Conceptos de etica

7

Click here to load reader

Transcript of Conceptos de etica

Page 1: Conceptos de etica

CONCEPTOS DE ETICA 1.- La palabra ética viene del griego ethos, que significa costumbre y la palabra moral viene del latín mos, moris que también significa costumbre. la definición nominal de ética sería la ciencia de las costumbres. Pero lo que en realidad le interesa a la ética es estudiar la bondad o maldad de los actos humano, sin interesarse en otros aspectos o enfoques. 2.- Designamos con la palabra “ética” el comportamiento, la conducta y el actuar de hombre en cuanto hombre. Y con “moral” el aspecto práctico y concreto, las normas establecidas o propuestas por los hombres, o por una sociedad y época histórica determinadas. La ética es, pues, aquella instancia desde la cual juzgamos y valoramos la forma como, de hecho”, se comporta el hombre y, al mismo tiempo, la instancia desde la cual formulamos principios y criterios acerca de cómo debemos comportarnos y hacia dónde debemos dirigir nuestra acción. 3.- Existencia de las ideas morales y carácter práctico, definición de ética, condiciones indispensables para el orden moral, la regla de moral, razones contra el principio utilitario, relaciones entre la moralidad y la utilidad, origen del orden moral. 4.- la ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego ethikos, que significa carácter. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido etc. 5.-La palabra ética proviene del griego ethos cuyo significado es "costumbre". La ética tiene una íntima relación con la moral tanto que ambos términos se confunden con frecuencia. Los términos morales y éticos tienen el mismo significado etimológico, con la diferencia que el primero deriva del griego (ethos) y el segundo del latín (mos

viernes, 22 de junio de 2007

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ÉTICA

Valorar la reflexión y la actuación ética en cuanto fundamento para la construcción de una sociedad justa y solidaria; y una vida personal plena. Objetivos • Definir la Ética y sus

conceptos fundamentales • Establecer la frontera entre el ámbito de la ética y otros ámbitos afines • Analizar las formas en que se ha buscado fundamentación a la ética • Formular y

explicar los principios fundamentales de la ética • Analizar algunas ideas inseparables de la ética como la universalidad de sus principios y la autonomía de sus leyes • Comprender las bases filosóficas de la ética de la liberación latinoamericana y sus aportes a la emancipación de los pueblos. Qué es la Ética Kant reseña las preguntas fundamentales que se hace el ser humano de la siguiente manera: Algunas definiciones: o “La ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los humanos en sociedad” o "La moral es un conjunto de normas aceptadas libre y conscientemente, que regulan la conducta individual y social de los seres

humanos." A. Sánchez Vázquez: Ética. Ed. Crítica, B, 1981 "El termino ética deriva de êthos -griego-, que significa costumbre y, por ello, se ha definido con frecuencia la ética

como la doctrina de las costumbres, sobre todo en las direcciones empiristas. […] el

Page 2: Conceptos de etica

término ético es tomado primitivamente sólo en un sentido «adjetivo»; se trata de saber si una acción, una cualidad, una «virtud» o un modo de ser son o no «éticos». […] En la

evolución posterior del sentido del vocablo, lo ético se ha identificado cada vez más con lo moral, y la ética ha llegado a significar propiamente la ciencia se ocupa de los objetos

morales en sus formas, la filosofía moral." J. Ferrater Mora, Diccionario de Filosofía. Ed. Círculo de lectores, B. 1991 "En resumen: a diferencia de otros seres, vivos o inanimados, los hombres podemos inventar y elegir en parte nuestra forma de vida. Podemos optar por

lo que nos parece bueno, es decir, conveniente para nosotros frente a lo que nos parece malo e inconveniente. Y como podemos inventar y elegir, podemos equivocarnos, que es algo que a los castores, las abejas y las termitas no suele pasarles. De modo que parece

prudente fijarnos bien en lo que hacemos y procurar adquirir un cierto saber vivir que nos permita acertar. A ese saber vivir, o arte de vivir si prefieres, es a lo que llaman ética." F. Savater Ética para Amador Ed. Ariel. B. 1992 "El objeto formal de la ética es, en última

instancia, no la vida, sino el carácter adquirido en ella. A la vida venimos con una "naturaleza", con un "haber" dado. A lo largo de la vida conquistamos un carácter, un

"haber" por apropiación, y éste es el que importa éticamente. Lo que se ha llegado a ser con lo que se era por naturaleza, lo que en ella y sobre ella hemos impreso: el "carácter".

Para adentrarnos en los problemas de la ética, partamos de nuestra experiencia. Es un hecho que nos señala nuestra propia experiencia que, en determinadas circunstancias, expresamos valorizaciones morales. Los contenidos de nuestros juicios se refieren a categorías opuestas: de bien o mal.

Así hablamos de actos nobles, heroicos, desinteresados, los que están en la esfera del concepto de "bien". Pero, hablamos de actos infames, egoístas, los que están en la esfera del concepto de "mal".

En el primer caso, hablamos de actos morales positivos; en el segundo, de actos morales negativos. Así, por ejemplo: a un asesino lo tratamos de inmoral; a una persona que sacrifica su vida para salvar a otro la tratamos de héroe, pues este sacrificio es de gran calidad moral. Ello nos pone en evidencia que nuestra valoración tiene un carácter objetivo, es decir, que se rige por el objeto que verificamos. En nuestro caso, el asesinato, y por otro lado, el heroísmo. Dicha objetividad nos permite formar juicios morales de validez universal: "El asesinato es una inmoralidad":

De lo dicho hasta ahora se desprende que la valoración moral propiamente dichala aplicamos sólo a acciones humanas.

Page 3: Conceptos de etica

"Cuando efectuamos una valoración moral, siempre tenemos en vista seres humanos, es decir, personas. Los valores morales tiene la particularidad de que sólo pueden referirse a seres personales"(Hessen).

Con respecto a los "juicios de conocimiento", ellos apuntan a afirmar si algo es verdadero o falso. En lo referente a obras de arte, hablamos de bello o feo. En ambos casos se trata de objetos y no sujetos o personas. "Es cierto que también decimos que tal vino es 'bueno', que tal enfermedad es 'mala', etc., pero, nuestro conocimiento del idioma nos indica claramente que en este caso no usamos las palabras 'bueno' y 'malo' en su acepción original, es decir, moral" (Hessen).

Cabe la pregunta: ¿qué es lo que valoramos en las personas cuando las valoramos moralmente? Valoramos las acciones. De donde resulta que el contenido de nuestra valoración moral no es teórico, sino práctico. El objeto de la valoración moral no es el pensar y el conocer sólo, sino, a la vez, el querer y el actuar. Consecuentemente, lo ético se da en la zona práctica y no en la zona del espíritu humano. "No todas las manifestaciones vitales del hombre están sometidas a valoración moral. Las funciones vegetativas y animales no admiten ningún juicio moral. El hombre tiene en común con el animal esas funciones, pero el animal es incapaz de ninguna acción moral. Sólo los seres racionales son capaces de realizar actos morales" (Hessen).

Por otro lado, son actos morales sólo los que realizamos conscientes y voluntariamente, y por ello se inscriben en la ética. únicamente las acciones realizadas a sabiendas y por libre decisión tienen carácter moral.

Referencia: Ética: Conceptos de Ética y Moral © Apocatastasis: Literatura y Contenidos Seleccionados

¿Qué quieres aprender? ¡Encuéntralo!

Cultura

Estás aquí: mailxmail > Cursos de Cultura y humanidades > Cultura > La Ética y la Moral > Conceptos de Ética y la Moral

La Ética y la Moral

Autor: José Escapa

Page 4: Conceptos de etica

Curso:

8,33/10 (3 opiniones) |9047 alumnos|Fecha publicación: 27/12/2005

Envía un mensaje al autor

Capítulo 2:

 Conceptos de Ética y la Moral

Becas, Descuentos, Prepas  Institutos, Universidades, Colegios Inscripciones Universidad, Prepawww.grupoexpositorempresarial.com Enlaces patrocinados

La Ética busca proporcionar bienestar al mayor número de personas posibles como clave para la vida en armonía.

1.1 Concepto literal de Ética: 

"Ética" deriva del nombre griego ethos, que significa costumbre. (Diccionario Filosófico Océano, 2001, p436.)

Doctorado Alta Dirección  Alto Nivel Educativo Precios Accesibles.www.cpem.edu.mx Enlaces patrocinados

Los latinos llamaban a la costumbre, Mos, de donde se deriva la palabra "Moral", que también trata de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia. (Diccionario Filosófico Océano. 2001, p337.)

En efecto, la ética para los griegos,  en la antigüedad, obedecía a una concepción total del individuo y la sociedad; de la virtud y la verdad, donde la eticidad estaba asociada con el "cuidado de sí" con la "preocupación por sí".(Chong, Moisés, Lecciones de filosofía, 1970, p65-66).

Este precepto era para los griegos uno de los principales principios para las ciudades, una de las reglas más importantes para la conducta social y personal, y elemento fundamental en el arte de la existencia.   Progresivamente, la ética ha venido a significar la averiguación rigurosa  sobre el bien, esto es, sobre el "debe ser".   Lo que debe ser aunque no sea, o lo que es pero no debe ser.    Tal es el objeto de la ética.   Pero no se trata en la ética de fijar lo que debe ser el bien sino en descubrirlo, por eso  la

http://www.google.com/url?ct=abg&q=https://www.google.com/adsense/support/bin/request.py%3Ftrunc%3D1%26contact%3Dabg_afc%26url%3Dhttp://www.emagister.com/curso-etica-moral/conceptos-etica-moral%26gl%3DMX%26hl%3Des%26client%3Dca-pub-9753010643607521%26ai0%3DCWhjEkOQCUeaxNMSPqwGd94CgCt-i-dcCx7z_imLAjbcBEAEg8uqCAigUUKm_rTZg5cv3hJgWyAEBqQJz5T_3xCJ1PqgDAaoEck_Q6HCHrFmlMudBFK-hwcFzkOcJp7D5vgciRgbBVaNO8YlJVzs8XFGijpzVCoIT68YDrcn0ZLybZOcjG_ElNx9uM9Wf_ZU5RqnCYIKiO58eSTd3zbDdwZJivfg9NP7PLTp4E8ndrhevdULEQJAnO6H78IAHx6XoIA%26ai1%3DCNtgwkOQCUeaxNMSPqwGd94CgCtuv888Fg_S42mTAjbcBEAIg8uqCAigUUIKzneoGYOXL94SYFsgBAakCc-U_98QidT6oAwGqBHhP0JgzmqxZpjLnQRSvocHBc5DnCaew-b4HIkYGwVWjTvGJSVc7PFxRoo6c1QqCE-vGA63J9GS8m2TnIxvxJTcfbjPVn_2VOUapwmCCojufHkk3d82w3cGSYr34PTT-zy06WBLhF8tXgn5hzJNz5KzgK-oOmSvtgFKAB_uOkjY%26ai2%3DCgUefkOQCUeaxNMSPqwGd94CgCtr5hs8CqoKn_yfAjbcBEAMg8uqCAigUUOydzO78_____wFg5cv3hJgWyAEBqQJz5T_3xCJ1PqgDAaoEeE_Q-AjRrFmnMudBFK-hwcFzkOcJp7D5vgciRgbBVaNO8YlJVzs8XFGijpzVCoIT68YDrcn0ZLybZOcjG_ElNx9uM9Wf_ZU5RqnCYIKiO58eSTd3zbDdwZJivfg9NP7PLTpYEuB9jTyCfmHMk3PkrOAr6g6ZAtaSboAH3PDnCw%26ai3%3DCVgxhkOQCUeaxNMSPqwGd94CgCoH1g-UC-ba1i1HAjbcBEAQg8uqCAigUUKGdyd_7_____wFg5cv3hJgWoAGNx4D3A8gBAakCc-U_98QidT6oAwGqBHVP0PhfoqxZoDLnQRSvocHBc5DnCaew-b4HIkYGwVWjTvGJSVc7PFxRoo6c1QqCE-vGA63J9GS8m2TnIxvxJTcfbjPVn_2VOUapwmCCojufHkk3d82w3cGSYr34PTT-zy06EBIDPkXfYZWpAnOYIp_oLlIzEbKIBgGAB9u4_wg%26ai4%3DC575jkOQCUeaxNMSPqwGd94CgCvTQ1NAEjMnx_F_U08aTzQEQBSDy6oICKBRQ27K_igJg5cv3hJgWoAG0iZreA8gBAagDAaoEfU_QiAJntUScClXyBMmhwZg4mOsPqar-rxB-CwrD4ngP2ZVJU3EpXAmijsWeAo4V5dwEvN6oKbCZJqs1HPA5dVd_Lt-dsdU7W7rPI86uOpIYXDNs0e6V0I9ov7R9NuPcINaSEcLUQ9xokWhNb5gibwPA0iuXUEgphRBVmKbyiAYBgAe09uUh%26ai5%3DC2v0-kOQCUeaxNMSPqwGd94CgCs_wh5QDr6q180fAjbcBEAYg8uqCAigUUNOujrYDYOXL94SYFqAB6a3-2wPIAQGpAsaDDe8zCos-qAMBqgR6T9DIPEy1R5wKVfIEyaHBmDiY6w-pqv6vEH4LCsPieA_ZlUlTcSlcCaKOxZ4CjhXl3AS83qgpsJkmqzUc8Dl1V38u352x1Ttbus8jzq46khhcM2zR7pXQj2i_tH0249wg1pIRytSJycJaQsSwe8mnzSA57aRYTYWX5ruIBgGAB__RgSQ&usg=AFQjCNGYM676YAGYIKuxZiAhJiQ8i7GdNA
http://www.google.com/url?ct=abg&q=https://www.google.com/adsense/support/bin/request.py%3Ftrunc%3D1%26contact%3Dabg_afc%26url%3Dhttp://www.emagister.com/curso-etica-moral/conceptos-etica-moral%26gl%3DMX%26hl%3Des%26client%3Dca-pub-9753010643607521%26ai0%3DCWhjEkOQCUeaxNMSPqwGd94CgCt-i-dcCx7z_imLAjbcBEAEg8uqCAigUUKm_rTZg5cv3hJgWyAEBqQJz5T_3xCJ1PqgDAaoEck_Q6HCHrFmlMudBFK-hwcFzkOcJp7D5vgciRgbBVaNO8YlJVzs8XFGijpzVCoIT68YDrcn0ZLybZOcjG_ElNx9uM9Wf_ZU5RqnCYIKiO58eSTd3zbDdwZJivfg9NP7PLTp4E8ndrhevdULEQJAnO6H78IAHx6XoIA%26ai1%3DCNtgwkOQCUeaxNMSPqwGd94CgCtuv888Fg_S42mTAjbcBEAIg8uqCAigUUIKzneoGYOXL94SYFsgBAakCc-U_98QidT6oAwGqBHhP0JgzmqxZpjLnQRSvocHBc5DnCaew-b4HIkYGwVWjTvGJSVc7PFxRoo6c1QqCE-vGA63J9GS8m2TnIxvxJTcfbjPVn_2VOUapwmCCojufHkk3d82w3cGSYr34PTT-zy06WBLhF8tXgn5hzJNz5KzgK-oOmSvtgFKAB_uOkjY%26ai2%3DCgUefkOQCUeaxNMSPqwGd94CgCtr5hs8CqoKn_yfAjbcBEAMg8uqCAigUUOydzO78_____wFg5cv3hJgWyAEBqQJz5T_3xCJ1PqgDAaoEeE_Q-AjRrFmnMudBFK-hwcFzkOcJp7D5vgciRgbBVaNO8YlJVzs8XFGijpzVCoIT68YDrcn0ZLybZOcjG_ElNx9uM9Wf_ZU5RqnCYIKiO58eSTd3zbDdwZJivfg9NP7PLTpYEuB9jTyCfmHMk3PkrOAr6g6ZAtaSboAH3PDnCw%26ai3%3DCVgxhkOQCUeaxNMSPqwGd94CgCoH1g-UC-ba1i1HAjbcBEAQg8uqCAigUUKGdyd_7_____wFg5cv3hJgWoAGNx4D3A8gBAakCc-U_98QidT6oAwGqBHVP0PhfoqxZoDLnQRSvocHBc5DnCaew-b4HIkYGwVWjTvGJSVc7PFxRoo6c1QqCE-vGA63J9GS8m2TnIxvxJTcfbjPVn_2VOUapwmCCojufHkk3d82w3cGSYr34PTT-zy06EBIDPkXfYZWpAnOYIp_oLlIzEbKIBgGAB9u4_wg%26ai4%3DC575jkOQCUeaxNMSPqwGd94CgCvTQ1NAEjMnx_F_U08aTzQEQBSDy6oICKBRQ27K_igJg5cv3hJgWoAG0iZreA8gBAagDAaoEfU_QiAJntUScClXyBMmhwZg4mOsPqar-rxB-CwrD4ngP2ZVJU3EpXAmijsWeAo4V5dwEvN6oKbCZJqs1HPA5dVd_Lt-dsdU7W7rPI86uOpIYXDNs0e6V0I9ov7R9NuPcINaSEcLUQ9xokWhNb5gibwPA0iuXUEgphRBVmKbyiAYBgAe09uUh%26ai5%3DC2v0-kOQCUeaxNMSPqwGd94CgCs_wh5QDr6q180fAjbcBEAYg8uqCAigUUNOujrYDYOXL94SYFqAB6a3-2wPIAQGpAsaDDe8zCos-qAMBqgR6T9DIPEy1R5wKVfIEyaHBmDiY6w-pqv6vEH4LCsPieA_ZlUlTcSlcCaKOxZ4CjhXl3AS83qgpsJkmqzUc8Dl1V38u352x1Ttbus8jzq46khhcM2zR7pXQj2i_tH0249wg1pIRytSJycJaQsSwe8mnzSA57aRYTYWX5ruIBgGAB__RgSQ&usg=AFQjCNGYM676YAGYIKuxZiAhJiQ8i7GdNA
Page 5: Conceptos de etica

ética no inventa el concepto del bien; tampoco lo construye, simplemente lo descubre y nos lo muestra.

Esta noción se nos ha vuelto muy oscura y desdibujada con el pasar del tiempo, ya la gente ni se conoce en su interior y casi siempre no se cuida, no cultiva una autoestima.

1.2  Diferencia con la ética y la moral en su uso:

o La moral, diríamos, designa un campo de la vida del hombre y la mujer.

o La ética es una especie de investigación filosófica del campo de la moral, si lo tomamos desde su  fundamentación racional.

Pero en el fondo una  y otra se mueven dentro de la conducta humana y por ende en la valoración de esta conducta.

La vida humana está hecha de decisiones y opciones, por las cuales el individuo actúa de una u otra manera, o elige no actuar.   Para la ética, entonces, es primordial la decisión y esta debe ser racional, en otras palabras, responder a unas razones o motivos que inducen a obrar de una determinada manera y no de otra.

Como rama filosófica, la ética, va a suponer sobre una reflexión acerca de los motivos y los objetos del obrar.   Más claro sería afirmar que la ética busca la fundamentación de la conducta humana.