comunidad primitiva 1

4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “H U M B O L D T K O L L E G I U M” R.D.R N°0720-08 INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA C O M U N I D A D P R I M I T I V A La comunidad primitiva nace con la aparición del Hombre en la Tierra; para que el hombre consiga su desarrollo va creando nuevas formas de organización social entre las que se distinguen: la horda (forma más simple de la sociedad, no se distinguen relaciones de paternidad, filiación o descendencia, son nómadas); el clan o la gens (todo el grupo forma una gran familia) y la tribu que es un grupo social constituido por un número de clanes, bandas, aldeas y otros grupos, se caracterizan por poseer un territorio determinado, un dialecto definido, una cultura homogénea y peculiar y una organización unificada. Cuando varias tribus se unen empiezan a fundar pueblos, los que a su vez son el antecedente cultural de estados y naciones actuales. La sociedad comunitaria, en el ámbito europeo, se dividió desde el punto de vista cultural en tres etapas: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico y posteriormente se le incorporó la edad de los metales. Paleolítico.-significa edad de la piedra antigua tallada . Mesolítico.- edad media de la piedra. Neolítico.- piedra nueva. La "Piedra" éste elemento constituye en muchas comunidades un elemento muy importante, que evidencia un gran adelanto tecnológico. Etimológicamente la palabra neolítico significa piedra nueva, el nombre responde al uso de una nueva técnica en el trabajo del instrumental lítico: la pulimentación. El rasgo distintivo del neolítico lo constituye el surgimiento de la agricultura y la ganadería que trajeron consigo cambios considerables en la vida de los hombres. Allí donde las condiciones del medio lo hacían posible, esta pudo alcanzar más estabilidad. 1 ro de secundaria Miss. Whitney Asnarán Vilela

description

guia de primero

Transcript of comunidad primitiva 1

Page 1: comunidad primitiva 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA“H U M B O L D T K O L L E G I U M”

R.D.R N°0720-08INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA

C O M U N I D A D       P R I M I T I V A La comunidad primitiva nace con la aparición del Hombre en la Tierra; para que el hombre consiga su desarrollo va creando nuevas formas de organización social entre las que se distinguen: la horda (forma más simple de la sociedad, no se distinguen relaciones de paternidad, filiación o descendencia, son nómadas); el clan o la gens  (todo el grupo forma una gran familia) y la tribu que es un grupo social constituido por un número de clanes, bandas, aldeas y otros grupos, se caracterizan por poseer un territorio determinado, un dialecto definido, una cultura homogénea y peculiar y una organización unificada. Cuando varias tribus se unen empiezan a fundar pueblos, los que a su vez son el antecedente cultural de estados y naciones actuales.La sociedad comunitaria, en el ámbito europeo, se dividió desde el punto de vista cultural en tres etapas:Paleolítico, Mesolítico y Neolítico y posteriormente se le incorporó la edad de los metales.

Paleolítico.-significa edad de la piedra antigua tallada . Mesolítico.- edad media de la piedra. Neolítico.- piedra nueva.

La "Piedra" éste elemento constituye en muchas comunidades un elemento muy importante, que evidencia un gran adelanto tecnológico.Etimológicamente la palabra neolítico significa piedra nueva, el nombre responde al uso de una nueva técnicaen el trabajo del instrumental lítico: la pulimentación. El rasgo distintivo del neolítico lo constituye el surgimiento de la agricultura y la ganadería que trajeron consigo cambios considerables en la vida de los hombres. Allí donde las condiciones del medio lo hacían posible, esta pudo alcanzar más estabilidad.

MEDIOS DE PRODUCCIÓN.

La mayor parte de los medios de producción, especialmente la Tierra, eran propiedad común; lo que se hacía y lo que se utilizaba en común era de todos. Fue en este modo de producción donde realmente existió la propiedad colectiva fruto del esfuerzo y trabajo personal colectivizado; la estructura social se basaba en el desarrollo y modificación del grupo de parentesco y en su división biológica del trabajo (según sus capacidades físicas) y no en la posesión de bienes. Lo que estos hombres y mujeres producían se destinaba al consumo directo; sus posesiones individuales, vestido y herramientas rudimentarias eran escasas. Lógicamente, su vida dependía de las condiciones naturales como el clima, y cuando los productos naturales como el clima, y cuando los productos naturales se agotaban o escaseaban, emigraban a otra región.

1ro de secundaria Miss. Whitney Asnarán Vilela

Page 2: comunidad primitiva 1

RELACIONES DE PRODUCCIÓN.En la Comunidad  Primitiva el trabajo del hombre se centró en la recolección, la caza, la pesca y la curtición de pieles, tomando lo que la naturaleza le ofrecía. La población se encontraba dispersa, presentando densidad sólo en el lugar donde residía la tribu, en cuyos alrededores se practicaba la caza; los bosques servían como límite territorial entre las tribus. El Hombre fue transformando el medio con base a la satisfacción de sus .; asimismo estableció entre los miembros de las tribu y otras tribus permitiendo una mayor probabilidad de  sobrevivencia  al disponer de más productos. De esta forma, el desarrollo y el progreso del hombre ha dependido de la forma en que se ha organizado con otros seres humanos para sobrevivir.  Así, vio la necesidad de dividir sus tareas: él se dedicaba a la caza y pesca, mientras la mujer a la recolección, generándose una primera división social del Trabajo.BENEFICIOS SOCIALES.Los beneficios sociales que trajo consigo la agricultura y la ganadería , ya que gracias a éstas actividades dejaron de ser nómadas, la finalidad de éstos dos procesos de trabajo (agricultura y ganadería) continuó siendo el consumo comunitario, generando al mismo tiempo la explosión demográfica, al crecer la expectativa de vida de aquellos hombres, la materia para elaborar su vestido, utensilios e instrumentos de trabajo eran obtenidos y transformados por miembros de la comunidad, los hombres controlaban el proceso productivo de principio a fin y la división social del trabajo continúo dándose con base en criterios ( sexo, edad, fuerza física) donde la experiencia se transmitía a las nuevas generaciones. Con el tiempo, estos hombres desarrollaron cierta tecnología que les facilitó su labor ampliaron su producción, lo cual propició la tercera división social del Trabajo: el comercio. Asimismo, se liberó del trabajo a hombres que conformaron la clase pensante, administradora y dirigente de la comunidad, lo que generó el ocio productivo; es decir, un grupo exento del trabajo que se encargó de analizar diversas situaciones, generando un poderoso impulso en el desarrollo tecnológico y un incipiente crecimiento científico que   permitieron diversificar las ocupaciones y especializar su trabajo. DAÑOS SOCIALES.El progreso de la ganadería, de los oficios y de la agricultura condujo al nacimiento de la división social del trabajo, y, en relación con ello, a la aparición del cambio.El perfeccionamiento gradual de los instrumentos de trabajo, la división del trabajo incrementó la productividad, lo cual permitió obtener medios de subsistencia con el trabajo individual en haciendas familiares. Ello condujo a la descomposición de las gens y a la aparición de la comunidad de vecinos. El nacimiento y desarrollo de la propiedad privada engendró la desigualdad de bienes y, en último término, dio origen a la explotación, o sea, a que unos hombres se adueñaran de los productos del trabajo de otros hombres. Se dejó de |matar a los prisioneros y se les convirtió en Esclavos . El nacimiento de la esclavitud provocó la descomposición total de la comunidad primitiva. Aparecen la primera división de la sociedad en clases y el Estado. El modo de producción de la comunidad primitiva en distintos pueblos y en dependencia de las condiciones históricas concretas, cedió su lugar al modo esclavista de producción.

1ro de secundaria Miss. Whitney Asnarán Vilela