Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAP

8
UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA CÁTEDRA: COMPUTACION IX SECCIÓN: A CONCEPTOS REALIZADO POR:

description

 

Transcript of Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAP

Page 1: Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAP

UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA

CÁTEDRA: COMPUTACION IX

SECCIÓN: A

CONCEPTOS

REALIZADO POR:

VANESSA LOPEZ CI: 17270840

Page 2: Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAP

1.- ¿Qué es CRM?

Los sistemas de administración de las relaciones de los clientes ayudan

como su nombre lo dice a administrar las relaciones de una organización con sus

clientes, este término es bastante amplio ya que abarca desde los sistemas

sencillos que ayudan a conservar los registros de los clientes, hasta los más

sofisticados que analizan y revelan de manera eficaz los esquemas de compra.

Estos sistemas aportan datos importantes sobre el cliente los clientes, los cuales

son guardados en base de datos y se procesan mediante la inteligencia

empresarial.

2.- ¿Qué es ERP?

Los sistemas de planificación de recursos empresariales, apoyan diferentes

actividades para departamentos distintos y ayuda a los ejecutivos a planificar y

ejecutar diversas funciones independientes, facilitando el proceso de toma de

decisiones y obtención de información.

3.- ¿Qué es SCM?

Los sistemas de administración de la cadena de suministros, son sistemas

de información que apoyan actividades como: compra de materia prima,

mercadotecnia, fabricación y ensamblaje, empaque y embarque, facturación,

cobro, entre otras; y se encuentran vinculados para de esta manera convertirse en

un gran sistema de información que proporciona información en cualquier etapa de

un proceso empresarial.

Los sistemas SCM eliminan la necesidad de introducir nuevamente datos

que ya habían sido capturados en alguna parte de la organización y permiten que

todos los individuos que tengan acceso al sistema puedan conocer el estado de

cada parte de un pedido recibido.

Page 3: Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAP

4.- ¿Qué es PLM?

El sistema de Gestión del Ciclo de Vida del Producto (PLM) permite a las

empresas dirigir el ciclo completo de sus productos de forma eficiente y con

eficacia, desde la concepción inicial, diseño y fabricación, hasta el servicio y

disponibilidad

5.- ¿Qué es SAP?

SAP es un sistema de gestión empresarial el cual ha sido ideado para manejar

de una forma automatizada las distintas áreas de una empresa a través de

módulos los cuales permanecen de cierta forma integrados, permitiendo a los

usuarios acceso y facilidad para compartir la información dentro de la empresa,

por ejemplo se pueden encontrar el módulo contable, el de ventas, gestión de

materiales, planificación de la producción, entre otros, lo que permite un manejo

rápido, veraz y eficiente de la información y los recursos disponibles.

6.- Historia de SAP

Sin embargo SAP no sólo se refiere al sistema operativo, sino que también

hace relación a la empresa que creó este producto, la cual nace en Alemania en el

año 1972 bajo el nombre de Systemanalyse und Programmentwicklung, en otras

palabras sistemas de análisis y desarrollo de programas, lo cual fue cambiado

posteriormente por sistemas, aplicaciones y productos en procesamiento de datos.

Esta empresa fue ideada por 5 ingenieros que solían pertenecer a la empresa

IBM.

Mientras que estaban empleados en la IBM, habían desarrollado un

paquete de contabilidad financiera que funcionaba en bloques para un cliente de

IBM (Naturin). SAP compró los derechos a Naturin y comenzó con el diseño y

aplicación de un sistema financiero a tiempo real como un paquete básico sobres

las experiencias que se tenía en el programa. Simultáneamente, desarrollaron un

sistema de administración de materiales, como software a la medida para ICI, pero

se reservaron los derechos de propiedad para SAP. El dinero obtenido fu utilizado

Page 4: Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAP

para el desarrollo del sistema financiero contable. Posteriormente el sistema de

administración de materiales se convirtió en un paquete estándar, que se financió

con los beneficios del sistema financiero contable.

En 1973, la solución SAP R/1 se puso en marcha. Seis años después, en

1979, SAP lanzó SAP R/2. En 1981, SAP lanzo un producto rediseñado al

mercado. Sin embargo, SAP R/2 no mejoró hasta el período entre 1985 y 1990.

SAP ha desarrollado y lanzado varias versiones de R/3 desde 1992 hasta 1995. A

mediados de la década de 1990, SAP siguió la tendencia de la computación

mainframe para arquitecturas cliente/servidor. El desarrollo de la estrategia de

Internet de SAP con mySAP.com rediseño el concepto de procesos de negocio

(integración a través de Internet), generando el sistema que conocemos hoy en

día.

7.- ¿Por qué es necesario tener presente SAP en las organizaciones?

La importancia de SAP radica en sus módulos integrados, ya que le ofrece

a las empresas la posibilidad de sustituir varios programas independientes, por

uno solo el cual se divide en módulos para alcanzar a todas las áreas de la

empresa y además permite que estos puedan trabajar unos con otros a través de

la integración, simplificando los procesos, haciendo sumamente rápido el

intercambio de información entre los agentes involucrados, permitiéndole a los

gerentes de la empresa o de cada área obtener la información estratégica para el

correcto desenvolvimiento de la compañía así como para la toma de decisiones,

en conclusión se puede decir que SAP proporciona una mejor información y

visibilidad en toda la empresa, mejora la eficiencia operativa y la efectividad y

aumenta la flexibilidad para afrontar los cambios empresariales.

Page 5: Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAP

8.- ¿Qué son los sistemas Administrativos?

Un Sistema de Información Administrativo es un conjunto de elementos que se

relacionan e interactúan  entre sí con para apoyar las actividades que se

desarrollan dentro de una empresa. Los elementos interactúan en este proceso los

equipos, los usuarios que manejan los mismos, la información o datos, los

programas utilizados, entre otros.

9.- Tipos de sistemas administrativos

Existen cuatro tipos de sistemas administrativos los cuales son:

Operacionales: son aquellos los cuales captan, procesan y reportan la información

a través de pasos lógicos, periódicos y repetitivos.

Directivos: en este tipo de sistemas la información no tiene un procedimiento

establecido para ser procesada o seleccionada.

De Control: son sistemas utilizados para evaluar que la organización se este

desarrollando siguiendo sus objetivos planteados.

Informativos: en este caso se manejan información y elaboran reportes que

permiten y facilitan la toma de decisiones, manteniéndose siempre apegados a los

objetivos planteados

10.- ¿Por qué los Administradores planean o planifican?

Los administradores deben planear o planificar ya que su objetivo es coordinar el

uso de los recursos disponibles para que estos sean empleados de una forma

eficaz y eficiente ayudando a que la empresa alcance sus metas y objetivos

planteados.

Page 6: Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAP

BIBLIOGRAFÍA

Oz, E. (2008) Administración de los sistemas de información, quinta edición. México: Cengage Learning.