Conceptos Básicos sobre Electricidad y Energía

4
Caracas, 29-01-2010 Imágenes compiladas de diferentes portales de Internet. Elaborador por: A.M y R.I:. Conceptos Básicos sobre Electricidad y Energía Contenido 1. Unidades...................................................................................................................................... 1 2. Múltiplos más utilizados en las unidades en sistemas de potencia eléctricos. .......................... 2 3. Tipos de Centrales Eléctricas ....................................................................................................... 2 4. Tipos de Centrales Termoeléctrica en Venezuela según el tipo de tecnología........................... 3 1. Unidades Unidad Símbolo de la unidad Descripción Comentario Vatio W Unidad de potencia Aunque se lee “vatio” en castellano, algunas personas utilizan el nombre anglosajón “watt” Al referirse a la potencia nominal de plantas de generación eléctrica pequeñas se suele utilizar el múltiplo kilo (k), es decir kilovatio (kW). Al referirse a la potencia nominal de plantas o centrales de generación eléctrica grandes se suele utilizar el múltiplo mega (M), es decir megavatio (MW). En la jerga eléctrica se le llama “potencia activa” En el área eléctrica, adicionalmente se utiliza dos tipos de potencia: La potencia reactiva (VAR) y la potencia aparente (VA) Voltio V Unidad de potencial eléctrico En la jerga eléctrica se suele llamar “nivel de voltaje” o “nivel de tensión” para referirse al potencial eléctrico. Alta tensión =Alto Voltaje Para indicar el voltaje o tensión de líneas de distribución y transmisión se utiliza el múltiplo kilo (k), es decir, KV y se lee kilovoltio. Importante: Un error común en las declaraciones ante los medios de comunicación, y en artículos de prensa escrita es confundir la unidad kV con kW, cuando su naturaleza es totalmente distinta. Amperio A Unidad de flujo o corriente eléctrica Se refiere al flujo de electrones a través de un conductor Aunque en castellano se lee “amperio”, algunas personas utilizan el nombre anglosajón “amper” vatio-hora Wh Unidad de Energía Al referirse a la energía consumida por pequeños usuarios se suele utilizar el múltiplo kilo (k), es decir, kilovatio-hora (kWh). Al referirse a la energía consumida por grandes usuarios o empresas eléctricas se suele utilizar el múltiplo giga (G), es decir, gigavatio-hora (GWh). La ciudad de Caracas

description

Sistemas Electricos, conceptos básicos, Venezuela.Sitio en internet: http://sen-venezuela.blogspot.com/

Transcript of Conceptos Básicos sobre Electricidad y Energía

Caracas, 29-01-2010

Imágenes compiladas de diferentes portales de Internet. Elaborador por: A.M y R.I:.

Conceptos Básicos sobre Electricidad y Energía

Contenido

1. Unidades...................................................................................................................................... 1

2. Múltiplos más utilizados en las unidades en sistemas de potencia eléctricos. .......................... 2

3. Tipos de Centrales Eléctricas ....................................................................................................... 2

4. Tipos de Centrales Termoeléctrica en Venezuela según el tipo de tecnología........................... 3

1. Unidades

Unidad Símbolo de

la unidad Descripción Comentario

Vatio W Unidad de potencia

Aunque se lee “vatio” en castellano, algunas personas utilizan el nombre anglosajón “watt”

Al referirse a la potencia nominal de plantas de generación eléctrica pequeñas se suele utilizar el múltiplo kilo (k), es decir kilovatio (kW).

Al referirse a la potencia nominal de plantas o centrales de generación eléctrica grandes se suele utilizar el múltiplo mega (M), es decir megavatio (MW).

En la jerga eléctrica se le llama “potencia activa”

En el área eléctrica, adicionalmente se utiliza dos tipos de potencia: La potencia reactiva (VAR) y la potencia aparente (VA)

Voltio V Unidad de potencial

eléctrico

En la jerga eléctrica se suele llamar “nivel de voltaje” o “nivel de tensión” para referirse al potencial eléctrico.

Alta tensión =Alto Voltaje

Para indicar el voltaje o tensión de líneas de distribución y transmisión se utiliza el múltiplo kilo (k), es decir, KV y se lee kilovoltio.

Importante: Un error común en las declaraciones ante los medios de comunicación, y en artículos de prensa escrita es confundir la unidad kV con kW, cuando su naturaleza es totalmente distinta.

Amperio A Unidad de flujo o corriente eléctrica

Se refiere al flujo de electrones a través de un conductor

Aunque en castellano se lee “amperio”, algunas personas utilizan el nombre anglosajón “amper”

vatio-hora Wh Unidad de Energía

Al referirse a la energía consumida por pequeños usuarios se suele utilizar el múltiplo kilo (k), es decir, kilovatio-hora (kWh).

Al referirse a la energía consumida por grandes usuarios o empresas eléctricas se suele utilizar el múltiplo giga (G), es decir, gigavatio-hora (GWh). La ciudad de Caracas

Caracas, 29-01-2010

Imágenes compiladas de diferentes portales de Internet. Elaborador por: A.M y R.I:.

Unidad Símbolo de

la unidad Descripción Comentario

consume aproximadamente 40 GWh en un día hábil.

Un bombillo ahorrador de 18W funcionando durante 1000 horas consume 18W x 1.000 h =18.000 Wh =18 kWh.

Volta-amperio-reactivo

VAR Unidad de potencia

(reactiva)

Es un tipo de potencia que solo se presenta en sistemas de corriente alterna.

En la jerga eléctrica se le llama “potencia reactiva”

Se refiere al consumo que tienen las máquinas e instalaciones eléctricas por los campos magnéticos que se crean, no se transforman en una forma de energía aprovechable, pero son necesario para establecer los campos magnéticos en las máquinas rotativas e imanes eléctricos.

Se utiliza para referirse a la potencia nominal de compensadores reactivos en sistemas de distribución y transmisión.

Al referirse a la potencia nominal de compensadores reactivos en distribución se suele utilizar el múltiplo kilo (k), es decir, kVAR; y se lee kilovar.

Al referirse a la potencia nominal de compensadores reactivos en transmisión se suele utilizar el múltiplo mega (M), es decir, MVAR; y se lee megavar.

Volta-amperio VA Unidad de potencia

(aparente)

Es un tipo de potencia que solo se presenta en sistemas de corriente alterna.

En la jerga eléctrica se le llama “potencia aparente”

Es la suma vectorial de la “potencia activa” y “potencia reactiva”.

Se utiliza para referirse a la potencia nominal de transformadores y líneas en los sistemas eléctricos.

Al referirse a la potencia nominal de transformadores y/o líneas de distribución se suele utilizar el múltiplo kilo (k), es decir, kVA; y se lee kVA.

Al referirse a la potencia nominal de transformadores y/o líneas en sistemas de transmisión se suele utilizar el múltiplo mega (M), es decir, MVA; y se lee MVA .

2. Múltiplos más utilizados en las unidades en sistemas de potencia eléctricos.

Equivalencia Prefijo Símbolo Factor

1 000.000.000.000 tera T 1012

1.000.000.000 giga G 109

1. 000.000 mega M 106

1.000 kilo k 103

Nota: Los múltiplos mayores de 1.000.000 se escriben en mayúscula.

3. Tipos de Centrales Eléctricas

Caracas, 29-01-2010

Imágenes compiladas de diferentes portales de Internet. Elaborador por: A.M y R.I:.

3.1 Centrales Hidroeléctricas: Utilizan la fuerza y velocidad del agua para generar electricidad

limpia y económica. El agua de los ríos es retenida por una presa, formando un lago, de

aquí es conducida a través de tuberías, y la fuerza del agua en movimiento hace girar a gran

velocidad las turbinas y generadores de electricidad.

3.2 Centrales Termoeléctricas: Instalación empleada para la generación de energía eléctrica a

partir de la energía liberada en forma de calor, normalmente mediante la combustión de

combustibles fósiles como petróleo, gas natural o carbón

4. Tipos de Centrales Termoeléctrica en Venezuela según el tipo de tecnología

Plantas con Turbinas a Vapor: El generador es movido por una turbina a vapor (TV), utiliza

como combustible primario Fuel Oil. Ejemplo: Complejo generador Josefa Joaquina

Sánchez Bastidas, estado Vargas.

Plantas con Turbinas a Gas: El generador en movido por una turbina a gas (TG), utiliza

como combustible primario gas natural o diesel. Ejemplo: Planta José María España,

estado Miranda.

Caracas, 29-01-2010

Imágenes compiladas de diferentes portales de Internet. Elaborador por: A.M y R.I:.

Plantas de Ciclo Combinado: Utiliza turbina a gas y turbinas a vapor, normalmente 2 son

TG y 1 es TV, sumando un total de 3 turbinas. Este esquema puede operar en una primera

fase con 2 turbinas a gas. Ejemplo: Termo Zulia I, estado Zulia.

Plantas de Generación Distribuida: El generador es movido por un motor diesel, utiliza

diesel como combustible. Ejemplo: Planta Cantarrana, estado Miranda.