Comunicación y Sociedad

15

Click here to load reader

Transcript of Comunicación y Sociedad

Page 2: Comunicación y Sociedad

3er SEMESTRE

HOJA DE FIRMAS

1. Influencia de los medios en el mundo moderno

2. Globalización y las TIC’s

3. Brecha Digital

4. Identidad Sustituta

5. Telebasura

6. Gobierno Electrónico (Investigación)

7. Gobierno Electrónico (Preguntas)

8. Preguntas de la unidad

9. Aldea Global

9*20/9 = 2.0

Page 3: Comunicación y Sociedad

PRESENTACIÓN

En la presente carpeta muestro todo el trabajo que he realizado en la

materia de COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD de la cuál tenemos 3hrs. A la semana

y es impartida por el profesor Laureano Vázquez Vázquez.

En esta materia comenzamos analizando los diversos aspectos de la

comunicación y la información las cuales están estrechamente relacionadas ya

que para poder compartir la información debemos comunicarnos a través de un

lenguaje que nos permita enviar y recibir mensajes con otras personas, por lo

que también vimos las funciones que se pueden realizar durante el proceso de

la comunicación, así como también las barreras que impiden que podamos

comunicarnos de una entendible y que pueden perjudicar el mensaje haciendo

que se distorsione durante su transmisión.

En la CMSI (Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información) en la

cual se reunieron los altos mandatarios de los países más desarrollados para

tratar de borrar la barrera digital la cual se establece al haber desigualdad en la

distribución de las tecnologías a nivel mundial ya que solo unos cuantos países

tienen acceso a las tecnologías de punta y dejan a otros con lo que va

quedando anticuado, pero también existe un grupo que no tiene acceso ni

siquiera a la mínima cantidad de tecnologías necesarias para poder estar

enterados de los acontecimientos que suceden a nuestro alrededor y poder ser

parte de un mundo globalizado.

Ya para el manejo de la información analizamos detalladamente cómo se

pueden llevar a cabo cada uno de los modelos de manejo de la información

como el modelo gavilán o el OSLA. Que nos permiten realizar una buena

investigación, depuración, resumen y análisis de la información que

encontramos en el internet, la cual muchas veces no es muy fiable por lo que se

tiene que acudir a sitios especializados los cuales la mayoría de las veces están

en internet.

Page 4: Comunicación y Sociedad

ANÁLISIS DEL CURSO

Para mí el curso de Comunicación y Sociedad ha sido muy informador ya

que es el que más nos ha mostrado un panorama mundial sobre cómo esta

México con respecto a otros países en cuanto a tecnologías, educación y otros

temas de interés para nosotros ya que como jóvenes debemos preocuparnos

por el futuro de nuestro país ya que es nuestra responsabilidad hacer uso de los

valores para no dejarlo caer sino llevarlo a que sea un país de primer mundo y

este a la vanguardia en cuanto a tecnologías para que pueda competir contra

otros países como lo son EUA, Reino Unido, Alemania, Japón que están la cima

a escala global.

Los temas que hemos analizado además nos permiten tener una visión

holística sobre los principales problemas sociales que afectan a la sociedad

mexicana como son el desempleo, la falta de educación y el no tener salarios

justos que permitan el desarrollo de la familia mexicana.

Así también hemos aprendido que los medios de comunicación masiva

están llenos de basura lo cual tenemos enfrentarnos siendo personas que sepan

depurar la información que nos es inútil y debemos aprender a aprender lo cual

significa que en este siglo que nos toco vivir el aprendizaje nunca termina ya

que debemos estar en constante actualización para no quedar rezagados con lo

viejo y estar siempre al pendiente de lo nuevo que va saliendo al mercado para

no ser considerados ignorantes y poder tener un trabajo que nos ofrezca

muchas oportunidades de crecer como personas

Page 5: Comunicación y Sociedad

IDENTIDAD SUSTITUTA

1. Consideras posible la identidad robótica y sus implicaciones en el plano

emocional y social?

Si ya que la tecnología ha avanzado tanto que incluso rebasa nuestra imaginación.

2. De qué manera consideras que las máquinas sustituyan al hombre?

Pues yo considero que los humanos solo se limitarán a manipular los robots sin hacer

esfuerzo alguno.

3. Qué ventajas y Desventajas tendría la robótica en la humanidad de

acuerdo a las áreas más importantes del desarrollo humano

VENTAJAS: Principalmente el ya no tener que hacer trabajo manual DESVENTAJAS: Al ya

no necesitar mano de obra ya no abra suficiente empleos para todas las personas.

4. Crees que sea posible que los robots sean creados con sentimientos

como en la película?

Pues leí un artículo de que en alrededor de 2 décadas esto va a ser posible, pero no

estoy seguro que sea bueno que hagan este tipo de cosas porque va contra las leyes de la

naturaleza.

5. Que te impresionó de la película y porque?

La forma en que nadie sale ni siquiera de su casa y hacen que sus robots hagan todo

por ellos, incluso que vivan sus vidas.

6. Crees que la robótica ayude a mejorar la calidad de vida? (si-no y ¿por

qué?)

Si ya que ya no se tendrá que hace el mismo nivel de esfuerzo físico, pero creo que se

deben establecer límites de lo que es lo correcto y lo que ya es algo que nos convierte a

nosotros mismos en esclavos de los robots.

7. Escribe un comentario crítico-reflexivo sobre la importancia de la

tecnología robótica para el futuro próximo.

Pues las tecnologías abarcan todos los puntos y las áreas de la vida por lo que

favorecen mucho el trabajo ya que las personas no tienen que acabarse tanto como ántes.

Page 6: Comunicación y Sociedad

BRECHA DIGITAL

1. Concepto de Brecha Digital

Brecha digital es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre

aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales

desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros

dispositivos. Como tal, la brecha digital se basa en diferencias previas al acceso a las

tecnologías.

2. Cuáles son los aspectos que incluyen en la problemática de la brecha

digital?

*Económico: No tener dinero para comprar la tecnología

*Político: Que el gobierno no se ocupa de facilitar recursos para la adquisición de

tecnologías.

*Social: Que se interesen por mantenerse a la vanguardia.

3. Cómo influye la brecha digital en la educación?

Pues que debemos saber cuándo, cómo y hasta donde hacer uso de las TIC’s, además

de que se puede favorecer el auto-aprendizaje.

4. Menciona los 4 aspectos sobre las estrategias para abordar el problema

de la brecha digital y ¿En qué consiste cada uno de ellos?

*INFRAESTRUCTURA: Las computadoras y los que cuentan con la tecnología.

*HABILIDADES DE USO: Que las personas sepan usar las tecnologías.

*OFERTA DE INFORMACIÓN: Que la información este en un idioma que podamos

comprender, o aprender el idioma ingles que es en el cuál se encuentra la información más

reciente y los artículos de los científicos, así como los nuevos descubrimientos.

*CAMBIO CULTURAL: Intercambio de información entre distintos países.

5. Cuál es el punto clave para evitar la marginación en la brecha digital?

No perder el interés por estar al tanto de lo más nuevo en TIC’s para no quedar

rezagados.

6. Cuál ha sido la política del mundo globalizado con respecto a la brecha

digital?

Que entre más avanza la globalización, la tecnología es más obligatoria en su uso y los

que no tienen acceso van quedándose atrás.

7. Describe un ejemplo en que se manifieste la marginación de la brecha

digital.

Page 7: Comunicación y Sociedad

Pues aquí en Palmar todos pueden accesar a internet, pero hay comunidades en las que

no cuentan con este recurso y tiene que venir hasta aquí para poder hacer sus trabajos.

Page 8: Comunicación y Sociedad

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

1. Es posible que los medios de comunicación sean el medio idóneo hacia

una mejor sociedad?

Si ya que los medios como lo dice su nombre son un medio a través del cual todas las

personas pueden interactuar y si lo que se comunica es bueno, hará que la sociedad mejore.

2. Cuál es tu opinión con respecto a la premisa “las cosas no son buenas ni

malas, simplemente existen y nada más”?

Estoy de acuerdo ya que las cosas simplemente existen y somos los hombres los que les

damos un uso bueno que nos beneficie o malo que nos perjudique.

3. Para millones de personas, los medios son una de las principales

ventanas al mundo del conocimiento y entretenimiento. Crees que exista

alguna forma para manejar o seleccionar información con responsabilidad

y profesionalismo sin afectar la mente inconsciente. Describe tus puntos de

vista

Solo aprendiendo a diferencias lo que es útil y lo que no nos sirve para nada

desechándolo y propiciando nuevos conocimientos.

4. Como afecta la telebasura al mundo moderno?

Haciendo que la gente pierda su sentido crítico de lo perciben sus sentidos.

5. Será posible crear la homogeneización humana a través de la

globalización?

Para mí es muy difícil sino imposible ya que siempre habrá puntos de vista opuestos

porque cada cabeza es un mundo.

6. Cuál es tu punto de vista con respecto a la crisis estructural y la

inminente crisis de escases?

Que necesitamos formar un equipo sólido que sea capaz de enfrentar el reto que se nos

presenta.

7. Qué lugar ocupa México en tecnologías de información y comunicación?

Pues comparado con las potencias mundiales es un nivel muy bajo, pero sabemos que

México al estar en vías de desarrollo está en un nivel que yo consideraría “decente” comparado

al de países sudamericanos y africanos.

Page 9: Comunicación y Sociedad

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS

CARACTERÍSTICAS

1. Porque los medios audiovisuales tienen tanto poder sobre la sociedad

actual?

Por culpa de los padres que con tal que no cuidar a sus hijos o que no los molesten

mientras están haciendo sus trabajos los ponen frente al televisor sin cuidar la programación a

la que tienen acceso.

2. Cuáles son las características que poseen los medios para ejercer

influencia o poder?

*Repetir lo mismo cada rato.

*Buscarlo que la gente necesita y ofrecérselo.

*Haciéndonos creer que es algo necesario y que ya que lo adquirimos vemos que solo

es basura.

3. Analiza y escribe tu punto de vista sobre los modelos de globalización

que existen en el mundo?

a) Dar lo mínimo para conseguir lo máximo

b) Si hay tecnologías hay negocio

El A es bueno pero si se quiere conseguir lo máximo se tiene que invertir la misma

cantidad de energía a lo que queremos obtener de beneficio, y dependiendo de nuestro

esfuerzo será la recompensa.

4. De qué manera se aprecia la marginación en importantes sectores de la

población del mundo?

Cuando les dejan lo peor en cuanto a tecnologías y siguen quedando muy atrasados y

sin beneficio alguno.

5. Que debe hacerse para evitar ser manipulados inconscientemente?

Tener un punto de vista crítico con respecto a lo que se ve en la televisión.

6. Cómo se refleja la madurez sobre el control de los medios en el ser

humano?

Usando los medios solo cuando son necesarios, sin dejarse llevar por programas que no

sirven a nuestro acervo cultural.

Page 10: Comunicación y Sociedad

GOBIERNO ELECTRÓNICO

1. En qué consiste el gobierno electrónico?

El e-government, e-gobierno o gobierno electrónico consiste en el uso de las

tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno y en la

entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria.

Muchas de las tecnologías involucradas y sus implementaciones son las mismas o similares a

aquéllas correspondientes al sector privado del comercio electrónico (o e-business), mientras

que otras son específicas o únicas en relación a las necesidades del gobierno. Se basa

principalmente en la implantación de herramientas como portales, ERPs, que en caso de los

gobiernos se conocen como GRPs, CRMs, y muchas otras, buscando una mejora en la eficiencia

y eficacia de los procesos internos y de vinculación con la sociedad.

2. Cuál es la base fundamental para la implantación de un gobierno

electrónico?

Se basa en la implantación de herramientas como portales ERPs, GRPs y CRMs.

3. Cuáles son las características de un gobierno electrónico?

*Aprovechamiento de las TIC’s.

*Maximizar la eficacia de la administración pública.

*Aumenta la experiencia y garantiza la seguridad de la nación.

4. Da un ejemplo de modelos de gobierno electrónico donde se den a

conocer las etapas del desarrollo.

*Transformación el estado.

*Servicios públicos electrónicos

*Trámites en línea.

5. Qué es el negocio electrónico?

El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en

inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios

electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se

aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el

Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World

Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y

servicios a través de la Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como

las tarjetas de crédito.

6. Beneficios de un negocio electrónico?

*Aumenta el número de clientes.

*Reduce los costos de producción, procesamiento, distribución, etc.

Page 11: Comunicación y Sociedad

7. Beneficios de los consumidores?

*Permite la obtención de productos en cualquier momento y lugar.

*Proporciona una amplia gama de opciones de vendedores y productos.

*Adquirir productos a menor precio.

8. Beneficios de la sociedad?

Permite que las personas trabajen desde sus hogares y realicen menos viajes.

9. Qué relación hay entre los negocios electrónicos y el gobierno

electrónico?

Ambos necesitan el uso de las TIC’s y del internet para ser útiles a la sociedad.

10. Cuál es la situación real de nuestro estado conforme a los negocios y

gobiernos electrónicos?

Yo creo que poco a poco van llegando a México

Page 12: Comunicación y Sociedad

PREGUNTAS DE LA UNIDAD IV

1. Qué es la globalización?

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala,

que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del

mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de

transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

2. Cómo podrías definir: La Sociedad de la información?

Una sociedad de la información[1] es aquella en la cual la creación, distribución y

manipulación de la información forman parte importante de las actividades culturales y

económicas. La sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial.

3. Cómo se define: La Sociedad del Conocimiento?

“Se trata de una sociedad en la que las condiciones de generación de conocimiento y

procesamiento de información han sido sustancialmente alteradas por una revolución

tecnológica centrada en el procesamiento de información, en la generación del conocimiento y

en las tecnologías de la información”.

4. Por qué la sociedad de la información surge en la sociedad post-

capitalista?

Porque en el capitalismo se creo la información y posteriormente solo se dedico a

manejarla y compartirla.

5. Qué significa la Aldea Global desde la perspectiva de la Sociedad de la

Información

Es el mundo globalizado en el cual no hay barreras entre las naciones en el intercambio

cultural, económico y social.

6. Cuáles son los principales postulados de la CMSI?

*Eliminar la brecha digital.

*Que todos los países cuenten con tecnología.

7. Cuál es el futuro de la Sociedad de la Información?

Convertirse en la Sociedad del Conocimiento.

8. La Sociedad del Conocimiento es una idea o una utopía?

Pues algo de los dos ya que yo la veo como una utopía porque seria el mundo perfecto,

pero es una idea que si todos ponen de su parte se podrá lograr.

9. Cuáles son las señales que indican que la sociedad de la Información se

ha transformado en Sociedad del conocimiento?

Page 13: Comunicación y Sociedad

Cuando mejren las condiciones de vida de los pueblos y las necesidades básicas hayan

sido satisfechas y todos comiencen a tener prosperidad

Page 14: Comunicación y Sociedad

CUESTIONARIO

1. Concepto de las TIC’s.

Tecnología de la Información y de la Comunicación

2. ¿Qué debe hacerse para generar progreso y salir del estancamiento

socio-cultural en que vivimos?

Aprovechar las nuevas tecnologías y así con eso tener mejores oportunidades, pero

primero debemos poner las TIC’s al alcance de todos y hacer que todos aprendan a usarlas.

3. ¿De qué manera se aplican las TIC’s en el ámbito educativo?

Yo las uso principalmente en tareas, así como investigaciones y para tener acceso a la

información que permita ampliar mi acervo cultural.

4. ¿Cómo manejas las TIC’s de manera personal?

Pues las uso a través de mi celular para estar en contacto con mis compañeros y

familiares cuando los necesito. Y el internet para ratos de ocio

5. Menciona cual es el impacto de las TIC’s a nivel personal.

Yo trato de hacer un uso reflexivo de las TIC’s sin sobrepasar los límites, pero a veces

cuando no tengo otra cosa que hacer las uso para mi entretenimiento.

6. Características de las TIC’s en la información y perfección del sistema

educativo.

-Facilitar la búsqueda de información.

-Ayudar el intercambio de información con gente de otros países.

-Facilita el hacer tareas ya que permite corregir sin tener que hacer todo de nuevo.

7. Menciona el concepto de globalización.

Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la

creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus

mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas

y políticas que les dan un carácter global.

8. ¿Qué relación existe entre la globalización y las TIC’s?

Que las TIC’s ayudan a que las barreras entre las naciones desaparezcan y un mayor

número de personas cuente con la tecnología necesaria y tengan acceso a la información.

9. Menciona la trascendencia de los principales medios de comunicación y

tecnológicos

Desde su aparición a habido una revolución que permite la comunicación entre las

diferentes naciones.

10. Beneficios de la globalización.

-Acceso a las nuevas tecnologías

-Intercambio cultural.

-Información de todo tipo

-Comunicación instantánea.

Page 15: Comunicación y Sociedad

R.F.R. 3.9 NL 31

29*40/30 = 38 + 4 = 78 / 2 = 39

39 + 20 = 59

CATEGORIA SIEMPRE (4-5) CASI SIEMPRE

(2-3)

ALGUNAS

VECES (1)

NUNCA (1)

1. Identificasde a la material como una

herramienta útil para investigar temas

utilizando la tecnología.

5

2. Investigaste la información necesaria y

confiable para la exposición del tema ante

el grupo facilitando la información al grupo.

5

3. Participaste de manera crítica y reflexiva

mostrando una actitud de competencia

ante los demás.

5

4. Organizaste tu portafolio o compendio

con orden, carátula, prese4ntación,

contenido, etc.

4

5. Se manifestó el trabajo colaborativo en

uso de tecnologías y metodologías

propuestas por el profesor.

5

6. Domino los contenidos mostrando

comprensión, actitud positiva y calidad

competente.

5

29