Comunicación

47
Posgrado de Ingeniería - UNAM Comunicación Juan José Cabrera Filomeno Ernesto Sandoval Morales

description

 

Transcript of Comunicación

Page 1: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

Juan José Cabrera Filomeno

Ernesto Sandoval Morales

Page 2: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

• INTRODUCCIÓN

• EL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN

• ¿QUE ES LA COMUNICACIÓN?

• EL CICLO DE LA COMUNICACIÓN

• ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

• ESTILOS DE ESCUCHA

• PATRONES DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

• EL RACIMO

• COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

• COMUNICACIÓN EFECTIVA

• LOS “10 MANDAMIENTOS PARA COMUNICACIONES EFECTIVAS”

CONTENIDO

Page 3: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

UNO DE LOS MAYORES PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN TODAS LAS EMPRESAS ES EL UNIR A UN CONJUNTO DE PERSONAS PARA QUE CUMPLAN CON UN PROPÓSITO ORGANIZACIONAL.

CADA UNA DE ELLAS POSEEN NECESIDADES, INTERESES, CONOCIMIENTOS, EXPERIENCIAS, EXPECTATIVAS Y OTRAS SERIES DE MOTIVACIONES DIFERENTES.

LA FUNCIÓN DEL ADMINISTRADOR ES CONSOLIDAR ESTA VARIEDAD DE EXPECTACIONES EN UNA MISMA DE BIEN COMÚN Y AMALGAMARLOS EN UN EQUIPO QUE SIENTA Y VIVA EL MISMO HORIZONTE, SOPORTADO EN UN MECANISMO DE COMUNICACIÓN QUE FLUYA Y ALIMENTE TODAS LAS FIBRAS DEL GRUPO.

INTRODUCCIÓN

Page 4: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

INTRODUCCIÓN

LA COMUNICACIÓN ES UN ELEMENTO CLAVE PARA COMPRENDER A LA SOCIEDAD Y A LAS ORGANIZACIONES.

PARA PLANEAR, DIRIGIR, ORGANIZAR, CONTROLAR, TOMAR E IMPLANTAR DECISIONES, TRANSMITIR POLÍTICAS Y REGLAS, LO MIEMBROS DE CUALQUIER ORGANIZACIÓN NECESITAN COMUNICARSE ENTRE SÍ.

Page 5: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

CONCEPTO DE COMUNICACIÓN

LA PALABRA COMUNICACIÓN, PROVIENE DEL LATÍN COMMUNIS, SIGNIFICA LITERALMENTE COMUNIDAD, SENTIDO QUE CONCUERDA PLENAMENTE CON LA IDEA COMÚN DE LO QUE ES LA COMUNICACIÓN: UNA COMUNIÓN ENTRE EL EMISOR Y EL RECEPTOR

 FORMALMENTE, SE AFIRMA QUE LA COMUNICACIÓN ES EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE UN EMISOR Y UN RECEPTOR, Y LA INFERENCIA (PERCEPCIÓN) DE SIGNIFICADO ENTRE LOS INDIVIDUOS INVOLUCRADOS

ALGUNOS AUTORES SEÑALAN QUE LA COMUNICACIÓN ES LA TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN Y COMPRENSIÓN MEDIANTE SÍMBOLOS ORALES O NO ORALES.

Page 6: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

¿CÓMO DEBE HABLAR UNA PERSONA DE MANERA QUE OTRA LE ESCUCHE Y LE COMPRENDA?

¿CÓMO DEBE ESCUCHAR?

¿CÓMO SABE SI SE LE ESCUCHÓ Y SE LE COMPRENDIÓ?

TODOS ESTOS SON PUNTOS SOBRE LA COMUNICACIÓN.

PERO; ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?

LAS PERSONAS SABEN QUE LA COMUNICACIÓN ES UNA PARTE IMPORTANTE DE LA VIDA PERO HASTA AHORA... ¿QUIEN HA SIDO CAPAZ DE DECIRLE A ALGUIEN CÓMO COMUNICARSE?

PARA DOMINAR LA COMUNICACIÓN, ES NECESARIO COMPRENDERLA.

Page 7: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

LA COMUNICACIÓN, EN ESENCIA, ES EL DESPLAZAMIENTO DE UNA PARTÍCULA DE UNA PARTE DEL ESPACIO A OTRA PARTE DEL ESPACIO.

UNA PARTÍCULA ES LO QUE SE ESTÁ COMUNICANDO.

PUEDE SER UN OBJETO, UN MENSAJE ESCRITO, LA PALABRA HABLADA O UNA IDEA.

EN SU DEFINICIÓN MÁS BURDA, ESTO ES COMUNICACIÓN.

¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?

Page 8: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

ESTE SENCILLO ESQUEMA DE LA COMUNICACIÓN NOS LLEVA A LA DEFINICIÓN COMPLETA:

LA COMUNICACIÓN ES:

LA CONSIDERACIÓN Y ACCIÓN DE IMPELER UN IMPULSO O PARTÍCULA DESDE EL PUNTO FUENTE, A TRAVÉS DE UNA DISTANCIA, HASTA EL PUNTO RECEPTOR; CON LA INTENCIÓN DE HACER QUE EXISTA EN EL PUNTO RECEPTOR, UNA DUPLICACIÓN Y COMPRENSIÓN DE LO QUE EMANÓ DEL PUNTO FUENTE.

DUPLICACIÓN ES EL ACTO DE REPRODUCIR ALGO CON EXACTITUD.

EMANAR SIGNIFICA “SURGIR”.

Page 9: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

LA FÓRMULA DE LA COMUNICACIÓN ES: CAUSA, DISTANCIA, EFECTO, CON INTENCIÓN, ATENCIÓN Y DUPLICACIÓN CON COMPRENSIÓN.

LA DEFINICIÓN Y FÓRMULA DE LA COMUNICACIÓN ABREN LA PUERTA A LA COMPRENSIÓN DE ESTE TEMA.

AL ANALIZAR MINUCIOSAMENTE LA COMUNICACIÓN EN SUS PARTES COMPONENTES, PODEMOS VER LA FUNCIÓN DE CADA UNA Y ASÍ COMPRENDER CON MÁS CLARIDAD EL TODO.

COMUNICACIÓN

Page 10: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

CUALQUIER COMUNICACIÓN LLEVA CONSIGO UNA PARTÍCULA QUE PUEDE ESTAR EN UNA DE CUATRO CATEGORIAS:

...UN MENSAJE ESCRITO...

COMUNICACIÓN

UN OBJETO...

Page 11: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

...O UNA IDEA...

COMUNICACIÓN

...UNA PALABRA HABLADA...

Page 12: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

CUALQUIER COMUNICACIÓN CON ÉXITO CONTIENE TODOS LOS ELEMENTOS QUE SE MUESTRAN A CONTINUACIÓN...

CUALQUIER FALLO AL COMUNICAR SE PUEDE ANALIZAR EN RELACIÓN A ESTOS COMPONENTES, PARA AISLAR LO QUE FUE MAL.

COMUNICACIÓN

Page 13: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

UN CICLO COMPLETO DE COMUNICACIÓN TENDRÁ UNA ALTA AFINIDAD COMO RESULTADO.

LA SIGUIENTE GRÁFICA MUESTRA UN CICLO DE COMUNICACIÓN.

COMUNICACIÓN

SI ALTERAMOS EL ORDEN DE CUALQUIERA DE ESTOS FACTORES, OBTENDREMOS UN CICLO DE COMUNICACIÓN INCOMPLETO.

UN CICLO INCOMPLETO DE COMUNICACIÓN GENERA LO QUE PODRÍA LLAMARSE HAMBRE DE RESPUESTAS (ESCASEZ DE RESPUESTAS).

Page 14: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

Page 15: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

EL NOVELISTA INGLES WILLIAM EDWARD NORRIS DIJO:

“SI PRETENDES EVITAR LA PALABRA ERRADA, ATENCIÓN A 5 COSAS DEBES PRESTAR:

1. CON QUIEN HABLAS;

2. DE QUIÉN HABLAS, Y

3. DE QUE MODO,

4. EN QUÉ MOMENTO Y

5. LUGAR.

Page 16: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

EJEMPLOS DE UN CICLO DE COMUNICACIÓN COMPLETO

1.- DIGAMOS QUE “A” HABLA CHINO, Y “B” SÓLO COMPRENDE EL FRANCÉS.

ES NECESARIO QUE “A” HABLE FRANCÉS PARA HACERSE DUPLICABLE PARA “B”, QUE SÓLO COMPRENDE FRANCÉS.

2.- EN EL CASO DE QUE “A” HABLARA UN IDIOMA Y “B” OTRO Y NO TUVIERAN UN IDIOMA EN COMÚN, TENEMOS EL POSIBLE FACTOR DE LA MÍMICA, CON LO QUE AÚN ASÍ PODRÍA TENER LUGAR UNA COMUNICACIÓN.

3.- SUPONIENDO QUE “A” TUVIERA UNA MANO, PODRÍA LEVANTARLA, “B” LEVANTARÍA LA MANO, SUPONIENDO TAMBIÉN QUE LA TUVIERA.

LUEGO, “B” PODRÍA LEVANTAR LA OTRA MANO Y “A” PODRÍA LEVANTAR TAMBIÉN LA SUYA, Y HABRÍAMOS COMPLETADO UN CICLO DE COMUNICACIÓN GRACIAS A LA MÍMICA

Page 17: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

HAY DIVERSAS MANERAS EN LAS QUE PODRÍA QUEDAR INCOMPLETO UN CICLO DE COMUNICACIÓN Y PODRÍAMOS CLASIFICARLAS COMO SIGUE:

1. JOSÉ NO EMANA UNA COMUNICACIÓN,

2. GUILLERMO NO ESCUCHA LA COMUNICACIÓN,

3. GUILLERMO’ NO CONTESTA LA COMUNICACIÓN QUE RECIBIÓ, Y

4. JOSÉ’ NO DA ACUSE DE RECIBO CON ALGUNA SEÑAL O PALABRA QUE INDIQUE QUE ESCUCHÓ A GUILLERMO’

EL CICLO DE LA COMUNICACIÓN

Page 18: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

EMISOR: SE TRATA DE UN INDIVIDUO, GRUPO U ORGANIZACIÓN QUE DESEA COMUNICARSE CON UN DETERMINADO RECEPTOR, QUE PUEDE SER UN INDIVIDUO, GRUPO U ORGANIZACIÓN.

CODIFICACIÓN: LA COMUNICACIÓN PROPIAMENTE DICHA COMIENZA CON EL PROCESO DE CODIFICACIÓN, EL CUAL CONSISTE EN TRADUCIR LAS IDEAS Y PENSAMIENTOS DEL EMISOR A UN CÓDIGO O LENGUAJE COMPRENSIBLE PARA OTROS MENSAJE: EL RESULTADO DEL PROCESO DE CODIFICACIÓN ES EL MENSAJE. SIEMPRE POSEE UN CONTENIDO OCULTO O IMPLÍCITO Y REQUIERE DE UN MEDIO ADECUADO PARA SER TRANSMITIDO

Page 19: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

SELECCIÓN DEL MEDIO. LOS EMISORES CUENTAN CON UNA GRAN VARIEDAD DE MEDIOS PARA COMUNICARSE:

CONVERSACIONES PERSONALES O TELEFÓNICAS, CORREOS ELECTRÓNICOS O DE VOZ, VIDEOCONFERENCIAS, DOCUMENTOS ESCRITOS, GRÁFICAS, PUBLICACIONES, ETC.

DECODIFICACIÓN. ES LA CODIFICACIÓN VISTA DESDE LA PERSPECTIVA DEL RECEPTOR. LA DECODIFICACIÓN DESEMPEÑA UN PAPEL CENTRAL EN LA COMPRENSIÓN DE LA FALTA DE ENTENDIMIENTO Y COMUNICACIÓN ENTRE RAZAS Y CULTURAS, DEBIDO A QUE ESTÁ SUJETA A LA INFLUENCIA DE VALORES SOCIALES Y CULTURALES ESPECÍFICOS QUE PUEDEN SER DESCONOCIDOS PARA EL EMISOR.

Page 20: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

RETROALIMENTACIÓN. LA RESPUESTA DEL RECEPTOR AL MENSAJE QUE RECIBE ES EL PUNTO DE INFLEXIÓN DEL CIRCUITO DE COMUNICACIÓN, PUES ES AQUÍ DONDE AQUÉL SE CONVIERTE EN EMISOR.

LA RETROALIMENTACIÓN PERMITE QUE EL EMISOR ORIGINAL VERIFIQUE QUE SU MENSAJE FUE BIEN RECIBIDO E INTERPRETADO, O BIEN, QUE HAGA LAS CORRECCIONES Y AJUSTES NECESARIOS PARA LOGRAR UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA.

RUIDO.

POR RUIDO DEBEMOS ENTENDER CUALQUIER COSA QUE INTERFIERA CON LA TRANSMISIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MENSAJE

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

Page 21: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

Page 22: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

ESTILOS DE ESCUCHA

ESCUCHA ORIENTADO A RESULTADOS: SE CARACTERIZA POR DESEAR CONOCER PRIMERO LOS RESULTADOS O PUNTOS CENTRALES DE LA CONVERSACIÓN, PARA LUEGO HACER PREGUNTAS AL RESPECTO.

NO APRECIA DE LOS DETALLES: SÓLO PRETENDE CONOCER LOS ASUNTOS RELEVANTES DEL MENSAJE.

Page 23: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

ESTILOS DE ESCUCHA

ESCUCHA CON UN ESTILO RACIONAL: GUSTA DE CONOCER PRIMERO LAS RAZONES Y ARGUMENTOS SOBRE LOS QUE SE APOYAN LAS AFIRMACIONES QUE SE LE DICEN, ANTES DE ACEPTAR A ESTAS ÚLTIMAS.

ORIENTADO A LOS PROCESOS:

SE ENFOCA A DISCUTIR LOS ASUNTOS CON MUCHO DETALLE, PERO ANTES DE HACERLO DESEA CONTAR CON TODA LA INFORMACIÓN DISPONIBLE Y SABER PORQUÉ EL ASUNTO A TRATAR ES IMPORTANTE

Page 24: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

ESTAR DISPUESTOS A ESCUCHAR

EL ESCUCHAR CONSISTE EN ALGO MÁS QUE PERMANECER CALLADO, EN SILENCIO.

PARA ESCUCHAR SE REQUIERE UNA ATENCIÓN PROFUNDA.

EL MOMENTO DE ESCUCHAR ES CUANDO ALGUIEN NECESITA QUE SE LE ESCUCHE; EL MOMENTO DE TRATAR CON UNA PERSONA QUE TIENE UN PROBLEMA ES CUANDO NUESTRO INTERÉS ES VITAL PARA AQUEL QUE BUSCA QUE LE ESCUCHEMOS, EL QUE BUSCA NUESTRA AYUDA Y NUESTRA COMPRENSIÓN.

CUANDO NO COMPRENDEMOS LOS CONCEPTOS BÁSICOS DEL INTERCAMBIO, LOS DEMÁS NO OYEN LO QUE DECIMOS, NI DESEAN HACERLO, Y SE RESISTEN A RECIBIR CONSEJOS.

Page 25: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

Page 26: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

HABLAR CUALQUIERA LO HACE;

ESCUCHAR NO CUALQUIERA;

DEBEMOS APRENDER A ESCUCHAR A NUESTRA GENTE.

NO SE PUEDEN IMAGINAR CUANTOS CONFLICTOS SE PUEDEN SOLUCIONAR CON SOLO ESCUCHAR... EL 80% (A VECES ESTAS DISCUTIENDO DE LO MISMO)

Page 27: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

PATRONES DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

COMUNICACIÓN JERÁRQUICAESTE PATRÓN DE COMUNICACIÓN INVOLUCRA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN DESCENDENTE, QUE VA DESDE EL ADMINISTRADOR HASTA EL EMPLEADO, ASÍ COMO EL ASCENDENTE QUE VA DEL EMPLEADO AL ADMINISTRADOR

EXAMINAR LOS PATRONES DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL ES UN BUEN CAMINO PARA IDENTIFICAR LOS FACTORES QUE CONTRIBUYEN A UNA DIRECCIÓN EFECTIVA O INEFECTIVA.

Page 28: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

PATRONES DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

LOS ADMINISTRADORES PROPORCIONAN CINCOS TIPOS DE INFORMACIÓN A LOS EMPLEADOS A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN DESCENDENTE:

• INSTRUCCIONES DE TRABAJO,• EXPLICACIONES ACERCA DEL TRABAJO, • PROCEDIMIENTOS Y PRÁCTICAS ORGANIZACIONALES, • RETROALIMENTACIÓN ACERCA DEL DESEMPEÑO, Y • DOCTRINAS DE LA ORGANIZACIÓN

LOS EMPLEADOS COMUNICAN DE MANERA ASCENDENTE INFORMACIÓN ACERCA DE SÍ MISMOS Y DE OTROS COMPAÑEROS Y LOS REQUERIMIENTOS PARA CUMPLIR LAS POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN

Page 29: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

EL RACIMO

RACIMO DE UVAS, HACE REFERENCIA AL SISTEMA DE COMUNICACIÓN INFORMAL DE UNA ORGANIZACIÓN, O LA FORMA EN LA QUE SE TRANSMITEN LOS RUMORES DENTRO DE ELLA.

LA COMUNICACIÓN A LO LARGO DE UN RACIMO PUEDE SEGUIR CUATRO DIFERENTES PATRONES PREDECIBLES:

LA CADENA ÚNICA: EN LA QUE UNA PERSONA TRANSMITE INFORMACIÓN A OTRA Y ÉSTA A SU VEZ, A OTRA MÁS

Page 30: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

EL CHISMORREO: PATRÓN EN EL QUE UNA PERSONA SE COMUNICA CON VARIAS DE MANERA SIMULTÁNEA

EL PATRÓN PROBABILÍSTICO: EN EL QUE UNA PERSONA SE COMUNICA CON OTRA DE MANERA ALEATORIA

EL PATRÓN DE AGRUPAMIENTO: EN EL QUE ALGUNAS PERSONAS SE COMUNICAN CON OTRAS SELECTAS. ESTE ÚLTIMO PATRÓN ES EL MÁS COMÚN

EL RACIMO

Page 31: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL ES LA QUE SE ESTABLECE ENTRE LOS MIEMBROS DE UNA ORGANIZACIÓN Y ESTÁ BASADA EN LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL ADJUNTA A UNA VARIANTE, LA COMUNICACIÓN GRUPAL, DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES ES POSIBLE Y REALMENTE FACTIBLE PREDECIR LA DIRECCIÓN, LA FRECUENCIA, LA FORMA Y EL CONTENIDO DE LO EMITIDO DENTRO DE LOS MENSAJES.

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

Page 32: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

SON FRECUENTES LOS PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN QUE SE PRESENTAN EN UN EQUIPO DE TRABAJO, GENERALMENTE DEBIDO A LA PERSONALIDAD Y EMOTIVIDAD DE CADA UNO DE SUS INTEGRANTES.

ESTAS DIFICULTADES INDIVIDUALES Y GRUPALES DEBEN SER IDENTIFICADAS POR EL LÍDER Y ANALIZADAS POR TODOS OPORTUNAMENTE DE MANERA SERIA Y RESPONSABLE.

DIFICULTADES DE LA COMUNICACIÓN EN EL TRABAJO EN EQUIPO

Page 33: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

OTRAS ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS DE COMUNICACIÓN QUE GENERAN ENTROPÍA AL INTERIOR DEL GRUPO SON:

• EL INFANTILISMO

• EL SENTIMENTALISMO

• LA HISTERIA

• EL EGOCENTRISMO

DIFICULTADES DE LA COMUNICACIÓN EN EL TRABAJO EN EQUIPO

Page 34: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

FOMENTAR Y FACILITAR ENTRE LOS SERES HUMANOS.

A) EL CONOCERSE Y CONOCER SU ENTORNO DE VIDA.

B) EL GRADO ADECUADO DE ENTENDIMIENTO

C) LA CORRECTA Y ADECUADA COMPRENSIÓN DE GRUPOS.

D) LAS RELACIONES HUMANAS.

DE TAL MANERA QUE LA COMUNICACIÓN SIEMPRE DEBERÁ SER: OPORTUNA, CLARA, PRECISA Y CONCISA

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

Page 35: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

LA COMUNICACIÓN EFECTIVA ES LA PIEDRA ANGULAR DE LA COMPETENCIA DE LOS NEGOCIOS, PARTICULARMENTE PARA LAS EMPRESAS QUE OPERAN EN EL MUNDO GLOBAL O QUE ESTÁN INVOLUCRADAS EN CAMBIOS ORGANIZACIONALES SIGNIFICATIVOS.

HAY COINCIDENCIA ENTRE LOS ESPECIALISTAS EN AFIRMAR QUE, DE TODAS LAS HABILIDADES QUE DEBE TENER UN DIRECTIVO, PROBABLEMENTE LA MÁS IMPORTANTE SEA LA DE LAS COMUNICACIONES INTERPERSONALES.

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Page 36: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

LOS PRINCIPALES MEDIOS QUE UTILIZA EL DIRECTIVO PARA COMUNICARSE SON:

- REUNIONES,

- VIDECONFERENCIAS,

- INTERCAMBIOS PERSONALES INFORMALES,

- EL TELÉFONO,

- DOCUMENTOS ESCRITOS (CIRCULARES, INSTRUCCIONES, CARTAS PERSONALES) Y,

- EN AÑOS MAS RECIENTES, INTERNET E INTRANET.

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Page 37: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

A PESAR DE LOS AVANCES PRODUCIDOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EN LAS COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS, LA VÍA MÁS UTILIZADA POR LOS DIRECTIVOS, SEGÚN INVESTIGACIONES RECIENTES, ES LA COMUNICACIÓN ORAL.

LA COMUNICACIÓN CARA-CARA, TIENE VENTAJAS QUE NO PUEDEN SUSTITUIRSE POR OTRAS VÍAS, NI MEDIOS TÉCNICOS, VENTAJAS TAL COMO: - LA RETROALIMENTACIÓN INMEDIATA, QUE PERMITE VERIFICAR LA

COMPRENSIÓN Y EL EFECTO DEL MENSAJE TRANSMITIDO; - OBTENER LA INFORMACIÓN QUE TRANSMITE EL LENGUAJE GESTUAL,

CORPORAL O NO HABLADO; - LA RIQUEZA DE MATICES QUE SE INTRODUCEN CON LA ENTONACIÓN,

EL RITMO, EL ÉNFASIS; - LA POSIBILIDAD DE TRANSMITIR, CAPTAR Y GENERAR SENTIMIENTOS.

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Page 38: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

COMUNICACIÓN EFECTIVA

PARA QUE SEA EFICAZ, LA COMUNICACIÓN DEBE SER UN INTERCAMBIO DE SENTIMIENTOS E INFORMACIÓN...

Page 39: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

BARRERAS PARA LA COMUNICACIÓN EFECTIVA

EXISTEN CUATRO TIPOS DE BARRERAS A LA COMUNICACIÓN EFECTIVA:

1. INHERENTES AL PROCESO DE COMUNICACIÓN,

2. PERSONALES,

3. FÍSICAS Y

4. SEMÁNTICAS

Page 40: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

ENTRE LAS LEYES QUE LOS ESPECIALISTAS HAN IDENTIFICADO PARA LOGRAR COMUNICACIONES EFECTIVAS, LAS DOS PRINCIPALES SON:

“LO IMPORTANTE NO ES LO QUE DICE EL EMISOR SINO LO QUE ENTIENDE EL RECEPTOR” Y,

“TAN IMPORTANTE COMO LO QUE SE DICE ES COMO SE DICE”.

EN AMBAS, SE DESTACA LA RESPONSABILIDAD QUE TIENE EL EMISOR EN EL LOGRO DE UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA.

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Page 41: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

LOS “10 MANDAMIENTOS PARA COMUNICACIONES

EFECTIVAS”

Page 42: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

SI USTED DESEA SER MÁS EFECTIVO EN SUS COMUNICACIONES INTERPERSONALES TENGA EN CUENTA LO QUE HAN DICHO

MUCHOS GRUPOS DE DIRECTIVOS.

LOS 10 MANDAMIENTOS PARA COMUNICACIONES EFECTIVAS

Page 43: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

1.  PIENSE CON LA CABEZA, ANTES DE HABLAR CON LA BOCA.

2.  PRECISE LOS OBJETIVOS QUE QUIERE LOGRAR Y LAS MEJORES ESTRATEGIAS PARA LOGRARLO.

3. ADAPTE LO QUE QUIERE DECIR AL RECEPTOR Y A LA SITUACIÓN.

4. SELECCIONE EL MOMENTO, EL LUGAR, Y EL CANAL OPORTUNOS Y ADECUADOS.

5. RECUERDE QUE LA FORMA EN QUE DIGA ALGO ES TAN IMPORTANTE COMO LO QUE SE DICE.

6. EVITE EXPRESIONES QUE PUEDAN DIFICULTAR EL RAZONAMIENTO Y GENERAR POSICIONES DEFENSIVAS.

LOS 10 MANDAMIENTOS PARA COMUNICACIONES EFECTIVAS

Page 44: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

7. OBTENGA CIERTA “RETROALIMENTACIÓN” DEL RECEPTOR, PARA CERCIORARSE DE QUE EL MENSAJE HA SIDO ENTENDIDO CORRECTAMENTE.

8. MANTENGA UNA ACTITUD DE “ESCUCHA ACTIVA”, CENTRE LA ATENCIÓN EN LO FUNDAMENTAL DE LO QUE SE DICE, SEA EMPÁTICO, TRATE DE IDENTIFICAR SENTIMIENTOS.

9. MUÉSTRELE AL OTRO QUE TIENE INTERÉS EN LO QUE DIGA.

10. SEA FLEXIBLE, ADAPTE SU EXPRESIÓN Y ESTILOS A LA SITUACIÓN QUE SE GENERE EN EL DIÁLOGO.

LOS 10 MANDAMIENTOS PARA COMUNICACIONES EFECTIVAS

Page 45: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

Page 46: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

UN HOMBRE ESTÁ MUERTO EN LA MEDIDA EN QUE NO SE PUEDA COMUNICAR.

ESTÁ VIVO EN LA MEDIDA EN QUE PUEDA COMUNICAR

Page 47: Comunicación

Posgrado de Ingeniería -UNAMComunicación

• HELLRIEGEL, D. SLOCUM, J.W. WOODMAN, R.W. Comportamiento Organizacional. Thomson Editores, 1999. México.

• KOONTZ, H. WEIHRICH, H. Administración, una perspectiva global. Editorial Mc Graw Hill. Onceava edición. 1998. México.

• ROBINNS, Comportamiento Organizacional. Editorial Mc Graw Hill.• VERDERBER, Rudolp F. ¡Comunícate! Thomson Editores. Novena Edición.

1999. México• JONES, GARTEH R. JENNIFER M. GEORGE. Directivos y dirección• ALEXIS CODINA. http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=615• http://spanish.scientologyhandbook.org/sh5_1.htm

BIBLIOGRAFIA