Conceptos.pptx

19
Ejemplos de métodos instrumentales

Transcript of Conceptos.pptx

Ejemplos de métodos instrumentales

1) Técnicas ópticas (luz)

2) Técnicas electroanalíticas (voltaje)

3) Técnicas térmicas (calor)

4) Técnicas radioquímicas (isótopos radioactivos)

5) Técnicas magnéticas (campo magnético)

Clasificación de las técnicas instrumentales(según la señal medida)

Instrumento- Definición: Sistema que proporciona una señal relacionable con una

propiedad física o química de una especie. Proporciona información cualitativa, cuantitativa y/o estructural

Ejemplos:Espectrofotómetro

Señal- Señal + Señal

Componentes de un tensiómetro

Com

pone

ntes

de

un in

stru

men

to

Señal de un espectrofotómetro

Componentes de un HPLC

Señal de un HPLC

Componentes de un espectrómetro de masas

1) Su fundamento teórico- Cómo relacionar la señal con la propiedad medida. Por

ejemplo: En relojes, el cuarzo presenta resonancia con cierta frecuencia tras impartirle un estímulo eléctrico, lo que produce el movimiento periódico de las manecillas.

2) Los componentes del instrumento- Principalmente para llevar a cabo el adecuado mantenimiento del

equipo y no dañar las piezas.

3) Sus parámetros de calidad (precisión, sesgo, sensibilidad, límite de

detección, intervalo lineal, selectividad y velocidad de muestreo)

Qué debemos conocer sobre una técnica instrumental

4) Sus posibilidades analíticas- Su campo de aplicación. Ej.: Especies orgánicas o inorgánicas,

sustancias en baja o alta concentración, etc.

- Si es destructiva o no Importante en seres vivos

- Que tipo de información suministra (cualitativa, cuantitativa y/o

estructural)

Qué debemos conocer sobre una técnica instrumental

Parámetros de calidad de las técnicas instrumentales

ExactitudPrecisiónSensibilidadSesgoLímites de detecciónSelectividadLinealidad

Exactitud y precisión

El nivel de colesterol normal contenido en el plasma sanguíneo es de 2 mg/dL, para este análisis las muestras de seis individuos fue analizado por dos métodos analíticos distintos:

Método 1: 1.42, 2.38, 2.67, 1.80, 1.09, 2.25.

Método 2: 1.46, 2.22, 2.84, 1.97, 1.13, 2.35. Con base en esa información conteste a lo siguiente:

¿Cuál método es más preciso? (2 Puntos)¿Cuál método es más exacto? (2 Puntos)¿De los dos métodos, hay uno que sea preciso y exacto a la vez? (2 Puntos)

Exactitud y precisión

Lím

ite d

e de

tecc

ión

Intervalo para cuantificar

Curva de calibración