Conceptos sobre Ingeniería Social - ayuda ingenieria social

3
 Rompecadenas  Actualidad Cadenas Archivo Cadenas Reportar Cadena Leyendas Spam Phishing Virus Programas Windows Sobre... David Bravo habla y re sume lo que es Rompecadenas en NST Seguridad Internet > Virus  Avisos Google Google, Página de Entrada ¡Accede a Go ogle en segundos! Haz de Google tu página de inicio. Google.es/Pagina_Principal Ingeniería Informática Titulación Semipresencial Nueva de la Univ. San Jorge. Infórmate Aquí! www.USJ.es Ingeniería Industrial Estudia tu Master Universitario en Mondragon Unibertsitatea www.mondragon.edu e.u.p.l.a. Uni versidad Zaragoza Edificación e Ingene ría Civil www.Eupla.es Breves conceptos sobre la Ingeniería Social por Pablo M. Caruana ¿Que es la Ingeniería Social? Básicamente se denomina ingeniería social a todo artilugio, tretas y técnicas más elaboradas a través del engaño de las personas en revelar contraseñas u otra información, más que la obtención de dicha información a través de las debilidades propias de una implementación y mantenimiento de un sistema. El único medio para entender como defenderse contra esta clase de ataques es conocer los conceptos básicos que pueden ser utilizados contra usted o su compañía y que abren brechas para conseguir sus datos. Con este conocimiento es posible adop tar una aptitud más saludable que lo alerte sin convertirse en un ser paranoico. ¿Y en qué me afecta esto? La ingeniería social se concentra en el eslabón más débil de cualquier cadena de políticas de seguridad. Se dice a menudo que la única computad ora segura es aquella que nunca será encendida. El hecho que usted pudiera persuadir a alguien para que le suministre su numer o de tarjeta de crédito, puede sonar como un algo poco factible, sin embargo suministra datos confidenciales diariamente en distintos medios, como el papel que arroja a la basura o el sticker adhesivo con su password (contraseña) debajo del teclado. También el factor humano es una parte esencial del juego de seguridad. No existe un sistema informático que n o dependa de algún dato ingresado p or un operador humano. Esto significa que esta debilidad de seguridad es universal, independiente de plataforma, el software, red o edad de equipo. Cualquier persona con el acceso a alguna parte del sistema, físicamente o electrónicamente, es un riesgo potencial de inseguridad. ¿Un problema grande? Conceptos sobre I n geniería Social - ayuda ingenieria social http://www.rompecadenas.com.ar/ingsocial.ht 1 de 3 14/05/2011 12:23

Transcript of Conceptos sobre Ingeniería Social - ayuda ingenieria social

Page 1: Conceptos sobre Ingeniería Social - ayuda ingenieria social

8/6/2019 Conceptos sobre Ingeniería Social - ayuda ingenieria social

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-sobre-ingenieria-social-ayuda-ingenieria-social 1/3

 

Rompecadenas Actualidad

Cadenas Archivo

CadenasReportar Cadena 

Leyendas

Spam

Phishing

Virus

Programas

Windows

Sobre...

David Bravo habla y resume lo que es Rompecadenas en NST

Seguridad Internet > Virus

 Avisos Google

Google, Página de Entrada 

¡Accede a Google en segundos! Haz de Google tu página de inicio.Google.es/Pagina_Principal

Ingeniería Informática Titulación Semipresencial Nueva de la Univ. San Jorge. Infórmate Aquí!

www.USJ.es

Ingeniería Industrial

Estudia tu Master Universitario en Mondragon Unibertsitatea 

www.mondragon.edu

e.u.p.l.a.

Universidad Zaragoza Edificación e Ingenería Civil

www.Eupla.es

Breves conceptos sobre la Ingeniería Socialpor Pablo M. Caruana

¿Que es la Ingeniería Social?

Básicamente se denomina ingeniería social a todo artilugio, tretas y técnicas más elaboradas a través del engaño de las personas en revelar

contraseñas u otra información, más que la obtención de dicha información a través de las debilidades propias de una implementación y

mantenimiento de un sistema.

El único medio para entender como defenderse contra esta clase de ataques es conocer los conceptos básicos que pueden ser utilizados contra

usted o su compañía y que abren brechas para conseguir sus datos. Con este conocimiento es posible adoptar una aptitud más saludable que lo

alerte sin convertirse en un ser paranoico.

¿Y en qué me afecta esto?

La ingeniería social se concentra en el eslabón más débil de cualquier cadena de políticas de seguridad. Se dice a menudo que la única

computadora segura es aquella que nunca será encendida. El hecho que usted pudiera persuadir a alguien para que le suministre su numero de

tarjeta de crédito, puede sonar como un algo poco factible, sin embargo suministra datos confidenciales diariamente en distintos medios, como el

papel que arroja a la basura o el sticker adhesivo con su password (contraseña) debajo del teclado. También el factor humano es una parte

esencial del juego de seguridad. No existe un sistema informático que no dependa de algún dato ingresado por un operador humano. Esto

significa que esta debilidad de seguridad es universal, independiente de plataforma, el software, red o edad de equipo.

Cualquier persona con el acceso a alguna parte del sistema, físicamente o electrónicamente, es un riesgo potencial de inseguridad.

¿Un problema grande?

ceptos sobre Ingeniería Social - ayuda ingenieria social http://www.rompecadenas.com.ar/ingsocial.ht

3 14/05/2011 12:23

Page 2: Conceptos sobre Ingeniería Social - ayuda ingenieria social

8/6/2019 Conceptos sobre Ingeniería Social - ayuda ingenieria social

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-sobre-ingenieria-social-ayuda-ingenieria-social 2/3

Constantemente los profesionales de seguridad indican que la seguridad a través de la oscuridad (se denomina así a l a seguridad que se basa en

el desconocimiento y el ocultamiento de fallas, en lugar de preverlas y solucionarlas) es la peor opción a elegir.

Casi cada ser humano tiene las herramientas para intentar una ingeniería social, "el ataque", la única diferencia es la habilidad y conocimientos

al hacer el uso de estas herramientas.

Los métodos

Intentando persuadir a un individuo para completar un objetivo o tarea se pueden usar varios métodos:

El primero y más obvio es simplemente una demanda directa, donde a un individuo se le pide completar su tarea directamente. Aunque

probablemente tenga menor éxito, éste es el método más fácil y el más sincero. El individuo sabe lo que usted quiere que ellos hagan

exactamente.

El segundo método es ejecutado indirectamente en una situación previamente ideada donde el individuo es simplemente una parte de la misma.

El mismo puede ser persuadido porque cree en las razones suministradas. Esto involucra mucho más trabajo para la persona que hace el

esfuerzo de la persuasión, y casi ciertamente se involucra obteniendo un conocimiento extenso del ' objetivo'. Esto no significa que las

situaciones no tienen que ser basadas en hecho real . Cuando menos falsedades, mayor la factibilidad de que el i ndividuo en cuestión juegue el

papel que le fue designado.

Una de las herramientas esenciales usadas para la ingeniería social es una buena recolección de los hábitos de los individuos.

Las situaciones

La ingeniería social se dirige a los individuos con menos conocimientos, dado que los argumentos y otros factores de influencia tienen que ser

construidos generando una situación creíble que el individuo ejecute.

Algunos ejemplos que se pueden citar:

- La ejecución de un virus troyano por parte del usuario, adjunto a un correo electrónico enviado por una casilla que le es familiar o

simplemente con un in teresante título al destinatario como "es divertido, pruébalo", "mira a An ita desnuda", etc.

- La voz agradable de un hombre o mujer, que pertenece al soporte técnico de nuestra empresa o de nuestro proveedor de tecnología, que nos

requiere telefónicamente de información para resolver un inconveniente detectado en nuestra red.

- El llamado de un usuario que necesita que se le asignen nuevamente su clave porque la ha cambiado durante el transcurso del día y no la

recuerda.

Esto son burdos ejemplos, citados simplemente para graficar algunos conceptos anteriormente explicados. No es objetivo de este artículo un

análisis profundo de este tema, sino simplemente presentar al lector un panorama general sobre los aspectos más simples que rodean al manejo

de la información.

El envolvimiento

Sin embargo, el éxito depende mucho de cómo esté involucrada, la persona a la que Ud. le pida, en lo que esté haciendo. Nosotros podemos

definir a l os administradores del sistema, analistas de seguridad, técnicos, las personas a las que se le confían herramientas de trabajo

esenciales o comunicación, están muy envueltas en los ataques diseñados por otros expertos de las computadoras.

Se clasifican las personas con nivel bajo si ellos tienen el interés muy pequeño en qué usted está pidiéndoles que hagan. Los ejemplos

pertinentes podrían ser los guardias, limpiadores, o recepcionistas con acceso a computadora. Porque no es probable que las personas de bajo

envolvimiento se sientan afectadas directamente por una demanda, ellos tienden a no molestarse anali zando una petición. En cambio es común

para una decisión estar de acuerdo con su demanda. Tal información podría ser simplemente el número de razones que el ingeniero social

enumera, la urgencia clara de la demanda o el estado de la persona que intenta real izar la persuasión. Básicamente, las personas que no

conocen el razonamiento de un ingeniero social, se persuadirán más por el número de argumentos o demandas en lugar de verificar la

factibilidad de cómo deberán ser resueltas.

Afianzando contra los ataques humanos

Con toda esta información ¿cómo hacer a su computadora o su sistema más seguro?

Un buen primer paso es crear conciencia de la seguridad a todo quien forme parte del trabajo (aunque no tengan acceso a la computadora).

Sin embargo, la mejor defensa contra esto, como con la mayoría de las cosas, es la educación. Explicando a los empleados la importancia de la

seguridad de la computadora y sus datos, advertirles que son responsables directos por su contraseña y lo que hagan con ella, es un eficaz y

sabio primer paso.

Recuerde, dar ambos lados de la historia al educar a las personas sobre la seguridad de los datos. Esto no es sólo un prejuicio personal. Cuando

los individuos conocen ambos lados de un argumento ellos probablemente pueden ser disuadidos y consultar ante una dudosa petición. Y si ellos

están envueltos en la seguridad mínima de la computadora, su elección es probable que esté en el lado de afianzar sus datos.

La conclusión

Contrariamente a la creencia popular, es a menudo más fácil de utilizar a las personas, que explotar vulnerabilidades o malas implementaciones

de un sistema. Pero toma más esfuerzo educar a los usuarios para que puedan prevenirse y descubrir los esfuerzos a la ingeniería social que

afianzar la seguridad operativa con el administrador del sistema.

A los Administradores, no permita que el eslabón humano en su cadena de seguridad desgaste su trabajo.

Al lector y usuario medio, asesórese sobre políticas de seguridad para sus datos, como así también consulte si su empresa tiene implementadas

tales medidas.

(*)Pablo M. Caruana es colaborador de Virus Attack! y se desempeña como Administrador de Seguridad en una importante empresa argentina.

 

Artículo agregado el 25 de junio de 2002

ceptos sobre Ingeniería Social - ayuda ingenieria social http://www.rompecadenas.com.ar/ingsocial.ht

3 14/05/2011 12:23

Page 3: Conceptos sobre Ingeniería Social - ayuda ingenieria social

8/6/2019 Conceptos sobre Ingeniería Social - ayuda ingenieria social

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-sobre-ingenieria-social-ayuda-ingenieria-social 3/3

Todas las Cadenas >>

Suscripción

Toda la seguridad gratis en el boletin de Rompecadenas a tu email

Especiales1.

Cómo responder a un hoaxPoema de Gabriel García Márquez

Hotmail se cierra 

Categoría Cadenas

Spam - Ayuda sobre Spam

Origen de la palabra Spam

Peligros de los Virus

Mensajeros y seguridad

¿Qué es el Phishing?

Movistar, víctima del Phishing

 Autores1.

 Archivo2.

Eugenio Sicardi

La persona que se animó a Romper las Cadenas y estableció los cimientos de lo que hoy es este espacio de ayuda y debate.

Analia Lanzillotta

Periodista especializada en el ámbito de las nuevas tecnologías, con numerosos años de experiencia en el sector.

Alan Rodríguez

Reconocido blogger de México, con un amplio conocimiento en lo que respecta a temas relacionados con Internet.

Marcos Guglielmetti

Creador del sistema operativo libre Musix, dedicado a los músicos, y profundo conocedor del terreno del Free Software.

Pablo Donamaría

Un experto decidido a ayudar a las personas a que aprendan cómo protegerse. Es el moderador de los foros de Rompecadenas.

Alejandro Eguía

Dedicado a la Seguridad en Internet, y representando a Uruguay, Alejandro es reconocido por su sitio SpamLoco.

David Yanover

Consultor de medios en Internet y Responsable de Rompecadenas.

Rompecadenas Todos los derechos reservados — Privacidad — Contacto

ceptos sobre Ingeniería Social - ayuda ingenieria social http://www.rompecadenas.com.ar/ingsocial.ht

3 14/05/2011 12:23