COMUNICACION Y CAMBIO SOCIAL Act. 8 Leccion Evaluativa 2.pdf

5
2/ 5/2014 Campus17 2014-1 ht tp: //66. 165.175.209/campus17 20141/mod/qui z/rev i ew.php?q=377&attempt =60387 1/5  1 Puntos: 1 Seleccione una respuesta. a. Marque aquí si 1 y 2 son correctas. b. Marque aquí si 1 y 3 son correctas. Muy bien, tradición y respeto a la tierra son dos condiciones básicas de las relaciones con el medio ambiente. c. Marque aquí si 2 y 4 son correctas. d. Marque aquí si 3 y 4 son correctas. PREGUNTAS DE SELECC IÓN MÚL TIPLE CON MÚL TIPLE RESPUESTA Constan de un enunciado, problema o contexto frente a la cual usted selecciona una respuesta de la combinación de dos opciones que considere adecuada entre cuatro opciones identif icadas con las letras A, B , C, D Marque aquí si 1 y 2 son correctas. Marque aquí si 1 y 3 son correctas. Marque aquí si 2 y 4 son correctas. Marque aquí si 3 y 4 son correctas. En el video: “La era del buen vivir”, deja ver como las comunidades indígenas manti enen una relación armónica y de respeto con la tierra sin destruirl a. Esta defensa de la relación hombre –tierra, esta mediada por dos pr ocesos cultu rales. 1. La tradición ancest ral de los may ores 2. La necesidad de a liment o en casa 3. El respeto a la madre tierra 4. El trabajo digno del hombre Correcto Puntos para este envío: 1/1. 2 Puntos: 1 Seleccione una respuesta. a. La dominamos b. E lla nos domina Incorrecto, porque somos otro ser más de la naturaleza, pero no el único ni el más importante. c. Vivimos pasajeramente en ella PREGUNTAS DE SELECC IÓN MÚL TIPLE CON ÚNICA RESPUESTA Se desarr ollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frent e al cual usted selecciona una respuesta que considere correcta entre cuatro opciones ident ificadas con las letras A, B, C , D En el video: “La era del buen vivir” se plantea que los conocimientos ancest rales de los ma yas son un legado de sde el cual es necesario seguir luchando en un desarrollo moderno que busca marginarlos. Y cuando plantean la idea de que: “nosot ros no somos dueños de la tierra”, quiere decir que: Act. 8: Lección evaluativa 2 Revisión del intento 1 Finalizar revisión Comenzado el viernes, 25 de abril de 2014, 21:55 Completado el viernes, 25 de abril de 2014, 22:18 Tiempo empleado 22 minutos 49 segundos Puntos 8/10 Cali fi caci ón 20  de un máximo de 25 ( 80%) Comentario - Debe esforzarse más en su aprendizaje. COMUNICACI ON Y CAMBIO SOCI AL Perfil Salir

Transcript of COMUNICACION Y CAMBIO SOCIAL Act. 8 Leccion Evaluativa 2.pdf

  • 5/26/2018 COMUNICACION Y CAMBIO SOCIAL Act. 8 Leccion Evaluativa 2.pdf

    1/5

    2/5/2014 Campus17 2014-1

    http://66.165.175.209/campus17_20141/mod/quiz/review.php?q=377&attempt=60387

    1

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Marque aqu si 1 y 2 son

    correctas.

    b. Marque aqu si 1 y 3 son

    correctas.

    Muy bien, tradicin y respeto a la tierra son dos condiciones bsicas de las relaciones con el

    medio ambiente.

    c. Marque aqu si 2 y 4 son

    correctas.

    d. Marque aqu si 3 y 4 son

    correctas.

    PREGUNTAS DE SELECC IN MLTIPLE CON MLTIPLE RESPUESTA

    Constan de un enunciado, problema o contexto frente a la cual usted selecciona una respuesta de la combinacin de dos opciones que

    considere adecuada entre cuatro opciones identificadas con las letras A, B , C, D

    Marque aqu si 1 y 2 son correctas.

    Marque aqu si 1 y 3 son correctas.

    Marque aqu si 2 y 4 son correctas.

    Marque aqu si 3 y 4 son correctas.

    En el video: La era del buen vivir, deja ver como las comunidades indgenas mantienen una relacin armnica y de respeto con la tierra

    sin destruirla. Esta defensa de la relacin hombre tierra, esta mediada por dos procesos culturales.

    1. La tradicin ancestral de los mayores

    2. La necesidad de a limento en casa

    3. El respeto a la madre tierra

    4. El trabajo digno del hombre

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    2

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. La dominamos

    b. Ella nos domina Incorrecto, porque somos otro ser ms de la naturaleza, pero no el nico ni el ms

    importante.

    c. Vivimos pasajeramente en ella

    PREGUNTAS DE SELECC IN MLTIPLE CON NICA RESPUESTA

    Se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual usted selecciona una respuesta que considere correcta entre

    cuatro opciones identificadas con las letras A, B, C , D

    En el video: La era del buen vivir se plantea que los conocimientos ancestrales de los mayas son un legado desde el cual es necesario

    seguir luchando en un desarrollo moderno que busca marginarlos. Y cuando plantean la idea de que: nosotros no somos dueos de la

    tierra, quiere decir que:

    Act. 8: Leccin evaluativa 2

    Revisin del intento 1

    Finalizar revisin

    Comenzado el viernes, 25 de abril de 2014, 21:55

    Completado el viernes, 25 de abril de 2014, 22:18

    Tiempo empleado 22 minutos 49 segundos

    Puntos 8/10

    Calificacin 20de un mximo de 25 (80%)

    Comentario - Debe esforzarse ms en su aprendizaje.

    COMUNICACION Y CAMBIO SOCIAL Perfil Sa

    http://campus.unadvirtual.org/campus/salidas.phphttp://66.165.175.209/campus17_20141/user/view.phphttp://66.165.175.209/campus17_20141/course/view.php?id=60
  • 5/26/2018 COMUNICACION Y CAMBIO SOCIAL Act. 8 Leccion Evaluativa 2.pdf

    2/5

    2/5/2014 Campus17 2014-1

    http://66.165.175.209/campus17_20141/mod/quiz/review.php?q=377&attempt=60387

    d. La tierra es propiedad privada

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    3

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Marque aqu si de la tesis se deduce

    el postulado I.

    b. Marque aqu si ninguno de los

    postulados se deduce de la tesis

    c. Marque aqu si de la tesis slo se

    deduce el postulado II.

    d. Marque aqu si de la tesis se deducen

    los postulados I y II.

    Muy bien, porque los dos postulados continan una explicacin sobre el sentido del

    desarrollo de la cosmovisin indgena en relacin con el mundo moderno.

    PREGUNTAS DE ANLISIS DE POSTULADOS

    Las preguntas que encontrar a continuacin constan de una afirmacin VERDADERA(tesis) y

    dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADOII. Usted debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin, y seleccionala respuesta conforme a la siguiente instruccin:Marque aqu si de la tesis se deducen los postulados I y II.Marque aqu si de la tesis se deduce el postulado I.Marque aqu si de la tesis s lo se deduce el postulado II.Marque aqu si ninguno de los postulados se deduce de la tesis

    TESIS:En el video: "La era del buen vivir" lleva implcito el mensaje armona y equilibrio entre un pueblo indgena, como los mayas, en su

    relacin con el medio ambiente y los seres que en el habitan, es probable que esto cuestione el sentido de bienestar que trae la vida

    moderna.

    POSTULADO I: Sin pretender mostrar una visin catastrfica de estos tiempos modernos, cada da se encuentran hechos que muetran,

    paradojicamente, un deterioro a pesar de los grandes desarrollo cientficos y tecnolgicos.

    POSTULADO II: Se desvirta la idea de que todo lo actual es mejor, y que lo tradional es obsoleto y hay que desecharlo. La cosmovisin de

    los pueblos indgenas tienen vigente la ida de un buen vivir.

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    4

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Marque aqu si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn

    es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Muy bien, la proposicin explica como se han sustituido

    los valores humanos por el apego a los objetos

    materiales.

    b. Marque aqu si la afirmacin y la razn y la razn son VERDADERAS,

    pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    c. Marque aqu si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una

    proposicin FALSA.

    d. Marque aqu si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una

    proposicin VERDADERA.

    PREGUNTAS DE ANLISIS DE RELACIN

    Este tipo de preguntas consta una Afirmacin y una Razn unidas por la palabra PORQUE. Usted debe responder sealando la elegida de

    acuerdo con las siguientes instrucciones:

    Marque aqu si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque aqu si la afirmacin y la razn y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORREC TA de la afirmacin.

    Marque aqu si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    Marque aqu si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    En la historieta de Quino: enseando a mi hijo, nos muestra que muchas veces los padres caemos en las falacias del mundo moderno

    donde priman los objetos sobre otros valores sociales PORQUE En la modernidad que nos presenta la historieta se promueve ms la

    dependencia hacia objetos materiales, desechando el sentido de los valores inmateriales.

  • 5/26/2018 COMUNICACION Y CAMBIO SOCIAL Act. 8 Leccion Evaluativa 2.pdf

    3/5

    2/5/2014 Campus17 2014-1

    http://66.165.175.209/campus17_20141/mod/quiz/review.php?q=377&attempt=60387

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    5

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Marque aqu si la af irmacin es VERDADERA, pero la razn es

    una proposicin FALSA.

    b. Marque aqu si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una

    proposicin VERDADERA.

    c. Marque aqu si la afirmacin y la razn y la razn son

    VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA dela afirmacin.

    d. Marque aqu si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la

    razn es una explicacin CORRECTA de la af irmacin.

    Incorrecto, porque con el capitalismo globalizado surge una

    subjetividad reflexiva, mvil y plural, y entonces la afirmacin

    es falsa.

    PREGUNTAS DE ANLISIS DE RELACIN

    Este tipo de preguntas consta una Afirmacin y una Razn unidas por la palabra PORQUE. Usted debe responder sealando la elegida de

    acuerdo con las siguientes instrucciones:

    Marque aqu si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque aqu si la afirmacin y la razn y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORREC TA de la afirmacin.

    Marque aqu si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    Marque aqu si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    Guiseppe de Marzo En el aparte de la lectura: la formacin de las nuevas subjetividades (pags. 33 38), afirma que en la fase de

    acumulacin y reproduccin del capitalismo globalizado ha surgido una subjetividad adormecida PORQUE La subjetividad que se genera

    de la expansin mercantilista no reacciona ante las arremetidas de capitales transnacionales que da a da van apoderndose de lugares

    estratgicos desde el punto de v ista ambiental

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    6

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Marque aqu si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una

    proposicin VERDADERA.

    b. Marque aqu si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la

    razn es una explicacin CORRECTA de la af irmacin.

    Muy bien, porque afirmacin y razn estn conectadas

    cuando se habla del sentido de los objetos materiales en la

    modernidad.

    c. Marque aqu si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es

    una proposicin FALSA.

    d. Marque aqu si la afirmacin y la razn y la razn son

    VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de

    la afirmacin.

    PREGUNTAS DE ANLISIS DE RELACINEste tipo de preguntas consta una Afirmacin y una Razn unidas por la palabra PORQUE.Usted debe responder sealando la elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

    Marque aqu si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacinCORRECTA de la afirmacin.Marque aqu si la afirmacin y la razn y la razn son VERDADERAS, pero la razn NOes una explicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque aqu si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.Marque aqu si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    En la historita de Quino: "simbolos de modernidad", la educacin en el hogar es un espacio donde se socializan los valores y sentidos del

    mundo a travs del aprendizaje de los padres. El mundo moderno mueve al apego hacia los objetos con un signficado material PORQUE La

    lgica del consumo elabora referentes donde el bienestar esta en la posesin material.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

  • 5/26/2018 COMUNICACION Y CAMBIO SOCIAL Act. 8 Leccion Evaluativa 2.pdf

    4/5

    2/5/2014 Campus17 2014-1

    http://66.165.175.209/campus17_20141/mod/quiz/review.php?q=377&attempt=60387

    7

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Marque aqu si de la tesis se

    deducen los postulados I y II.

    Muy bien, los dos postulados amplan la comprensin sobre la tensin entre intereses

    transnacionales y pueblos ancestrales asentados en territorios promisorios para la explotacin

    comercial.

    b. Marque aqu si de la tesis sededuce el postulado I.

    c. Marque aqu si de la tesis slo

    se deduce el postulado II.

    d. Marque aqu si ninguno de los

    postulados se deduce de la tesis.

    PREGUNTAS DE ANLISIS DE POSTULADOS

    Las preguntas que encontrar a continuacin constan de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS,

    identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin, y

    selecciona la respuesta conforme a la siguiente instruccin:

    Marque aqu si de la tesis se deducen los postulados I y II.

    Marque aqu si de la tesis se deduce el postulado I.

    Marque aqu si de la tesis slo se deduce el postulado II.

    Marque aqu si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

    TESIS: La lectura: la formacin de las nuevas subjetividades de Guiseppe de Marzo (pags. 33 38), nos invita a reflexionar sobre la

    forma como los intereses de grandes empresas van impulsando estrategias para desplazar y expulsar de sus territorios a indgenas y

    campesinos, cuando en ellos av izoran expectativas de explotacin econmica.

    POSTULADO I: Los conflictos entre empresas transnacionales y comunidades asentadas en un territorio ocurren en razn al encuentro de

    dos miradas, una que defiende sus significados ancestrales vrs otra que defiende sus intereses comerciales.

    POSTULADO II: Es posible ver como emerge con fuerza una nueva subjetividad comprometida con la defensa de los ecosistemas

    ambientales y en contra de las estrategias expansivas de un neoliberalismo depredador del planeta.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    8

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Marque aqu si 3 y 4 son

    correctas.

    b. Marque aqu si 1 y 2 son

    correctas.

    c. Marque aqu si 1 y 3 son

    correctas.

    Muy bien, la tierra y los bienes culturales son una alternativa para pensar el desarrollo moderno y

    de un capitalismo acumulador.

    d. Marque aqu si 2 y 4 son

    correctas.

    PREGUNTAS DE SELECC IN MLTIPLE CON MLTIPLE RESPUESTA

    Constan de un enunciado, problema o contexto frente a la cual usted selecciona una respuesta de la combinacin de dos opciones que

    considere adecuada entre cuatro opciones identificadas con las letras A, B , C, D

    Marque aqu si 1 y 2 son correctas.

    Marque aqu si 1 y 3 son correctas.

    Marque aqu si 2 y 4 son correctas.

    Marque aqu si 3 y 4 son correctas.

    En el aparte de la lectura: la formacin de las nuevas subjetividades de Guiseppe de Marzo (pags. 33 38) plantea que a raz de la

    carencia de una propuesta alternativa al capitalismo acumulativo, frente al desencanto por la incapacidad del proyecto socialista de

    resolver las necesidades diversas de la sociedad civil, surgen nuevos sujetos polticos que defienden sus:

    1. Territorios

    2. Las mercancas

    3. Bienes comunes

    4. Las tecnologas

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

  • 5/26/2018 COMUNICACION Y CAMBIO SOCIAL Act. 8 Leccion Evaluativa 2.pdf

    5/5

    2/5/2014 Campus17 2014-1

    http://66.165.175.209/campus17_20141/mod/quiz/review.php?q=377&attempt=60387

    9

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Vehculo

    b. Dinero Muy bien, pues este se ha constituido en el smbolo de valor de la modernidad.

    c. Medios

    d. Tecnologas

    PREGUNTAS DE SELECC IN MLTIPLE CON NICA RESPUESTA

    Se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual usted selecciona una respuesta que considere correcta entre

    cuatro opciones identificadas con las letras A, B, C , D

    De los "smbolos modernos" presentados en la historieta de Quino, uno de ellos se convierte en el recurso convergente que subordina los

    dems. Este smbolo es:

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    10

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Marque aqu si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la

    razn es una explicacin CORRECTA de la af irmacin.

    Muy bien, afirmacin y razn mantienen una lgica que

    explica el inters ambiental de la emergencia de los nuevos

    sujetos.

    b. Marque aqu si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una

    proposicin VERDADERA

    c. Marque aqu si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una

    proposicin FALSA.

    d. Marque aqu si la afirmacin y la razn y la razn son

    VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de

    la afirmacin.

    PREGUNTAS DE ANLISIS DE RELACIN

    Este tipo de preguntas consta una Afirmacin y una Razn unidas por la palabra PORQUE. Usted debe responder sealando la elegida de

    acuerdo con las siguientes instrucciones:

    Marque aqu si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque aqu si la afirmacin y la razn y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORREC TA de la afirmacin.

    Marque aqu si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    Marque aqu si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    En la lectura: "Buen vivir. Para una democracia de la tierra" el autor destaca la emergencia de nuevos sujetos sociales que quieren

    mantener otro tipo de re laciones con el medio ambiente PORQUE Lo nuevos sujetos consideran que el modelo neoliberal de manera

    progresiva est atentado contra el planeta y sus especies.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Finalizar revisin

    Usted se ha autentificado como GUISELA HURTADO (Salir)

    401109A

    http://66.165.175.209/campus17_20141/course/view.php?id=60http://66.165.175.209/campus17_20141/login/logout.php?sesskey=BBJs3qS49ghttp://66.165.175.209/campus17_20141/user/view.php?id=491060&course=60