Concepto de Calidad

26

Transcript of Concepto de Calidad

Page 1: Concepto de Calidad
Page 2: Concepto de Calidad

QUE ES LA CALIDAD ?

“Hay muchas frases cortas entre las que elegir, pero la frase corta es una

trampa. No se conoce ninguna definición breve que traiga como

consecuencia un acuerdo real sobre lo que quiere decir calidad. Sin

embargo, es vital el acuerdo real; no podemos planificar la calidad a

menos que primero nos pongamos de acuerdo en lo que quiere decir

calidad.”J.M. JURAN

(La Planificación de la Calidad)

Elemento de competitividad

Control de Costos

“Hay algunos que consideran que la calidad del cuidado de la salud es una propiedad tan compleja y

misteriosa, tan variable de significado entre una y otra

situación, que no es asignable a una especificación previa...

Algunos otros tienen otro punto de vista creyendo que la calidad

puede llegar a tal especificación que puede ser comprada y venida

por “kilos.” A. DONABEDIAN

(Setting Standards)

“no tanto por deficiente desempeño, sino por “ momento

para vivir y bienestar”

Pregunta por resultados (Brook)

Contención de Costos (Reldman)

Page 3: Concepto de Calidad

Los dos componentes de la AtenciónLos dos componentes de la Atención

• El técnico: es la aplicación de la ciencia y la tecnología de la medicina al cuidado del paciente.

Se aprende.• El interpersonal: Interelación entre médico y paciente en los

aspectos sociales y psicológicos.

Son dificilmente separable en tanto que el uno influencia el otro.Calidad desde el componente tecnico sera entendido como la aplicacion de la ciencia y la tecnologia de manera que maximice los beneficios y minimice los riesgos.Por lo tanto el mayor grado de calidad se dará en la medida en la cual la atencion en salud alcance un balance favorable entre riesgos y beneficios.

Page 4: Concepto de Calidad

Desde el componente de relación interpersonal se deberán cumplir las normas y los valores aceptados socialmente.

• Aspectos éticos.• Expectativas y aspiraciones de los clientes.

Por lo tanto el mayor grado de calidad se dará en la medida en que exista conformidad con los valores, normas expectativas y aspiraciones.Y a su vez el éxito en las relaciones interpersonales aportarán al éxito o el fracaso del componente técnico y por lo tanto al balance riesgo beneficio.

Page 5: Concepto de Calidad

Se espera maximizar e incluso medir el bienestar del paciente , teniendo en cuenta el balance entre las perdidas y las ganancias durante la atención en salud.

En coherencia con los fundamentos básicos éticos de los profesionales de la salud :”Por lo menos no hacer daño, usualmente hacer algún bien e idealmente realizar el mayor beneficio alcanzable en una sitiación específica”.

Page 6: Concepto de Calidad

DimensiónDimensiónes del Cuidado de la Saludes del Cuidado de la Salud(Los dos componentes de la Atención)(Los dos componentes de la Atención)

•Técnica

•Interpersonal

•Técnica

•Interpersonal

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

Progresión en el tiempo

Esta

do d

e Sal

ud

A = EfectividadB B = Beneficio NONO AlcanzadoA + B A + B = Eficacia

Donabedian, Avedis; “La Calidad de la asistencia. ¿Cómo podría ser evaluada?”Donabedian, Avedis; “La Calidad de la asistencia. ¿Cómo podría ser evaluada?”JAMA, 1988; 260:1743-8JAMA, 1988; 260:1743-8

CienciaCiencia vs ArteLa aplicación de la ciencia médicaDe una forma que maximise sus beneficios yMinimice sus riesgos

Page 7: Concepto de Calidad

Calidad: Beneficios y RiesgosCalidad: Beneficios y Riesgos1.1. Inicialmente hay un rápido Inicialmente hay un rápido

incremento en los beneficios, incremento en los beneficios, después es mas lento el después es mas lento el ascenso y finamente para. ascenso y finamente para. (se aumentan los servicios (se aumentan los servicios sin generar mejoras).sin generar mejoras).

2.2. Inicialmente hay grandes Inicialmente hay grandes beneficios con bajo riesgo, beneficios con bajo riesgo, después se acercan y al final después se acercan y al final los riesgos superan los los riesgos superan los beneficios. beneficios.

3.3. En la gráfica los riesgos no En la gráfica los riesgos no superan los beneficios en la superan los beneficios en la vida real si sucede, es decir vida real si sucede, es decir hay deterioro en la salud hay deterioro en la salud como consecuencia no de la como consecuencia no de la enfermedad sino de la enfermedad sino de la atención dada = mala atención dada = mala calidad.calidad.

Med

ició

n d

el E

stad

o d

e S

alu

d

Servicios de Salud

Beneficios

Riesgos

Donabedian, Avedis; “The Quality of Medical Care: A Concept in Search of a Definition”Donabedian, Avedis; “The Quality of Medical Care: A Concept in Search of a Definition”The Journal of Family Practice; 1979; Vol 9, N° 2:277-84The Journal of Family Practice; 1979; Vol 9, N° 2:277-84

Page 8: Concepto de Calidad

Calidad: Beneficios y RiesgosCalidad: Beneficios y Riesgos1.1. Segunda gráfica: Segunda gráfica:

Beneficios menos Beneficios menos riesgos: aumenta hasta un riesgos: aumenta hasta un pico y luego cae a cero pico y luego cae a cero donde los riesgos igualan donde los riesgos igualan los beneficios.los beneficios.

2.2. El pico muestra la El pico muestra la atención óptima, la altura atención óptima, la altura dependerá de la eficacia dependerá de la eficacia del tto, de las habilidades del tto, de las habilidades del M.D, y de las del M.D, y de las condiciones del paciente.condiciones del paciente.

3.3. La calidad no está La calidad no está representada por el representada por el estado de salud, sino por estado de salud, sino por la medida en la cual las la medida en la cual las mejoras posibles son mejoras posibles son obtenidas.obtenidas.

Med

ició

n d

el E

stad

o d

e S

alu

d

Servicios de Salud

Beneficios

Riesgos

Donabedian, Avedis; “The Quality of Medical Care: A Concept in Search of a Definition”Donabedian, Avedis; “The Quality of Medical Care: A Concept in Search of a Definition”The Journal of Family Practice; 1979; Vol 9, N° 2:277-84The Journal of Family Practice; 1979; Vol 9, N° 2:277-84

Page 9: Concepto de Calidad

Calidad: Beneficios, Riesgos y CostosCalidad: Beneficios, Riesgos y Costos

• Evaluación de la Evaluación de la calidad es diferente de calidad es diferente de evaluación de la evaluación de la tecnología.tecnología.

• La figura muestra en La figura muestra en cada punto del cada punto del servicio, el costo servicio, el costo asociado a las asociado a las variables analizadas variables analizadas ( beneficios y costos ( beneficios y costos monetario).monetario).

Med

ició

n d

el E

stad

o d

e S

alu

d

Servicios de Salud

Beneficios

Riesgos

Donabedian, Avedis; “The Quality of Medical Care: A Concept in Search of a Definition”Donabedian, Avedis; “The Quality of Medical Care: A Concept in Search of a Definition”The Journal of Family Practice; 1979; Vol 9, N° 2:277-84The Journal of Family Practice; 1979; Vol 9, N° 2:277-84

Costos Monetarios

Beneficios menos riesgos

Beneficios menosRiesgos menos costos

Page 10: Concepto de Calidad

Calidad: Beneficios, Riesgos y CostosCalidad: Beneficios, Riesgos y Costos

• La segunda figura muestra la La segunda figura muestra la curva de beneficios menos curva de beneficios menos riegos comparados con la riegos comparados con la curva entre beneficios menos curva entre beneficios menos riesgos menos costos. riesgos menos costos.

• La segunda curva se desplaza La segunda curva se desplaza hacia la izquierda y se extiende hacia la izquierda y se extiende por debajo de cero y su pico es por debajo de cero y su pico es menor.menor.

• El costo es una consecuencia El costo es una consecuencia no deseada del cuidado, no deseada del cuidado, equiparable al riesgo (Vuori)equiparable al riesgo (Vuori)

• En una atención ineficiente, la En una atención ineficiente, la curva se desplazará mas hacia curva se desplazará mas hacia la izquierda y el pico será la izquierda y el pico será menor. menor.

Med

ició

n d

el E

stad

o d

e S

alu

d

Servicios de Salud

Beneficios

Riesgos

Donabedian, Avedis; “The Quality of Medical Care: A Concept in Search of a Definition”Donabedian, Avedis; “The Quality of Medical Care: A Concept in Search of a Definition”The Journal of Family Practice; 1979; Vol 9, N° 2:277-84The Journal of Family Practice; 1979; Vol 9, N° 2:277-84

Costos Monetarios

Beneficios menos riesgos

Beneficios menosRiesgos menos costos

Page 11: Concepto de Calidad

CALIDAD =CALIDAD =

BENEFICIOS - ( RIESGOS + COSTOS )

Page 12: Concepto de Calidad

PRINCIPIO DEL INTERCAMBIOCOSTO - CALIDAD

“ Hay motivos para creer que cuando se“ Hay motivos para creer que cuando seincorporan intervenciones cada vez másincorporan intervenciones cada vez máscomplejas a la atención proporcionada a uncomplejas a la atención proporcionada a unpaciente en las etapas iniciales delpaciente en las etapas iniciales deltratamiento, mayores serán las mejorías en latratamiento, mayores serán las mejorías en lasalud asociadas con cada adición a lasalud asociadas con cada adición a laatención. Más adelante, cada adición sigueatención. Más adelante, cada adición sigueteniendo un costo pero cada mejoría en lateniendo un costo pero cada mejoría en lasalud se vuelve progresivamente menor.salud se vuelve progresivamente menor.Eventualmente hay un punto después delEventualmente hay un punto después delcual se considera que los beneficioscual se considera que los beneficios

AVEDIS DONAVEDIAN

agregados ya no valen el costo adicional.”agregados ya no valen el costo adicional.”

Page 13: Concepto de Calidad

Otros factores importantes en el modelo.

Actúan como obstáculos o facilitadores en la implementación de un estándar de calidad.

1. La “utilidad”:

Tiene en cuenta las variaciones en la percepción del paciente frente a las expectativas y satisfacción de los beneficios en salud, los riesgos y los costos monetarios que se asocian a la atención.

• Percepción subjetiva.• Incluye temas relacionados con la comodidad, privacidad,

conveniencia, • Por ejemplo pacientes con patologías crónicas donde no se

esperan mayores mejoras sino aceptación de la discapacidad, la relación interpersonal se vuelve muy importante.

2. Eficiencia: Evitar el inadecuado uso de los servicios, eficiencia en la producción.

Page 14: Concepto de Calidad

Otras variables de la definición de calidad.

Definición absolutista:Es desde la mirada del profesional de la salud se establecen estándares, científicos y tecnológicos.

Definición individualizada:Tiene en cuenta las expectativas y aspiraciones de los pacientes.El paciente se involucra, aporta en las decisiones y estrategias, conoce los tratamientos alternativos según la información que provee el médico.Con base en las opiniones y decisiones del paciente, el médico toma la mejor opción posible.En este caso los estándares serán individuales.

Page 15: Concepto de Calidad

Otras variables de la definición de calidad.

Definición social: Busca el beneficio de la colectividad – población, incluso a expensas de los beneficios individuales. ej: estudios de investigación que sirve a largo plazo pero no necesariamente al paciente que participa en él.

Involucra aspectos económicos, capacidad de pago, aseguramiento, control de gasto médico (dilema por la lealtad con el paciente pero las limitaciones económicas gastar mucho en pocos o gastar poco en muchos). El M.D deberá optar por la mejor opción para el paciente según sus posibilidades económicas y teniendo en cuenta las limitaciones legales sociales.

Inequidad por limitaciones económicas para el acceso. Esta realidad solo la resuelven políticas económicas que busquen garantizar acceso con equidad.

Page 16: Concepto de Calidad

RESUMEN: RESUMEN:

Calidad:»Concepto Complejo»Es necesario el acuerdo previo

Principios:Principios:Beneficio Máximo AlcanzableIntercambio Costo-calidad

Page 17: Concepto de Calidad

Atención Esperada

Atención Observada

CALIDAD = NIVEL DE CONFORMIDAD

“Grado en el que un conjunto de característicacaracterísticas inherentes cumple con los requisitosrequisitos”

norma ISO 9000:2000

Page 18: Concepto de Calidad

CALIDADDEL CUIDADO DE LA SALUD

La medida en que los servicios de salud tantolos enfocados a los individuos como a las poblaciones mejoran la probabilidad de unos resultados de salud favorables y sonpertinentes al conocimiento actual profesional.

Perspectivas del Paciente

Seguridad del Entorno

AccesibilidadConveniencia

Continuidad

Efectividad

EficaciaEficiencia

Oportunidad

Fuente: THE JOINT COMMISSION ON ACCREDITATION OF HEALTHCARE ORGANIZATIONS

Page 19: Concepto de Calidad

CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUDCALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD

“la provisión de servicios accesibles y equitativos, con un nivel profesional óptimo,

que tiene en cuenta los recursos disponibles y logra la

adhesión y satisfación del usuario”

Decreto 2309/2002Decreto 2309/2002

Page 20: Concepto de Calidad
Page 21: Concepto de Calidad

CALIDAD CALIDAD LÓGICALÓGICA

“Este concepto se deriva de la teoría de la información y se refiere a la eficiencia con que

se emplea una información para llegar a una decisión”

Si la información obtenida es relevante o no para la decisión que se va a toma

H. VuoriH. Vuori

Page 22: Concepto de Calidad

Las Las Aproximaciones Aproximaciones a la Evaluación a la Evaluación de la Calidad en de la Calidad en

SaludSalud

Page 23: Concepto de Calidad

NO SE ALCANZA ELMAXIMO IMPACTO

POSIBLE EN LA OPTIMIZACION DE LA UTILIZACION DE

LA CONSULTA MEDICA GENERAL

MEDICO ANALISTAMEDICO ANALISTAMETODO

METODO

ORGANIZACIONALESORGANIZACIONALES

SABER LO QUE ES ATENCION IDEAL

VALIDEZ DEL INSTRUMENTO

SUFICIENCIA DE LOS CRITERIOS

VALIDEZ DE LA MUESTRA

HOMOLOGACION DE LOS EVALUADORES

EFECTIVIDAD DE LA RETROALIMENTACION

CAPTACION DE HISTORIAS PARA

ANALISIS

APOYO LOGISTICOAPOYO LOGISTICO

ARCHIVOS EFICIENTES

TIEMPO PARA EL MD ANALISTA

APOYO INFORMATICO Y

SECRETARIAL

PERFIL

NIVEL CIENTIFICO

CAPACITACION

CONCEPCION DEL CONTROL vs

MEJORAMIENTO

APOYO DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO A MDs

RESISTENCIA CUERPO MEDICO

PACIENTEPACIENTE

PERFIL EPIDEMIOLOGICO

COLABORACION CON

TRATAMIENTO

INCENTIVOS “PERVERSOS”

CapacidadCapacidad de OFRECER CALIDAD

CALIDAD efectivamernteefectivamernte BRINDADA

Relaciones entre estructura, proceso y resultado

Page 24: Concepto de Calidad

Principio de la Variabilidaden la trilogía de Juran

0

20

40

Planificación de la Calidad Control de Calidad durante las Operaciones

Cos

te d

e la

Mal

a C

alid

ad%

del

Pre

sup

ues

to d

e O

per

ació

n PicoEsporádico

Zona Original delControl de Calidad

Nueva Zona delControl de Calidad

Mejorade la Calidad

Perdidas Crónicas(Oportunidadpara Mejorar )C

omie

nzo

de

Op

erac

ion

es

TIEMPO

LECCIONES APRENDIDAS

Fuente: Juran, La Planificación de la Calidad

Page 25: Concepto de Calidad

Los Siete Pilares de la CalidadLos Siete Pilares de la Calidad

1. Eficacia

2. Efectividad

3. Eficiencia

4. Optimización

5. Aceptabilidad

6. Legitimidad

7. EquidadDonabedian, Avedis; “The Seven Pilars of Quality”Donabedian, Avedis; “The Seven Pilars of Quality”

Arch Pathol Lab Med; 1990; 114:1115-8Arch Pathol Lab Med; 1990; 114:1115-8

Page 26: Concepto de Calidad

Beneficio Máximo AlcanzableBeneficio Máximo Alcanzable B.MB.MConcebibleConcebible

Resultados AlcanzadosProblemas

de Insumos,Recursos, etc.

Óptima RelaciónCosto-Beneficio

Desperdicioo

Subutilización

PRINCIPIO DEL BENEFICIO MAXIMO ALCANZABLEen el cuidado de la salud:PRINCIPIO DEL BENEFICIO MAXIMO ALCANZABLEen el cuidado de la salud:

Eficacia

Efectividad

Efectividad

Fuente: John Williamson, 1979