Conceptualizacion de Discapacidad

2
CONCEPTUALIZACION DE DISCAPACIDAD: Reflexiones para Colombia Se parte en el texto, con el interés de establecer una conceptualización ampliada sobre discapacidad: esto es, unir a la discapacidad corporal, la discapacidad emergente o ampliada. Con una razón de fondo, y es a partir del contexto colombiano, aterrizar las teorizaciones internacionales a las necesidades de una población particular. Pero más aún, a partir de las observaciones empíricas, proyectar un marco para la toma de decisiones de política pública, o de política como se menciona en el texto. Así, el texto, está constituido de la siguiente manera: Se desarrolla de manera amplia, la respuesta a la pregunta de investigación de los autores; es decir, cuál es la conceptualización que sobre discapacidad mejor se adapta a la población objeto de intervención para el contexto colombiano, a las características socioeconómicas y los desarrollos actuales de una conceptualización ampliada de discapacidad, denominada como discapacidad emergente. Así mismo, se toma, como caso emblemático, o piloto el desarrollado por el PROAS( Programa de Acompañamiento y Asesoría Social) quienes basados en los trabajos y conceptualizaciones que sobre discapacidad emergente, entre otros los de Fox y Kim, 2004, observan que la discapacidad va más allá de las visiones individualizantes y deficiencias corporales, y enfatizan por el contrario en un marco de complejidad avanzada en donde sociedad, medio ambiente e individuo son una totalidad; y que para el caso Colombiano está es afectada por la pobreza y la violencia. Es importante mencionar aquí, que el PROAS, toma también como contenido de su misión los trabajos que sobre desarrollo humano sostenible en interdependencia con el medio ambiente( Max-Neef, 1989), como el modelo de capacidades humanas, del economista Amartya Sen (1998) y el marco conceptual del Manejo Social del Riesgo, sobre poblaciones altamente vulnerables de Holzmann y Jorgensen ( 2000), finalmente, la búsqueda del

description

discapacidad

Transcript of Conceptualizacion de Discapacidad

CONCEPTUALIZACION DE DISCAPACIDAD: Reflexiones para Colombia

Se parte en el texto, con el inters de establecer una conceptualizacin ampliada sobre discapacidad: esto es, unir a la discapacidad corporal, la discapacidad emergente o ampliada. Con una razn de fondo, y es a partir del contexto colombiano, aterrizar las teorizaciones internacionales a las necesidades de una poblacin particular. Pero ms an, a partir de las observaciones empricas, proyectar un marco para la toma de decisiones de poltica pblica, o de poltica como se menciona en el texto. As, el texto, est constituido de la siguiente manera: Se desarrolla de manera amplia, la respuesta a la pregunta de investigacin de los autores; es decir, cul es la conceptualizacin que sobre discapacidad mejor se adapta a la poblacin objeto de intervencin para el contexto colombiano, a las caractersticas socioeconmicas y los desarrollos actuales de una conceptualizacin ampliada de discapacidad, denominada como discapacidad emergente. As mismo, se toma, como caso emblemtico, o piloto el desarrollado por el PROAS( Programa de Acompaamiento y Asesora Social) quienes basados en los trabajos y conceptualizaciones que sobre discapacidad emergente, entre otros los de Fox y Kim, 2004, observan que la discapacidad va ms all de las visiones individualizantes y deficiencias corporales, y enfatizan por el contrario en un marco de complejidad avanzada en donde sociedad, medio ambiente e individuo son una totalidad; y que para el caso Colombiano est es afectada por la pobreza y la violencia. Es importante mencionar aqu, que el PROAS, toma tambin como contenido de su misin los trabajos que sobre desarrollo humano sostenible en interdependencia con el medio ambiente( Max-Neef, 1989), como el modelo de capacidades humanas, del economista Amartya Sen (1998) y el marco conceptual del Manejo Social del Riesgo, sobre poblaciones altamente vulnerables de Holzmann y Jorgensen ( 2000), finalmente, la bsqueda del trabajo de estos autores, termina con la propuesta de unos lineamientos conceptuales y operativos para el diseo de un sistema de informacin que tenga repercusiones a tres niveles: Sistema de proteccin social; tomadores de decisiones, es decir gobierno y dirigentes y, legisladores o hacedores de normatividad . Estos tres niveles determinan las posibilidades de inclusin social de las personas en situacin de discapacidad en el pas tanto a nivel individual, como relacional que a su vez condiciona la discapacidad emergente.El texto es de suma importancia, pues permite que a travs de una re- conceptualizacin sobre la discapacidad, grupos excluidos de las polticas y de beneficios sociales, de alguna forma sean productivos individual como socialmente, gracias al abanico de posibilidades que abre la observancia de un marco conceptual sistmico, complejo que abandone la causalidad positivista de estimulo- respuesta. Mxime, cuando el pas adolece que dos situaciones puntuales: pobreza y violencia, y aadira, un conflicto armado de larga duracin , que afecta a la sociedad, el contexto y las individualidades en su conjunto.