Comunicarse correctament1

2
Comunicarse correctamente, clave para prevenir conflictos en la empresa familiar \"Hay que comunicarse correctamente dentro de la empresa y expresar exactamente lo que queremos decir\" “Lo mejor que podemos hacer para gestionar un conflicto es prevenirlo, pero, si ya se ha generado, como éste es inevitable a la naturaleza humana, lo que debemos hacer es no darle más carga emocional de la que tiene”. Esto es lo que aseguró hoy Vicente Lluch, socio-director de UNILCO Canarias, y encargado de impartir la jornada ‘Conflictos en la empresa familiar: entendimiento y solución’. En esta jornada, organizada por la Cámara de Comercio de Las Palmas, con la colaboración de La Caja Empresas, y dentro del ciclo de acciones del Instituto de Estudios de la Empresa Familiar (IPYMEF) para 2009, Lluch aseguró que “siempre se encuentran fórmulas para solucionar un conflicto” y que la clave radica en “saber gestionarlo”. Para ello, indicó Lluch, es fundamental la comunicación, es decir, hay que comunicarse correctamente dentro de la empresa y expresar exactamente lo que queremos decir, buscando las palabras apropiadas. Lluch también hizo hincapié en que, a veces, necesitamos ‘un vecino en casa’, es decir, es importante la presencia de alguien externo, porque nos ayudará a que la subjetividad disminuya y a tratar los problemas desde una perspectiva más objetiva. Por último, Vicente Lluch subrayó que, además, hay que entender la complejidad del sistema familiar, dado los diferentes intereses que persiguen los distintos miembros en el negocio familiar (la familia, la empresa, la propiedad, etc). Además, “debemos buscar el motivo real del conflicto, es decir, si es una persona, con la que ya tenemos algún problema anterior, o un hecho puntual; y

description

“Lo mejor que podemos hacer para gestionar un conflicto es prevenirlo, pero, si ya se ha generado, como éste es inevitable a la naturaleza humana, lo que debemos hacer es no darle más carga emocional de la que tiene”. Esto es lo que aseguró hoy Vicente Lluch, socio-director de UNILCO Canarias, y encargado de impartir la jornada ‘Conflictos en la empresa familiar: entendimiento y solución’.

Transcript of Comunicarse correctament1

Page 1: Comunicarse correctament1

Comunicarse correctamente, clave para prevenir conflictos en la empresa familiar

\"Hay que comunicarse correctamente dentro de la empresa y expresar exactamente lo que queremos decir\"“Lo mejor que podemos hacer para gestionar un conflicto es prevenirlo, pero, si ya se ha generado, como éste es inevitable a la naturaleza humana, lo que debemos hacer es no darle más carga emocional de la que tiene”. Esto es lo que aseguró hoy Vicente Lluch, socio-director de UNILCO Canarias, y encargado de impartir la jornada ‘Conflictos en la empresa familiar: entendimiento y solución’.

En esta jornada, organizada por la Cámara de Comercio de Las Palmas, con la colaboración de La Caja Empresas, y dentro del ciclo de acciones del Instituto de Estudios de la Empresa Familiar (IPYMEF) para 2009, Lluch aseguró que “siempre se encuentran fórmulas para solucionar un conflicto” y que la clave radica en “saber gestionarlo”.

Para ello, indicó Lluch, es fundamental la comunicación, es decir, hay que comunicarse correctamente dentro de la empresa y expresar exactamente lo que queremos decir, buscando las palabras apropiadas. Lluch también hizo hincapié en que, a veces, necesitamos ‘un vecino en casa’, es decir, es importante la presencia de alguien externo, porque nos ayudará a que la subjetividad disminuya y a tratar los problemas desde una perspectiva más objetiva.

Por último, Vicente Lluch subrayó que, además, hay que entender la complejidad del sistema familiar, dado los diferentes intereses que persiguen los distintos miembros en el negocio familiar (la familia, la empresa, la propiedad, etc). Además, “debemos buscar el motivo real del conflicto, es decir, si es una persona, con la que ya tenemos algún problema anterior, o un hecho puntual; y tener en cuenta que la ausencia de reglas también provoca conflictos”, añadió. Por su parte, Ramón Pérez, coordinador de la Comisión de

Empresa Familiar en la Cámara de Las Palmas, indicó que en un entorno complejo y cambiante, como el mundo empresarial, una de las claves del éxito es que todas las personas de la empresa familiar aúnen sus esfuerzos para ser mejores, más eficientes y más competitivos, “aunque se sabe que en las familias y en las empresas, los conflictos son inevitables, pero debemos seguir innovando, formándonos, trabajando nuestras fortalezas y renovándonos para crecer más y mejor, evitando cada conflicto que nos pueda surgir en el camino”, sentenció Pérez.