Comunicación RS 232 Y RS 485

7
Índice Comunicación RS 232 Y RS 485 1. Introducción..............................................2 2. Objetivos.................................................2 3. Comunicación RS 232.......................................2 3.1 Introducción...........................................2 3.2 Características........................................2 3.3 Estructura.............................................3 Modo Asíncrono............................................3 Modo Sincrónico...........................................3 3.4 Señales más usadas.....................................3 4. Comunicación RS 485.........................................4 4.1 Introducción............................................ 4 4.2 Características.........................................4 4.3 Aplicaciones............................................ 5 5. Comunicación RS 232 vs. Comparación RS 485..................5 6. Conversores RS 232 / RS 485.................................5

Transcript of Comunicación RS 232 Y RS 485

Page 1: Comunicación RS 232 Y RS 485

Índice

Comunicación RS 232 Y RS 485

1. Introducción.....................................................................................................................2

2. Objetivos..........................................................................................................................2

3. Comunicación RS 232.......................................................................................................2

3.1 Introducción.............................................................................................................2

3.2 Características..........................................................................................................2

3.3 Estructura.................................................................................................................3

Modo Asíncrono..............................................................................................................3

Modo Sincrónico..............................................................................................................3

3.4 Señales más usadas.................................................................................................3

4. Comunicación RS 485...........................................................................................................4

4.1 Introducción.................................................................................................................4

4.2 Características..............................................................................................................4

4.3 Aplicaciones.................................................................................................................5

5. Comunicación RS 232 vs. Comparación RS 485...................................................................5

6. Conversores RS 232 / RS 485...............................................................................................5

Page 2: Comunicación RS 232 Y RS 485

Comunicación RS 232 Y RS 485

1. Introducción

La historia de las comunicaciones se remonta a 1810 cuando el señor alemán de apellido Von Soemmering utilizo 26 cables (1 por cada letra del alfabeto) pegados a la parte inferior de un acuario, cuando pasaba corriente por lo cables se producían burbujas en el agua.

Luego el señor Morse invento su dispositivo que enviaba sonidos cortos y largos que representaban los caracteres. en el código morse los sonidos cortos se llaman espacios y los sonidos largos se llaman marcas por lo tanto esto es un código binario porque se usa solo 2 valores posibles.

Cuando hablamos de código Morse, hablamos de comunicación serial, se llama serial porque los bits se reciben uno detrás de otro o en serie.

2. Objetivos

Determinar el funcionamiento de la comunicación RS 232 y RS 485. Determinar las características de la comunicación RS 232 y RS 485.

3. Comunicación RS 232

3.1 Introducción

Este estándard fue diseñado en los 60s para comunicar un equipo terminal de datos o DTE (Data Terminal Equipment, el PC en este caso) y un equipo de comunicación de datos o DCE (Data Communication Equipment, habitualmente un módem).

El RS-232C es un estándar que constituye la tercera revisión de la antigua norma RS-232, propuesta por la EIA (Asociación de Industrias Electrónicas), realizándose posteriormente un versión internacional por el CCITT, conocida como V.24.

3.2 Características

25 pines de señal. Conector de DTE debe ser macho y el conector de DCE hembra. Los voltajes para un nivel lógico alto están entre -3V y -15V, y un nivel bajo +3V

y +15V. Los voltajes más usados son +12V/-12V, +9V/–9V

Page 3: Comunicación RS 232 Y RS 485

Dependiendo de la velocidad de transmisión empleada, es posible tener cables de hasta 15 metros.

Velocidad: 300, 600, 1200, 2400, 4800 y 9600 bps

3.3 Estructura

Modo AsíncronoBit Start (primera transición de “1” a “0”)

1, 1.5, 2 bits Stop.

Paridad Par, Impar o sin paridad.

Fig. 1

Modo Sincrónico

Frecuencia receptor es 16 o 64 mayor que la el emisor.Sincronización mediante circuitos UART.

Fig. 2

3.4 Señales más usadas.

DTR (Data-Terminal-Ready)DSR (Data-Set-Ready)RTS (Request-To-Send)CD (Carrier-Detect)CTS (Clear-To-Send)

DB-25 y DB-9

Page 4: Comunicación RS 232 Y RS 485

Fig. 3

Las señales TXD, DTR y RTS son de salida, mientras que RXD, DSR, CTS y DCD son de entrada. La masa de referencia para todas las señales es SG (Tierra de Señal). Finalmente, existen otras señales como RI (Indicador de Llamada).

Fig. 4

4. Comunicación RS 485

4.1 Introducción

Se utiliza una conexión balanceada sin conector físico. Con lo que se consigue mejorar la velocidad y distancia máxima.

4.2 Características

Velocidad máxima de 100Kbps hasta 1200m y de 10Mbps hasta 12m.Señales de cómo máximo 6V y de cómo mínimo 200mV.Amplificadores de triple estado, permiten interconectar hasta 64 dispositivos.

4.3 Aplicaciones

SCSI -2 y SCSI-3 usan esta especificación para ejecutar la capa física. RS-485 se usa con frecuencia en las UARTs para comunicaciones de datos de

poca velocidad en las cabinas de los aviones. Por ejemplo, algunas unidades de control del pasajero lo utilizan, equipos de monitoreo de sistemas

Page 5: Comunicación RS 232 Y RS 485

fotovoltaicos. Requiere el cableado mínimo, y puede compartir el cableado entre varios asientos. Por lo tanto reduce el peso del sistema.

RS-485 se utiliza en sistemas grandes de sonido, como los conciertos de música y las producciones de teatro, se usa software especial para controlar remotamente el equipo de sonido de una computadora, es utilizado más generalmente para los micrófonos.

RS-485 también se utiliza en la automatización de los edificios pues el cableado simple del bus y la longitud de cable es larga por lo que son ideales para ensamblar los dispositivos que se encuentran alejados.

RS-485 Tiene la mayor parte de su aplicación en las plantas de producción automatizadas.

5. Comunicación RS 232 vs. Comparación RS 485

El uso de tensiones elevadas de hasta 15V en RS-232 y de circuitos no balanceados hace que sea más susceptible al ruido.

En cambio en RS-485 se utilizan voltajes de cómo máximo 6V y circuitos balanceados por lo que se reduce el factor de ruido.

Con RS-485 se permiten conectar hasta 64 dispositivos.

6. Conversores RS 232 / RS 485

Permite pasar de una comunicación RS-232 a una RS-485 y viceversaEl dispositivo al que se conecta el conversor debe realizar el control del RTS Los puertos RS-232 y RS-485 están optoacopladosEs un dispositivo transparente al sistema

Fig. 5