Conceptos Básicos TMsdfE

11
Conceptos Básicos: Fundamentos de Resistencia de Materiales Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Ciudad Real Universidad de Castilla-La Mancha Brandenburger Tor, Berlín Carl Gotthard Langhans Arco de la Défense, París Otto von Spreckelsen Puente Luis I, Oporto Théophile Seyrig

description

d

Transcript of Conceptos Básicos TMsdfE

  • Conceptos Bsicos: Fundamentos de

    Resistencia de Materiales

    Escuela Tcnica Superior de Ingenieros Industriales de Ciudad Real

    Universidad de Castilla-La Mancha

    Brandenburger Tor, Berln

    Carl Gotthard Langhans

    Arco de la Dfense, Pars

    Otto von Spreckelsen

    Puente Luis I, Oporto

    Thophile Seyrig

  • MATERIALES ESTRUCTURALES

    Piedra, ladrillo, madera, acero, hormign, materiales compuestos,

    Escuela Tcnica Superior de Ingenieros Industriales de Ciudad Real

    Universidad de Castilla-La Mancha

  • PROPIEDADES MECNICAS BSICAS

    Rigidez: MDULO DE ELASTICIDAD o MDULO DE YOUNG

    Elasticidad y Plasticidad: LMITE DE ELASTICIDAD

    Ductilidad y Fragilidad

    Resistencia: Resistencia ltima

    Isotropa y/o Anisotropa

    Densidad

    Escuela Tcnica Superior de Ingenieros Industriales de Ciudad Real

    Universidad de Castilla-La Mancha

  • fu

    fy

    fp

    eu (12% - 17%) ey (0,11% - 0,17%)

    0,2%

    emx (18% - 25%)

    E

    s

    e

    Zona de

    estriccin (no

    significativa) Rama plstica

    Rama de descarga (siempre lineal

    y paralela)

    E

    Deformacin remanente (no

    recuperable)

    Rama lineal y

    reversible

    Rama reversible no -

    lineal

    Lmite elstico

    convencional

    Endurecimiento

    por deformacin

    1,5 - 2,0 %

    Incremento en el

    lmite elstico del

    material

    Ensayo de traccin

    PROPIEDADES MECNICAS BSICAS

    Escuela Tcnica Superior de Ingenieros Industriales de Ciudad Real

    Universidad de Castilla-La Mancha

  • PROPIEDADES MECNICAS BSICAS

    Materiales Mdulo de

    Elasticidad

    E (MPa)

    Densidad

    (Kg/m3)

    Tensin

    ltima

    s (MPa)

    E /

    (MPa) /

    (Kg/m3)

    s/

    (MPa) /

    (Kg/m3)

    Acero

    dulce

    210000 7800 400-500 2.69 0.051/

    0.064

    Titanio 120000 4500 700-1400 26.66 0.15/0.31

    Aluminio

    aleado

    73000 2800 140-600 26.07 0.05/0.21

    Madera 14000 500 100 28 0.2

    Hormign 15000 2500 3 6 0.0012

    CFRP

    (Fibra de

    Carbono)

    200000 2000 1600-4000 100 0.8/2

    Propiedades elastoplsticas de diversos materiales estructurales

    Escuela Tcnica Superior de Ingenieros Industriales de Ciudad Real

    Universidad de Castilla-La Mancha

  • RESISTENCIA DE MATERIALES

    OBJETIVO: Determinar la respuesta de las estructuras cuando stas se

    ven sometidas a diferentes acciones (cargas) que deben soportar

    durante su construccin y vida til.

    ACCIONES: peso propio, sobrecargas, viento, nieve, sismo, acciones

    trmicas, empujes del terreno,

    RESPUESTA ESTRUCTURAL: Determinacin de los estados de

    tensin (esfuerzos) y deformacin (desplazamientos) de la estructura

    por efecto de las cargas.

    Comprobacin de los criterios de RESISTENCIA, RIGIDEZ y

    FUNCIONALIDAD

    Escuela Tcnica Superior de Ingenieros Industriales de Ciudad Real

    Universidad de Castilla-La Mancha

  • PRINCIPIOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES

    PRINCIPIO DE RIGIDEZ: Las ecuaciones de equilibrio se pueden

    formular sobre la geometra indeformada (pequeos desplazamientos).

    PRINCIPIO DE SUPERPOSICIN: Los efectos que un sistema de

    fuerzas origina sobre una estructura son iguales a la suma de los efectos

    que originan cada una de las fuerzas del sistema actuando por separado.

    PRINCIPIO DE SAINT-VENANT: En una pieza prismtica, las tensiones

    que actan sobre una seccin recta, alejadas de los puntos de aplicacin de

    las cargas, slo dependen de la fuerza y momento resultantes de las

    fuerzas situadas a un lado de la seccin considerada (efectos locales

    (fuerzas, apoyos, variaciones de seccin) slo en zona localizada).

    Escuela Tcnica Superior de Ingenieros Industriales de Ciudad Real

    Universidad de Castilla-La Mancha

  • ESFUERZOS. ESTADOS BSICOS DE TENSIN

    ESFUERZOS INTERNOS: Es la tensin (reaccin) interna que

    experimentan los elementos estructurales sometidos a una o varias

    acciones (cargas).

    ESFUERZO = SUFRIMIENTO que experimenta la estructura

    Escuela Tcnica Superior de Ingenieros Industriales de Ciudad Real

    Universidad de Castilla-La Mancha

  • ESTADOS BSICOS DE TENSIN. Esfuerzo axil

    Una pieza est sometida a traccin o compresin simple cuando

    sobre sus secciones actan nicamente esfuerzos axiles, es

    decir, fuerzas normales a las secciones y aplicadas en sus

    respectivos centros de gravedad. Consideramos positivos los

    axiles de traccin y negativos los de compresin.

    Compresin: inestabilidad de pandeo en elementos esbeltos

    Escuela Tcnica Superior de Ingenieros Industriales de Ciudad Real

    Universidad de Castilla-La Mancha

  • ESTADOS BSICOS DE TENSIN. Esfuerzo Cortante

    Una pieza est sometida a cizallamiento o cortadura cuando sobre ella

    acta un esfuerzo cortante, es decir, una resultante de fuerzas paralelas

    al plano de la seccin. Las partculas del material se deslizan con

    movimiento relativo unas de otras. Por ejemplo, en uniones remachadas,

    los remaches tienden a cortarse o el peso de una viga en voladizo,

    empotrada en la pared, tiende a cortar la viga por su raz.

    Escuela Tcnica Superior de Ingenieros Industriales de Ciudad Real

    Universidad de Castilla-La Mancha

  • ESTADOS BSICOS DE TENSIN. Flexin simple

    Existen tres estados bsicos de tensin: traccin, compresin y corte. La

    flexin es una combinacin de compresin y traccin en distintas fibras

    del mismo elemento estructural. Si no tenemos axiles, se denomina

    flexin simple y si tampoco tenemos cortante, flexin pura.

    Escuela Tcnica Superior de Ingenieros Industriales de Ciudad Real

    Universidad de Castilla-La Mancha