Conceptos Generales de Contabilidad

6

Click here to load reader

description

Contabilidad

Transcript of Conceptos Generales de Contabilidad

Page 1: Conceptos Generales de Contabilidad

INTRODUCCIÓN: La historia de la contabilidad financiera no es sólo acerca de

dinero y números. Es la historia de la evolución del mundo desde el trueque y el

comercio local hasta una economía verdaderamente global, muchos registros

escritos de la historia están en documentos contables. El hito más concreto en la

historia de la contabilidad financiera se produjo en 1494, cuando el empresario

italiano Luca Pacioli publicó el primer libro de texto de contabilidad, llamado

"Summa". la contabilidad es una ciencia de naturaleza económica, cuyo objeto es

el conocimiento pasado, presente y futuro de la realidad económica en términos

cuantitativos a todos sus niveles organizativos, mediante métodos específicos

apoyados en bases suficientemente contrastadas, a fin de elaborar una

información que cubra las necesidades financieras externas y las de planificación

y control internas. La Contabilidad Financiera constituye una de las dos ramas

más importantes de la Contabilidad, surgida de la necesidad de especialización y

cumplimiento de fines claramente definidos. La Contabilidad Financiera se interesa

principalmente en los Estados Financieros para uso externo por parte de los

inversionistas, acreedores, analistas financieros, agencias gubernamentales y

otros grupos interesados.

CONCEPTO, OBJETIVO E IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

La contabilidad es la disciplina que enseña las normas y los procedimientos para

ordenar, analizar y registrar las operaciones practicadas por las unidades

económicas constituidas por un solo individuo o bajo la forma de sociedades

civiles o mercantiles -bancos, industrias, comercios e instituciones de

beneficencia, etc.- (Lara Flores Elías). El objetivo de la información financiera es

proporcionar datos suficientes para satisfacer las necesidades de los usuarios con

el objeto de ser una herramienta funcional en la toma de decisiones.

Registrar adecuadamente las operaciones de la empresa, por medio de la

información y otros elementos de juicio el usuario general podrá evaluar el futuro

de la empresa y tomar decisiones de carácter económico sobre la misma, llevar un

control sistemático de los eventos económicos que afectan y lleva a cabo una

Page 2: Conceptos Generales de Contabilidad

entidad para la satisfacción de las necesidades de los usuarios al poder brindar

una perspectiva de la solvencia, liquidez, eficacia operativa, riesgo financiero y

rentabilidad.

Sin duda alguna, la información financiera es importante desde muchos puntos de

vista pero el principal es para proporcionar información financiera que al ser

presentada a los usuarios sirva para formular conclusiones del desempeño

financiero de la entidad. Sin la información financiera no existirían los estados

financieros y sería muy complicado tener conocimiento sobre la situación

financiera del ente económico y los resultados de los eventos económicos que la

afectan, esto derivaría en una inadecuada toma de decisiones.

CARACTERÍSTICAS

Las características cualitativas de la información financiera son en estricto sentido

los requisitos mínimos de calidad que debe contener cualquier estado financiero.

La información financiera contenida en los estados financieros básicos, debe

reunir características cualitativas que permitan satisfacer apropiadamente las

necesidades comunes de los usuarios generales de la misma y con ello asegurar

el cumplimiento de los objetivos de los estados financieros, se deben reunir las

Page 3: Conceptos Generales de Contabilidad

primarias, que son: Útil, Confiabilidad, Relevancia, Comprensibilidad,

Comparabilidad.

USUARIOS

Existen diversos usuarios de la información financiera y cada uno de ellos tiene

diferentes intereses en los datos que presentan los sistemas de información

contable que deben satisfacer las necesidades que estos tienen de ella. El

propósito básico de la contabilidad es proveer información útil acerca de una

entidad económica, para facilitar la toma de decisiones de sus diferentes usuarios

(accionista, acreedores, inversionistas, clientes, administradores y gobierno).

Es importante identificar a los distintos segmentos de usuarios a quienes pretende

servir la contabilidad, esencialmente, la información que proporciona el sistema de

contabilidad tiene por objeto cubrir las necesidades de dos diferentes tipos de

usuarios: los externos: acreedores, accionistas y dueños Analistas e

intermediarios financieros, Público inversionista, Organismos reguladores,

Autoridades gubernamentales y otros usuarios; Internos: Funcionarios de los

niveles superiores tales como directores generales, directores funcionales,

gerentes de área, jefes de departamento, etc. tienen necesidad de monitorear el

desempeño de la entidad para la cual trabajan y el resultado de su propio trabajo y

para el pago proporcional de utilidades que la empresa tiene la obligación de

hacerles y empleados en general.

FORMAS DE ORGANIZACIÓN

Existen dos formas de organización:

Page 4: Conceptos Generales de Contabilidad

• Personas físicas

• Personas morales

Las personas físicas como su nombre lo dice, la integran cada una de las

personas al realizar algún tipo de actividad comercial y ellos mismos son

responsables de sus actos y usan su nombre civil para representarse ante el

Estado; las personas morales, también llamadas personas colectivas o personas

jurídicas, son entidades que, formadas por la reunión de varios individuos u otras

personas morales, gozan de una personalidad propia e independiente de los

miembros que la componen y tienen por objeto la realización de un fin licito

determinado por sus propios miembros (Domínguez y Reséndiz, 2001).

De acuerdo con las leyes mexicanas, existen dos figuras jurídicas: las personas

físicas (individuos) y las personas morales (empresas). La importancia de tributar

como persona física o moral, radica en el hecho de que las personas morales

(empresas) tienen menos opciones que las personas físicas (un individuo) ante el

fisco, con bastantes beneficios para el caso de estas últimas. Una gran ventaja de

las sociedades es que en ellas se separa el patrimonio personal del de la

empresa, así como también se destaca el hecho de que los socios tienen

responsabilidad solidaria, es decir, que de alguna manera, todas comparten las

mismas responsabilidades y obligaciones en términos legales. El Artículo 25 del

Código Civil enumera las personas morales, diciendo: “Son personas morales”

1. La Nación, los Estados y Municipios

2. Las demás corporaciones de carácter público reconocidas por la ley

3. Las sociedades civiles o mercantiles

4. Los sindicatos, las asociaciones profesionales

Page 5: Conceptos Generales de Contabilidad

5. Las sociedades cooperativas y mutualistas

6. Las asociaciones distintas de las enumeradas que se propongan fines políticos,

científicos, artísticos, de recreo o cualquier otro fin licito, siempre que no fueren

desconocidas por la ley

7. Las personas morales extranjeras de naturaleza privada

Esta estructura nos proporciona otra categoría más específica: Legislación Federal

(Vigente al 16 de mayo de 2013) código civil federal, Libro primero, de las

personas, título segundo, de las personas morales, Artículo 25 folio: 26 son

personas morales:

I. la nación, los estados y los municipios;

II. las demás corporaciones de carácter público reconocidas por la ley;

III. las sociedades civiles o mercantiles;

Page 6: Conceptos Generales de Contabilidad

IV. los sindicatos, las asociaciones profesionales y las demás a que se refiere la

fracción XVI del artículo 123 de la constitución federal;

V. las sociedades cooperativas y mutualistas;

VI. las asociaciones distintas de las enumeradas que se propongan fines políticos,

científicos, artísticos, de recreo o cualquiera otro fin licito, siempre que no fueren

desconocidas por la ley.

VII. las personas morales extranjeras de naturaleza privada, en los términos del

artículo 2736.

Conclusiones: Los principios de contabilidad generalmente aceptados nos

indican todo lo que se refiere sobre la información financiera y como se refleja en

los estados financieros, lo importante en esta información es que sirva de guía y

base para la toma de decisiones dentro de la entidad. Se puede decir que esta

información es la brújula de una empresa para decidir qué medidas y acciones

tomar. Es importante que esta información siga los principios de contabilidad, para

que pueda ser objetiva y no debe de tener una posición o punto de vista

determinado, ya que su función es únicamente la de reflejar la situación financiera

de la empresa sin inclinarse hacia ninguna conclusión arbitraria. Lo que reflejan

los estados financieros no es el valor del negocio esto quiere decir que

únicamente se refleja el valor de sus bienes y de sus obligaciones pero no dejando

a un lado otros recursos importantes en el valor general de una empresa. Para

concluir mencionare que el criterio usado para proporcionar y realizar la

información financiera no debe salirse nunca de los principios de contabilidad y

que las notas que acompañan los estados financieros deben de tener la

información suficiente y relevante que deba notarse e indicarse pero no debe de

ser excesiva la información para no causar confusiones en los usuarios.

Bibliografía:

Romero, Javier. "Principios de Contabilidad". Edit. Mc. Graw Hill.

Guajardo, Jerardo Cantú. "Contabilidad". Edit. Mc. Graw Hill.

Lara, Elías Flores. "Primer Curso de Contabilidad". Edit. Trillas.