Con Senso Cancer de Prostata 2011

download Con Senso Cancer de Prostata 2011

of 16

description

Sociedad ecuatoria

Transcript of Con Senso Cancer de Prostata 2011

  • SOCIEDAD ECUATORIANA DE ONCOLOGIA

    SOCIEDAD ECUATORIANA DE UROLOGIA

    CONSENSO PROTOCOLO DE MANEJO DEL CANCER DE PROSTATA

    1

    SOCIEDAD ECUATORIANA DE ONCOLOGIA

    SOCIEDAD ECUATORIANA DE UROLOGIA

    CONSENSO PROTOCOLO DE MANEJO DEL CANCER DE PROSTATA

    Introduccin

    El cncer de prstata es una de las patologas tumorales ms frecuentes a nivel

    mundial. En los Estados Unidos de Norte Amrica se conoce que exista 300.000

    nuevos casos cada ao, provocando 50.000 muertes en el mismo periodo.

    Hay algunos factores que actualmente se consideran de riesgo como son: edad,

    herencia, raza, medioambiente.

    A partir del ao 1990 se aplic en el diagnstico del cncer de prstata la

    determinacin en el suero de una protena que se produce exclusivamente en las

    clulas glandulares prostticas que se le denomin antgeno prosttico especfico

    (PSA), este test conjuntamente con las campaas de prevencin, ha hecho que el

    cncer de prstata sea diagnosticado ms frecuentemente y en etapas ms

    tempranas a nivel mundial. Quito-Ecuador ocupa el puesto 32 de incidencia de

    esta patologa a nivel mundial y latinoamericano, segn el ltimo, volumen de

    Cncer Incidence en Five Continents publicado en el 2007.

    El Registro Nacional de Tumores encuentra que en Quito en perodos diferentes

    la tasa estandarizada de incidencia por 100.000 es la ms alta con 48,9

    comparada con las tasas de 20 a 27 en otras provincias, llama la atencin la tasa

    de 7.6 en Manab. Es de anotar que en los ltimos aos estas tasas se han

    incrementado importantemente, as en Quito entre 1986- 1990 la tasa fue de

    23.1 siendo de 47.3 en el periodo del 2001 al 2005.

  • SOCIEDAD ECUATORIANA DE ONCOLOGIA

    SOCIEDAD ECUATORIANA DE UROLOGIA

    CONSENSO PROTOCOLO DE MANEJO DEL CANCER DE PROSTATA

    2

    En los residentes en Quito se observa que la tasa de incidencia por edad en el

    periodo del 2003 al 2005 aumenta con la edad a partir de la dcada de los 50

    siendo mas notoria a partir de los 60 (200 casos por 100.000), pero es importante

    tambin resaltar, que se diagnostican casos a partir de los 45 aos de edad.

    Se observa un tasa doble (80 por 100.000) de este cncer en el ltimo periodo en

    varones sin instruccin comparada a hombres con instruccin, primaria,

    secundaria o universitaria (30- 40 por 100.000 respectivamente).

    El diagnstico histopatolgico se ha incrementado importantemente en los

    ltimos aos siendo en el perodo de 1986 a 1990 de 74.8 versus 86.5 en el

    perodo comprendido del 2001 al 2005. El 96% de los tumores prostticos fueron

    adenocarcinomas en el periodo del 2003 al 2005.

  • SOCIEDAD ECUATORIANA DE ONCOLOGIA

    SOCIEDAD ECUATORIANA DE UROLOGIA

    CONSENSO PROTOCOLO DE MANEJO DEL CANCER DE PROSTATA

    3

    Muy importante observar el estadiaje tumoral en los residentes en Quito. Si se

    considera tumores localizados potencialmente curables las etapas A y B, el 44%

    fueron diagnosticados en estas etapas, versus 56 % en etapas avanzadas C y D ,

    entre estos la etapa D es muy alta con un 49% de pacientes. A pesar de que el

    diagnstico ha sido en un alto porcentaje en etapas tempranas en los ltimos

    aos, todava existen casos que llegan para ser tratados solamente en forma

    sintomtica y no curativa. Esto explicara la alta mortalidad. Las campaas de

    concientizacin en la poblacin han favorecido el aumento del diagnstico en

    etapas tempranas, sin embargo el antgeno prosttico especfico (PSA) es un

    elemento de gran ayuda en la sospecha del cncer de prstata, lo que explicara

    el aumento del diagnstico histopatolgico a travs de las biopsias con aguja.

    Sera importante que existan polticas gubernamentales para el diagnstico

    temprano ya que para el cncer de prstata hasta el momento no existen

    sistemas de prevencin.

    Objetivos

    Orientar a los mdicos y poblacin general del pas, en el manejo del cncer de

    prstata, desde su deteccin oportuna hasta el tratamiento en fase terminal de

  • SOCIEDAD ECUATORIANA DE ONCOLOGIA

    SOCIEDAD ECUATORIANA DE UROLOGIA

    CONSENSO PROTOCOLO DE MANEJO DEL CANCER DE PROSTATA

    4

    esta enfermedad, conforme a los conocimientos cientficos actuales y

    posibilidades y recursos existentes en nuestro pas.

    Metodologa

    Considerando que el manejo del cncer de prstata es multidisciplinario, el

    presente protocolo se elabor en dos reuniones consecutivas de representantes

    de la Sociedad Ecuatoriana de Urologa y de la Sociedad Ecuatoriana de

    Oncologa de Quito, realizado a partir de una meticulosa revisin individual de la

    literatura y una consensuada discusin en equipo para desarrollar el documento

    final.

    Sntesis

    El manejo del cncer de prstata es un proceso en constante renovacin y al

    momento es importante tener un punto de partida para hacer futuras

    actualizaciones acorde con la realidad del pas. El objetivo fundamental es

    mejorar el diagnstico oportuno, optimizar el manejo, mejorar la calidad de vida

    y reducir las tasas de mortalidad de los pacientes con cncer de prstata.

    Hay diferentes tipos de tratamientos para los pacientes de cncer de prstata.

    1. Espera cautelosa

    2. Ciruga

    3. Radioterapia

    4. Terapia con hormonas

    5. Criociruga

    6. Quimioterapia

    En los siguientes diagramas de flujo se resume el tratamiento del Cncer de

    Prstata

    MEDIDAS PREVENTIVAS

    Varios han sido los intentos por encontrar una medida profilctica, se

    recomienda.

    1. La vitamina D3 es anti cancergena, y la falta de exposicin solar determina

    un dficit de la misma, constituyndose un factor de riesgo su falta de ingesta, y

    un factor de prevencin su administracin

  • SOCIEDAD ECUATORIANA DE ONCOLOGIA

    SOCIEDAD ECUATORIANA DE UROLOGIA

    CONSENSO PROTOCOLO DE MANEJO DEL CANCER DE PROSTATA

    5

    2. La dieta alta en fibra y baja en grasas animales, se relaciona con niveles de

    antioxidantes adecuados, que limitan la produccin de radicales libres de

    oxgeno constituyndose as en sustancia anti cancergena.

    3. El Incremento en el consumo de legumbres y granos, por ejemplo: frijoles,

    lentejas, arvejas, tomate rojo as como la ingestin de fruta seca, previenen el

    desarrollo del cncer.

    4. La vitamina E, como se lo ha demostrado en uno de los estudios Finlandeses,

    reduce en forma significativa la incidencia de cncer de prstata.

    5. El selenio y la vitamina C, que actan como antioxidantes, actuaran tambin

    como supresores de genes mutgenos.

    DETECCION PRECOZ

    Todo paciente mayor de 40-50 aos, y con factores de riesgo debe ser sometido

    a exploracin cada ao, con tacto rectal meticuloso y determinacin de APE. El

    valor normal del APE, es de 0.4 - 4 ng/ml, pero los rangos de referencia varan

    segn la edad.

    CLINICA

    SINTOMAS Y SIGNOS

    La mayora de los pacientes pueden ser asintomticos, lo cual retarda el diagnstico. Las

    manifestaciones clnicas del cncer de prstata localmente avanzado, no difieren en

    mucho de los de la hiperplasia prosttica benigna. Esto quiz se deba a que los tumores de

    la prstata en el 85% de los casos se inician en la zona perifrica, y solo hasta que infiltran

    el cuello vesical o el trgono dan sntomas como poliuria, nicturia, disuria, y retencin

    urinaria.

    Muy ocasionalmente el paciente debuta con signos de enfermedad metastsica y por lo

    tanto presenta dolor seo como primera manifestacin, otra forma muy rara de

    presentacin es con adenopatas supraclaviculares, edema de miembros inferiores o

    genital, signos de compresin radicular, obstruccin rectal, hemospermia, insuficiencia

    renal, fracturas patolgicas, y priapismo. Manifestaciones como disminucin de peso,

    fiebre, fatiga, y anemia, pueden estar presentes.

    EXPLORACION CLINICA

  • SOCIEDAD ECUATORIANA DE ONCOLOGIA

    SOCIEDAD ECUATORIANA DE UROLOGIA

    CONSENSO PROTOCOLO DE MANEJO DEL CANCER DE PROSTATA

    6

    Es fundamental realizar un tacto rectal, una vez tomadas las muestras de sangre para

    antgeno prosttico especfico (APE), dado que stas se elevan en un 15-20% a los 5 y 30

    minutos luego del tacto. Se intentar definir el peso aproximado en gramos, consistencia,

    presencia de ndulos, uniformidad, movilidad y lmites de la prstata, poniendo nfasis en

    el examen de las vesculas seminales y la integridad de la cpsula prosttica. El 50% de los

    ndulos prostticos palpables son malignos.

    EXAMENES DE LABORATORIO

    Entre los exmenes de laboratorio que se pueden solicitar estn: biometra hemtica,

    qumica sangunea completa, pruebas de coagulacin, pruebas de funcin heptica,

    testosterona srica, examen general de orina y urocultivo, y el Antgeno Prosttico

    Especfico (APE). La fosfatasa cida prosttica no es de utilidad diagnstica, pero sirve para

    pensar en una enfermedad metastsica, a ganglios linfticos.

    El cncer de prstata, es uno de los pocos tumores que libera un marcador tumoral que

    desde su descubrimiento en 1979 se ha convertido en un instrumento importante para la

    deteccin, manejo clnico y monitoreo de la enfermedad, el APE, y se han determinado

    dos tipos, uno el APE libre, que es una glicoproteina de 34 KD, enzimticamente activo,

    que se eleva en el 5-50% de los padecimientos benignos y en el 25% de los padecimientos

    neoplsicos, tiene una vida media del APE libre de menos de 2 horas. El otro APE complejo

    que tiene un peso de 100 KD, enzimticamente inactivo, se eleva en el 59-90% de los

    pacientes sin neoplasias, y en ms del 75% de los pacientes neoplsicos, y tiene una vida

    media de 2.3 a 3.2 das.

    En la hiperplasia benigna de prstata los valores pueden elevarse ligeramente pero

    siempre menos de 4 ng/ml. Se estima que el APE se eleva a razn de 0.3 ng/ml por cada

    gramo de crecimiento glandular.

    En el caso del cncer de prstata la sensibilidad es del 54% y la especificidad del 68%,

    cuando se toma como normal valores de ms de 4 ng/ml, y de 23 y 96%

    respectivamente, cuando se toma como valor normal ms de 10 ng/ml. En pacientes

    sospechosos con APE entre 4-10 y hallazgos clnicos benignos es til la cuantificacin del

    valor del APE libre considerndose positivo cuando su valor corresponde al 25% o menos

    del PSA total. Existe una correlacin entre los valores del APE, la etapa clnica, el grado de

    diferenciacin y la diseminacin local a ganglios.

  • SOCIEDAD ECUATORIANA DE ONCOLOGIA

    SOCIEDAD ECUATORIANA DE UROLOGIA

    CONSENSO PROTOCOLO DE MANEJO DEL CANCER DE PROSTATA

    7

    Antes del advenimiento del APE, se observ una correlacin estrecha entre el grado de

    diferenciacin, la etapa clnica y la incidencia de metstasis ganglionares.

    Posteriormente al conocer sobre este antgeno se han obtenido dos ventajas: primero,

    que los carcinomas prostticos se los diagnostica en etapas ms tempranas, y segundo

    que la incidencia de infiltracin a ganglios linfticos es menor.

    Existe hasta un 20% de hombres con niveles sricos del APE entre 2.6 y 4 ng/ml y examen

    rectal normal que tienen cncer, es de utilidad la dosificacin no solo del APE total sino

    tambin del libre. El porcentaje que se obtiene dividiendo al libre por el total y

    multplicado por 100, ser la gua para determinar la necesidad de biopsia del rgano. Si el

    porcentaje que vara de acuerdo a los estudios realizados, es de 27% puede ser el corte

    que nos permita considerar que por debajo de esta cifra amerita una biopsia.

    La mayor utilidad del APE es determinar la actividad tumoral despus de una

    prostatectoma radical, en cuyo caso el APE debe bajar a 0ng/ml. Su persistencia con

    valores altos es indicativo de enfermedad residual.

    En SOLCA Quito, este porcentaje se considera en 19% (casos de 2.5-4 ng/ml) y 24% (4-10

    ng/ml), si est por debajo de estas cifras el paciente debe ser sometido a biopsia

    prosttica

    ESTUDIOS DE IMAGEN

    ULTRASONIDO

    Mediante el ultrasonido con transductores de alta frecuencia (7-7.5 Mhz) y Doppler color

    va rectal, es posible establecer la extensin tumoral a la cpsula en un 40% de casos, y

    vesculas seminales en un 86% de casos. Una variante del US trans rectal es el

    suprapbico, con menor sensibilidad que el anterior. Las imgenes sugestivas de cncer

    de prstata pueden ser: reas hipo ecoicas, en el 75% de los casos, asimetras de tamao,

    difcil diferenciacin en la zona central y perifrica o infiltracin capsular. Aunque los

    falsos positivos con este mtodo son frecuentes

    En principio, se consideraba a este medio diagnstico con una gran sensibilidad y

    especificidad, hoy en da en general la sensibilidad es del 55% y la especificidad del 37%.

    Pero cuando hay signos clnicos de cncer la sensibilidad se incrementa al 90%, pero en la

    evaluacin ganglionar demuestra enfermedad en solo un 48% de las veces.

  • SOCIEDAD ECUATORIANA DE ONCOLOGIA

    SOCIEDAD ECUATORIANA DE UROLOGIA

    CONSENSO PROTOCOLO DE MANEJO DEL CANCER DE PROSTATA

    8

    El ultrasonido ayuda tambin a la toma de biopsias con aguja fina nmero 18, y ha

    permitido mejorar el diagnstico. A pesar de que esta tecnologa es nueva, no ha

    mejorado su eficacia para la toma de biopsias trans perineal guiada por tacto rectal.

    TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA

    La tomografa axial computarizada (TAC), es un elemento de gran utilidad para valorar la

    extensin local del tumor aunque limitado, ya que la certeza para la deteccin de

    extensin extra capsular es solo del 65-75%, discretamente mejor que la obtenida al

    examen rectal del 61%. Las lesiones ganglionares menores a 1 cm. no pueden ser

    visualizadas con este mtodo y por lo tanto muchas lesiones pueden escapar a la

    evaluacin, pero en pacientes con un APE mayor de 20 ng/ml. O Gleason mayor de 7 se

    justifica realizarse una TAC. No hay acuerdo en que la identificacin de ganglios plvicos

    confiera mal pronstico finalmente en el cncer de prstata. Muchos cirujanos por ello

    evitan realizar una linfadenectoma.

    Una alternativa a este mtodo, para evaluar ganglios es la laparoscopia intra o extra

    peritoneal, o bien una mini laparotoma

    La TAC, tambin ayuda a realizar puncin biopsia de las lesiones sospechosas. Dada su

    baja sensibilidad, la RDOG (Radiology Diagnostic Oncology Group), hoy en da no lo

    considera como medio diagnstico en la evaluacin de cncer de prstata. Sin embargo es

    un parmetro de tratamiento en los pacientes con cncer de prstata no candidatos a

    ciruga. Entre los exmenes que permiten evaluar la diseminacin linftica a ganglios

    ilacos externos, hipogstricos, y plexo presacro, est la linfografa; pero al ser un mtodo

    invasivo, est ahora en desuso.

    Con el advenimiento de la tomografa y la resonancia magntica, se reemplaz esta

    tcnica de evaluacin, la sensibilidad es del 59% y la especificidad del 36%, cuando son

    lesiones mayores a 0.5 cm. Finalmente la mejor manera de evaluar estos ganglios es

    mediante linfadenectoma, y con estudio histopatolgico.

    La gamagrafa sea puede anticiparse 3-6 meses a las placas radiogrficas. La gamagrafa

    sea es particularmente til en pacientes con estadio clnico >T2b, Gleason >7 y sobre

    todo en aquellos pacientes con PSA mayor a 50. La evaluacin de las metstasis a

    distancia, o diseminacin hematgena por el plexo venoso paravertebral, determinan

    lesiones osteoblsticas en columna, aunque pueden haber lesiones osteolticas o mixtas.

    Una lesin visible a los rayos X. debe haber perdido del 30 al 50% de su masa sea y tener

  • SOCIEDAD ECUATORIANA DE ONCOLOGIA

    SOCIEDAD ECUATORIANA DE UROLOGIA

    CONSENSO PROTOCOLO DE MANEJO DEL CANCER DE PROSTATA

    9

    por lo menos una dimensin de 1.5 cm. en caso de ser ltica. El mecanismo por el cual se

    disemina la enfermedad fundamentalmente a columna es a travs del plexo venoso de

    Batson

    Los medios auxiliares que permiten evaluar las probables metstasis, son la radiografa de

    trax, la forma tpica de presentacin metastsica pulmonar, es como mltiples ndulos

    radio transparentes en bolas de can, as como zonas de lisis o esclerosis en el trax

    seo. El ultrasonido heptico, tiene utilidad solo cuando las pruebas hepticas determinan

    sospecha de metstasis.

    La Resonancia Magntica Nuclear (MRI) tiene una agudeza diagnstica del 80-90%, y

    sobre todo permite ver imgenes multi planares: transversa, axial, coronal y sagital.

    Algunos hallazgos sugestivos de carcinoma son: disrupcin de la grasa peri prosttica,

    definicin irregular asimtrica de baja intensidad de las vesculas seminales (que

    normalmente son hiper intensas), rarefaccin de los vasos del plexo venoso peri

    prosttico, el cual normalmente aparece antero lateral como una seal hipo intensa en las

    imgenes T2.

    Por otro lado tiene utilidad en determinar tambin infiltracin extra capsular y

    enfermedad nodal. A pesar de ello la resonancia no es muy sensible a diagnosticar

    lesiones tempranas o carcinoma localizados, ms bien su utilidad es importante en

    enfermedad invasiva. En etapas tempranas el estudio de eleccin es el ultrasonido trans

    rectal

    Radioinmunoescintigrafa, mediante el uso de anticuerpos monoclonales marcados con In-

    111, ha permitido, establecer un diagnstico de enfermedad metastsica extra sea. Hoy

    en da es el medio auxiliar diagnstico ms sensible para detectar enfermedad sistmica.

    En relacin a la etapificacin mediante la linfadenectoma plvica, tiene el riesgo de que

    en el 10-15% de casos exista discordancia entre la biopsia por congelacin y el estudio

    histopatolgico definitivo. Una alternativa a la laparotoma sera la laparoscopia.

    Los sitios ms comunes de metstasis son: los huesos, pero en caso de metstasis visceral

    los sitios frecuentes son: los pulmones, rin, bazo, peritoneo, testculo, y otros.

    PATOLOGIA

  • SOCIEDAD ECUATORIANA DE ONCOLOGIA

    SOCIEDAD ECUATORIANA DE UROLOGIA

    CONSENSO PROTOCOLO DE MANEJO DEL CANCER DE PROSTATA

    10

    Los carcinomas de prstata son en su mayora de tipo adenocarcinomas, pero otras

    estirpes histolgicas que pueden presentarse son: linfomas, sarcomas, carcinoma de

    clulas transicionales, de clulas escamosas, mucinoso, tumor carcinoide, y metastsico.

    Gleason en 1974, formula una clasificacin valizada por el Veterans Administration

    Cooperative Urological Research Group (VACURG), para evaluar el grado de

    diferenciacin del tejido glandular y el patrn de crecimiento del tumor en relacin al

    estroma prosttico.

    Aunque se han propuesto otros sistemas como el de Mostofi (1975), o Gaeta (1981) que

    contemplan tres y cuatro grados de diferenciacin respectivamente, el que ms

    frecuentemente se ha utilizado es el de Gleason, con 5 grados de diferenciacin.

    Aproximadamente 50% de los tumores exhiben ms de un patrn, por esta razn se

    reportan dos de los ms frecuentes y la suma de ellos es el valor adoptado como

    pronstico y tiene valor pronstico y va de 2 a 10.

    Grado de diferenciacin en la Escala de Gleason

    2-4 Bien diferenciado

    5-6 Moderadamente diferenciado

    7 Pobre Moderadamente diferenciado

    8-10 Pobremente diferenciado

    La escala de Gleason contina siendo reconocida como el factor pronstico de mayor

    importancia para la sobrevida, as los tumores con Gleason 2-6 tienen mejor pronstico,

    en cambio aquellos pacientes con valores de 8-10 tendrn una sobrevida especfica

    menor.

    Adems se consideran tambin otros indicadores pronsticos clnicamente significativos

    previos al tratamiento como el tiempo de doblaje del valor del PSA (sobre todo si es en un

    tiempo menor a 18 meses), mrgenes positivos y la invasin peri neural; existen otros

    factores no relacionados con el tumor como son la deprivacin o no de los niveles de

    andrgenos y la tcnica de tratamiento de radioterapia

  • SOCIEDAD ECUATORIANA DE ONCOLOGIA

    SOCIEDAD ECUATORIANA DE UROLOGIA

    CONSENSO PROTOCOLO DE MANEJO DEL CANCER DE PROSTATA

    11

  • SOCIEDAD ECUATORIANA DE ONCOLOGIA

    SOCIEDAD ECUATORIANA DE UROLOGIA

    CONSENSO PROTOCOLO DE MANEJO DEL CANCER DE PROSTATA

    12

    DIAGNOSTICO DE CANCER DE PROSTATA

    < 5 AOS > 5 AOS

    NO MAS ESTUDIOS NI

    TRATAMIENTO EXCEPTO EN

    PACIENTE DE ALTO RIESGO

    TAC PELVIS O MRN SI ES T3 O T4

    O T1, T2

    CON NOMOGRAMA QUE INDICA

    PROBABILIDAD DE ACTIVIDAD

    GANGLIONAR >20%

    NODULO SOSPECHOSO

    GG OSEO SOLO SI ES T1-T2 Y

    CON PSA > 20 O GLEASON >8,

    O T3,T4 O PCTE

    SINTOMATICO

    EL RESTO NO NECESITAN

    ESTUDIOS ADICIONALES DE

    IMAGENES

    CONSIDERAR PAFF

    TACTO RECTAL, ECO, BIOPSIA,

    GLEASON, PSA T Y LIBRE +/-

    RMN +/-

    DENSIDAD DE PSA

    NOMOGRAMA

    EXPECTANCIA DE

    VIDA

    BAJO INTERMEDIO ALTO MUY ALTO METASTASICOMUY BAJO

    T1A GLEASON

  • SOCIEDAD ECUATORIANA DE ONCOLOGIA

    SOCIEDAD ECUATORIANA DE UROLOGIA

    CONSENSO PROTOCOLO DE MANEJO DEL CANCER DE PROSTATA

    13

    =/> 10

    ANOS

    < 10

    ANOS

    EXPECTANCIA

    DE VIDA

    RADIOTERAPIA

    CONVENCIONAL O 3D O

    IMRT O BQT

    PROSTATECTOMIA

    +/- MUESTREO

    GANGLIONAR ( 2% )

    MANEJO EXPECTANTE

    PSA Y TR CADA 6 MESES

    A B C D E F

    BAJO INTERMEDIO ALTO MUY ALTO METASTASICOMUY BAJO

    VALORAR

    FACTORES DE

    RIESGO

    GANGLIOS +

    MARGENES +

    PERMEACION

    VASCULAR LINFATICA

    O NEURAL +

    DEPRIVACION ANDROGENICA

    SINO

    VALORAR

    PROGRESION

    SINO

    MANEJO

    EXPECTANTE

    PSA Y TR CADA

    6 MESES

    EVALUAR

    TRATAMIENTO

    T2b , T2c O

    GLEASON 7 O

    PSA 10-20

    2

    RECAIDA

    RADIOTERAPIA

    CONVENCIONAL O 3D O

    IMRT O BQT +/- DAT

    PROSTATECTOMIA

    +/- MUESTREO

    GANGLIONAR ( 2% )

    A B C D E F

    BAJO INTERMEDIO ALTO MUY ALTO MUY BAJO

    VALORAR

    FACTORES DE

    RIESGO

    GANGLIOS +

    MARGENES +

    PERMEACION

    VASCULAR LINFATICA

    O NEURAL +

    DEPRIVACION ANDROGENICA

    SINO

    VALORAR

    PROGRESION

    SINO

    MANEJO

    EXPECTANTE

    PSA Y TR CADA

    6 MESES

    EVALUAR

    TRATAMIENTO

    T3A O GLEASON

    8-10 O PSA > 20

    METASTASICO

    2

    RECAIDA

  • SOCIEDAD ECUATORIANA DE ONCOLOGIA

    SOCIEDAD ECUATORIANA DE UROLOGIA

    CONSENSO PROTOCOLO DE MANEJO DEL CANCER DE PROSTATA

    14

    RADIOTERAPIA

    CONVENCIONAL O 3D O

    IMRT O BQT +/- DA

    EN PACIENTES

    SELECCIONADOS CON

    TUMOR NO FIJO

    A B C D E F

    BAJO INTERMEDIO ALTO MUY ALTO MUY BAJO

    VALORAR

    FACTORES DE

    RIESGO

    DEPRIVACION ANDROGENICA

    SINO

    VALORAR

    PROGRESION

    SINO

    MANEJO

    EXPECTANTE

    PSA Y TR CADA

    6 MESES

    EVALUAR

    TRATAMIENTO

    LOCALMENTE

    AVANZADO

    T3B-T4

    METASTASICO

    2

    RECAIDA

    GANGLIOS +

    MARGENES +

    PERMEACION

    VASCULAR,

    LINFTICA,

    NEURAL +

    RADIOTERAPIA

    CONVENCIONAL O 3D O

    IMRT O BQT +/- DA

    EN PACIENTES

    SELECCIONADOS CON

    TUMOR NO FIJO

    A B C D E F

    BAJO INTERMEDIO ALTO MUY ALTO MUY BAJO

    VALORAR

    FACTORES DE

    RIESGO

    DEPRIVACION ANDROGENICA

    SINO

    VALORAR

    PROGRESION

    SINO

    MANEJO

    EXPECTANTE

    PSA Y TR CADA

    6 MESES

    EVALUAR

    TRATAMIENTO

    LOCALMENTE

    AVANZADO

    T3B-T4

    METASTASICO

    2

    RECAIDA

    GANGLIOS +

    MARGENES +

    PERMEACION

    VASCULAR,

    LINFTICA,

    NEURAL +

  • SOCIEDAD ECUATORIANA DE ONCOLOGIA

    SOCIEDAD ECUATORIANA DE UROLOGIA

    CONSENSO PROTOCOLO DE MANEJO DEL CANCER DE PROSTATA

    15

    RADIOTERAPIA

    CONVENCIONAL O 3D O

    IMRT O BQT

    A B C D E F

    BAJO INTERMEDIO ALTO MUY ALTO MUY BAJO

    DEPRIVACION ANDROGENICA

    Y RT PALIATIVA +/- RTU

    PALIATIVA DESOBSTRUCTIVA

    VALORAR

    PROGRESION

    SINO

    MANEJO

    EXPECTANTE

    PSA Y TR CADA

    6 MESES

    EVALUAR

    TRATAMIENTO

    METASTASICO

    CTN1

    CTCNM1

    TIPO DE

    METASTASIS

    CT CN M1CT N1

    2

    RECAIDA

    2

    RECAIDA

    POST

    PROSTATECTOMIA

    POST

    RADIOTERAPIA

    ENFERMEDAD

    DISEMINADA

    VALORAR

    MTS

    PSA T + GAMAGRAMA OSEO +

    TAC/RMN +BIOPSIA + TAC y/o

    RMN

    MTS NEGATIVAS

    RADIOTERAPIA

    CONVENCIONAL O 3D O

    IMRT O BQT CON O SIN

    DEPREVACION

    ANDROGENICA

    OBSERVACION

    MTS POSITIVAS

    DEPREVACION ANDROGENICA

    RT PALIATIVA

    DAT

    VALORAR BIOPSIA Y

    EXAMENES

    BIOPSIA

    POSITIVA

    ESTUDIOS

    NEGATIVOS

    PARA

    METASTASIS

    BIOPSIA

    NEGATIVA

    ESTUDIOS

    NEGATIVOS

    ESTUDIOS

    POSITIVOS

    PARA MTS

    ORQUIECTOMIA SIMPLE

    BILATERAL

    RT PALIATIVA

    DEPRIVACION

    ANDROGENICA

    ORQUIECTOMIA

    SIMLE BILATERAL

    ORQUIECTOMIA

    VALORAR BIOPSIA Y

    EXAMENES PARA

    METASTASIS

    AGONISTA

    LHRH MAS ANTI

    ANDROGENICO

    AGONISTA LHRH CON

    O SIN

    ANTIANDROGENICO

    MAYOR O IGUAL 7

    DIAS PARA PREVENIR

    FLARE DE

    TESTOSTERONA

    SEGUNDA

    RECAIDA

    CONSIDERAR BIOPSIA

    PENSANDO EN T

    NEUROENDOCRINO

    POSITIVA

    QT CDDP ETOPOSIDO,

    CARBO ATOPOSIDO,

    DOCETAXEL OBSERVACION

    KETOCONAZOL EN

    PACIENTES

    SELECCIONADOS

    VALORAR

    MTSMTS NEGATIVAS MTS POSITIVAS

    DOCETAXEL

    CADA 3

    SEMANAS MAS

    ESTEROIDES

    MITOXANTRONA

    MAS

    ESTEROIDES

    RT PALIATIVA

    BIFOSFONATOS

    ORQUIECTOMIA

  • SOCIEDAD ECUATORIANA DE ONCOLOGIA

    SOCIEDAD ECUATORIANA DE UROLOGIA

    CONSENSO PROTOCOLO DE MANEJO DEL CANCER DE PROSTATA

    16

    ___________________________________ ____________________________________

    Dr. Edwin Cevallos Barrera Dr. Oswaldo Rocha

    Presidente Sociedad Ecuatoriana de Oncologa Presidente Sociedad Ecuatoriana de Urologa