Comunicado 20 de septiembre de 2013.pdf

download Comunicado 20 de septiembre de 2013.pdf

of 1

Transcript of Comunicado 20 de septiembre de 2013.pdf

  • 7/29/2019 Comunicado 20 de septiembre de 2013.pdf

    1/1

    Mxico D.F., a 20 de Septiembre de 2013

    Ciudad Universitaria

    A la comunidad estudiantil de la FCPyS.

    Tras lo ocurrido durante la ltima semana en cuanto al paro activo de 48 hrs en la

    Facultad, la Consejera Tcnica de Ciencia Poltica DEMOS ha decidido presentar un

    balance sobre lo acontecido. En primer lugar, se enunciarn los aspectos positivos del paro;

    en segundo, se desglosar una crtica al mismo, para finalizar con una reflexin acerca de la

    participacin poltica del estudiantado en la facultad.

    Dentro de los aspectos positivos se pueden enunciar los siguientes: las jornadas de

    brigadeos informativos en diferentes puntos de la ciudad, as como en otras facultades; el

    foro con los profesores de la CNTE (Seccin 10, 11 y 22), donde se inform y aclar tanto

    la organizacin del movimiento, as como las demandas y propuestas en torno a la reforma

    educativa; las clases rurales impartidas al interior de la facultad donde se expuso el modelo

    pedaggico rural y la permanencia de los centros de acopio para las distintas causas.

    Adems, deben resaltarse y aplaudirse: el fortalecimiento de los lazos de solidaridad dentro

    de la comunidad; el respeto a los tiempos de duracin del paro, acordados en la asamblea;

    as como la participacin de aquellos estudiantes que, estando en contra del paro, se

    integraron a las diversas actividades establecidas.

    Sin embargo, no puede dejarse de lado la autocrtica sobre lo ocurrido. Debe sealarse la

    endeble organizacin y la poca participacin de nosotros estudiantes dentro de las

    actividades del paro; la elaboracin, redaccin y difusin de los volantes que se repartieronen las primeras brigadas; las actividades en la facultad realizadas fuera de lo acordado

    (como son el huerto abajo del edificio C y las pintas en algunos edificios) y la poca

    creatividad en la proposicin y realizacin tanto de los que estaban a favor como en contra

    del paro- para acordar la agenda de la jornada de trabajo.

    Por ltimo, es necesario sealar la poca intervencin del estudiantado en la vida de la

    facultad, que en ocasiones se expresa de manera nica en el espacio virtual, tendiendo a la

    confrontacin y caricaturizacin de la discusin, que ms all de fomentar el debate,

    desinforma, desprestigia e inhibe la construccin de comunidad. Por lo anterior, es

    necesario proponer nuevos mtodos de organizacin estudiantil, que fortalezcan yenriquezcan las formas tradicionales ya existentes.

    Atentamente

    Sandra Guzmn Sanguino

    Javier Portugal Dorantes

    Consejo Tcnico de estudiantes de Ciencia Poltica