Comunicacion Celular

47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE MEDICINA CURSO: BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR DPTO DE MORFOLOGIA HUMANA TRUJILLO – PERU 2014 COMUNICACIÓN CELULAR I

description

Comunicacion Celular Cellular Communication

Transcript of Comunicacion Celular

Page 1: Comunicacion Celular

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE MEDICINA

CURSO: BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR

DPTO DE MORFOLOGIA HUMANA

TRUJILLO – PERU

2014

COMUNICACIÓN CELULAR I

Page 2: Comunicacion Celular

I. FORMAS DE SEÑALIZACION

Page 3: Comunicacion Celular

CONTRASTE ENTRE SEÑALIZACION ENDOCRINA Y SINAPTICA

Page 4: Comunicacion Celular

• S. AUTOCRINA

EJEMPLO:

A. CELULAS EMBRIONARIAS: liberan sustancia que refuerzan su desarrollo.

B. CELULAS DIFERENCIADAS. Fosfolípido acido Eicosanoide Tromboxano Contracción

Araquidónico músculo liso

C. CELULAS T

linfocitos T

Rpta. inmune

D. CELULAS CANCEROSAS

FC

Ag

FLC

Page 5: Comunicacion Celular

S. MEDIANTE DE UNIONES TIPO GAP

Permite el intercambio de pequeñas moléculas: segundos mensajeros: AMPc, Ca++

Page 6: Comunicacion Celular

II. ELEMENTOS1. Moléculas señal extracelulares

2. Sistema de proteínas que permiten responder a señales

Proteínas receptoras

Proteínas Señalizadoras intracelulares

Proteínas diana

3. Respuesta celular

Se mantiene viva o muere

Se diferencia

Se multiplica

Degrada o sintetiza sustancias

Secreta o Incorpora sustancias

Se moviliza / se contrae

Conduce estímulos

Page 7: Comunicacion Celular

1. MOLECULAS SEÑAL

Ejemplos

Proteína

Peptidos

Aminoácidos

Nucleotidos

Esteroides

Retinoides

Derivados Ac. Grasos

Gases: Oxido nitrico

CO

Tipos: Hidrofílicos: Insulina. FC, glucagón, adrenalina,etc

Hidrofóbicos:

Page 8: Comunicacion Celular

Moléculas señal Hidrofóbicas

Page 9: Comunicacion Celular

a. Producen una respuesta específica

b. Son liberadas por exocitosis o por difusion a

través de la membrana

c. Pueden estar expuestas al espacio extracelular

pero dispuestas en la membrana

d. Actúan a diferentes distancias

e. Tienen efectos: duraderos o transitorios

f. Actúan en receptores intracelulares o

receptores de membrana

CARACTERISTICAS DE LA MOLECULA SEÑAL

Page 10: Comunicacion Celular

g. Las moléculas señal actúan en forma combinada y ejercen respuestas diferentes

Page 11: Comunicacion Celular

h. La molécula señal puede pueden inducir diferentes respuestas en células diana diferentes

Factores que determinan la respuesta celular

•PROTEINAS RECEPTORAS

• MAQUINARIA INTRACELULAR

EJEMPLO : DIFERENTE SEÑAL/ECEPTO Y RESPUESTA SEMEJANTE

ADRENALINA - GLUCAGON

GLUCOGENO Glucógeno fosforilasa GLUCOSA

EJEMPLO: ACETILCOLINA

Page 12: Comunicacion Celular

i. La Molécula señal ejerce efectos de diferente duración

• Permanentes o duraderos: memoria celular• Transitorios: moléculas inestables (recambios y

borrado )j. La Molécula señal ejerce respuestas celulares Primarias:Secundarias:

Page 13: Comunicacion Celular

j. La Molécula señal ejerce respuestas rápidas y lentas

Page 14: Comunicacion Celular
Page 15: Comunicacion Celular
Page 16: Comunicacion Celular

GMP

Fosfodiesterasa Viagra vasodilatación

B. ACTIVA RECEPTORES INTRACELULARES: Hormonas esteroideasC. ACTIVA RECEPTORES DE SUPERFICIE:

Hormonas peptídicasmoléculas cargadas (adrenalina)

NIVELES DE ACCION DE LA MOLECULA SEÑAL

A.DIRECTAMENTE EN UNA PROTEINA INTRACELULAR

Page 17: Comunicacion Celular

PROPIEDADES DEL COMPLEJO LIGANDO-RECEPTOR

• ESPECIFICIDAD• ADAPTACIÓN INDUCIDA• SATURABILIDAD• REVERSIBILIDAD

Page 18: Comunicacion Celular

2. RECEPTORES

Page 19: Comunicacion Celular

A. ESTRUCTURA DEL RECEPTOR INTRACELULAR

LOCALIZACION

Page 20: Comunicacion Celular

DOMINIOS DEL RECEPTOR INTRACELULAR

Page 21: Comunicacion Celular

B. RECEPTORES DE SUPERFICIE

Page 22: Comunicacion Celular

3. MOLECULAS SEÑALIZADORAS INTRACELULARESA.Tipos:a. PEQUEÑAS O SEGUNDOS MENSAJEROS

- Se producen en respuesta a la activación del receptor

- Se fijan y modifican el comportamiento de proteínas diana

ejemplo: AMPc, Ca++, DAG, IP3, etc.

b. GRAN TAMAÑO O PROTEINAS SEÑALIZADORAS INTRACELULARES

- Activan proteínas señalizadoras

- Generan medidores intracelulares

- De acuerdo a la función existen diferentes categoría

Page 23: Comunicacion Celular

1. Proteína agregación

2. P. transmisora

3. P. adaptadora

4. P. de bifurcación

5. P. amplificador

6. P. transductora

7. P. integradora

8. P. reguladora

9. P. de anclaje

10.P. mensajera

11.P. diana

2

3

5,6

7

89

10

11

1

4

Tipos de Proteínas señalizadoras intracelulares

Page 24: Comunicacion Celular

B. Características de la moléculas señalizadoras intracelularesa. Actúan como Interruptores Moleculares

PQ.- serina-treonina- quinasa

Tirosina quinasa

Fosfatasas

GTPasas trimerica

GTPasas monomericas

Page 25: Comunicacion Celular

b. Actúan en complejas combinaciones que la célula integra y genera una repuesta adecuadab.1. Formas de integración de señales

Page 26: Comunicacion Celular

b.2.Tipos de complejos de moléculas señal intracelulares

Page 27: Comunicacion Celular
Page 28: Comunicacion Celular

C. Las moléculas señalizadoras intracelulares presentan dominios de interacción:

Page 29: Comunicacion Celular

MECANISMO DE REGULACION DE LA RESPUESTA CELULAR

CONCENTRACION DE SUSTARTO RETROALIMENTACION POSITIVA

Page 30: Comunicacion Celular

MECANISMO QUE PERMITEN LA DESENSIBILIZACION

Page 31: Comunicacion Celular

SEÑALIZACION MEDIANTE RECEPTORES DE SUPERFICIE CELULAR ASOCIADOS A

ENZIMAS

CLASE

1. RECEPTORES GUANILATO CICLASA

2. RECEPTORES TIROSINA QUINASA

3. RECEPTORES ASOCIADOS A TIROSINA QUINASA

4. RECEPTORES TIROSINA FOSFATASA

5. RECEPTORES SERINA TREONINA QUINASA

6. RECEPTORES ASOCIADOS A HISTIDINA QUINASA

Page 32: Comunicacion Celular

1. RECEPTORES GUANILATO CICLASA

PNA GTP

GMPc PQ

GTP vasodilatación

Canal iónico

Célula diana: músculo liso (relajación)

Cel. Renal (excreción de Na+)

Page 33: Comunicacion Celular
Page 34: Comunicacion Celular

2. RECEPTORES TIROSINA QUINASA

A. TIPOS

Page 35: Comunicacion Celular

B. ACTIVACION

Oligomerización

Autofosforilación

Page 36: Comunicacion Celular

D. INTERACCIÓN CON PROTEINAS SEÑALIZADORAS INTRACELULARES

Page 37: Comunicacion Celular

E. MECANISMO DE ACCION(SOS)

(SOS)

Page 38: Comunicacion Celular

E. MECANISMO DE ACCION

Page 39: Comunicacion Celular

Rpta: proliferación celular

Receptor Tirosina Quinasa vía proteínas ras

Genes de respuesta rápida

Genes de respuesta tardía

Page 40: Comunicacion Celular

Receptor Tirosina Quinasa vía fosfatidilinositol 3- quinasa

(PI 3- quinasa)

Rpta: supervivencia celular

Page 41: Comunicacion Celular
Page 42: Comunicacion Celular

3. RECEPTORES ASOCIADOS A TIROSINA QUINASA

Mol. Señal

•Citoquinas

• HG

•Prolactina

•GM-CSF

•Interferon

•IL3

•Eritropoyetina

Proteína TK no receptorasSrc: Src, Yes. Fyn, Lck, Lyn, Hck, Blk, etcJanus (Jak): Jak1, Jak2, Jak3, Tyk2

Page 43: Comunicacion Celular

4. RECEPTORES TIROSINA FOSFATASA

Linfocito B y T

LCK-P LCKInactiva activa

PQ PQ-p

Rpta cel.

CD45

Ag

Page 44: Comunicacion Celular

5. RECEPTORES SERINA TREONINA QUINASA

BMP

Activinas

Page 45: Comunicacion Celular

Retinoblastoma

Cáncer al colón

Cáncer gastrico

Hepatomas

Células T y B malignas

Cáncer de pancreas

Sintesis de P15--detiene G1

Inhiben gen Myc-no crecimiento

Page 46: Comunicacion Celular

6. RECEPTORES ASOCIADOS A HISTIDINA QUINASA

Quinasa se autofosforila en sus residuos de Histidina, luego activa a proteínas de señalizaciòn intracelulares

Page 47: Comunicacion Celular

Fuente:AlbertsCooper

Estudiar para saber.Saber para valer.Valer para hacer.Hacer para servir.Servir para amar