Concepto de arte

25
Las imágenes incluidas en este material tienen un propósito estrictamente didáctico.

Transcript of Concepto de arte

Las imágenes incluidas en este material tienen un propósito

estrictamente didáctico.

ARTE HISTORIA DE UN CONCEPTO

EL CONCEPTO DE ARTE EN LA ANTIGUEDAD

• La expresión ARTE se deriva del latín “ars”, que a su vez es una traducción del griego “tecne”

• Significaba DESTREZA, la destreza que se requería para construir un objeto; una destreza se basa en el conocimiento de unas reglas, y por tanto no existía ningún tipo de arte sin regla.

• En la antigüedad y en la Edad Media, las artes no solo comprendían a las Bellas Artes, sino también los oficios manuales, así como también a parte de las ciencias.

Clasificación de las ARTES• LIBERALES(REQUIEREN UN ESFUERZO MENTAL)• ERAN ARTES SUPERIORES• SE ENSEÑABAN EN LA

“FACULTAD DE ARTES”• ERAN:- LA GRAMÁTICA- LA RETÓRICA- LA LÓGICA- LA ARITMÉTICA- LA GEOGRAFÍA- LA ASTRONOMÍA- LA MÚSICA

• VULGARES/MECÁNICAS(REQUIEREN UN ESFUERZO FÍSICO)• SU NOMBRE INDICA SU

JERARQUÍA.• NO EXISTÍA N FACULTADES

DONDE SE ENSEÑABAN• ERAN:- Ars victuaria- Ars lanificaria- Ars architectura- Art suffragatoria- Ars medicinaria- Ars negotiatoria- Ars militaria

• Las ARTES a las que hacemos referencia nosotros cuando hablamos de ARTES se pensaba que eran mecánicas, y pensaban que eran tan poco importantes (por su utilidad) que no merecía la pena incluirlas en las clasificaciones.

• El poeta era un profeta, no un artista.

LA TRANSFORMACIÓN EN TIEMPOS MODERNOS

• El concepto de Arte persistió igual, manejándose como una destreza y con una finalidad estética. .

• Los oficios y las ciencias tuvieron que eliminarse del ámbito de las artes, e incluirse la poesía.

• En el renacimiento no se poseía inicialmente el concepto de escultor tal y como nosotros lo comprendemos actualmente.

• Statuarii• Caelatores• Sculptores• Fictores• Encausti

Diversas clasificacionesARTI DELDISEGNO

(siglo XVI)

• Solo incluía a la pintura, la escultura y la arquitectura.

• No incluía a la música, la poesía y al teatro.

LAS ARTES INGENIOSAS

(siglo XVI)

• Solo se trataba de un nuevo término,

• Excluía de nuevo a la poesía.

LAS ARTES MUSICALES

(mediados siglo XVII)

• Se excluía a las artesanías.

• Se consideraban artes liberales.

• “Es la música la que inspira a los creadores”

Diversas clasificacionesLAS ARTES

NOBLES (1555)

• Son más perfectas, más nobles, y más duraderas que otras.

• Su característica es la permanencia.

LAS ARTES MEMORABLES

(1572)

• La pintura, la escultura y la poesía sirven para mantener en la memoria cosas y acon-tesimientos.

LAS ARTES PICTÓRICAS(siglos xvi y xvii)

• Las clasifican por que todas las artes trabajan con imágenes.

Diversas clasificacionesLAS ARTESPOÉTICAS

(siglo XVI y XVII)

• El común denominador de las artes es su cualidad figurativa, su sentido metafórico.

LAS BELLAS ARTES (siglo XVI)

• Francesco da Hollanda se aventuró a utilizar esta expresión sin tener mucho arraigo.

LAS ARTES ELEGANTES Y AGRADABLES

(1744)

• Se incluían todas las artes.

LAS BELLAS ARTES

• Charles Batteux las denominó BELLAS ARTES.• La teoría se reducía a afirmar que la

característica común a todas ellas es que imitan la realidad (que eran miméticas).

• A partir de esta denominación no quedaba duda de cuales eran las Bellas Artes; Pintura, Escultura, Música, Poesía, Danza, Arquitectura y Teatro (aparece la Elocuencia)

EXITE UNA CALSIFICACION Y UNA DENOMINACION PARA LAS

ARTES

BELLAS ARTES

PERO NO EXISTE AUN UNCONCEPTO DE ARTE

6 CONCEPTOS HISTÓRICOS

1.- El rasgo distintivo del arte es que produce belleza.

• El arte es aquella actividad humana consciente que aspira, y logra, la belleza. La belleza es su propósito, su logro y su valor principal.

2.- El rasgo distintivo del arte es que representa, o reproduce la

realidad.• La pintura más digna

de alabanza es aquella que está lo más posible de acuerdo con lo representado (Leonardo da Vinci).

3.- El rasgo distintivo del arte es la creación de formas.

• El arte es todo aquello que ha surgido a partir de una necesidad de dar forma a algo. (August Zamoyski, 1922)

4.- El rasgo distintivo del arte es la expresión.

• Aparece esta definición en el siglo XIX, la cual busca definir solo la intención de éste.

5.- El rasgo distintivo del arte es que éste produce la experiencia

estética.• Esta definición se

concentra en el efecto que una obra de arte produce en el espectador.

• La experiencia estética es que se piensa que la emoción a la que hace referencia es de una clase determinadamente positiva.

6.- El rasgo distintivo del arte es que produce un choque

• Como la anterior, esta definición trata el efecto que el arte produce en el receptor, pero difiere respecto al carácter de este efecto.

• La intensión del arte no es expresar, sino impresionar con experiencias abrumadoras, desconcertantes o completamente escandalosas.

Es cierto que cada una de estas definiciones que se han enumerado

anteriormente, contienen una parte de verdad. Y cada una puede presentar

algunas obras de arte o algunos tipos y tendencias apoyando su opinión.

La cuestión es que ninguna de ellas puede hacer justicia a todo el campo que generalmente se denomina arte.

RENUNCIA A UN CONCEPTO

• “Es imposible establecer cualquier tipo de criterios del arte que sean necesarios y suficientes; por lo tanto, cualquier teoría del arte es una imposibilidad lógica y no simplemente algo que sea difícil obtener en la practica”.

• “No existe una única propiedad que sea común a todas las obras de arte”.

UNA DEFINICIÓN ALTERNATIVVA

• Una definición del arte debe tener en cuenta tanto la intención como el efecto, y especificar que tanto la intención como el efecto pueden ser de un tipo u otro, descartando términos valorativos, sino términos psicológicos.

• EL ARTE ES UNA ACTIVIDAD HUMANA CONSCIENTE, CAPAZ DE REPRODUCIR COSAS, CONSTRUIR FORMAS O EXPRESAR UNA EXPERIENCIA, SI EL PRODUCTO DE ESTA REPRODUCCIÓN, CONSTRUCCIÓN O EXPRESIÓN PUEDEN DELITAR, EMOCIONAR O PRODUCIR UN CHOQUE.

DEFINICIÓN Y TEORIAS

• 1ª .- Afirma que el arte sirve para descubrir, identificar, describir y fijar nuestras experiencias, nuestra realidad interior.

• 2ª .- Interpreta el arte como aquello que presenta lo que hay de eterno en el mundo.

• 3ª .- El arte es un modo de aprehender aquello que de otro modo es imposible captar, que excede a la experiencia humana.

• 4ª .- “El arte es la libertad del genio”; esta libertad es capaz de sacar a la luz lo que el hombre normal nunca descubre.

• Vivimos en una época de búsqueda de novedad. ¿No tendrá fin esta búsqueda?La historia enseña que todo cambia; así que puede suponerse que la necesidad de cambiar, tan viva hoy día, desaparecerá también antes o después.

• Un río que se encuentra con terrernos accidentados y con cantos rodados, forma remolinos, después cambia su cauce. Pero algunas veces el río volverá a tomar su curso anterior y fluirá recto y de un modo regular.