Conceptos grales de tecnológía educativa

6
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, MEDIOS Y GLOBALIZACIÓN – Prof. en Tecnología LAS TICs Y LA ENSEÑANZA – Prof. en Ciencias Políticas Profesora Zalabardo, Paola CONCEPTO DE TECNOLOGIA EDUCATIVA Se denomina tecnología educativa al conjunto de conocimientos, aplicaciones y dispositivos que permiten la aplicación de las herramientas tecnológicas en el ámbito de la educación. Dicho de otro modo: se trata de la solución de problemas educativos referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las TICs (tecnologías de información y comunicación). CONCEPTO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en adelante TIC, al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos, contenidas en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual. Se va a profundizar en esta definición a partir de los elementos que en ella se citan, los cuales quedan explicados en la figura. Afirmar el carácter de tecnología para este campo del conocimiento y actividad profesional significa que estamos considerando de forma integrada: - Una base teórica propia que sistematiza un conjunto de conocimientos científicos que proceden de distintas 1

Transcript of Conceptos grales de tecnológía educativa

Page 1: Conceptos grales de tecnológía educativa

TECNOLOGÍA EDUCATIVA, MEDIOS Y GLOBALIZACIÓN – Prof. en Tecnología

LAS TICs Y LA ENSEÑANZA – Prof. en Ciencias Políticas

Profesora Zalabardo, Paola

CONCEPTO DE TECNOLOGIA EDUCATIVA

Se denomina tecnología educativa al conjunto de conocimientos, aplicaciones y dispositivos que permiten la aplicación de las herramientas tecnológicas en el ámbito de la educación. Dicho de otro modo: se trata de la solución de problemas educativos referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las TICs (tecnologías de información y comunicación).

CONCEPTO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES

Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en adelante TIC, al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos, contenidas en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.Se va a profundizar en esta definición a partir de los elementos que en ella se citan, los cuales quedan explicados en la figura.

Afirmar el carácter de tecnología para este campo del conocimiento y actividad profesional significa que estamos considerando de forma integrada:- Una base teórica propia que sistematiza un conjunto de conocimientos científicos que proceden de distintas disciplinas básicas (Física, Matemáticas, etc.) y aplicadas (Electrónica, Teoría de la Señal, Algorítmica, etc.).- Un conjunto de técnicas, en el doble sentido de la palabra como artificio y método, que permiten diseñar, construir, fabricar, operar y evaluar sistemas complejos de tratamiento de la información.- Un impacto socioeconómico y cultural profundo que afecta a todos los sistemas sociales y modos de vida.

CONCEPTO DE CIENCIA, TECNICA Y TECNOLOGIA

La ciencia surge cuando el hombre busca descubrir y conocer, por la observación y el razonamiento, la estructura de la naturaleza. Su objeto de estudio es el conocimiento de las cosas por sus principios y causas.

1

Page 2: Conceptos grales de tecnológía educativa

TECNOLOGÍA EDUCATIVA, MEDIOS Y GLOBALIZACIÓN – Prof. en Tecnología

LAS TICs Y LA ENSEÑANZA – Prof. en Ciencias Políticas

Profesora Zalabardo, Paola

La ciencia nace cuando se abandona una concepción mística de la realidad y se enfoca la misma con una visión objetiva y reflexiva.

Técnica es el o los procedimientos prácticos que tienen como objetivo la fabricación de bienes o la provisión de servicios. La técnica implica tanto el conocimiento de las operaciones, como el manejo de habilidades, tanto las herramientas, como los conocimientos técnicos y la capacidad inventiva.

Tecnología es el resultado de relacionar la técnica con la ciencia, y con la estructura económica y sociocultural a fin de solucionar problemas técnicos-sociales concretos.

Resumiendo:

La técnica: los conocimientos técnicos, las herramientas y la capacidad inventiva. La ciencia: el campo de los conocimientos científicos. La estructura económica y sociocultural: todo el campo de las relaciones sociales, las

formas organizativas, los modos de producción, los aspectos económicos, la estructura cognitiva, el marco cultural, etc.

Encontramos diferencias entre técnica y tecnología. En la técnica está el “cómo hacer”, en la tecnología están además los fundamentos del “por qué” hacerlo así.

En la ciencia podemos ver un intento racional y ordenado del hombre por conocer y explicar el mundo físico, en la tecnología un intento, también racional y ordenado del hombre, para transformar y controlar el mundo físico.

Relacionando estos conceptos podemos decir que la Ciencia es la que se encarga de los procesos investigativos que conllevan a la Tecnología, ya existiendo esta, se aplica la Técnica con los conocimientos y el manejo de herramientas por medio de procedimientos prácticos con el fin de fabricar, beneficiando a la Sociedad.

Se debe mencionar que en la actualidad, sin ciencia no hay tecnología, así como, sin tecnología no se podría hacer ciencia. Estos dos campos, ciencia y tecnología, están ligados por una relación de interdependencia muy grande, pero las actividades vinculadas a uno u otro son substancialmente diferentes.

2

TECNOLOGIA

CIENCIATECNICA

ESTRUCTURA ECONOMICA Y SOCIOCULTURAL

Page 3: Conceptos grales de tecnológía educativa

TECNOLOGÍA EDUCATIVA, MEDIOS Y GLOBALIZACIÓN – Prof. en Tecnología

LAS TICs Y LA ENSEÑANZA – Prof. en Ciencias Políticas

Profesora Zalabardo, Paola

CONCEPTO DE EDUCACION TECNOLOGICA y CULTURA TECNOLOGICA

La enseñanza de la tecnología en la escuela está orientada a la formación general (vinculada a aspectos culturales) y no a la formación profesional; por ello es que no hablamos de enseñanza de la tecnología sino de Educación tecnológica. La educación tecnológica plantea un recorte del campo disciplinar de la tecnología desde la óptica de una cultura tecnológica.

La educación tecnológica es una disciplina dentro del quehacer educativo que enfoca las relaciones del hombre con el mundo natural y artificial, centrándose en el artificial. Busca orientar a los alumnos al conocimiento y comprensión del mundo artificial, para vincularlos activa y reflexivamente con él.

La educación tecnológica no es trabajo manual, no es ciencia experimental, no es expresión plástica y no es una introducción a la formación profesional. La educación tecnológica es una disciplina que enfoca la tecnología como una forma de pensar y de transformar la realidad, teniendo en cuenta que es tan importante la teoría como la práctica; el saber para hacer como el hacer para saber.

La educación tecnológica promueve la cultura tecnológica, factor clave del desarrollo social, económico y cultural de un país en el mundo de hoy. Este mundo artificial, este mundo tecnológico en el que vivimos, es complejo y para poder movernos con soltura dentro de él, para poder actuar con idoneidad en todo lo concerniente a su evolución y para colaborar en lograr que los beneficios que se esperan de la tecnología no se conviertan en fuente de nuevos problemas, debemos conocerlo, comprenderlo, entender los aspectos operativos y funcionales de sus elementos componentes, es decir, tener cultura tecnológica.

Además, la cultura tecnológica brinda una visión integradora de todas las modalidades de la conducta humana, superando la tradicional dicotomía entre lo manual y lo intelectual, lo muscular y lo cerebral, la teoría y la práctica, y postula una concepción del hombre como una unidad que se compromete con todas sus potencialidades, en todos y cada uno de sus actos para dejar de ser espectadores pasivos en este mundo tecnológico en el que vivimos.

Por ejemplo: en la escuela se puede enseñar a los alumnos el uso de diferentes herramientas informáticas, incorporar el uso de Internet y las redes sociales (por ejemplo Facebook) para el desarrollo de las clases de educación tecnológica u otro espacio curricular (educación tecnológica); pero el alumno debe poder desarrollar capacidades y habilidades para hacer un uso eficiente y crítico de las mismas (cultura tecnológica).

CONCEPTO DE DATO, INFORMACION Y CONOCIMIENTO

En una conversación informal, los tres términos suelen utilizarse indistintamente y esto puede llevar a una interpretación libre del concepto de conocimiento. Quizás la forma más sencilla de diferenciar los términos sea pensar que los datos están localizados en el mundo y el

3

Page 4: Conceptos grales de tecnológía educativa

TECNOLOGÍA EDUCATIVA, MEDIOS Y GLOBALIZACIÓN – Prof. en Tecnología

LAS TICs Y LA ENSEÑANZA – Prof. en Ciencias Políticas

Profesora Zalabardo, Paola

conocimiento está localizado en agentes de cualquier tipo (personas, empresas, máquinas...), mientras que la información adopta un papel mediador entre ambos.

DATO: cantidad mínima de información no elaborada. Generalmente proviene de mediciones, el dato describe únicamente una parte de lo que pasa en la realidad. Un dato no dice nada sobre el por qué de las cosas, y por si mismo tiene poca o ninguna relevancia o propósito.

INFORMACION: son sentencias elaboradas a partir de datos. A diferencia de los datos, la información tiene significado (relevancia y propósito). No solo puede formar potencialmente al que la recibe, sino que está organizada según algún propósito. Los datos se convierten en información cuando su creador les añade significado.

CONOCIMIENTO: es el resultado de un proceso de construcción individual y social, que utiliza información, pero la trasciende, ya que apela a las capacidades diferenciales del ser humano: el pensamiento, a capacidad de cooperación, de interacción social, de comunicación, en fin, a aquellas habilidades que potencian al individuo en interacción con otros. Implica, entonces, un proceso activo de búsqueda, selección y evaluación de la información, orientado a analizar, comprender, relacionar, cuestionar lo existente.

4