Comunicacion 10.10.15

41
1 COMUNICACIÓN Compontes Tipos Clases Lenguaje

description

comunicación referente a psicologia

Transcript of Comunicacion 10.10.15

Page 1: Comunicacion 10.10.15

1

COMUNICACIÓN

• Compontes

• Tipos

• Clases

• Lenguaje

Page 2: Comunicacion 10.10.15

1. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN

La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una

información de un punto a otro.

2

Page 3: Comunicacion 10.10.15

3

La comunicación es la herramienta

esencial a través de la cuál se

organizan las acciones de las

personas en una organización

Page 4: Comunicacion 10.10.15

4

• Desaparecen los rumores y la radio pasillo

• Se comprenden mejor los problemas

• Se moviliza la capacidad colectiva de solución de problemas

• Favorece la identificación del personal

• Incrementa la participación

• Se establecen políticas basadas en la consulta y en el consenso

• Aumenta la productividad

• La participación recibe el adecuado reconocimiento

• Aumenta el sentido de pertenencia

BENEFICIOS DE LA COMUNICACIÓN

Page 5: Comunicacion 10.10.15

5

Clasificación en:

• Barreras en el emisor

• Barreras en la transmisión

• Barreras en el receptor

Barreras físicas

Barreras semánticas

Barreras psicológicas

BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN

Page 6: Comunicacion 10.10.15

2- LOS ELEMENTOS O COMPONENTES DE LA COMUNICACIÓN

6

a) EMISOR: es quien tiene la intención de transmitir una información, para lo cual

elabora un mensaje y lo envía hasta su destinatario.

b) MENSAJE: es la secuencia de signos que el emisor elabora y hace llegar a su

interlocutor.

c) RECEPTOR: es aquel que recibe el mensaje y lo interpreta.

d) CANAL: es el medio físico por el que el mensaje se transmite desde el receptor

hasta el emisor.

e) CÓDIGO: es el conjunto de signos y de reglas para combinarlos que el emisor

utiliza para elaborar el mensaje. Emisor y receptor han de conocer el código para que

se produzca la comunicación.

f) SITUACIÓN: se denomina situación comunicativa al variado conjunto de

circunstancias o hechos que afectan al emisor y al receptor y que condicionan la

interpretación del mensaje. Ambos interlocutores han de ser conscientes de todas

estas circunstancias para que la comunicación sea efectiva.

Page 7: Comunicacion 10.10.15

7

EMISOR CANAL MENSAJE RECEPTORCANAL

SITUACIÓN

CÓDIGO

2- LOS ELEMENTOS O COMPONENTES DE LA COMUNICACIÓN

Page 8: Comunicacion 10.10.15

8

3- FORMAS O TIPOS DE COMUNICACIÓN

Según la clase de

signos que

empleamos

Según la relación

que se establece

entre emisor y

receptor

Comunicación

verbal (lingüística)

Comunicación no

verbal

Oral

Escrita

Comunicación

bilateral

Comunicación

unilateral

Page 9: Comunicacion 10.10.15

3- FORMAS O TIPOS DE COMUNICACIÓN

9

COMUNICACIÓN VERBAL

Es aquella que utiliza como signos las PALABRAS. Transmitimos

mensajes articulando sonidos con los que formamos signos

lingüísticos (morfemas, palabras…). Con estos signos nos

representamos los objetos y hechos de la realidad. Uniéndolos

mediante las reglas de la gramática, construimos mensajes más o

menos complejos (las oraciones) con los cuales representamos

nuestros pensamientos.

COMUNICACIÓN ORAL

•Utiliza palabras pronunciadas con la

voz.

•Intervienen elementos no lingüísticos

como la entonación o el volumen.

•Tienen importancia las señales no

verbales.

COMUNICACIÓN ESCRITA

• En la escritura, hemos

transformado los sonidos en letras

que forman palabras.

•Suele reservarse para actos más

formales (académicos,

profesionales, etc.)

Page 10: Comunicacion 10.10.15

10

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

TIENE EL VALOR DE LA ELOCUENCIA, LAESPONTANEIDAD Y LA VERDAD QUE, MUCHASVECES, OCULTAMOS CON LAS PALABRAS .PROVIENE DE NUESTRA CONDICIÓN MÁS NATURALY NOS PONE EN CONTACTO CON NUESTROMUNDO PERSONAL.

ESTIRAR LA MANO AL QUE HA CAÍDO, ABRAZAR ALQUE SUFRE, BESAR AL QUE NACE Y LLORAR ALQUE MUERE, EQUIVALE A HABLAR TODOS LOSIDIOMAS DEL MUNDO.

Page 11: Comunicacion 10.10.15

11

TIPOS DE COMUNICACIÓN

Escrita

Verbal

Corporal

Page 12: Comunicacion 10.10.15

12

COMUNICACIÓN NO VERBAL

Utiliza signos que no son lingüísticos.

GESTOS

3- FORMAS O TIPOS DE COMUNICACIÓN

Page 13: Comunicacion 10.10.15

13

COMUNICACIÓN NO VERBALUtiliza signos que no son lingüísticos.

DIBUJOS o

ICONOS

3- FORMAS O TIPOS DE COMUNICACIÓN

Page 14: Comunicacion 10.10.15

COMUNICACIÓN NO VERBALRecibimos señales comunicativas de códigos no verbales

RUIDOS,

SONIDOS Y

MÚSICAS

14

3- FORMAS O TIPOS DE COMUNICACIÓN

Page 15: Comunicacion 10.10.15

COMUNICACIÓN NO VERBALRecibimos señales comunicativas

de códigos no verbales

VESTIMENTA

15

3- FORMAS O TIPOS DE COMUNICACIÓN

Page 16: Comunicacion 10.10.15

COMUNICACIÓN NO VERBALRecibimos señales comunicativas

de códigos no verbales

FORMAS Y

COLORES

16

3- FORMAS O TIPOS DE COMUNICACIÓN

Page 17: Comunicacion 10.10.15

COMUNICACIÓN NO VERBALRecibimos señales comunicativas

de códigos no verbales

OLORES Y

GUSTOS

17

3- FORMAS O TIPOS DE COMUNICACIÓN

Page 18: Comunicacion 10.10.15

COMUNICACIÓN NO VERBAL: GESTOS Y POSTURAS

Los GESTOS, la POSTURA que adoptan las personas que se comunican y la DISTANCIA que guardan entre tiene tanta carga informativa como

la que se dice con palabras en una conversación.

18

3- FORMAS O TIPOS DE COMUNICACIÓN

Page 19: Comunicacion 10.10.15

19

EJERCICIOS

¿ Qué tipo de comunicación no verbal se presenta en las siguientes situaciones:

1. Una persona llega tarde a su trabajo. Al llegar el jefe le dice con tono burlesco: “me alegra que esté llegando usted temprano”. Esta entonación corresponde a:

A) Kinésica

B) Proxémica

C) Paralingüística

D) Simbólico- icónica

Page 20: Comunicacion 10.10.15

20

2. En la situación anterior, la comunicación no

verbal cumple la siguiente función:

A) Repetir

B) Contradecir

C) Acentuar

D) Sustituir

Page 21: Comunicacion 10.10.15

GESTOS Y POSTURAS

Los GESTOS, la POSTURA que adoptan las personas que se comunican y la

DISTANCIA que guardan entre tiene tanta carga informativa como la que se

dice con palabras en una conversación.

21

Page 22: Comunicacion 10.10.15

COMUNICACIÓN BILATERAL

Cuando el receptor del mensaje puede convertirse en emisor para

responder al mensaje recibido. Por ejemplo, en una conversación o

diálogo.

22

Hola, ¿qué tal el verano?

EMISOR RECEPTOR

MENSAJE

Page 23: Comunicacion 10.10.15

COMUNICACIÓN UNILATERAL

Cuando no se puede responder al mensaje.

23

Page 24: Comunicacion 10.10.15

Los seres humanos podemos comunicarnos porque somos capaces

de crear signos e interpretar como tales ciertos elementos de larealidad.

24

DEFINICIÓN DE SIGNO

Un signo es cualquier cosa que percibimos por los sentidos y que nos

evoca otro objeto o hecho diferente con el que mantiene algunarelación.

LOS SIGNOS

Page 25: Comunicacion 10.10.15

LOS INDICIOS

Se basan en la relación de causa-efecto entre dos hechos.

25

Page 26: Comunicacion 10.10.15

LOS SÍMBOLOS

Son signos convencionales, es decir, mantienen una relación

arbitraria con el objeto o hecho al que representan

26

Page 27: Comunicacion 10.10.15

LOS ICONOSSe basan en la relación de semejanza entre dos hechos y objetos. Los mapas, los

planos o las fotografías son ejemplos de iconos.

27

Page 28: Comunicacion 10.10.15

28

LA COMUNICACIÓN

1.EL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN

2.ELEMENTOS DEL PROCESO COMUNICATIVO

3.FORMAS DE COMUNICACIÓN

a) Según el tipo de signos:

•Comunicación verbal:

• Oral

• Escrita

• Comunicación no verbal

b) Según la relación entre emisor y receptor:

• Bilateral

• Unilateral

4.LOS SIGNOS

a)Definición

b)Tipos de signos

Indicios

Iconos

Símbolos

Page 29: Comunicacion 10.10.15

29

4. CLASES DE COMUNICACIÓN HUMANA

El hombre para satisfacer sus necesidades comunicativas

dentro de la sociedad en la que se encuentra inmerso, utiliza

una serie de recursos para hacerse entender y a la vez

también entender a los demás miembros del grupo. En ese

afán, a cada instante pone en juego su capacidad creativa y

saca provecho del carácter recursivo de la lengua. A una

palabra le otorga más de un significado contextual o

situacional. Esta manera de utilizar símbolos lingüísticos o no

lingüísticos, marca la enorme diferencia entre la especie

humana y la especie animal. Sin embargo, la facultad de

comunicar no es exclusivamente del hombre; se comunican

seres vivos considerados inferiores a él y que viven en

comunidad.

Page 30: Comunicacion 10.10.15

30

4. CLASES DE COMUNICACIÓN HUMANA

.

El hombre se vale de una serie de formas naturales como la lengua o

de formas artificiales que crea para comunicar algo. Así se vale de

símbolos visuales, orales, táctiles, olfativas, etc. de objetos naturales

a los cuales le asigna significados muy productivos para su

comunicación. Toda esta estela de posibilidades puede ser

clasificada en dos clases de comunicación:

Page 31: Comunicacion 10.10.15

31

4. CLASES DE COMUNICACIÓN HUMANA

a) LINGÜÍSTICA

Llamada también verbal, se efectúa a través de

palabras, frases, cláusulas, oraciones, etc. que los expresa

de manera oral. Nos encontramos frente a la comunicación

lingüística oral. Si este tipo de comunicación se realiza a

través de formas visuales alfabéticas, es decir a través de

la escritura, estamos, frente a un tipo de comunicación

llamada humana lingüística escrita.

b) NO LINGÜÍSTICA

No verbal. Es un tipo de comunicación que

comprende diversas formas:

Page 32: Comunicacion 10.10.15

32

4. CLASES DE COMUNICACIÓN HUMANA

1. VISUALES.- Son susceptibles de verse: no son formas orales ni

escritas. Una cruz roja en un fondo blanco, un par de huesos cruzados

debajo de una calavera, el semáforo, íconos varios, etc.

2. AUDITIVOS.- Son manifestaciones que se pueden oír. Los aplausos

en un espectáculo público, los silbidos producidos con fines

comunicativos, el silbato de un árbitro, las sirenas de una ambulancia,

carro de bomberos, patrullero, etc.

3. TÁCTIL.- Es el tipo de comunicación no lingüística que se vale del

tacto para producir o comprender mensajes. La escritura Braille es uno

de los más representativos de este tipo de comunicación.

4. OLFATIVA.- Aunque no está muy difundido, parece haberse

codificado un lenguaje de los olores: clases de perfumes (las hormigas

lo usan para comunicarse, los perros, los leones, guepardos, etc.)

Page 33: Comunicacion 10.10.15

33

5. Las funciones del lenguaje.

• La función primaria del lenguaje es comunicar.

• Pero, dependiendo del uso que el hablante hace de la

lengua, tenemos las siguientes seis funciones del

lenguaje:

- Referencial

- Conativa

- Emotiva

- Fática

- Poética

- Metalingüística.

Page 34: Comunicacion 10.10.15

34

5. Las funciones del lenguaje.

• Función referencial: El emisor centra la atención de su

mensaje en el contexto, o sea, el tema o asunto del que

se hace referencia.

• “Hoy no lloverá”

Page 35: Comunicacion 10.10.15

35

5. Las funciones del lenguaje.

• Función Conativa (o apelativa): El receptor predomina

sobre los otros factores de la comunicación, ya que se

espera de él, un acto o respuesta.

• “¡Tú, dame cien lagartijas!”

Page 36: Comunicacion 10.10.15

36

5. Las funciones del lenguaje.

• Función Emotiva (o expresiva): El emisor hace

referencia a lo que siente, cree o piensa, reflejando su

“yo íntimo”.

• “¡Uy!, ¡Qué vergüenza!

Page 37: Comunicacion 10.10.15

37

5. Las funciones del lenguaje.

• Función Fática: Consiste en iniciar, interrumpir,

continuar o finalizar la comunicación. Generalmente

funciona a través de fórmulas de saludo, despedida y

mantención de la comunicación.

• “Hola, ¿Cómo estai’?

Page 38: Comunicacion 10.10.15

38

5. Las funciones del lenguaje.

• Función Poética: Se utiliza preferentemente en la

creación artística escrita u oral. El acto de

comunicación está centrado en el mensaje mismo.

• “Gracias a la viiiidaaa…”

Page 39: Comunicacion 10.10.15

39

5. Las funciones del lenguaje.

• Función metalingüística: Se centra en el código

mismo, hablando o explicando aspectos del lenguaje.

•“¿Cómo se escribe la

palabra extraterrestre?”

Page 40: Comunicacion 10.10.15

40

5. Factores de la comunicación

y el lenguaje.REFERENTE

-Realidad enunciada

Función

metalingüística

EMISOR-Enunciador

-Produce el

mensaje

CÓDIGO(Codificación)

MENSAJE-Enunciado

C

A

N

A

L

CÓDIGO

(Decodificación)

RECEPTOR-Destinatario

-(Puede pasar a

ser emisor)

Función

emotivaFunción

conativa

Función

poética.

Función

referencial

Función

fática

Page 41: Comunicacion 10.10.15

Licda. Beatriz Chacòn

41

Muchas Gracias