COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA.pdf

5
COMUNICADO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA La educación es un acto de amor, por tanto, un acto de valor Paulo Freire A estudiantes, docentes, administrativos de la Universidad Tecnológica de Pereira y comunidad en general. Después del proceso de movilización de los estudiantes del programa de Medicina en marzo de 2013, los representantes estudiantiles a saber : Por semestres académicos organizados en el Consejo Estudiantil de Medicina (CEM), Representante del Convenio Docencia y Servicio del HUSJ y Representante Estudiantil ante el Consejo de Facultad, históricamente hemos venido proponiendo, gestionando y creando espacios abiertos, amplios e incluyentes para la reflexión y discusión de nuestras necesidades más sentidas de orden académico, curricular y político. La discusión ha transitado por las diferentes instancias que conforman el conducto regular y haciendo uso reiterado de las vías de derecho consagradas en los estatutos universitarios. Casi que podríamos aseverar que hemos ocupado con ahínco las instancias administrativas que siguen: Rectoría, Vicerrectoría académica, Consejo de Facultad, Decanatura de la FACIES, Dirección del Programa, Direcciones de Departamentos y Comités Docencia-Servicio. A la fecha, las soluciones y salidas a las dificultades que denunciamos no han sido efectivas y no han trascendido más allá de las buenas intenciones en el marco de la administración pública con todos sus contratiempos. Prueba de ello es la situación actual de desalojo de los estudiantes de nuestro programa académico de uno de los servicios de la E.S.E Hospital Universitario San Jorge (HUSJ) y como salida a la crisis se han tomado medidas reactivas tendientes a paliar los síntomas sin atender con rigor las causas del desalojo de este servicio. Lo reactivo de estas medidas que señalamos consiste en desestimar la reflexión de los siguientes conceptos: derecho de oportunidades para el acceso a los escenarios de prácticas entre las diferentes instituciones de educación superior (IES) que forman talento humano en salud, prelación de la educación pública en un contexto de competencia des-regulado, la lectura e interpretación unilateral y sin fundamentación precisa de los fenómenos que presuntamente han afectado la calidad de la atención al paciente, esto último conduciendo a

Transcript of COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA.pdf

Page 1: COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA.pdf

COMUNICADO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

La educación es un acto de amor, por tanto, un acto de valor Paulo Freire

A estudiantes, docentes, administrativos de la Universidad Tecnológica de Pereira y comunidad en general.

Después del proceso de movilización de los estudiantes del programa de Medicina en marzo de 2013, los representantes estudiantiles a saber : Por semestres académicos organizados en el Consejo Estudiantil de Medicina (CEM), Representante del Convenio Docencia y Servicio del HUSJ y Representante Estudiantil ante el Consejo de Facultad, históricamente hemos venido proponiendo, gestionando y creando espacios abiertos, amplios e incluyentes para la reflexión y discusión de nuestras necesidades más sentidas de orden académico, curricular y político. La discusión ha transitado por las diferentes instancias que conforman el conducto regular y haciendo uso reiterado de las vías de derecho consagradas en los estatutos universitarios. Casi que podríamos aseverar que hemos ocupado con ahínco las instancias administrativas que siguen: Rectoría, Vicerrectoría académica, Consejo de Facultad, Decanatura de la FACIES, Dirección del Programa, Direcciones de Departamentos y Comités Docencia-Servicio. A la fecha, las soluciones y salidas a las dificultades que denunciamos no han sido efectivas y no han trascendido más allá de las buenas intenciones en el marco de la administración pública con todos sus contratiempos.

Prueba de ello es la situación actual de desalojo de los estudiantes de nuestro programa académico de uno de los servicios de la E.S.E Hospital Universitario San Jorge (HUSJ) y como salida a la crisis se han tomado medidas reactivas tendientes a paliar los síntomas sin atender con rigor las causas del desalojo de este servicio. Lo reactivo de estas medidas que señalamos consiste en desestimar la reflexión de los siguientes conceptos: derecho de oportunidades para el acceso a los escenarios de prácticas entre las diferentes instituciones de educación superior (IES) que forman talento humano en salud, prelación de la educación pública en un contexto de competencia des-regulado, la lectura e interpretación unilateral y sin fundamentación precisa de los fenómenos que presuntamente han afectado la calidad de la atención al paciente, esto último conduciendo a

Page 2: COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA.pdf

conclusiones incorrectas frente a la inconveniencia de aceptar estudiantes de nuestro programa académico en el HUSJ.

La situación empeora con el paso del tiempo y no se han dado soluciones sostenibles a largo plazo a los problemas puntuales que se presentan en el desarrollo del plan de prácticas formativas. A modo de ejemplo, en la asignatura de Ortopedia durante el año 2014 asistieron en forma simultánea 8 estudiantes de medicina de la UTP más 6 estudiantes de medicina de la FUAM, más 4 internos de la UTP, es decir, se encontraban 18 estudiantes para realizar y atender unos pocos procedimientos que ingresan al servicio en el día.

Las directivas del HUSJ conocen las cifras estadísticas y comprenden estas situaciones, en el entendido de que la institución tiene una capacidad limitada y se conoce que no es posible satisfacer la creciente demanda de sitios de prácticas para todas las IES y garantizar una formación de calidad. A razón de esto vienen tomando medidas que están contraviniendo las necesidades de formación médica de los estudiantes del programa. Un tiempo atrás se propuso que la institución realizara una evaluación a los estudiantes para aprobar o desaprobar su ingreso al hospital, obviando el significado del registro calificado y la acreditación de alta calidad que ha adquirido el programa. Hoy día se están tomando medidas no menos arbitrarias y contrarias a nuestros intereses de formación puesto que a la fecha los estudiantes practicantes están siendo retirados de manera desigual de los servicios de Consultorio de urgencias y Unidad de Cuidados Intensivos adultos y neonatal afectando exclusivamente a nuestros estudiantes y con ellos el pleno desarrollo de sus prácticas formativas. Como agravante y predisponente de tal medida se toma una decisión unilateral adoptada por el HUSJ prescindiendo del mandato legal estipulado en el decreto 2376 de concertar las decisiones entre las instituciones participantes del convenio docencia-servicio específico. Esto sin reparo de rotaciones específicas como la de neonatología de 3 semanas, lo que se ha derivado en un robustecimiento del componente teórico de la asignatura supliendo el difícil acceso al componente práctico. Adicionalmente tenemos inconvenientes en el servicio de Gineco-Obstetricia, pues en la actualidad se dificulta presenciar y apoyar la atención de partos en forma continua, ya que el personal asistencial del HUSJ recibe una retribución económica como docente por parte de otras instituciones diferentes a la UTP y esto los concita a favorecer a sus estudiantes con perjuicio del desarrollo de nuestras prácticas formativas.

Actualmente la carencia de reglamentación y coordinación de los turnos y rondas entre las dos IES (Universidad Tecnológica de Pereira y la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas –FUAM) genera un desarrollo simultáneo de las prácticas de los estudiantes de internado y pregrado en general en un escenario administrativo de conflicto de intereses con docentes con doble vinculación, de lo que se desprenden serias dificultades en la consumación del plan de prácticas con especial afección del nuestro. Cabe recalcar que los estudiantes de la FUAM no son responsables de la situación y también encuentran afectadas sus prácticas. Sin embargo resaltamos e insistimos en la diferencia que existe por la retribución económica del acompañamiento del médico de turno por parte de la FUAM lo que

Page 3: COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA.pdf

inclina la balanza del acompañamiento no a nuestro favor.

Hoy el HUSJ esgrime argumentos que consideramos no están apuntalados por la evidencia científica y que por esta misma naturaleza resultan inconsistentes y favorecen una interpretación amañada de los fenómenos, dejando muchas dudas sobre la legitimidad de las medidas tomadas. Así entonces se muestra como “legal” el retiro sistemático de nuestros estudiantes desde diferentes servicios del HUSJ y consecuentemente se facilita el ingreso y ocupación de otros programas que se encuentran respaldados por sus sólidas cualidades de financiación en un mercado de competencia desregulado.

Sumado a todo lo anterior, se evidencia una falta de compromiso expreso de la institución con los estudiantes de la UTP en lo que respecta a la seguridad. Las denuncias señalan que a tres (3) estudiantes les fue hurtado sus maletines de los lockers localizados en el primer piso del HUSJ resonando en preocupaciones económicas y académicas para los afectados. A la fecha no se han tomado medidas específicas para garantizar la seguridad de los estudiantes y sin embargo se nos exige que continuemos guardando nuestras pertenencias en el mismo lugar. Por otro lado, le ha solicitado a la UTP la apertura de procesos disciplinarios contra estudiantes por hacer uso académico de los servicios del hospital.

Los estudiantes y docentes del Programa de Medicina de la UTP hemos mostrado incansablemente la situación y su evolución histórica, incluso sabíamos que se avecinaban problemas reemergentes porque su solución definitiva había sido relegada. Dificultades que se entienden advertidas, previsibles, contenibles e inevitables siempre que las medidas efectivas se hubiesen adoptado tempranamente cuando emergió en el contexto regional otros programas de formación en talento humano en salud cuyos recursos económicos los pone en situación de ventaja en la competencia por el acceso a los escenarios de práctica.

Hace más de dos años advertirnos la situación y se nos endilgó el apelativo de “exagerados”, hasta el punto de aseverar que estábamos equivocados en las vías de hecho que adoptamos para contener, resolver y transformar la situación. Hoy, 11 de marzo de 2015, persistimos con riesgo inminente de perder y estar en condición de desalojo de muchos sitios adicionales de prácticas. Clamamos fervorosamente que esta vez nuestras observaciones, argumentaciones y razones sean tenidas en cuenta y respaldadas para preservar nuestra misión institucional y que solo sean echados en saco roto los intereses y medidas que vayan en una dirección contraria.

Reiteramos el compromiso de los estudiantes del programa con las políticas de bioseguridad y estamos dispuestos a continuar mejorando las medidas específicas como el buen uso de las batas, el lavado de manos, entre otras, que garanticen una atención con calidad a los pacientes además del compromiso ético y académico. Recordamos que en estos puntos hemos trabajado conjuntamente y que gracias a ello nació la campaña “Yo Cuido Mi Hospital”, de manera

Page 4: COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA.pdf

mancomunada con las directivas de la U.T.P, estudiantes y docentes.

En este orden de ideas y tomando como fundamento la exposición anterior, exhortamos a:

1. Abrir un diálogo amplio y abierto sobre la base de argumentos, pruebas y aseveraciones serias y consistentes soportadas en la evidencia científica que den cuenta de la validez de las medidas que toma el HUSJ que están afectando inexorablemente nuestra ocupación de sus escenarios de práctica.

2. Crear las condiciones materiales para concretar un espacio real de participación y toma de decisiones que congregue a los diferentes actores involucrados en el problema (estudiantes UTP-FUAM, docentes UTP-FUAM, administrativos UTP-FUAM y gerencia del HUSJ). Esto con la participación del Ministerio de Salud y Protección Social, Ministerio de Educación y la Gobernación de Risaralda.

3. Reabrir el debate tendiente a discutir la necesidad urgente de consolidar un espacio de prácticas definitivo y propio conforme a las recomendaciones de ASCOFAME y que atiendan nuestras necesidades de formación académica y con respeto del bien público.

4. Considerar la idoneidad de los profesionales en quienes se delegó la responsabilidad docencia y servicio del HUSJ, entendiendo que sus decisiones han afectado las prácticas formativas de la UTP y restringen la esencia universitaria de la institución.

5. Acatar la ordenanza 007 de junio 6 de 2013 emitida por la asamblea departamental “POR LA CUAL SE INSTITUCIONALIZAN LAS PRÁCTICAS DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA”.

Cordialmente.

María Leonor Galindo Márquez Representante I semestre Brayan Osorio Velásquez Representante II semestre

Laura Daniela Gutiérrez Rodas Representante III semestre Paola Trujillo Representante IV semestre

Christian Marín Representante V semestre

Luis Miguel Hincapié Representante VI semestre

Page 5: COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA.pdf

Simón Jiménez Representante VII semestre Viviana Poveda Hurtado Representante VII semestre Federico Villegas Representante VIII semestre Convenio Decencia y Servicio HUSJ Andrés Yesid Prada Clavijo Representante IX semestre Andrés García Representante X semestre Pereira, Marzo 11 de 2015. Universidad Tecnológica de Pereira. Consejo Estudiantil de Medicina (CEM)

Sebastián Galvis Acevedo Representante XI semestre Hernando Moran Juanillo Representante Estudiantil Consejo de Facultad Daniel Ricardo Arias Jaramillo Representante XII semestre Alexander Benavides Ramírez Representante Comité Curricular Juan Daniel Castrillón Spitia Representante Egresados Consejo de Facultad