10.

    Adems de esta agrupacin y la de Amigos del Libro, en la ciudad se form endiciembre la primera compaa profesional: la de Juan Calvo y Mara Teresa Pozn.Llevaron al cartel la primera obra estrenada en Sevilla sobre el conflicto. Hijos deEspaa!, escrita por Pedro Moreno Garca, era una comedia sobre las circunstanciasque llevaron al Alzamiento, escrita dentro del ms riguroso patriotismo, o sea, glo-rificando el golpe y a sus protagonistas. Este elenco de actores tambin se encarg delreestreno de la obra de Muoz Seca La Oca en el teatro San Fernando en esa tempo-rada de otoo.

    A lo anterior, hemos de aadir la gran labor realizada en el terreno del teatroinfantil por el cannigo Maez Jerez en el Teatro Escolar Juan de la Cueva del ayunta-miento. El centro fue pensado, segn se indic en la prensa, como una institucinescolar para facilitar a los alumnos de todas las escuelas de Sevilla y del Hogar de SanFernando un medio de instruccin mediante la proyeccin de pelculas amenas, cuyacensura sera ejercida cuidadosamente para evitar cualquier influencia nociva a lainfancia11. Abri sus puertas el 30 de enero de 1937 bajo el lema Religin y Patria

    10. En una de las visitas a la ciudad del grupo, aparece una nota de la Oficina de Prensa de Falange, en elque podemos leer: La Tarumba trae a nuestras horas agitadas, dolorosas, guerreras, la magnificencia denuestros propios valores histrico-literarios, la acabada representacin de las inquietudes espirituales deuna poca que es para nosotros timbre del ms legtimo orgullo. Y es el Sindicato Espaol Universitario elque nos trae hoy los latidos vibrantes y enrgicos de una poca de superacin espiritual.... La Tarumba yla Btica de Cmara, en ABC, 11-1-1937, p. 12. 11. ABC 30-1-1937, p. 11.

    La cultura en armas: una aproximacin al teatro que se vio en la Sevilla de la Guerra Civil

    137

    arch. hisp. 2008 n. 276-278 pp. 131-153 issn 0210-4067

    Maqueta AH-HISTORIA DEF:Maquetacin 1 24/11/09 14:10 Pgina 137

  • en el pabelln de los Estados Unidos de la Exposicin de 1929 con asistencia del alcal-de y otras autoridades ciudadanas. A partir de ese momento el teatro, que funcionabatodos los sbados y domingos, pas a ser una de las atracciones infantiles de la ciudad.En l se visionaron numerosas pelculas de aventuras, dibujos animados, de cinemudo, documentales...; pero tambin se pudieron contemplar los producidas sobre laguerra y sus avances, adems de funciones especiales dedicadas al mes de Mara, a laconquista de la ciudad, funciones patriticas en honor de diversos hroes, como losdel Santuario de Nuestra Seora de la Cabeza, y actos culturales, como los homenajesa compositores espaoles que incluan msica interpretada por el coro dirigido porEmilio Ramrez o por la banda municipal, etc. Funcion durante toda la guerra(coincidiendo con el curso escolar, aunque a veces organiz espectculos durante elverano) y todas las semanas la prensa inclua el programa en sus pginas.

    Esta fue tnica que se mantuvo en 1937: funciones benficas y aparicin en Sevillade compaas escapadas de la zona roja como deca la prensa de entonces. En esosmomentos ya se saba que la guerra iba a ser larga al no poder conquistarse Madrid yfueron cambiando los objetivos de los sublevados. Para entonces Franco haba sidodesignado Jefe del Estado (1 de octubre de 1936) y poco a poco fue hacindose conel control total del poder en sus manos en lo que fue el nacimiento del Franquismo.Ante una guerra larga, la vida ciudadana comienza a establecerse con mayor normali-dad como demuestra el que ya podamos hablar de una temporada teatral regular, aun-que las circunstancias polticas y militares siguieran presentes (prueba de lo cual fue-ron la gran cantidad de funciones benficas). En estos meses la interpretacin de him-nos patriticos para cerrar las funciones no fue infrecuente (obligado en las funcionesbenficas), con lo que los sevillanos pudieron aprender el Cara al sol falangista y elOriamendi carlista, adems de himnos militares. Adems, al igual que en los cines, setena que interrumpir la obra para conectarse a Radio Sevilla y escuchar la charlaradiada de Queipo de Llano, lo que se comentaba en la prensa como parte del espec-tculo (aunque parece que pronto se intent que esta interrupcin coincidiera con eldescanso de la obra).

    Estas funciones tambin nos permiten comprender la evolucin del poder en lazona y en la ciudad. El ao comenz con la organizada por el Ateneo en beneficio dela Cabalgata de los Reyes Magos y en honor al general Moscard con la reposicin dela pieza de Ortiz de Zrate, Guzmn el Bueno con la presencia de Queipo (muy sim-blica pues a Moscard se le llam el nuevo Guzmn el Bueno por el asesinato de suhijo ante el Alczar de Toledo que defenda) (4 de enero); otra a beneficio de los pela-yos (cuerpo infantil carlista) y en homenaje a las naciones amigas (21 de enero);La Tarumba se alleg para agasajar a los estudiantes portugueses que vinieron amanifestar el apoyo de la nacin hermana, actuando en el Coliseo junto con laOrquesta Btica de Cmara, la participacin de Joaqun Romero Murube y de un estu-

    Concha Langa Nuo

    138

    arch. hisp. 2008 n. 276-278 pp. 131-153 issn 0210-4067

    Maqueta AH-HISTORIA DEF:Maquetacin 1 24/11/09 14:10 Pgina 138

  • diante lusitano (10 de febrero); la Sociedad de ciegos La Hispalense homenaje a losciegos malagueos tras la conquista de esa ciudad, con un espectculo variado (24 defebrero); Carmen Daz inici su temporada teatral con un homenaje al Ejrcito repo-niendo la obra de Pemn, Cuando las Cortes de Cdiz (27 de marzo); la carlista Juntade Damas del hospital del Requet organiz su propia funcin a la que asisti Pemn,quien tom la palabra (4 de abril); la hija de Queipo, nombrada camarera de honorde la Hermandad de los Gitanos, patrocin una funcin a beneficio de la misma en laque Carmen Daz puso en escena una comedia de los Quintero (1 de mayo). Ya enverano, el 2 de julio, el S.E.U. para la suscripcin del acorazado Espaa, organiz unalectura de poemas dedicados a Marruecos; el alcalde Carranza apadrin una funcinen beneficio de la Junta Pro Infancia con la colaboracin de la Sociedad de Amigosdel Libro que interpretaron varias piezas (10 de julio); tambin el teatro infantil Juande la Cueva se sum a los homenajes al Ejrcito organizando funciones para los heri-dos de guerra en verano; y los Amigos del Libro siguieron montando obras y home-najes varios, entre los que sobresali el realizado a beneficio del Hogar del Soldado,para el que cont con la Banda del Requet sevillano (22 de agosto).

    Como puede observarse, el Ejrcito fue el principal homenajeado en estas funcio-nes, y despus las llamadas naciones amigas: Portugal, Italia y Alemania (por ordende comienzo de amistad y de las simpatas que provocaron). Los contenidos eran delo ms variado y a veces no pueden ocultar la improvisacin aunque, en el gnero tea-tral, las preferidas fueron las obras patriticas o de autores pro-franquistas. En esasfunciones la presencia de Queipo era el mayor honor posible. No solo la suya sinotambin la de su familia, como ocurre con su hija o su esposa. De hecho, el poder per-sonalista del general le hizo protagonizar innumerables iniciativas, como las celebra-ciones de su onomstica, el da de San Gonzalo el 10 de enero, verificadas con actosmultitudinarios (en 1937 con un festejo para miles de nios en la plaza de toros y en1938 tambin con una merienda para nios pobres).

    Dentro de la temporada de primavera de 1937 en Sevilla brill la presencia de lacompaa de la actriz Carmen Daz, quien efectu una exitosa temporada en el teatroSan Fernando12. Se inaugur el Sbado de Gloria con una funcin en beneficio delEjrcito, como acabamos de indicar, a la que asistieron el general Queipo de Llano yPemn (la prensa destac en repetidas ocasiones que sus hijos estaban en la zonaroja lo que multiplicaba la vala de su gran trabajo). Desde ese momento al final dela temporada en junio mont 17 producciones, casi todas piezas de repertorio, con laexcepcin del estreno del nuevo trabajo de Jos M Pemn, Almoneda, y el de Prez de

    12. La compaa estaba formada por un magnfico elenco de actores: Ricardo Sim-Raso, Matilde Muoz-Sanpedro, Joaqun Roa, Vicente Soler, Rafaela Satorres y Manuel Luna. ABELL, Rafael: La vida cotidianadurante la Guerra Civil. La Espaa nacional, Barcelona, Planeta Agostini, 2006 (1 edicin 1973), pp. 287-288.

    La cultura en armas: una aproximacin al teatro que se vio en la Sevilla de la Guerra Civil

    139

    arch. hisp. 2008 n. 276-278 pp. 131-153 issn 0210-4067

    Maqueta AH-HISTORIA DEF:Maquetacin 1 24/11/09 14:10 Pgina 139

  • Anuncio en la prensa sevillana del estre-no de la obra Ms leal que galante,(Drama carlista), por la Compaa deCarmen Daz en abril de 1937. El estre-no se convirti en una funcin benficaa favor del Hospital del Requet y entodo un acto poltico.

    Concha Langa Nuo

    140

    arch. hisp. 2008 n. 276-278 pp. 131-153 issn 0210-4067

    Olaguer y Torralba de Damas, Ms leal que galante. El estreno del segundo, una obrade carcter carlista, fue realmente un reestreno pues del mismo se haban realizado 11representaciones clandestinas durante la Repblica. Su puesta en escena se transfor-m en un acto poltico de gran simbologa al coincidir con la publicacin del Decretode Unificacin de Milicias (por el que naca FET-JONS) en abril de 1937. La unifica-cin de todas las fuerzas que haban colaborado en el golpe fue un paso trascendentepara la unificacin del poder en manos de Franco y no estuvo ajeno a la polmica porla negativa de algunos sectores falangistas y carlistas. Sin embargo, en toda Espaa seescenific una unificacin deseada y por ello este acto de Sevilla es tan relevante comomuestra la narracin hecha en la prensa. Con asistencia de Queipo, antes de iniciarsela representacin cruzaron la sala, dndoles guardia falangistas y requets, las bande-ras de los pases afectos alemana, italiana, de Portugal y Marruecos, y por ltimo laensea de nuestra Patria, todas las cuales quedaron colocadas en la embocadura del

    Maqueta AH-HISTORIA DEF:Maquetacin 1 24/11/09 14:10 Pgina 140

  • escenario13. Al finalizar la funcin, el corresponsal del diario bonaerense La Raznanunci la manifestacin que iba a celebrarse a las 10,30 hacia Capitana, como testi-monio de adhesin al Generalsimo con ocasin del decreto proclamado el 19 de abril.Por otro lado, la obra, alabada por la crtica, fue definida como:

    entonada estampa de guerra carlista y elogio ferviente de espaolas virtudes que, cul-

    minantes en acendrada fidelidad, vuelven a resplandecer en nuestros das para perfumar

    con auras de imprescriptible tradicin espaola la obra ciclpea de la nacional restaura-

    cin14.

    El otro estreno, el del trabajo de Pemn, fue uno de los acontecimientos teatralesms importante de la Espaa nacionalista durante la contienda. El autor, en la auto-crtica realizada en ABC antes del estreno, defini la comedia como una almoneda:

    de todos los valores europeos orden, autoridad, jerarqua, belleza, entregados a precio de

    saldo a todo lo ms selvtico, brbaro e inferior. Pero la almoneda no termina en ruina y

    disolucin total. Algo hay en mi obra como en la realidad lo ha habido despus que la con-

    tiene y remedia: el depsito espaol de las viejas virtudes cristianas, sal y alcanfor del

    Occidente apolillado15.

    En la misma autocrtica el dramaturgo hizo una defensa de la necesidad delteatro, como la expresin y la conciencia de lo compartido y comunal, especialmen-te, deca, en aquel momento que viva Espaa, donde resultaba necesario un teatropropio. Ah es donde inclua su obra que, aunque escrita en los momentos inmediata-mente anteriores al 18 de julio, contena la antes mencionada metfora y profeca delo que aconteca en el presente espaol. El xito fue clamoroso y la crtica alab lo quecalific maestra del autor, por sus principios cristianos y tradicionales patentes enAlmoneda.

    Aparte de la compaa de teatro de Carmen Daz, una de las ms prestigiosas quedesarrollaron su labor en el bando nacional, hubo otras que participaron en la tem-porada teatral hispalense de 1937. Destac la de Concha Catal y Juan Calvo queactuaron en el teatro San Fernando en febrero con piezas de repertorio antes de que,en Pascua, iniciase la nueva temporada Carmen Daz en el mismo escenario. En abrilvisit la ciudad la compaa italiana de Revista de Nino Fleauville que mont unespectculo musical del que se da poca informacin. El San Fernando, despus de ladespedida de Carmen Daz el 24 de mayo, contrat en junio varias actuaciones de lospayasos de la Troupe Mndez.

    13. Informaciones de Teatros y Cinematgrafos. San Fernando: Ms leal que galante, en ABC, 2-4-1937,p. 18.14. Ibdem.15. PEMN, Jos M: Almoneda. Autocrtica, en ABC, 8-4-1937, p. 11.

    La cultura en armas: una aproximacin al teatro que se vio en la Sevilla de la Guerra Civil

    141

    arch. hisp. 2008 n. 276-278 pp. 131-153 issn 0210-4067

    Maqueta AH-HISTORIA DEF:Maquetacin 1 24/11/09 14:10 Pgina 141

  • En el otoo de 1937 Sevilla tuvo una temporada teatral de inters. A comienzos denoviembre el San Fernando se abra con la compaa de la sevillana Tina Gasc y delgranadino Fernando Granada. Lo hicieron con la obra de Juan Ignacio Luca de Tena,Quin soy yo? Esta funcin, que se hizo a beneficio del Descanso del Soldado, recibila presencia de la familia Queipo de Llano, autoridades y su autor. La permanencia dela Compaa Gasc Granada se prolong hasta mediados de diciembre y en ese tiem-po pusieron en cartel 9 obras, la ltima a beneficio del Auxilio a Madrid. Entre losttulos se repitieron los de autores como Muoz Seca, los Quintero, etc. destacando elestreno de la obra de Adolfo Torrado Los cuatro bohemios, lejana en su temtica a losproblemas de Espaa en esos momentos. Se despidi el 13 de diciembre con la puestaen cartel de una obra de Muoz Seca a beneficio del Auxilio a Madrid.

    Aquellas navidades apareci en la ciudad la compaa de comedias de AntoitaOtero, que actu en el teatro Cervantes, donde tambin se present la compaaWarden Berge con una comedia a beneficio de la Manta del Soldado, el 19 de esemes. La bailaora Custodia Romero, tras una temporada triunfal por Europa, segn laprensa, se present en el teatro Llorns el 30 del diciembre.

    Al margen de estas representaciones hubo antes de finalizar 1937 otra serie defunciones benficas. As, La Tarumba volvi a Sevilla para representar en el Coliseoun Auto Sacramental cuyo fruto fue a engrosar la bolsa para la Navidad en el frente.En el mismo local, y al da siguiente, el de la Inmaculada, tuvo lugar una funcin orga-nizada en homenaje de la Patrona de la Infantera en su fiesta en la que, adems deactuaciones de soldados y de la banda del Regimiento Granada, se estren la obra delmiembro del cuerpo, Manuel Garca Romero, Jechizo la cual, en un ambiente extreme-o, mostraba aspectos de las causas que llevaron al inicio de la guerra (poco dijo lacrtica despus de su estreno sobre su calidad, solo exalt su patriotismo). Das des-pus, organizada por la Delegacin de Madrid de F.E.T.-JONS, el San Fernando viviuna funcin a beneficio del Auxilio a la capital del Estado. Como se ha comentado,particip la compaa Gasc Granada pero tambin Adolfo Torrado escribi unromance para la ocasin. Tal acontecimiento mereci la presencia de Queipo. El gene-ral tambin fue el patrocinador de la gran funcin a beneficio del Descanso delSoldado en el San Fernando el 27 de diciembre. Centrada en un homenaje a lasnaciones amigas, consisti en un espectculo de variedades diversas, desde laZarzuela al baile flamenco. En este sentido es interesante comentar que el ofrecimien-to en la prensa de la bailaora Custodia Romero para la obra y su posterior incorpora-cin ocasion tal avalancha de ofertas que los organizadores se vieron obligados apublicar una nota de prensa para rechazarlas. Esto nos hace confirmar la presencia enla ciudad de muchos artistas que huan de la guerra (y algunos tambin de la colecti-vizacin de los teatros en la otra zona) y que buscaban trabajo con desesperacin enestas funciones que al mismo tiempo les congraciaban con las nuevas autoridades.

    Concha Langa Nuo

    142

    arch. hisp. 2008 n. 276-278 pp. 131-153 issn 0210-4067

    Maqueta AH-HISTORIA DEF:Maquetacin 1 24/11/09 14:10 Pgina 142

  • Pero el acontecimiento realmente importante ese mes de diciembre fue la apertu-ra, en el Pabelln Mudjar del Parque de Mara Luisa, de la institucin denominadaDescanso del Soldado. Su inauguracin constituy un acto poltico festivo con des-files y muestras areas en la Plaza de Amrica, discursos de altos mandos de Falange yde Queipo. A partir de aquel momento, la actividad del centro fue vigorosa organizan-do pequeos festivales para los acogidos, habitualmente los jueves y domingos.Consistieron en actuaciones de artistas que se ofrecan para ello y entre los que se repi-ten los nombres de la Orquesta Harlem, miembros de la Orquesta Btica16, el magoProfesor Misterio, los acrbatas Hermanos Oros, artistas flamencos, cmicos, etc. Delos incontables espectculos dio puntual informacin la prensa, haciendo publicidadde una institucin para la que se pedan donativos a los sevillanos.

    El ao 1938, que en la terminologa de la poca fue denominado Segundo AoTriunfal, mantuvo la tnica que hemos observado hasta este momento. Desde Navi-dad hasta el inicio oficial de la temporada, el sbado de Gloria, hubo 10 funcionesbenficas. Ocho fueron espectculos teatrales ya que la estancia en Sevilla de la com-paa de zarzuela Arias Cuevas motiv un intermedio musical en el San Fernando17.Aparte, brillaron la que inici el ao en su primer da con la puesta en escena de unAuto Sacramental navideo a cargo de La Tarumba en el Lope de Vega, y dos patro-cinadas por el Ayuntamiento, con la presencia del grupo de aficionados AgrupacinArtstica Patritica Granadina dirigida por el presidente de la Federacin de Cofrad-as de dicha capital, en beneficio de la infancia sevillana. En ellas se estrenaron dosobras escritas por el joven poeta Jos Gmez Snchez Reina ambientadas en la guerra,y que recibieron una favorable crtica de pblico y prensa (aunque desconocemos suttulo y contenido).

    Y sin embargo, los cambios en la poltica siguen notndose en los escenarios. Lacreacin por Franco de su primer gobierno en Burgos a final de enero significaba lainstitucionalizacin del nuevo Estado. Y tambin su consolidacin en el poder(dependiente ya solo de una victoria total en la guerra como as ocurri). Poco a pocohaba ido dejando atrs a todos los que le pudiesen hacer sombra y Queipo era uno delos ms molestos. Por ello fue mucho ms que simblico que se prohibiesen las char-las del general por radio al poco de formar gobierno (parece que tambin por indica-cin del nuevo ministro del Interior y nuevo hombre fuerte, su cuado RamnSerrano Suer). Con el silencio de Queipo en los micrfonos comenzaba, no slo sudecadencia que termina con el exilio obligatorio a Italia donde fue enviado como

    16. La situacin de los maestros de la orquesta Btica, que naciese por la labor de Falla, era desesperada enla guerra al suspenderse su manutencin. As lo muestran las cartas de Falla a Romero Murube durante esetiempo. Fondo Romero Murube. Archivo Histrico Municipal de Sevilla.17. Sobre la lrica en la Sevilla blica puede verse: LANGA NUO, Concha: Sevilla y la lrica durante laguerra civil, Fgaro (Boletn de la Asociacin de Amigos de la pera sevillana), Sevilla, n 25, Ao XII, diciem-bre de 2005.

    La cultura en armas: una aproximacin al teatro que se vio en la Sevilla de la Guerra Civil

    143

    arch. hisp. 2008 n. 276-278 pp. 131-153 issn 0210-4067

    Maqueta AH-HISTORIA DEF:Maquetacin 1 24/11/09 14:10 Pgina 143

  • Portada que ABC dedic al homenaje a los hermanos lvarez Quintero en Utrera. La noticia de la muertede Serafn en Madrid el 12 de abril de 1938 fue instrumentalizada por la propaganda nacional que afirmque se haba producido por los sufrimientos que el autor tuvo que vivir en el Madrid rojo.

    Concha Langa Nuo

    144

    arch. hisp. 2008 n. 276-278 pp. 131-153 issn 0210-4067

    Maqueta AH-HISTORIA DEF:Maquetacin 1 5/1/10 12:21 Pgina 144

  • embajador (tras hacer numerosas crticas al Caudillo en pblico), si no el de la ciudadde Sevilla, cada vez ms alejada de los centros de poder.

    Respecto de la cartelera resalt la estancia en la capital aquellos meses de la muypopular Estrellita Castro que estren La marquesita gitana, comedia andaluza deFernndez de Crdoba y Snchez de Len, con canciones del maestro Mostazo.Tambin actu en la funcin benfica organizada por las obreras de la aguja. ConchaPiquer y las Hermanas Jara fueron otras de las artistas que visitaron la ciudad cuyosvecinos, gracias a una orden del general Martnez Anido, pudieron, a partir de abril ydurante ese verano, terminar sus funciones de teatro y cine a las 9,30 y a la 1 de lamadrugada, como prueba de la normalidad reinante en la Espaa nacional, deca laprensa.

    El Sbado de Gloria se estren oficialmente la temporada, con la consternacinproducida por la muerte en Madrid de Serafn lvarez Quintero anunciada ese mismoda, 16 de abril, aunque ocurrida el 12. Su fallecimiento, ocasionado por una hemo-rragia cerebral, estuvo para la prensa originado por los sufrimientos de su obligadapermanencia en el Madrid rojo. Utrera, ciudad natal del dramaturgo, organiz unfuneral y un acto en el que participaron su alcalde, un representante del Ayuntamientode Sevilla, el escritor Santiago Montoto y la actriz Carmen Daz. Todos destacaron elespaolismo del teatro quinteriano y su exaltacin de Andaluca, elevndole a proto-tipo de gran patriota. Otros homenajes se repitieron ms tarde, como la funcin orga-nizada por la Asociacin de la Prensa madrilea. Para ella, el 19 de mayo, viaj expre-samente desde Burgos la compaa Basso Navarro, que repuso Cancionera. El mundoteatral sufri, en otro mbito, un nuevo sobresalto ocasionado por un pequeo fuegoen el teatro Lope de Vega ocurrido el 24 de abril que, afortunadamente, no tuvo gra-ves consecuencias.

    Fuera de las circunstancias anteriores, la temporada fue excepcional con dos gran-des compaas en los principales teatros hispalenses: la de Tina Gasc y FernandoGranada en el Cervantes y la de Carmen Daz en el San Fernando (la de FernndezBurgas, con Nin Montin de primera actriz, anunci su llegada para finales de mayopero no existe una verificacin de su presencia en la prensa). La segunda estren enSevilla la obra de Jos M Pemn De ellos es el mundo, presentada en Zaragoza un mesantes. Esta obra constituye uno de los momentos culminantes del teatro blico duran-te la contienda al ser elevada a la categora de pieza emblemtica. Pemn, alzado comoel mejor poeta de la Espaa nacional como el cantor de la Cruzada con el Poema de laBestia y el ngel, se reafirmaba en el gnero teatral con este drama de exaltacin de lafigura del alfrez provisional. De ellos es el mundo fue aclamada por ABC (que le dedi-c diversos artculos) desde su estreno en Zaragoza y despus en Sevilla, como uncanto a la juventud espaola, al Ejrcito, y a la Falange. En la capital andaluza la repre-sentacin tuvo su punto lgido en el cuadro en el que apareca la radio en una clara

    La cultura en armas: una aproximacin al teatro que se vio en la Sevilla de la Guerra Civil

    145

    arch. hisp. 2008 n. 276-278 pp. 131-153 issn 0210-4067

    Maqueta AH-HISTORIA DEF:Maquetacin 1 24/11/09 14:10 Pgina 145

  • Portada de ABC con la imagen del estreno de la obra De ellos es el mundo con la compaa deCarmen Daz en Zaragoza. Vemos a la primera actriz en el centro y a Pemn a su derecha. Estaimagen debe ser muy semejante a la que se dio en Sevilla un mes ms tarde cuando se presen-t aqu con la misma compaa y con la presencia tambin de Pemn en el estreno.

    Concha Langa Nuo

    146

    arch. hisp. 2008 n. 276-278 pp. 131-153 issn 0210-4067

    Maqueta AH-HISTORIA DEF:Maquetacin 1 24/11/09 14:10 Pgina 146

  • alusin a Queipo de Llano, presente en el teatro y que motiv la ovacin del pblicoen lo que fue un homenaje al general. Jos M Pemn presente en al estreno fueinmensamente aplaudido lo que le oblig a pronunciar al final de la obra unas pala-bras en las que hizo un sentido homenaje a Serafn lvarez Quintero. A su vez,Carmen Daz recibi una ruidosa aclamacin por el estreno del monlogo, tambinde Pemn, Ha habido un robo en el teatro. Esta actriz concluy su triunfal temporadacon un homenaje a los Quintero, estrenando en Sevilla su versin dramtica de laleyenda becqueriana La venta de los gatos. La obra haba sido escrita por los hermanosde Utrera para el centenario de Bcquer que iba a ser celebrado en Sevilla en 1936,pero lo impidi la guerra. Era la reedicin de un proyecto fallido de pieza musical queveinte aos antes los autores entregaron al Maestro Serrano. En esta ocasin el maes-tro Mostazo la dot de un preludio musical. El xito fue clamoroso. Carmen Dazquiso compartir con la ciudad de Utrera estos homenajes montando all la obra quin-teriana El genio alegre. Adems, organiz sendas misas de rquiem por Serafn enSevilla y Utrera.

    Por su parte, la compaa Gasc Granada puso en cartel una comedia de AntonioQuintero, quien asisti a la representacin pidiendo un minuto de silencio en home-naje de Serafn lvarez Quintero. A la semana siguiente se estren el drama amorosode Adolfo Torrado El beso de la madrugada que recibi, en general, una buena crticaen la prensa. La empresa cerr sus actuaciones en mayo con el estreno de El milicianoPomperosa de Manuel Snchez Arjona y Roberto Leal. Nueva pieza de teatro blico enel que se describe el dominio rojo de Santander y que, sorprendentemente, no recibibuena crtica. Segn el diario ABC, el contexto alegre de la obra no era el adecuado nise corresponda con los hechos.

    Pemn, Adolfo Torrado y Antonio Quintero siguieron mantenindose en carteldurante gran parte de la temporada de 1938 ya por reposiciones, como la que CarmenDaz hizo en homenaje a Pemn con De ellos es el mundo; o los estrenos del drama deTorrado La madre Guapa, que no encontr en la prensa el respaldo de sus anterioresobras; o de las comedias de ambiente andaluz La Marquesona y Gracia y Justicia deQuintero y Guilln, de los que tambin se reestren Malvaloca (de la que Gracia y Justiciafue una segunda parte menos afortunada). Como se puede observar los gustos teatrales,muy conservadores, preferan dramas patriticos y comedias andaluzas mayormente.

    Adems de lo comentado, la temporada vio la proliferacin de los teatros infantiles.Al Juan de la Cueva se aadi el que Carmen Daz mont y que represent en el SanFernando obras para nios, estrenando varios apropsitos comico lricos como Pichi,cadete provisional con tema blico de Jos Sartucha y el maestro Font y La Academia deSan Vito del mismo autor y con msica de Manuel Gordillo. En junio se present enSevilla un tercer teatro infantil compuesto por flechas y cadetes y dirigido por el can-tante Angelillo, el cual se propuso poner en escena algunos de los xitos de las tempora-das precedentes como Morena clara o Gracia y Justicia de Antonio Quintero.

    La cultura en armas: una aproximacin al teatro que se vio en la Sevilla de la Guerra Civil

    147

    arch. hisp. 2008 n. 276-278 pp. 131-153 issn 0210-4067

    Maqueta AH-HISTORIA DEF:Maquetacin 1 24/11/09 14:10 Pgina 147

  • Igualmente fue noticia la presencia discontinua de artistas como Concha Piquero Estrellita Castro, junto a las Hermanas Jara o la bailaora Custodia Romero. El teatrode variedades estuvo representado por la compaa de Carmen Diadema que actu enel Llorns. Y cmo no! siguieron realizndose funciones benficas que, aparte de lassemanales del Descanso del Soldado, resultan menos numerosas que en la primeraparte de la contienda. Destacaron la realizada en honor de la Aviacin Militar espao-la en el Cervantes el 5 de junio con el ttulo de Luces de Espaa, de contenido hetero-gneo, y el beneficio que hizo Carmen Daz para la Hermandad de los Gitanos con lacolaboracin de Custodia Romero y de la cantante Pepita Molina, al que asistiQueipo de Llano y su familia18.

    En Sevilla el otoo de 1938 vio, al haber sido comprado por el empresarioSanvicente de Salamanca, la reapertura de un remodelado teatro Cervantes con la com-paa lrica de Eladio Cuevas en septiembre. Tras el paso de un espectculo de varieda-des en noviembre con Los Bocheros y Lolita Benavente, el teatro volvi a su escenarioa fin de ese mes. La compaa de Mara Basso y Nicols Navarro fue la encargada de lle-var a escena varias obras, entre las que se seal un Don Juan Tenorio. Fue necesaria lapublicacin de un artculo en tono crtico de Eduardo Marquina para recuperar unatradicin que se estaba perdiendo en la capital hispalense. Precisamente, la presencia enla ciudad del nuevo Comisario de Teatros y Conciertos19, motiv un homenaje de estaagrupacin teatral que repuso su obra El monje blanco, en diciembre20. A este agasajose sum el Ateneo y asisti Queipo de Llano, el gobernador civil, seor Cadenas, y otraspersonalidades. Tambin en diciembre, la compaa Basso Navarro cedi a ConchaPiquer el escenario del Cervantes en un intermedio, obteniendo la tonadillera un apo-tesico xito con su montaje de cuadros andaluces.

    La sala San Fernando retom el teatro a final de noviembre con la compaaGasc Granada estrenando en la ciudad la obra de Adolfo Torrado Julia Coronada,

    18. Recurdese que Maruja Queipo de Llano y Mart, hija del general, haba sido nombrada el ao anteriorcamarera de honor, y ya haba realizado una funcin benfica para la Hermandad, una de las que habansufrido la destruccin en los incendios del 18 de julio.19. El B.O.E. de 9 de noviembre anunci la creacin de la Comisara General de Teatros y Conciertos,dependiente de la Jefatura del Servicio Nacional de Bellas Artes. En diciembre dio noticia de su primera reu-nin bajo la presidencia de Eduardo Marquina en San Sebastin, designndose Vitoria como su sede. LaJunta Nacional de Teatros estuvo compuesta en esta primera reunin en San Sebastin, adems de por supresidente Marquina, por: Manuel Machado; Federico Moreno Torroba; marqus de Luca de Tena; JosCubiles; Jos Juan Cadenas; y Juan Maestre, adems del comisario general del Teatro Nacional y MunicipalJuan Pujol. Excusaron su asistencia Pemn; Enrique Fernndez Arbs; Juan Ignacio Escobar y Pedro Pruna.ABC 8-12-1938. p. 13.20. Eduardo Marquina se encontraba en Sevilla desde principios de septiembre despus de pasar gran partede la guerra en Buenos Aires. Aqu, considerado como uno de los grandes poetas de Espaa y cantor ins-pirado de las grandezas de la Hispanidad (ABC 23-12-1938, p. 8), fue objeto de varios actos, artculos deprensa y conferencias, entre las que destaca la leda en el Ateneo sobre El Romance como genialidad ynorma de la poesa espaola, el 16 de diciembre, reproducida completa en ABC 17-12-1938, pp. 17-18.

    Concha Langa Nuo

    148

    arch. hisp. 2008 n. 276-278 pp. 131-153 issn 0210-4067

    Maqueta AH-HISTORIA DEF:Maquetacin 1 24/11/09 14:11 Pgina 148

  • bien acogida por crtica y pblico. El autor, que haba venido por este motivo a la ciu-dad, se qued para preparar la puesta en escena de una nueva pieza titulada El famo-so Carballeira (luego llevada al cine). Fue estrenada por la misma agrupacin el 5 deenero en el Cervantes. Aunque la crtica encontr algunos defectos, el xito de pbli-co fue tal que se promovi un homenaje a Torrado en el que participaron la empresay otros artistas sevillanos, como las Hermanas Jara. La compaa Gasc Granada sedespidi del pblico hispalense a finales de ese mes de enero.

    1938 an vivi una gran funcin benfica, en honor de la Infantera espaola conmotivo de la celebracin de la Inmaculada. El regimiento de Infantera de Granada n6 puso en escena la obra original del soldado Manuel Garca Romero Soledad, ambien-tada en los momentos precedentes al Alzamiento. La funcin se complet con unmonlogo de Eduardo Luis Ubreva, El Guitarrazo; la cancin marcha La madrina deguerra, de E. Guilln, J. Guilln y P. Navarro, dedicada a Maruja Queipo de Llano; lamarcha cmica de E. Guilln El sargento instructor; y el himno El caballero mutilado,brindado a Milln Astray, todo representado por aficionados. Buen ejemplo de la hete-rogeneidad de las funciones patriticas.

    Anuncio de Las Hermanas Jara en la prensa sevillana en marzo de 1938 anunciando su turn por la Espaaliberada despus de haber realizado una exitosa temporada en Sevilla.

    La cultura en armas: una aproximacin al teatro que se vio en la Sevilla de la Guerra Civil

    149

    arch. hisp. 2008 n. 276-278 pp. 131-153 issn 0210-4067

    Maqueta AH-HISTORIA DEF:Maquetacin 1 24/11/09 14:11 Pgina 149

  • Ya entrado 1939, el Ao de la Victoria, continu la temporada teatral en igualescondiciones. El ciclo de funciones benficas se cerr con dos organizadas a beneficiode las Lecturas para el Soldado en los Frentes y Hospitales. La primera, promovida porla esposa de Queipo, tuvo variado programa con el estreno del La virtud de un libro yel apropsito El mejor regalo de Eduardo Luis Ubreva (que haban sido ledos, entreotras piezas, en el estudio del escultor Castillo Lastrucci)21, y un recital de EduardoMarquina en el San Fernando el 20 de febrero. El 9 de marzo, en el Path Cinema,Gonzlez Marn ofreci un recital con la lectura de muy variados poemas, la mayorapatriticos.

    En los meses que quedaban hasta el fin de la contienda destac la presencia de lacompaa de Moreno Torroba que trajo zarzuela al Cervantes, y la llegada, a princi-pios de marzo, de Rafael Rivelles al frente de la agrupacin del Teatro Infanta Isabel deMadrid. La segunda inici su estancia sevillana con la puesta en escena de la obra deJuan Ignacio Luca de Tena Yo soy Brandel. De la pieza, que ya haba sido estrenada enSan Sebastin a comienzos de ese ao, ABC reprodujo la magnfica crtica realizadapor su compaero del Diario Vasco M. Fernndez Almagro22. Ahora el propio Luca deTena public una autocrtica y Juan M Vzquez fue el encargado de ensalzar la obra,segunda parte de Quin soy yo?, alabando asimismo la actuacin de Rafael Rivelles.Esta magnfica empresa estren das ms tarde Ciu Piu Sing, de Agustn de Fox, ypuso en cartel tambin Cuatro corazones con freno y marcha atrs, de Jardiel Poncela;Garcilaso de la Vega, de Mariano Toms; y La vida inmvil, de Joaqun Calvo Sotelo,sobre la vida en las embajadas en el Madrid sitiado. Todas ellas obtuvieron una mag-nfica crtica en la prensa.

    ******

    As fue como terminaron las noticias sobre teatro habidas en Sevilla durante la gue-rra. Sin embargo, antes de concluir esta breve aproximacin queremos dedicar unaspalabras a dos puntos importantes relacionados con el mundo del espectculo. En pri-mer lugar, el que los escenarios sevillanos citados compartieron junto con el teatro lasvariedades, si bien, al anunciarse slo las de primera categora, apenas tenemos infor-macin sobre las mismas que solo a veces aparecen reflejadas en la cartelera. En segun-do lugar, destacar que hubo en la ciudad otros locales en los que se pudieron ver fun-ciones diversas. Se trata de las salas de espectculos. Su anuncio en prensa se limita la noticia de sus horarios de apertura en la seccin de cartelera, y raras veces se espe-

    21. ABC 5-1-1939, p. 23.22. En ABC 18-1-1939, p. 21. Cuando se trata de hacer una crtica a obras de Luca de Tena, el diario prefie-re reproducir en sus pginas las de otros compaeros como muestra de imparcialidad de la casa. Hace lomismo con las crticas literarias.

    Concha Langa Nuo

    150

    arch. hisp. 2008 n. 276-278 pp. 131-153 issn 0210-4067

    Maqueta AH-HISTORIA DEF:Maquetacin 1 24/11/09 14:11 Pgina 150

  • cifican los contenidos. Estos locales recibieron diversos nombres, salas de espectcu-los, cabarets, salones. La numerosa publicidad sobre ellos nos confirma su xito (posi-blemente mayor entre los soldados de descanso).

    Los locales de este tipo existentes en la ciudad fueron varios. El que primero apa-rece en cartelera, y se supone que, por tanto, primero en abrir sus puertas, fue elCabaret la Terraza en el Casino de la Exposicin. Lo hizo el 8 de septiembre de 1936,aunque desapareci despus del 29 del mes siguiente. El Maipu, en Trajano 14 y Amorde Dios 23, fue el segundo en abrirse el 28 de octubre, ofreciendo la atraccin a 50bailarinas de saln!. El 19 de diciembre se inaugur el Excelsior, anuncindose comoel local ms elegante de Sevilla23. El 18 de noviembre reabri sus puertas el KursaalOlimpia en la calle Sierpes, en lo que haba sido el Caf Central, y luego fue PalacioCentral, con variets y bailes todas las noches y grandes atracciones24. El SalnFlorida, junto al teatro Cervantes, y el Zapico, en la Alameda, se anunciaron esaNavidad, aunque ambos desaparecieron pronto, en enero. El anuncio de los salones enla cartelera se vio interrumpido repentinamente el 21 de enero de 1937. Hubo queesperar hasta julio del mismo ao para que un local, el Excelsior, apareciese en laprensa. Esta empresa haba ocupado el pabelln de Castilla y Len de la ExposicinIberoamericana y permaneci all hasta el final del conflicto anuncindose diariamen-te. En septiembre el Lido se present ocupando el amplio y cntrico local ex proce-so de la calle Trajano. Eso no fue inconveniente para que reapareciese en la mismadireccin el Maipu un mes ms tarde, mientras el Kursaal volva a las carteleras ennoviembre. Los anuncios diarios de estos centros se repitieron hasta el fin de la con-tienda entremezclados con la los bailes organizados en el hotel Andaluca Palace, hoyAlfonso XIII25 y en la Bodega del Cristina; con la Venta de Eritaa y el TeatroPortela el verano del 38; y con el Saln Alczar y el Saln Imperio en los primerosmeses de 1939. Todos se anunciaban como locales de baile y de reuniones sociales, y enalgunos momentos proclamaron actuaciones especiales de artistas ms conocidos.

    En las ltimas navidades que vivi Sevilla en guerra apareci en la ciudad otroespectculo, por popular no menos respetable. Fue el Circo Feijoo que, instalado en laavenida Queipo de Llano, se anunci como el nico que acta en la Espaa nacio-nal. Tras ser levantado a mediados de enero, su solar fue ocupado, ya en marzo, porel Circo Alegra, perteneciente a la empresa Amors y que tuvo sus puertas abiertasdurante ese mes segn muestra la numerosa publicidad aparecida en la prensa.

    23. El Excelsior y el Maipu aparecen en la cartelera en la misma direccin.24. Este antiguo caf cantante fue trasformado en un moderno caf reinaugurndose el 9 de abril de 1914como Kursaal Central Caf, hasta que fue cerrado en mayo de 1935. SALAS, Nicols: Sevilla: crnicas delsiglo XX, Sevilla, Universidad, 1991, p. 49.25. En este magnfico hotel se celebraron numerosos t-bailes, a beneficio del Ejrcito, en los que habaque pagar una entrada para acceder, (sola ser de 6 pts).

    La cultura en armas: una aproximacin al teatro que se vio en la Sevilla de la Guerra Civil

    151

    arch. hisp. 2008 n. 276-278 pp. 131-153 issn 0210-4067

    Maqueta AH-HISTORIA DEF:Maquetacin 1 24/11/09 14:11 Pgina 151

  • ******

    Hasta aqu esta breve aproximacin. Aunque este trabajo es una primera introduccinal mundo teatral de la Sevilla de Queipo a travs de su cartelera que debe ser comple-tado (si bien la falta de fuentes dificulta su estudio), esperamos que ofrezca algunasimgenes claras de sus caractersticas. En primer lugar, comprobamos que la lnea quesigui el mundo teatral durante la contienda en la ciudad anduvo entre las funcionesbenficas, muy numerosas, y la aparicin de compaas teatrales de primer orden,como la de Carmen Daz, junto con otras pequeas a veces rehechas con actores hui-dos de la otra zona.

    En cuanto a las funciones benficas, casi todas se destinaron al homenaje de losmilitares sublevados o a conseguir fondos para diversos fines entre los que de nuevosobresalen los soldados del frente, pero tambin los grupos necesitados (caso de laspro-infancia), lo que pona de relieve las dificultades de la retaguardia. El contenidode estos espectculos fue de lo ms heterogneo pero se observan dos tipos: las fun-ciones teatrales ofrecidas por las compaas en la ciudad en lo que no sabemos si fueun modo de congraciarse con las autoridades demostrando el patriotismo de estosartistas; y las compuestas por artistas de todo tipo: flamencos, magos, msicos, etc. (suaparicin en la prensa nos permite asomarnos a un submundo de artistas de varieda-des que debieron deambular por la ciudad en busca de trabajo). En sus repertoriossiempre abundaron las alusiones a la guerra buscando promover el patriotismo y laemotividad del pblico, con espectculos generalmente compuestos de recortes hete-rogneos, con recitado de poemas patriticos, himnos, y en bastantes ocasiones visinde documentales. Cuando Sevilla deja de ser la gran capital de la retaguardia nacionala partir de 1938 y, sobre todo, cuando el poder ser concentra en las manos de Franco,las funciones benficas van aminorndose.

    En cuanto a las funciones teatrales regulares estuvieron presididas por los reper-torios de autores de fuerte cariz ideolgico como Pemn, o humorsticos como losQuintero o Muoz Seca, junto a otros como Adolfo Torrado, muy popular por enton-ces. No fueron escasos los estrenos de nuevas piezas entre las que destac Almonedade Jos M Pemn. En general, a excepcin del teatro de la Falange y sus AutosSacramentales, el gusto del pblico fue de lo ms conservador con dramas tradiciona-les y la novedad de los patriticos y blicos, aunque abundaron las obras de ambienteandaluz como las ms vistas26.

    26. Segn Hiplito Escolar los jvenes falangistas perdieron la batalla ante los de Accin Espaola, lo queconfirma que los intentos de hacer un teatro experimental chocaron la tradicin conservadora y catlicacomo se observa en la cartelera sevillana: Caracterstico del espritu que reinaba en este grupo de jvenessoadores, ms poetas que polticos y ms fantsticos que realistas, y por ello perdieron la batalla ante losde Accin Espaola, fue el intento de resurreccin de autos sacramentales.... ESCOLAR, Hiplito: La cul-tura durante la guerra civil, Madrid, Alhambra, 1987, p. 250.

    Concha Langa Nuo

    152

    arch. hisp. 2008 n. 276-278 pp. 131-153 issn 0210-4067

    Maqueta AH-HISTORIA DEF:Maquetacin 1 24/11/09 14:11 Pgina 152

  • A pesar de las dificultades de la guerra, los teatros, sobre todo el San Fernando yel Cervantes, mantuvieron temporadas teatrales estables intercaladas con su funciona-miento como cines. Por tanto, frente a los que cuestionan la existencia de un desarro-llo cultural en la zona franquista hemos de afirmar que no slo se mantuvieron lasactividades culturales, sino que en una ciudad de retaguardia como Sevilla, adquirie-ron cierta brillantez (como muestra el elevado nmero de estrenos y de compaas derelieve). Y ello, dentro de una coyuntura crtica marcada por la guerra, circunstanciaque evidentemente penetr en todas las manifestaciones humanas dando un carctersingular a la vida ciudadana. En el caso del teatro, como en del cine, este pas a cum-plir un doble cometido. As, se convirti en lugar para evadirse de los duros momen-tos, como evidencia la preferencia por la comedia en las carteleras (y la gran cantidadde publicidad de los cabarets o salas de espectculos). Mas tambin para recordar,como nos revelan las funciones benficas y los estrenos de obras improvisadas contemtica blica.

    La cultura en armas: una aproximacin al teatro que se vio en la Sevilla de la Guerra Civil

    153

    arch. hisp. 2008 n. 276-278 pp. 131-153 issn 0210-4067

    Maqueta AH-HISTORIA DEF:Maquetacin 1 24/11/09 14:11 Pgina 153

  • Maqueta AH-HISTORIA DEF:Maquetacin 1 24/11/09 14:11 Pgina 154