Comunidad de Madrid - NUESTRA ESCUELA INFANTIL · 2011-02-27 · 1.RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO...

24

Transcript of Comunidad de Madrid - NUESTRA ESCUELA INFANTIL · 2011-02-27 · 1.RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO...

Page 1: Comunidad de Madrid - NUESTRA ESCUELA INFANTIL · 2011-02-27 · 1.RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO DATOS DE SU HISTORIA Y ENTORNO SOCIAL La Escuela Infantil “La Plazuela“ es un
Page 2: Comunidad de Madrid - NUESTRA ESCUELA INFANTIL · 2011-02-27 · 1.RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO DATOS DE SU HISTORIA Y ENTORNO SOCIAL La Escuela Infantil “La Plazuela“ es un

NUESTRA ESCUELA INFANTIL

INTRODUCCIÓN

1. RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO

- Datos de su historia y entorno social

- Características de la Comunidad Educativa

- Niveles educativos que se imparten y grupos

- Modelo de ESCUELA INFANTIL

2. OTROS PROYECTOS SIGNIFICATIVOS

- Proyecto de Actividades de Viernes

- Proyecto de Informática

- Taller de Biblioteca

3. CARACTERÍSTICAS ACTUALES DE LA BIBLIOTECA

- Espacio

- Recursos

- Propuesta de recursos que necesitaríamos adquirir

- Funcionamiento

4 RESPONSABLES DEL PROYECTO

5. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

- Objetivos Generales

- Objetivos para los niñ@s

- Objetivos con respecto al Equipo Educativo

- Objetivos con respecto a las familias

6. ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS

7. RECURSOS QUE SE PONDRÁN EN PRÁCTICA PARA DESARROLLAR EL PROYECTO

DE BIBLIOTECA

- Actividades que realizamos

8. PLAZOS Y CALENDARIO DE REALIZACIÓN

9. IMPLICACIÓN DEL ENTORNO DELCENTRO EN EL PROYECTO

10.FORMAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

11.INFORMACIÓN QUE CONSIDERAMOS NECESARIA Y DE GRAN INTERÉS

12.FUENTES DE FINANCIACIÓN

Page 3: Comunidad de Madrid - NUESTRA ESCUELA INFANTIL · 2011-02-27 · 1.RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO DATOS DE SU HISTORIA Y ENTORNO SOCIAL La Escuela Infantil “La Plazuela“ es un

Posee una clara intención educativa. Nuestros proyectos y objetivos son siempre educativos, no asistenciales. Hablamos de educación y no de instrucción. Otros aspectos importantes como los higiénico-sanitarios, económicos, administrativos... se encuentran al servicio de esos fines educativos. Para llevar a cabo este cometido, contamos con una serie de características:

- Es una escuela RENOVADORA, abierta a nuevos proyectos de innovación de experiencias, de formación para mejorar nuestra práctica educativa

- PARTICIPATIVA, contamos con la participación de todos los profesionales, familias,

nilñ@s no sólo en los momentos puntuales, sino en la toma de decisiones.

- ENTUSIASTA, toda la Comunidad Educativa, está implicada en el desarrollo de las actividades programadas y las favorecemos en un ambiente grato.

- CÁLIDA Y BIEN EQUIPADA, se trabaja para que reúna las mejores condiciones

ambientales (temperatura, higiene, espacios, recursos humanos y materiales, decoración) que garanticen el bienestar y seguridad de todos los miembros de la Comunidad Educativa y favorezcan el desarrollo de la tarea educativa.

- INTEGRADORA, tiene en cuenta y responde a la diversidad de necesidades

educativas que presentan los niños y niñas potenciando su desarrollo integral sin realizar discriminaciones, para que todos y todas puedan integrarse en la sociedad en igualdad de condiciones educativas.

- ABIERTA AL MEDIO, la escuela aporta sus experiencias al exterior y aprovecha los

recursos que el medio en el que está ubicada le ofrece para que el trabajo se vea enriquecido.

Page 4: Comunidad de Madrid - NUESTRA ESCUELA INFANTIL · 2011-02-27 · 1.RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO DATOS DE SU HISTORIA Y ENTORNO SOCIAL La Escuela Infantil “La Plazuela“ es un

La biblioteca está llena de vidas que no son nuestras, que nunca hemos vivido y que nunca

viviremos. Cada libro contiene la llave para adentrarnos en un mundo imaginario, donde

existen seres mágicos (dragones, princesas, hadas, brujas, gigantes…)

Cuando a un niño le contamos o leemos un cuento estamos propiciando que el niño sueñe,

viva aventuras, que le van a permitir desarrollar su creatividad. Además puede encontrar

solución a sus problemas cotidianos, al identificarse con el protagonista de la historia.

Los cuentos traspasan las paredes de la biblioteca y llegan al aula.

En el aula los cuentos se cuentan o se leen, ocasionalmente, se representan con marionetas,

El cuento debe estar integrado en la vida del aula, vivirlo continuamente, utilizando sus

personajes como referencia, en nuestras actuaciones, palabras y gestos…que el cuento esté

presente en la hora de comer, en los cambios de pañal, que sus personajes pasen también

nuestros períodos de adaptación y nuestras varicelas, que las varitas mágicas funcionen para

abrir el cajón, donde se guarda la plastilina o que la escoba de la bruja, nos ayude a recoger la

clase.

“Confío en que el librito sea también útil para quien cree en la necesidad de que la imaginación tenga su puesto en la enseñanza, para quien tiene fe en la creatividad infantil, para quien sabe qué virtud liberadora puede tener la palabra”. “Todos los usos de la palabra para todos” me parece un lema bueno y con agradable sonido democrático. No para que todos sean artistas, sino para que nadie sea esclavo.” “Gramática de la Fantasía” de Gianni Rodari

Page 5: Comunidad de Madrid - NUESTRA ESCUELA INFANTIL · 2011-02-27 · 1.RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO DATOS DE SU HISTORIA Y ENTORNO SOCIAL La Escuela Infantil “La Plazuela“ es un

1.RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO DATOS DE SU HISTORIA Y ENTORNO SOCIAL La Escuela Infantil “La Plazuela“ es un centro educativo de la Red Pública de la Comunidad

de Madrid. Pertenece al distrito de Tetuán y está ubicada en el barrio de la Almenara.

Ha sido uno de los barrios más desfavorecidos y deprimidos en cuanto a vivienda, careciendo

ésta de un porcentaje muy elevado de los equipamientos básicos y condiciones higiénico-

sanitarias suficientes.

En la actualidad está en constante cambio favorable, debido a su plena remodelación.

El edificio tiene una antigüedad de unos cincuenta años. Desde 1983, el centro se dedica

exclusivamente a la educación infantil bajo la titularidad del INAS y desde 1986 de la

Comunidad de Madrid. Anteriormente se habían desarrollado también en él labores de

asistencia social, aunque sin abandonar el aspecto educativo, por parte de la Comunidad

Religiosa “Siervas de los Pobres”, que desarrollaron tareas de dispensario clínico y comedor

para ancianos indigentes.

Consta de cuatro plantas, la cuarta o última es un torreón destinado a centro de recursos,

también tiene una terraza al aire libre en la planta baja y un patio interior con árboles en la

planta sótano. Ha sido reformado en varias ocasiones, quedando todavía algunas zonas por

adecuar.

Las aulas se distribuyen en diferentes plantas y zonas, dos de cuatro y cinco años en la

planta alta junto con el espacio dedicado a los talleres de informática y biblioteca. Cinco, se

sitúan en la planta baja en diferentes alas o zonas, una de bebés, dos de un año y otras dos

de dos años, por último dos aulas de dos y tres años, están ubicadas en la planta sótano

junto al patio y salón de usos múltiples.

El edificio dispone de ascensor, desde la planta sótano hasta la planta alta.

Es un edificio muy grande, con espacios amplios pero con una estructura un tanto

compleja.

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

El equipo educativo está constituido por veintiuna personas, de las cuales solamente nueve

son fijas, el resto tiene un contrato de interinidad o comisión de servicios en el caso de una

de las maestras. La mayoría de los profesionales tienen una amplia experiencia en educación

Page 6: Comunidad de Madrid - NUESTRA ESCUELA INFANTIL · 2011-02-27 · 1.RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO DATOS DE SU HISTORIA Y ENTORNO SOCIAL La Escuela Infantil “La Plazuela“ es un

infantil, y además de la titulación necesaria para ejercer la Educación Infantil, son licenciadas o

diplomadas en Psicología, Magisterio y otras.

El personal de administración y servicios lo componen nueve personas.

Está formado por un auxiliar administrativo, un auxiliar de control y mantenimiento, un cocinero,

un ayudante de cocina y cinco auxiliares de limpieza.

En cuanto a las familias de nuestra escuela, fundamentalmente han cursado estudios primarios

o secundarios, aunque hay un buen porcentaje de madres y padres con estudios universitarios.

Algunas viven en el mismo barrio donde está ubicada la escuela, la mayoría viven en barrios

próximos y otras vienen de barrios más alejados pero el lugar de trabajo está cerca de la

escuela. Nuestra comunidad educativa además se enriquece con la presencia de familias

procedentes de otros países, aproximadamente un cuarenta por ciento.

NIVELES EDUCATIVOS QUE SE IMPARTEN Y GRUPOS

Nuestra escuela ofrece Educación Preescolar (0-3) años y Educación Infantil (3-6) años, con

las siguientes unidades:

1 grupo de 0-1 años con 8 plazas

2 grupos de 1-2 años con 24 plazas

3 grupos de 2-3 años con 48 plazas

1 grupo de 3- 4 años con 20 plazas

1 grupo de 4-5 años con 25 plazas

1 grupo de 5-6 años con 25 plazas

Ofrece también Programa de Integración para niños con necesidades educativas especiales.

MODELO DE ESCUELA

La meta de nuestro sistema es posibilitar a los niños y niñas el desarrollo global de su

personalidad, para que puedan integrarse de forma activa, crítica y responsable en la

sociedad, contribuyendo a su progreso y mejora. La escuela, siendo coherente con esta meta

educativa, se propone ayudar a los niños y niñas a desarrollar, no solamente sus capacidades

intelectuales y motrices, sino también las capacidades, habilidades y actitudes afectivas y

sociales.

Para conseguir este objetivo es necesario educar a los niños y niñas en valores como el

Respeto, la Tolerancia, la Solidaridad, y la Igualdad. Al mismo tiempo queremos que nuestra

escuela sea Renovadora, Participativa, Entusiasta, Cálida y Bien Equipada, Integradora y

Abierta al Medio.

Page 7: Comunidad de Madrid - NUESTRA ESCUELA INFANTIL · 2011-02-27 · 1.RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO DATOS DE SU HISTORIA Y ENTORNO SOCIAL La Escuela Infantil “La Plazuela“ es un

2.OTROS PROYECTOS SIGNIFICATIVOS

PROYECTO DE ACTIVIDADES DE VIERNES

Desde hace mucho tiempo, los viernes son un día especial en nuestra escuela, ese día nos

ponemos más guapos que de costumbre y en toda la escuela hay un clima de excitación,

alegría e intriga, esperando la hora en que iremos al teatro.

Esta emoción no sólo la viven los niños y niñas, sino que se nos contagia a todas las personas

que trabajamos en la escuela y se oye preguntar ¿Qué vamos a ver hoy?, ¿A qué hora

empieza?, todos nos damos más prisa para poder asistir al teatro y echar una mano con los

niños y niñas.

El teatro de la escuela es nuestro lugar de encuentro, porque las actividades de viernes, nos

reúnen a todos, para vivir momentos mágicos, fantásticos y divertidos.

Queremos que este momento sea especial para todos, para los niñ@s y para los adultos. Un

momento que haga posible la socialización de todos los niños, la adaptación al gran grupo

desde el suyo propio, la capacidad para admitir a otros adultos (sobre todo los más

pequeños), y conseguir que se diviertan y disfruten en situaciones que potencien la

imaginación y la fantasía de los niños y adultos de la escuela.

La idea de reunirnos los viernes en el teatro, alrededor de una actividad común, integradora y

motivadora surge como una necesidad, de coincidir toda la comunidad educativa en un

mismo espacio y tiempo.

Nuestra escuela está ubicada en un edificio antiguo, muy grande, y con amplios pasillos. En

la planta de arriba se encuentran, la biblioteca y dos clases (donde están los grupos de

mayores, de 4 a 6 años). En la planta central, hay dos clases cerca de la puerta de entrada (

de 0-1 y de 1-2 años), en un pasillo otras dos clases (de 1-2, y de 2-3 años) y otra algo

aislada (de 2-3 años) , también en esta planta se encuentran , la terraza donde salen los niños

de 0 a 2 años y los dos comedores. En la planta de abajo, coinciden cerca dos grupos, (uno

de 2-3 y otro de 3-4 años). Aquí también está la sala de psicomotricidad que es muy amplia y el

patio donde salen al recreo, en diferentes horarios los niños de 2 a 6 años.

Como se puede apreciar esta distribución hace que resulte bastante complicado coincidir más

de dos grupos. Esta realidad justifica la actividad de los viernes ya que de no ser así, habría

niños que no llegarían a conocerse.

Siendo conocedoras de todas estas limitaciones y a la vez partidarias de mantener una línea

de trabajo común, es por lo que proponemos la actividad de viernes, como nexo entre los

distintos grupos.

Page 8: Comunidad de Madrid - NUESTRA ESCUELA INFANTIL · 2011-02-27 · 1.RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO DATOS DE SU HISTORIA Y ENTORNO SOCIAL La Escuela Infantil “La Plazuela“ es un

Desde hace unos años el número de niños y niñas procedentes de otros países y culturas que

acceden a nuestro centro, ha aumentado considerablemente, lo que ha motivado por parte de

todo el equipo docente un interés por acercarnos y conocernos mejor.

OBJETIVO GENERAL DE LAS ACTIVIDADES DE VIERNES

Posibilitar momentos de encuentro que hagan posible la socialización de todos los niños, la

adaptación al gran grupo desde el suyo propio, la capacidad para admitir a otros adultos (sobre

todo los más pequeños), la recogida de conceptos ya trabajados en el aula, así como la

motivación para conseguir otros, además de fomentar la fantasía e imaginación de los niños y

de los adultos de la escuela.

Objetivos para los niños:

- Disfrutar de este momento, como algo especial, para comunicarse con los otros niños

y con los adultos (educadores, otro personal de la escuela, padres), de forma que

sirvan para aumentar la calidad de sus relaciones de una manera cordial y para

satisfacer sus intereses.

- Observar y explorar su entorno inmediato, para ir conociendo y buscando

interpretaciones de algunos de los fenómenos y hechos más significativos.

- Establecer relaciones sociales en ámbitos cada vez más amplios, aprendiendo a

articular progresivamente los intereses, aportaciones y puntos de vista propios con

los de los demás.

Objetivos para los adultos:

- Favorecer cambios en las relaciones diarias, aprovechando este encuentro.

- Conseguir que los niños se diviertan y disfruten en situaciones que potencien la

imaginación, la fantasía y las posibilidades expresivas de los niños y las propias.

- Favorecer la participación de toda la comunidad educativa, tanto en la preparación

como en la realización.

La actividad se realiza los viernes por la mañana con asistencia de todos los niños, educadores

y otros adultos de la escuela, en el teatro, en el salón o en el patio dependiendo del tiempo o

tipo de actividad.

En todas las actividades y a través del personaje, se reflejan los temas que se han unificado en

la Programación Anual, con el objetivo de vivirlos desde todas las edades, tanto en las aulas,

como en los diferentes talleres.

Page 9: Comunidad de Madrid - NUESTRA ESCUELA INFANTIL · 2011-02-27 · 1.RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO DATOS DE SU HISTORIA Y ENTORNO SOCIAL La Escuela Infantil “La Plazuela“ es un

En las fiestas programadas, como la Navidad, Carnaval, San Isidro y en la Semana del Libro,

está siempre acompañándonos o colaborando con nosotros, el personaje de ese curso. El

mundo está lleno de personajes fantásticos, por eso, cada año elegimos a uno para que nos

acompañe a lo largo del curso y nos facilite el camino hacia el descubrimiento de las cosas

que nos rodean. La Maga Quejicosa nos transportó con su magia al mundo de los Sonidos,

las Formas, las Texturas… con Joaquín el Aventurero viajamos al Bosque, al Polo Norte, a la

Selva y al Mar, la Bruja Piruja de Zapatos Rojos y Escoba de Lagarto nos deleitó con historias

y cuentos. Con Arco Iris, conocimos un mundo de colorees vivimos con él en su país de

colores, conocimos los fenómenos atmosféricos, a sus papás, el Sol fuerte y brillante y la Lluvia

tan mojadita; a su amigo el Viento Soplón, que siempre está incordiando, a la Malvada

Tormenta, que se quiere apoderar de los colores del Arco Iris y le lanza rayos y truenos, a las

Nubes, que sienten envidia del sol y a veces lo tapan, a la Luna que sale de noche… en fin a

todos esos elementos que están en el universo.

Este curso, con nuestro PROYECTO DE ACTIVIDADES DE VIERNES, hemos viajado de la

mano de nuestro personaje fantástico, por las diversas culturas de las familias de nuestra

escuela... Por esto, el título de nuestro proyecto ha sido: “EL MUNDO ESTÁ EN MI

ESCUELA”

El personaje de este curso ha sido el Mago Ray-Mundo, que viajaba por todo el mundo y

cuando venía a la escuela, nos contaba cómo vivían en otros países, cómo vestían, cómo

era su música, sus casas y sus costumbres... nos encantaba, porque todo parecía mágico y

algunas veces nosotros, nos vestíamos como lo hacen en otros países, cantábamos sus

canciones y las bailábamos.

Es muy importante, cómo introducimos al nuevo personaje, ya que los niños y las niñas en

estas edades tan tempranas .son muy conservadores y les gusta lo conocido. Por este motivo,

el personaje del curso anterior, nos manda una carta disculpándose por no poder venir pero

nos envía a un amigo suyo. Digamos que el personaje ya entra a la escuela con carta de

recomendación.

No tratamos de transmitir contenidos a los niños y niñas para que los aprendan, sino en

facilitarles la realización de actividades y experiencias que conectando al máximo con sus

necesidades, intereses y motivaciones les ayuden a aprender y desarrollarse. El sentido

general de la acción didáctica no es tanto el adquirir nuevos conocimientos como el de

producir un desarrollo integral. Desarrollo que incluye la adquisición de actitudes y valores,

la armonía corporal, la salud, el desarrollo de las estructuras cognitivas, el control emocional y

la expresividad.

El proyecto se desarrolla a lo largo de todo el curso,

En el proyecto participa todo el Equipo Educativo de la escuela

Colaboran: el personal de administración y servicios, alumnas de prácticas, familias, el CAP

Madrid- Norte.

Page 10: Comunidad de Madrid - NUESTRA ESCUELA INFANTIL · 2011-02-27 · 1.RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO DATOS DE SU HISTORIA Y ENTORNO SOCIAL La Escuela Infantil “La Plazuela“ es un

Los niños son los protagonistas del proyecto. Participan los niños y niñas, de las nueve

unidades que componen la escuela, desde los bebés hasta los de seis años.

Nosotros ponemos todo nuestro esfuerzo en conseguir que los niños se sientan motivados y

sean participes de de su propio aprendizaje.

A través de los cuentos en el Taller de Biblioteca, se viven las historias de los

protagonistas de nuestro proyecto, estimulando la fantasía y creatividad.

PROYECTO DE INFORMÁTICA

Desde el curso 2002/2003, se ha llevado a cabo conjuntamente con la E I Los Ángeles, un

proyecto de Informática. La finalidad de este proyecto es la utilización del ordenador como un

instrumento de enseñanza- aprendizaje tanto para los niños como para los adultos,

intercambiando experiencias y actividades como las que se están desarrollando este curso

en ambas escuelas, implicándose los equipos educativos de las dos escuelas en un curso

de formación de dos años de duración en el Centro de Profesores Madrid-Norte.

La actual importancia del mundo informático y las enormes posibilidades que éste nos ofrece,

hace que consideremos este nuevo campo como un medio de información y comunicación en

constante crecimiento, del que además nuestros alumnos son los futuros usuarios.

El ordenador es, por tanto, un medio de comunicación que se caracteriza por ser altamente

motivador al utilizar elementos gráficos y sonoros, implica la inmediatez en la respuesta

comunicativa y además individualiza el proceso ya que se adapta al ritmo y capacidad de cada

uno.

La finalidad de este proyecto, no es abordar el ordenador como objeto de conocimiento, sino

utilizarlo como otro recurso didáctico para el desarrollo y adquisición de las distintas

capacidades y contenidos curriculares.

Además el propósito de compartir la experiencia está basado en utilizarlo también como medio

de comunicación y relación entre los alumnos de ambos centros intercambiando experiencias,

actividades y todas las propuestas que puedan surgir del desarrollo de este proyecto.

En el Taller de Informática, utilizamos los recursos que nos ofrece Internet para buscar

información, imágenes y juegos, y para comunicarnos a través del correo electrónico con

los niños y niñas de otras escuelas, enviando mensajes, invitaciones, fotos, dibujos y también

historias y cuentos.

En cuanto a los equipos educativos de ambos centros supone una novedad el llevar a cabo un

proyecto compartido con objetivos, contenidos y actividades comunes. Es también una

necesidad común el aprendizaje y actualización en el uso y manejo de programas informáticos

como parte de la programación general de aula.

En relación con los Proyectos Educativos de ambas escuelas, esta experiencia contribuye a:

- Facilitar el desarrollo global de su personalidad para que puedan integrarse de forma activa,

crítica y responsable dentro de la sociedad.

Page 11: Comunidad de Madrid - NUESTRA ESCUELA INFANTIL · 2011-02-27 · 1.RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO DATOS DE SU HISTORIA Y ENTORNO SOCIAL La Escuela Infantil “La Plazuela“ es un

- Compensar las desigualdades y carencias presente en las poblaciones de nuestros centros.

- Adquirir una formación actualizada para ofrecer una respuesta educativa de calidad.

- Aprovechar los recursos que el medio ofrece para una mejor integración en el mismo.

- Fomentar valores como: colaboración, tolerancia, respeto, participación, respeto a la

diversidad, responsabilidad, creatividad, espíritu crítico…

En relación con los Proyectos Curriculares de ambas escuelas, esta experiencia

favorece:

- La adquisición de objetivos y contenidos de las diversas áreas curriculares mediante un

procedimiento novedoso en nuestra práctica educativa.

- Incorporación del ordenador como un instrumento más de enseñanza-aprendizaje (tanto para

alumnos como para profesorado).

- La creación de un nuevo “taller de ordenador” que posibilita aprovechar un recurso

metodológico implícito en nuestros proyectos.

Pretendemos que la implicación en el proyecto abarque a la comunidad educativa, de manera

que el profesorado, las familias y otras instituciones colaboren en su desarrollo.

OBJETIVOS

Relativos a la organización del Centro.

- Coordinar las diferentes actividades y tiempos entre las dos escuelas participantes.

- Adecuar en cada escuela los distintos espacios en los que ubicar los materiales propios del

proyecto.

- Planificar y coordinar las actividades del “taller de ordenador” con las programaciones de aula.

- Organizar tiempos y horarios del profesorado de la escuela para un adecuado desarrollo de

las actividades diseñadas.

Objetivos didácticos.

- Utilizar el ordenador como un instrumento de aprendizaje, familiarizándose con él en su

manejo de forma lúdica.

- Conocer los elementos básicos que forman los equipos informáticos que manejan.

- Utilizar adecuadamente los equipos y sus elementos.

- Facilitar la adquisición y descubrimientos de destrezas y capacidades a través de

interacciones con los demás (profesor y otros niños/as).

- Reforzar contenidos referidos a las distintas áreas.

- Valorar la importancia de este medio para la comunicación y la información.

- Desarrollar actitudes de ayuda y colaboración

Page 12: Comunidad de Madrid - NUESTRA ESCUELA INFANTIL · 2011-02-27 · 1.RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO DATOS DE SU HISTORIA Y ENTORNO SOCIAL La Escuela Infantil “La Plazuela“ es un

TALLER DE BILIOTECA, COMO EMPEZÓ?

El curso 99/00 se inició un taller de biblioteca, para ofrecer a los niños su primer contacto con

los niños en un espacio de convivencia calma y autonomía.

Aprovechando la dotación económica de la Mejora de la Calidad, dotamos a la Biblioteca con

un buen número de libros adecuados para todas las edades, libros de tela para tocar, de tirar

con lengüetas, libros de olores, de tacto, para ver por la noche...

También se compraron módulos, tipo sofás, adecuados a las edades con las que

trabajamos, y se adaptaron estanterías para la colocación de libros, reciclando muebles de las

camitas de los niños.

La decoración con dibujos, plantas, una mecedora, una mesa camilla, hacen de este lugar un

espacio acogedor y atractivo para los niños.

Y comenzamos a trabajar, creamos un personaje “El Ciempiés Andrés”, que vive en la

biblioteca y dentro de su maleta de colores, él es quien cuida los libros, los coloca y elige

aquellos que él sabe que le van a gustar a los niños, para que se los lea la responsable del

taller. Para contar los cuentos, nos rodeamos de un ambiente de novedad, sorpresa,

magia y fantasía, transmitiendo el entusiasmo que se siente al contar un cuento, utilizando

distintos tonos de voz y gestos. Los niños, observan con sorpresa el momento de abrir la

maleta, esperando a que aparezca Andrés, todos lo saludan y se lo van pasando, dándole un

besito. Los cuentos se seleccionan según la edad delgrupo o según los contenidos que se

están trabajando en la escuela y también los niños pueden elegir aquellos que más les gusten.

3. CARACTERÍSTICAS ACTUALES DE LA BIBLIOTECA

ESPACIO

Actualmente la biblioteca se encuentra situada en la última planta del edificio y comparte su

espacio con el taller de informática. La dimensión de la misma sin ser excesivamente grande,

permite crear el ambiente adecuado para la consecución de nuestros objetivos.

Los cuentos están distribuidos en estanterías, todas al alcance de los niños y pintadas cada

una de un color, azul, rojo, amarillo y verde. Los libros están clasificados por colores según la

edad, así en los expositores los niños pueden distinguirlos con facilidad. El espacio está

ordenado y cada cuento tiene su sitio. Esto motiva la libre elección del cuento y el desarrollo de

la autonomía.

La biblioteca, por estar en el último piso garantiza un ambiente luminoso ideal para nuestro

proyecto.

Page 13: Comunidad de Madrid - NUESTRA ESCUELA INFANTIL · 2011-02-27 · 1.RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO DATOS DE SU HISTORIA Y ENTORNO SOCIAL La Escuela Infantil “La Plazuela“ es un

Es bonita y atractiva y atractiva, decorada con nuestros personajes favoritos, con poesías que

nos resultan significativas. Y con los “derechos de los niñ@s a escuchar cuentos” presidiendo

la pared principal para que siempre los tengamos presente.

Disponemos de una alfombra, alrededor de la cual se sitúan en corro, pequeños módulos tipo

sofá y una mesa son sillas alrededor.

En la parte superior de las estanterías se encuentran los ficheros con los carnés de los niños

para utilización de los educadores. Las paredes en su parte superior se encuentran decoradas

con dibujos y láminas que configuran un cálido ambiente, algún móvil y plantas.

Comparte el espacio con el aula de informática, esto facilita la comunicación con otras

escuelas a través de Internet para el intercambio y desarrollo de actividades diversas, así

como la búsqueda de información en general, introduciendo a los niños en el mundo de las

nuevas tecnologías.

RECURSOS MATERIALES

Cada curso, la biblioteca adquiere nuevos volúmenes relacionados, con los proyectos que

estemos trabajando, con las edades de los niños y para renovar las existencias. Se hace una

selección cuidadosa teniendo en cuenta todos estos factores, además de la diversidad de los

niños y las características y necesidades educativas especiales de los alumnos que se

incorporan por el programa de integración

Todos los libros se encuentran inventariados a nivel informático, así como registrados en un

libro. ( Ejemplo,Anexo 1)

También contamos con recursos elaborados en la escuela tanto por las educadoras como por

los niños en los direrentes talleres y aulas., cuentos, marionetas, siluetas de sombras...

Otros recursos:

Audiovisuales: un proyector de diapositivas, video y video-cámara.

Material fotográfico: una cámara digital.

Recursos informáticos: seis ordenadores para los niños con impresora ,de ellos cuatro están

ubicados en el taller y dos en el aula de cinco años. Contamos también con un ordenador en

un aula de tres años, reciclado y otro también reciclado en el aula de cuatro años que no

están en las condiciones más óptimas.

Reproductores de Cd´s, algunos discos relacionados con los temas de los proyectos.

Un ordenador al que pueden acceder todos los adultos de la escuela, con scanner, impresora,

y conectado a la red.

Plastificadora.

Page 14: Comunidad de Madrid - NUESTRA ESCUELA INFANTIL · 2011-02-27 · 1.RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO DATOS DE SU HISTORIA Y ENTORNO SOCIAL La Escuela Infantil “La Plazuela“ es un

PROPUESTA DE RECURSOS QUE NECESITARÍAMOS ADQUIRIR:

- Adquisición de libros nuevos para la biblioteca y para las aulas ya que en éstas, están

bastante deteriorados y las existencias son escasas, y aunque se prestan desde la

biblioteca, no es suficiente para el trabajo a realizar en las aulas y para la ampliación

de las actividades que queremos poner en marcha a nivel de aulas

- Ampliación de mobiliario, para colocar los libros tanto en la biblioteca como en las

aulas, para que resulte más atractivo y cómodo para todos.

- Dos ordenadores para las aulas de tres y cuatro años, con impresora, para visualizar

imágenes y cuentos y ampliar las posibilidades de la lectura con otros medios también

en el aula.

- Un cañon de proyección y un ordenador portátil para las actividades a realizar con

otros grupos del entorno, exposición de los proyectos a través de fotografías,

visualización de imágenes, contar las historias a través de la imagen en pantalla

grande, y tener la posibilidad de utilizar estos medios, fuera del centro en las

actividades programadas con otros organismos, todo esto facilitará la difusión de

acciones encaminadas a fomentar el gusto por la lectura, los libros, sus historias.

- Grabaciones de video y audio, juegos educativos, juegos táctiles.

- Material informático, CD´S, tinta para impresoras.

- Adquisición de Webcam, para comunicarno con los niñ@s de otras escuelas.

FUNCIONAMIENTO

La biblioteca empieza a funcionar en el mes de octubre para todos los grupos, excepto para

los bebés que empiezan en Enero

Se pretende que por la biblioteca pasen semanalmente todos los grupos de niños. Como la

ubicación de la misma se encuentra en un aula a la que se accede mediante una escalera,

para el grupo de 0-1 años, y los dos grupos de 1-2 años, la lectura del cuento se llevará a cabo

en las aulas respectivas, ya que el desplazamiento de los niños resulta más complicado.

Para el resto de los niños, el desplazamiento lo viven como algo especial y preguntan a

menudo, ¿Cuándo vamos a la biblioteca? o ¿Nos toca hoy?

Se sigue siempre la misma rutina, la responsable del taller va a cada clase a buscar a los

niños para la sesión de la biblioteca, también les acompaña su tutora. Antes de entrar leemos

con los niños una pequeña poesía que hay a la entrada y damos unos golpecitos a la puerta

para que todos los personajes vuelvan a meterse en los cuentos. Después cogemos la maleta

Page 15: Comunidad de Madrid - NUESTRA ESCUELA INFANTIL · 2011-02-27 · 1.RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO DATOS DE SU HISTORIA Y ENTORNO SOCIAL La Escuela Infantil “La Plazuela“ es un

con el cuento que previamente se ha seleccionado, teniendo en cuenta los temas que se están

trabajando.

También, dentro de la maleta, está el gusanito Andrés y es quien nos deja el cuento, este

cuento lo narra la responsable y los niños siguen las imágenes. El utilizar personajes y otros

objetos, hace que los niños se anticipen a ese ritual, previo a la lectura de los cuentos.

Una vez que se termina, los niños se acercan a las estanterías a coger los cuentos que les

apetece.

Aprovechamos cualquier imagen o acontecimiento, para improvisar historias que nos

inventamos entre todos.

Durante la Semana del Libro, se elaboran cuentos en las clases, que después se llevan a

sus casas. Tambien dejamos un ejemplar de cada clase para la biblioteca.

Cada día de esta semana, todos los grupos acuden al teatro para escuchar cuentos, “Maratón

de cuentos”. Se organizan diferentes grupos, según edades o ciclos.

Participan en esta actividad, los padres, abuelos, educadoras,personal de administración y

servicios.

4. RESPONSABLES DEL PROYECTO

La responsable del Taller de Biblioteca es una educadora del equipo, que coordinada con las

diferentes tutoras de cada grupo pone en marcha todo un mecanismo de creatividad y fantasía

para, trabajar desde la Biblioteca los temas comunes de escuela ,selecciona los cuentos en

función de los mismos y enriqueciéndose entre sí todas las actividades de la escuela en

beneficio de los niños, aprovechando una gran variedad de recursos que facilitan la

consecución de nuestros objetivos.

Además el equipo directivo está implicado muy directamente en todos los proyectos, tanto a

nivel organizativo, económico y puesta en práctica de los mismos, motivando, favoreciendo y

coordinando su realización.

La directora del centro es la responsable del taller de informática, y la secretaria está

también implicada al ser tutora de un grupo de 2-3 años.

Todos los miembros del equipo educativo colaboran y participan en los diferentes proyectos,

creándose un grupo de trabajo para la redacción y diseño de este proyecto de la misma forma

que se ha hecho con los otros proyectos.

Page 16: Comunidad de Madrid - NUESTRA ESCUELA INFANTIL · 2011-02-27 · 1.RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO DATOS DE SU HISTORIA Y ENTORNO SOCIAL La Escuela Infantil “La Plazuela“ es un

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Los libros, son uno de los mayores placeres de la vida y uno de los mejores modos de

aprender.

Los libros, explican a los niños el mundo en el que viven: describen personas, relaciones

familiares, situaciones y puntos de vista.

Los libros, les proporcionan información sobre el entorno y enriquecen su vocabulario,

ayudándoles a expresar sentimientos, ideas y pensamientos.

Los libros, desarrollan su creatividad y además...

Los libros, son uno de los mejores instrumentos para que los padres jueguen con sus hijos y

sean testigos de esos años mágicos que supone el despertar de su vida y el descubrimiento de

un mundo nuevo.

Los cuentos ayudan al niño, igual que el juego simbólico, a estructurar su psiquismo. Al

escuchar cosas a través de la palabra o de un signo, da a su pensamiento un significado vivo

a lo que oye. Desarrolla la estructuración mental del niño a través de la atención,

memorización, integración de cuentos, identificación de los personajes, secuenciación

lógico- temporal.

Pretendemos que la biblioteca sea un espacio tranquilo y agradable para leer y escuchar

cuentos, historias y poesías. Procurando que no se disperse la atención y captando sus

miradas, pues ya sabemos que en esta edades esta capacidad es limitada.La biblioteca es

parte integrante del proceso educativo.

Así como un lugar dinámico donde cada niño pueda elegir según sus intereses, necesidades

y nivel de desarrollo intelectual. Y todo ello para intentar conseguir que amen los libros y por

tanto la cultura. Será también un espacio socializante que le permita relacionarse con los

demás, ya que es objetivo prioritario de esta etapa educativa. Pero a la vez favorecerá la

utilización del espacio de una manera autónoma al poder escoger el cuento que le apetezca.

Un espacio ordenado donde cada cuento tiene su sitio. Un lugar cálido donde el niño se

encuentre a gusto y donde sienta la necesidad del silencio para vivir las experiencias y las

historias del cuento de una forma íntima.

Y por último un lugar bonito y atractivo decorado con marionetas personajes de cuentos,

láminas, poesías y otros escritos que nos puedan interesar.

Queremos ayudar a utilizar los libros y otros recursos de información, tanto los de imaginación

como los de conocimiento, tanto impresos como electrónicos. Estos materiales complementan

y enriquecen los materiales docentes y los métodos pedagógicos.

Page 17: Comunidad de Madrid - NUESTRA ESCUELA INFANTIL · 2011-02-27 · 1.RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO DATOS DE SU HISTORIA Y ENTORNO SOCIAL La Escuela Infantil “La Plazuela“ es un

Desde la biblioteca, queremos hacer entender, que la literatura infantil, es literatura que gusta

a los niñ@s, está pensada para ell@s, que hace soñar, que despierta la imaginación, que crea

opinión crítica, que despierta el gusto y la estética.

Apostamos de forma clara y firme por conseguir, que la Biblioteca del cole sea, ese lugar

donde habita la magia, donde todo es posible, donde se pueden vivir todas las vidas, donde

podemos dar la mano a dragones, princesas, hadas, brujas y gigantes y pasear por su mundo.

En ella nuestros niños aprenden a descodificar imágenes, trabajo previo a la lectura de textos.

El éxito radica en que nadie les obliga a escoger un libro u otro. Cada niño elige el que

necesita, los tiene a su alcance. Va a descubrir que los cuentos le ayudan a aumentar sus

conocimientos y a comprender algunas cosas que le pasan.

Estamos convencidas de que lo aprendido durante los primeros años de la vida va a

permanecer como regla establecida para siempre. Y que mientras nos sea posible, debemos

pensar, imaginar, fantasear y ser creativos.

OBJETIVOS GENERALES

Los objetivos generales de la escuela que sirven de marco al proyecto de Biblioteca son:

- Observar y explorar activamente su entorno inmediato y los elementos que lo

configuran y, con la ayuda del adulto, ir elaborando su percepción de ese entorno, y

atribuyendo alguna significación.

- Descubrir, conocer y controlar progresivamente su propio cuerpo, para actuar de forma

cada vez más autónoma en las actividades habituales.

- Descubrir diferentes formas de comunicación y representación utilizando sus técnicas y

recursos más básicos y disfrutar con ellas.

OBJETIVOS PARA LOS NIÑ@S

- Fomentar el gusto por la lectura desde las edades más tempranas favoreciendo la

fantasía y la imaginación.

- Estimular el contacto del niño con los libros ( con el texto con la imagen y la voz que

genera interés por los relatos)

- Valorar la importancia del libro invitando al niño a contemplarlo, manipularlo y cuidarlo

- Implicar a las familias en el interés conjunto por el libro.

- Utilizar la biblioteca como recurso y motivación para el aprendizaje

- Enriquecer la expresión lingüística

- Iniciar al niño en el proceso de investigación

- Desarrollar la capacidad de atención

Page 18: Comunidad de Madrid - NUESTRA ESCUELA INFANTIL · 2011-02-27 · 1.RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO DATOS DE SU HISTORIA Y ENTORNO SOCIAL La Escuela Infantil “La Plazuela“ es un

- Cuidar los cuentos

- Colaborar en el orden de la biblioteca

- Participar en la narración de cuentos y poesías

- Estimular la sensibilidad estética, la fantasía y la creatividad

- Favorecer la representación por medio de los cuentos

OBJETIVOS CON RESPECTO AL EQUIPO EDUCATIVO

- Utilizar la biblioteca como complemento y ampliación de conceptos

- Implicarse en el cuidado, mantenimiento y ampliación del fondo editorial con el que

cuenta la biblioteca.

- Dar a conocer los niñ@s de la escuela, además de utilizarla como recurso y

motivación para fomentar en ell@s el uso y disfrute de los libros así como su cuidado.

- Participar en programas de formación del profesorado.

OBJETIVOS RESPECTO A LAS FAMILIAS

- Implicarse en el proyecto de biblioteca, colaborando en diferentes actividades

- Fomentar en sus hij@s hábitos de prelectura, cuidado e interés por los libros

- Hacerles ver la importancia de que visiten la biblioteca de la escuela con sus hij@s, así

como otras bibliotecas.

- Comprender que un libro es un buen regalo, que deben ayudar a sus hij@s a crear su

propia biblioteca, con un espíritu crítico, eligiendo libros de calidad y no cualquier cosa

que caiga en sus manos.

- Dedicar un tiempo cada día a contar cuentos a sus hij@s.

6. ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS

En el taller de biblioteca, intentaremos desarrollar y dar cauce a la participación activa de los

niños, porque solo los aprendizajes que surjen del interés y de la actividad personal, se

convierten en verdaderos aprendizajes para la vida y son significativos

Nuestra biblioteca tiene en cuenta los siguientes aspectos:

- Está al servicio de toda la ESCUELA INFANTIL

- Prepara a los niños para visitar bibliotecas públicas

- Es taller de investigación

- Tiene en cuenta el contenido de los cuentos, no la cantidad

- Se aprende a manipular los cuentos, a volver a dejarlos en su sitio y cómo dejarlos.

Seguiremos una metodología activa, participativa, abierta y variable, donde el alumno/a sea

protagonista de su propio aprendizaje. Tendremos en cuenta los intereses de los niños/as y el

Page 19: Comunidad de Madrid - NUESTRA ESCUELA INFANTIL · 2011-02-27 · 1.RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO DATOS DE SU HISTORIA Y ENTORNO SOCIAL La Escuela Infantil “La Plazuela“ es un

momento evolutivo y las necesidades educativas derivadas de la individualidad (niños/as

zurdos, con necesidades educativas especiales…). Nos preocupa que los aprendizajes que

realicen sean lo más significativos posibles para ellos y que les sirvan para su

desenvolvimiento en su vida cotidiana y en relación con otros niños y adultos. Y por último,

tendremos en cuenta la forma global y lúdica que tienen los niños/as de percibir la realidad.

7.RECURSOS QUE SE PONDRÁN EN PRÁCTICA PARA

DESARROLLAR EL PROYECTO DE BIBLIOTECA

ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS ACTUALMENTE Y VNUEVAS PROPUESTAS

- Elegimos cuentos que ofrecen múltiples posibilidades de trabajo, representaciones con

niños, con títeres, con sombras, mimo, medios audiovisuales, decoración, música..

- Presentamos estas actividades en otras instituciones, escuela, bibliotecas municipales,

centros de formación, hospitales infantiles, universidades.

- Tendremos la biblioteca preparada de forma que esté disponible para ser visitada por

otras instituciones públicas o privadas. Previamente prepararemos actividades para

estas visitas.

- Fomentamos el contacto con editoriales, librerías especializadas y fundaciones, para

estar al día de las novedades publicadas.

- Dispondremos de un tablón cultural, en el que se recomienden a las familias, por

parte de la escuela determinadas manifestaciones artísticas:exposiciones, actividades

de cuentacuentos, teatro infantil así como recomendaciones de lecturas.

- Informamos a los padres de la existencia de la biblioteca desde las primeras

reuniones, celebrándolas en la misma e invitándoles desde ésta a visitarla con sus

hijos, tomándolo como punto de partida para la visita de otras bibliotecas.

- Establecemos unos tiempos para reparar los cuentos junto con los niñ@s.

- Organizamos visitas a la escuela, de diversos cuentacuentos procedentes de ONG´S,

de Compañías de teatro como la Sala Cuarta Pared, de otras escuelas. Pretendemos

continuar en la misma línea y ampliando los recursos.

- Elaboración de libros viajeros:

Ínter aulas, un cuento va siendo elaborado por los niños, pasando de un

aula a otra, aportando cada una, según considere necesario en función de

los objetivos marcados.

Con la participación de las familias, se va elaborando un cuento con las

diferentes aportaciones de cada familia de la clase, según las pautas que se

le hayan dado en las reuniones previas a esta actividad.

Page 20: Comunidad de Madrid - NUESTRA ESCUELA INFANTIL · 2011-02-27 · 1.RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO DATOS DE SU HISTORIA Y ENTORNO SOCIAL La Escuela Infantil “La Plazuela“ es un

- Potenciaremos la biblioteca de aula en todas las clases, desde bebés hasta 6 años

ya que deberá haber momentos en los que el niño tenga la oportunidad de ver cuentos

solo, deben ser períodos de lectura estrictamente individual. Para ello necesitaremos

aumentar la dotación anual y renovar constantemente las existencias.

8. PLAZOS Y CALENDARIO DE REALIZACIÓN Desde que comienza el curso, la biblioteca está disponible tanto para adultos como para los

niñ@s, aunque el taller como tal comienza en octubre y finaliza en junio.

Durante el horario escolar la biblioteca permanece abierta, Los horarios del taller para los

diferentes grupos se organiza de forma coordinada con las tutoras y con la responsable del

taller de informática. ( Calendario Anexo 2 )

9.IMPLICACIÓN DEL ENTORNO DELCENTRO EN EL

PROYECTO

- Siguiendo con nuestra dinámica de escuela abierta y participativa y con la ilusión de

cotribuir a dinamizar la actividad cultural del barrio, nos planteamos que las familias,

vivan la biblioteca como algo suyo, y sean conscientes de la importancia que tienen los

cuentos en el desarrollo de sus hijos. Queremos que la visita a la biblioteca sea algo

cotidiano en su vida.

- Con respecto a las escuelas de la zona, pretendemos mantener y ampliar los

intercambios que desde hace tiempo venimos realizando y que tan gratificantes nos

resultan.

- El Centro de Profesores Madrid-Norte está siempre presente y muestra su

colaboración y apoyo en nuestras actividades, siendo además un gran impulso

motivador.

- Con las bibliotecas del barrio, mantenemos relación visitándolas y utilizando el

servicio de préstamo. Además servimos de nexo para transmitir información a las

familias sobre las actividades que allí se realizan.

- Desde hace tiempo contamos con la colaboración de algunos cuentacuentos

procedentes tanto de organismos oficiales como independientes. Estas actividades,

suelen estar financiadas por el AMPA.

- El proyecto “ El mundo está en mi escuela” , que hemos llevado a cabo este curso, nos

ha permitido conocer a los mediadores sociales de la zona, aportando información

sobre diferentes actividades y participando activamente en la escuela.

Teniendo en cuenta el proverbio africano: ”Para educar a un niño hace falta la tribu entera”

Nos alegra y estimula que estemos en esta línea.

Page 21: Comunidad de Madrid - NUESTRA ESCUELA INFANTIL · 2011-02-27 · 1.RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO DATOS DE SU HISTORIA Y ENTORNO SOCIAL La Escuela Infantil “La Plazuela“ es un

10.FORMAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Son varios los aspectos que se tienen en cuenta a la hora de valorar las actividades que se

llevan a cabo en el taller de biblioteca.

En primer lugar hay que señalar que como técnica específica de evaluación utilizaremos la

observación, será una observación directa y sistemática, con la que recogeremos la

información que nos orientará en la programación de las sesiones posteriores.

Se realizará un análisis global, en cuanto al comportamiento colectivo del grupo a la

consolidación de hábitos y al conocimiento reconstruido colectivamente para el alumnado.

Dirigiremos nuestra revisión a los cambios, en el caso de que sean necesarios, los efectuados

en el centro y su repercusión en las intenciones educativas, al comportamiento del personal

docente y no docente, la contribución de las familias y relaciones entre todos y a su incidencia

en el entorno de la escuela.

11. INFORMACIÓN QUE CONSIDERAMOS NECESARIA Y DE

GRAN INTERÉS

- El equipo de la escuela siente inquietud y motivación como ha demostrado por la

formación permanente.

- A lo largo de estos últimos cinco años, se han realizado cursos de formación tanto a

nivel individual como de equipo

- Como equipo, se han realizado varios cursos organizados por el Centro de Profesores

Madrid - Norte y desarrollados de manera conjunta con la Escuela Infantil

“Los Ángeles” , cursos de nuevas tecnologías para la práctica en el aula de infantil, d

“Ordenadores en Infantil para aprender y compartir” ,dos años de formación.

“Talleres divertidos”, sobre el desarrollo de pequeños proyectos.

“Seminario de Literatura Infantil”

“Grupo de trabajo” para la elaboración ,puesta en práctica y seguimiento del proyecto

“El Mundo está en mi escuela”.

Participación del grupo de trabajo, en las Jornadas de Intercambio de Experiencias en

el CAP Madrid-Norte, este curso y el anterior para dar a conocer los proyectos que se

desarrollan en la escuela.

- El proyecto “Los Viernes del Arco Iris”, (perteneciente al curso 2003/2004), fue

presentado al concurso - Investiga a Través del Entorno y Exponlo- patrocinado por

El Corte Inglés, obteniendo el tercer premio, con una beca de 2.600 €

El proyecto de Informática, elaborado y desarrollado conjuntamente con la EEI “Los

Ángeles”, fue presentado a la Unidad de Programas de la Consejería de Educación,

Page 22: Comunidad de Madrid - NUESTRA ESCUELA INFANTIL · 2011-02-27 · 1.RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO DATOS DE SU HISTORIA Y ENTORNO SOCIAL La Escuela Infantil “La Plazuela“ es un

igualmente, consiguiendo así una dotación de ordenadores, impresoras y scanner

compartido por ambas escuelas.

- Con la implantación del programa de Inglés en nuestras escuelas y coincidiendo con la

incorporación e integración de alumnos inmigrantes, los cuentos en otras lenguas,

forman parte de nuestra biblioteca. También estamos en contacto con los mediadores

de la Junta Municipal de Tetuán, quienes aportan información y materiales para el

desarrollo de nuestros proyectos

- Las familias participan activamente en la escuela, colaborando, desde la Asociación

de Padres y Madres, en talleres, actividades de viernes, aportación de

materiales, cuentos viajeros, cuentacuentos, fiestas, decoración,

- Nuestra escuela integra niños con necesidades educativas especiales y nuestra

preocupación es constante por dar respuesta a las características individuales de cada

uno de estos niños, por lo que estamaos en constante búsqueda y experimentación

para la obtención de cuentos adcuados. También contamos con el asesoramiento y la

colaboración del Equipo de Atención Temprana de la Zona Norte y de personal de la

ONCE.

- Desde hace dos años, se vienen desarrollando actividades de intercambios con la

EEI “ Los Ángeles” con una valoración muy positiva de esta experiencia, que trata de

enriquecer y favorecer las relaciones de los niños y de los adultos, compartiendo

actividades de ambas escuelas, para los niños supone un día diferente, es una

actividad que se trabaja mucho sobre ella para que los niños la vivan de una forma

divertida , pero tranquila, con serenidad y disfrute, y realmente así resulta de positiva,

intercambiamos regalos, nos hacemos fotos, y antes también nos hemos escrito una

carta de invitación.

12.FUENTES DE FINANCIACIÓN

Los recursos económicos para la adquisición del material de biblioteca, cuentos y mobiliario,

principalmente, proceden del presupuesto general de la escuela y de la dotación económica

para la Mejora de la Calidad de la Enseñanza, de la Consejería de Educación de la

Comunidad de Madrid, una vez cubiertas las necesidades de libros de texto y material

escolar de todos los niñ@s que por circunstancias socioeconómicas carenciales lo

necesitan. No hay una cantidad determinada para cada curso, se compra material según las

necesidades pero con limitaciones económicas. Como hemos señalado en otro momento del

proyecto, las estanterías que se pueden apreciar en las fotos, eran camas de madera que al

instalar en ellas, unas baldas se convierten en bonitas librerías. Los otros recursos de los que

disponemos y que también hemos citado, son para el uso general de las actividades de

escuela, donde están incluidas las del Taller de Biblioteca.

Page 23: Comunidad de Madrid - NUESTRA ESCUELA INFANTIL · 2011-02-27 · 1.RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO DATOS DE SU HISTORIA Y ENTORNO SOCIAL La Escuela Infantil “La Plazuela“ es un

HORARIO DE BIBLIOTECA MES DE FEBRERO

HORARIO

SEMANA

LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

EDADES

0-2 AÑOS

2-3 AÑOS

3-4 AÑOS

4-5 AÑOS

9:30-10

DEL 31 AL 3

“CUCU-TRAS

ED. SM

“EL GRILLO

SILENCIOSO”

ED.KÖKINOS

“PANCHO”

ED.

KALANDRAKA

“EL LOBO

SENTIMENTAL”

ED.CORIMBO

10-10:30

DEL 7 AL 10

“EL GATO”

ED.CORIMBO

“CONFUNDIENDO

HISTORIAS” ED.

KALANDRAKA

“LOS HIJOS DE

LA BRUJA” ED.

DESTINO

“EL MISTERIO

DE LA NIEBLA”

ED.EDELVIVES

10:30-11

DEL 14 AL 17

“PATO ESTÁ

SUCIO” ED.

ANAYA

“EL REGALO” ED.

LA GALERA

“EL PRÍNCIPE

PEDRO Y EL

OSITO DE

PELUCHE”

ED.LUMEN

“ÉRASE UNA

VEZ UN

BOSQUE” ED.

TIMUN MAS

11-11:30

DEL 21 AL 24

“QUIERO A MI

PATITO” ED

SALDAÑA

“EL CUENTO DEL

SEÑOR PATO”

“EL TOPO QUE

QUERÍA

SABER...”ED.

ALFAGUARA

“EDU EL

PEQUEÑO

LOBO” ED.

CORIMBO

Page 24: Comunidad de Madrid - NUESTRA ESCUELA INFANTIL · 2011-02-27 · 1.RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO DATOS DE SU HISTORIA Y ENTORNO SOCIAL La Escuela Infantil “La Plazuela“ es un

CENTRO

ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL “LA PLAZUELA” C/ MÁRTIRES DE LA VENTILLA 32 28029 MADRID TLFNO Y FAX 91 3150380 DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRONICO:

[email protected]

AUTORAS DEL PROYECTO:

JUANA SALOM Tutora de un grupo de 0-1 años

ÁNGELA SANZ BRONCHALO Tutora de un grupo de 5-6 años

ALFONSI PORTUGUÉS Responsable del Taller de Biblioteca

ROSALÍA JUAN GONZÁLEZ Directora de la Escuela y Responsable del Taller de

Informática