Comunicación y poder

4
Elena García Castaño Comunicación y Poder

Transcript of Comunicación y poder

Page 1: Comunicación y poder

Elena García Castaño

Comunicación y Poder

Page 2: Comunicación y poder

COMUNICACIÓN Y PODEREl día 17 de Abril de 2012, tres de nuestros compañeros hablaron acerca del gran

poder e influencia que sobre nosotros pueden tener las diversas formas de comunicación que existen en nuestro mundo. A continuación, haré una breve recensión sobre esta exposición.

En primer lugar, nuestros compañeros nos aclararon al resto de la clase, una serie de conceptos. Ellos debían ser clarificados para poder entender todo lo que íbamos a abordar. Así, dichos términos son los siguientes:

- Sociedad Red: Es aquellas que basa su estructura social en torno a redes de información que surgen en Internet. - Poder: Es la capacidad que permite a un factor social, poder mandar sobre otro. Se traduce generalmente en coacciones y amenazas. - Internet: Es la red mundial de comunicaciones entre ordenadores.

Así, una vez presentadas estas acepciones, nuestros compañeros nos mostraron la siguiente afirmación, en torno a la cual, giraría toda su exposición: “La información es poder”. Bien es sabido por todos, que esta información necesita de los medios de comunicación para expandirse como tal y, en nuestro actual mundo, Internet se está convirtiendo en uno de los medios más eficaces para la difusión de informaciones y de comunicaciones. Parte de las informaciones que se pueden extraer de internet, corren de las mano de la modalidad de descargas, de las que podemos diferenciar las siguientes:

- Fireware: son descargas de programas gratuitos. - Shareware: Son descargas de programas pero con versión limitada. - Demos: Son simplemente versiones de demostración.

Sin embargo, está claro que todo no puede ser positivo e igualitario en esta herramienta. Así, nuestros compañeros hablaron de la desigualdad social y de la conocida bajo el nombre de “Brecha digital”, que se traduce como un desequilibrio tecnológico, ocasionado por los desequilibrios sociales y económicos que inundan nuestro mundo y nuestro día a día.

Para acabar con su exposición, nuestros compañeros quisieron mostrarnos cuáles son los problemas y peligros que pueden derivar de esta situación.

En primer lugar, y si hablamos de los problemas de la utilización de internet, hemos de hacer referencia a la adicción, problemas visuales, consumismo, pornografía infantil, violación de los derechos de autor y falta o pérdida de seguridad.

En segundo lugar y para terminar, si hablamos de los peligros que pueden surgir en relación al abuso de poder, debemos hablar del alcance masivo de los medios de comunicación, de que es el recurso más utilizado por los poderosos y que este poder sienta sus bases en estrategias de dominación.

Page 3: Comunicación y poder

COMENTARIOEsta fue sin duda, una de las exposiciones cuyo contenido me hizo aprender muchas

cosas, y darme verdadera cuenta de otra muchas.

Bien es sabido por todos que, en la actualidad nos encontramos ante un mundo que está prácticamente dominado por los denominados “poderosos” y gran parte de ese poder radica básicamente en los ceros que se acumulan en sus cuentas bancarias. Ellos parecen ser quienes nos manejan como títeres en un gran espectáculo. Sin embargo, con esta exposición, pude darme cuenta de que existe algo (más allá del dinero) que hace que nos podamos convertir en grandes poderosos, y ese elemento no es otra cosa que la información. Ella, por sí sola no puede desenvolverse en nuestro mundo, de ahí que para que funcione necesite de lo que conocemos como: medios de comunicación.

De ello, y debido a que Internet se está convirtiendo en uno de los medios que mayor importancia está adquiriendo en nuestro mundo, podemos deducir que esta herramienta se está convirtiendo sin duda en un gran instrumento de poder para la sociedad. Internet es un medio abierto que acoge opiniones de todo tipo, más o menos correctas, y de cualquier persona procedente, teóricamente, de todas las partes del mundo.

Sin embargo, a pesar de que presumimos de vivir en un mundo igualitario, son muchas las partes de nuestra sociedad que no pueden acceder a este actual recurso. Esta falta de acceso se traduce en la expresión de “Brecha Digital”. Ellos están alejados de gran parte de los accesos a los que nosotros disponemos, y eso les lleva a vivir y a desarrollarse en una inferioridad de condiciones.

Por otro lado, uno de los temas que se sometieron a debate en esta exposición fue el de las descargas en Internet. Desde mi punto de vista, estoy de acuerdo con el hecho de que en nuestros días se vean penados estos actos, siempre y cuando no se respeten los derechos de autor. Considero que la descarga gratuita y difusión de, por ejemplo, películas o música, no hace más que empeorar un mundo que ya está muy afectado por la actual crisis. Creo que todos los actores, directores, productores o cantantes que están detrás de la realización de estos discos o películas que hasta el momento se han estado difundiendo por la red sin descanso, merecen que su trabajo sea realmente valorado, y que no se pierdan millones de euros por estas descargas.

Con todo lo ya dicho, no me queda mucho más por añadir, solo reflexionar sobre la gran desigualdad social ante la que estamos creciendo. El mundo es un lugar dominado sobre todo por aquellos que tienen el poder, de manera que el resto de la población no podemos hacer otra cosa que resignarnos a vivir sometidos a sus mandatos. Ojalá, el mundo que nos espera en un futuro, sea un lugar en el que todos seamos iguales, y en el que no influyan los ceros de nuestra cuenta bancaria para ser considerados mejores o peores por aquellos que nos rodean.