COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los...

47
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN DE NUCLENOR Nota de prensa Parada programada de la central nuclear de Santa María de Garoña La planta se desacoplará mañana de la red eléctrica nacional para realizar los trabajos de mante- nimiento previstos en un área inaccesible con el reactor en funcionamiento www.nuclenor.org [email protected] 8 de febrero de 2010.- La central nuclear de Santa María de Garoña se desacoplará temporalmente de la red eléctrica a lo largo del día de mañana, 9 de febrero, para la realización de labores de mantenimiento. Esta breve parada programada tiene como ob- jetivo reparar una válvula auxiliar que se encuentra ubi- cada en el interior de la contención primaria, área no accesible con el reactor en funcionamiento y que, por lo tanto, requiere necesariamente llevar la planta a pa- rada. Esta circunstancia será aprovechada para re- alizar otras labores de mantenimiento en la central, cuya ejecución ha sido igualmente prevista. En todo momento tanto el Consejo de Seguri- dad Nuclear como los organismos competentes en la materia han sido informados de los trabajos que se aco- meterán durante esta breve parada. A día de hoy la planta lleva funcionando 289 días de forma ininterrumpida, contribuyendo así a esta- bilizar el suministro eléctrico del país. El Consejo de Seguridad Nuclear y organismos competentes han sido informados con an- telación del programa de parada

Transcript of COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los...

Page 1: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

DE NUCLENORNotadeprensa

Parada programada de la central nuclear de Santa María de Garoña

La planta se desacoplará mañana de la red eléctrica nacional para realizar los trabajos de mante-nimiento previstos en un área inaccesible con el reactor en funcionamiento

[email protected]

8 de febrero de 2010.- La central nuclear de SantaMaría de Garoña se desacoplará temporalmente de lared eléctrica a lo largo del día de mañana, 9 de febrero,para la realización de labores de mantenimiento.

Esta breve parada programada tiene como ob-jetivo reparar una válvula auxiliar que se encuentra ubi-cada en el interior de la contención primaria, área noaccesible con el reactor en funcionamiento y que, por lotanto, requiere necesariamente llevar la planta a pa-rada.

Esta circunstancia será aprovechada para re-alizar otras labores de mantenimiento en la central, cuyaejecución ha sido igualmente prevista.

En todo momento tanto el Consejo de Seguri-dad Nuclear como los organismos competentes en lamateria han sido informados de los trabajos que se aco-meterán durante esta breve parada.

A día de hoy la planta lleva funcionando 289días de forma ininterrumpida, contribuyendo así a esta-bilizar el suministro eléctrico del país.

El Consejo de Seguridad Nuclear y organismos competentes han sido informados con an-telación del programa de parada

Page 2: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

DE NUCLENORNotadeprensa

Suceso notificable en la central

[email protected]

El Consejo de Seguridad Nuclear ha sido informado de este suceso

10 de febrero de 2010.- Dentro de los trabajosde la parada programada que se está de-sarrollando en la central nuclear de Santa Maríade Garoña, y en el transcurso de las inspeccio-nes realizadas en el interior de la contenciónprimaria -zona no accesible durante la opera-ción normal de la planta-, se ha encontrado da-ñada una línea de venteo de 18 milímetros dediámetro que sirve para extraer aire de las tu-berías durante el llenado de las mismas y quepermanece cerrada durante la operación. Téc-nicos de Nuclenor están procediendo a la re-paración de la línea afectada.

El hecho ha sido notificado al Consejode Seguridad Nuclear y no ha supuesto riesgoalguno ni para las personas ni para el medioambiente. En este sentido, Nuclenor quieredesmentir diferentes informaciones en las que

se afirma que se ha producido un vertido al ríoEbro desde la instalación. No ha habido nin-gún vertido al río Ebro.

En la zona de la contención primariaexisten numerosas tuberías por las que circulaun volumen considerable de agua y vapor. En laoperación normal de la planta las aportacionesde los drenajes, las condensaciones y las posi-bles pérdidas de agua a través de empaqueta-duras o sellos que se producen en este recintovan canalizadas a través de unos sumideros aunos tanques donde se trata y se devuelve alcircuito. En consecuencia, este agua no entraen ningún momento en contacto con el río Ebro.

Tras la finalización de estas inspeccio-nes y trabajos de mantenimiento comenzaránlas pruebas de arranque para la conexión de lainstalación, de nuevo, a la red eléctrica.

Page 3: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

DIRECCIÓN DE

COMUNICACIÓN

DE NUCLENOR

Información sobre la parada de la central de Santa María de Garoña

de f 13 de febrero de 2010.- Estando la central en proceso de arranque en situación estable al 50% de potencia, con todos los sistemas operables de acuerdo con las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento (ETF), se ha decidido llevar la planta a parada. La razón de esta decisión es realizar comprobaciones adicionales a las aportaciones de agua al sumidero de suelos situado en el interior de la Contención Primaria.

El sumidero de suelos es un deposito que recoge las aportaciones de los drenajes, condensaciones así como las posibles perdidas de agua de empaquetaduras de válvulas, etc, para ser tratada y procesada devolviéndola de nuevo al circuito de funcionamiento. En este caso y aunque el nivel de estas aportaciones al sumidero tiene un valor 10 veces menor que el límite autorizado, estando en situación de arranque, se ha considerado conveniente inspeccionar y realizar pruebas adicionales.

Cabe recordar que la contención primaria es una zona no accesible mientras la central

está funcionando por lo que para acceder a su interior es necesario para la central.

Este hecho ha sido notificado al Consejo de Seguridad Nuclear.

Una vez finalizadas las comprobaciones y las correspondientes pruebas de arranque, la central volverá a ser conectada a la red eléctrica nacional.

La planta ha quedado desconectada de la red eléctrica nacional en la tarde del sábado 13 de febrero

El Consejo de Seguridad Nuclear ha sido informado en todo momento del programa de parada

www.nuclenor.org

[email protected]

Page 4: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

DE NUCLENORNotadeprensa

La dirección de Nuclenor se reúne conlos alcades de AMAC en Garoña

Durante el encuentro se ha presentado el balance de funcionamiento de la central en 2009 y losprincipales proyectos de la planta para el presente año

[email protected]

16 de febrero de 2010.- Los catorce alcaldes del en-torno de la central nuclear de Santa María de Garoñapertenecientes a la asociación AMAC han mantenido alo largo de esta mañana una reunión informativa con ladirección de Nuclenor en las instalaciones de la plantaeléctrica. Este encuentro se enmarca dentro de las citassemestrales ordinarias de intercambio de información.

En el transcurso de esta reunión los directivosde Nuclenor realizaron un resumen del balance final delos resultados obtenidos por la central correspondienteal ejercicio de 2009, así como de los principales pro-yectos de la planta en 2010. En este sentido fueron in-formados de los resultados de la planta en cuanto aoperación y producción eléctrica; aspectos ambientales

y programas de vigilancia ambiental; recursos huma-nos; información económica y social; y también sobreotras cuestiones relacionadas con la opinión pública.

Por su parte los alcaldes comentaron las noti-cias más relevantes de la actividad de la asociaciónAMAC y las iniciativas más significativas del programade formación del PENBU.

Dentro del marco de esta reunión los primerosediles plantearon a la dirección de Nuclenor diferentescuestiones relacionadas con el funcionamiento de laplanta y con los planes y proyectos de la empresa paralos próximos años después de la orden ministerial delpasado 6 de julio en la que se renovaba el permiso defuncionamiento de la central por cuatro años.

Estas reuniones, que tienen una periodicidad semestral, son un foro de diálogo y de inter-cambio de información entre Nuclenor y los representantes de los ayuntamientos del en-torno de Garoña

Page 5: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

DE NUCLENORNotadeprensa

Nuclenor invertirá 13 millones de eurosen 2010 para mantener los niveles deeficiencia y seguridad de Garoña

La central ha funcionado de manera segura y fiable en 2009 generando electricidad con unos fac-tores de producción superiores a la media mundial

[email protected]

17 de febrero de 2010.- Nuclenor, empresa propietaria dela central nuclear de Santa María de Garoña, invertirá másde 13 millones de euros en la planta a lo largo de esteaño con el objetivo de mantener la instalación en unasexcelentes condiciones técnicas y desarrollar los progra-mas previstos de modernización y puesta al día. Además,en el 2010 mantendrá su compromiso de ser un refe-rente industrial dentro de su zona de influencia en las re-laciones económicas y en la generación de empleo. Dehecho, 950 personas pertenecientes a más de 60 em-

presas trabajaron en la central durante el pasado año, su-perando los 1.800 trabajadores durante la realización delas actividades de la parada de recarga y mantenimientode la central.

Estos y otros datos han sido aportados estamisma mañana por el director de la central nuclear deSanta María de Garoña, José Ramón Torralbo, que hapresentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así comoun avance de los objetivos más significativos de 2010.

Más de 900 personas trabajaron en 2009 en las instalaciones de la central. Nuclenor es lasexta empresa burgalesa por volumen de facturación

Nuclenor mantiene sus inversiones en la planta por un importe superior a los 13 millones de euros

Garoña realizará una parada de reconfiguración del núcleo en mayo para adaptar su calen-dario operativo a la nueva situación de la planta tras la renovación de su permiso de fun-cionamiento hasta 2013

Page 6: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

DE NUCLENORNotadeprensa

[email protected]

En cuanto a la información relativa a la opera-ción de la central, Torralbo señaló que a lo largo de 2009Santa María de Garoña produjo 3.580 millones de kWh,registrando un factor de carga (producción) del 87,69%y un factor de operación (tiempo) del 89,66%. Estosdatos situaron el pasado año a la central burgalesa porencima de la media del conjunto de las centrales nucle-ares mundiales, tal y como se muestra en el gráfico.

Además, la electricidad producida en Garoñaen 2009 equivalió, aproximadamente, al 30% del con-sumo eléctrico de Castilla y León y al 15,4% de la pro-

ducción hidroeléctrica nacional en 2009. Esta mismaproducción supone dos veces el consumo eléctrico deLa Rioja, la totalidad del consumo de Cantabria, el 80%de Navarra o la mitad de la región de Murcia (datos deconsumo de 2008).

En la última década la producción eléctrica dela central nuclear de Santa María de Garoña ha sido de38.009 millones de kWh. Esto supone un factor de cargadel 93% y un factor de operación del 94,5%, lo que lasitúa por encima de la media de los reactores mundia-les:

Page 7: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

DE NUCLENORNotadeprensa

[email protected]

Inspecciones realizadasDurante 2009 el organismo regulador haefectuado un total de 27 inspecciones,algunas multidisciplinares, en la instala-ción de Garoña. Los resultados indicanque la planta operó según lo previsto. Eneste sentido cabe destacar que en el úl-timo año ha continuado aplicándose elSistema Integrado de Supervisión deCentrales (SISC) por parte del CSN. Losresultados cuatrimestralesmuestran quetodos los indicadores correspondientesa la planta se han mantenido en verde,es decir, conforme a lo esperado. Setrata de unos resultados positivos que in-dican un funcionamiento fiable y segurode la planta.

Respeto al medio ambienteLa central nuclear de Santa María deGaroña ha mantenido su compromisomedioambiental en el 2009. El efecto delfuncionamiento de la planta eléctrica enel entorno es prácticamente inaprecia-ble, siendo del 0,19% del total de la ra-diación natural en el entorno de la planta.Los resultados de las muestras tomadasen el entorno de la planta, analizadospor laboratorios independientes y cote-jados por el Consejo de Seguridad Nuclear, así lo con-firman. En el último año se han recogido 1.348 muestrasy se han realizado 1.838 análisis. Desde el comienzodel Plan de Vigilancia Radiológica Ambiental, se hanllevado a cabo cerca de 80.000 análisis en el entorno dela central.

Por otro lado, la Asociación Española de Nor-malización y Certificación (AENOR) realizó la segundaauditoria de seguimiento, según la Norma ISO 14001:04del Sistema de Gestión Ambiental (SGA), en diciembrede 2009, con resultado conforme. Además, el funciona-miento de la central en 2009 evitó la liberación a la at-mosfera de 2,5 millones de toneladas de CO2 y laenergía producida evitó la importación de un millón detoneladas equivalentes de petróleo, aproximadamente.

Inversión en el entornoUn aspecto significativo de la actividad de la planta esel empleo que genera. El pasado año un promedio de950 personas de más de medio centenar de empre-sas trabajaron mensualmente en las instalaciones dela central de Garoña. En este aspecto el director de lacentral ha subryado en la rueda de prensa el impactoeconómico que gerena la actividad de la central en suzona de influencia «que en 2009 se cuantificó en algomás de 43 millones de euros en concepto de compras,contrataciones, generación de empleo, tasas e im-puestos».

Además Nuclenor el pasado año colaborócon más de 160 iniciativas dentro de su programa deresponsabilidad social empresarial. En este apartado

Page 8: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

DE NUCLENORNotadeprensa

[email protected]

destacan los convenios de colaboración con los prin-cipales ayuntamientos de la zona de influencia de lacentral y las ayudas a entidades y organismos de tipoasistencial, artístico y cultural. Una labor que el pasadoaño sirvió a Nuclenor para recibir el premio ‘Empresaburgalesa socialmente responsable’, otorgado por laCámara de Comercio de Burgos.

ComunicaciónEn lo relativo a la relaciones con la sociedad, el directorde la central subrayó el mantenimiento de las visitas alcentro de información de la central por encima de las14.000 personas, así como el importante esfuerzo rea-lizado para dar a conocer al conjunto de la opinión pú-blica los principales aspectos relacionados con elproyecto de renovación del permiso de funcionamientode la central y las ventajas de su operación a largo plazo.

Esta labor se vio materializada en 42 notasde prensa y notas informativas enviadas a los mediosy en el significativo incremento de las visitas a la pa-gina web de Nuclenor, que durante 2009 aumentaronmás del 30%. También destacó la continuidad de la pu-blicación de la revista INFO y el informe mensual paraautoridades así como la edición de ‘Razones para lacontinuidad’, dentro del esfuerzo por dar a conocer lasventajas de la continuidad de la central de Garoña.

Evaluación final Misión SCARTEn la rueda de prensa el director de la central comentólos resultados finales de la evaluación de seguimiento

de la Misión SCART, desarrollada en la central de Ga-roña el pasado mes de octubre, que han avalado deforma explícita el trabajo en materia de cultura de se-guridad realizado por el personal de Nuclenor, fruto delas recomendaciones y sugerencias propuestas en no-viembre de 2007. Entonces, un grupo de seis expertosinternacionales evaluaron los aspectos de la cultura deseguridad de la central conforme a los principios defi-nidos por el OIEA.

Previsiones para 2010En la rueda de prensa José Ramón Torralbo desgranólos principales objetivos de Nuclenor para el año 2010,entre los que se mantiene la operación segura y fiablede la instalación como la primera prioridad, que en-globa el mantenimiento de la instalación permanente-mente actualizada y la capacitación profesional delpersonal dentro de una organización capaz y compro-metida.

Además, adelantó que en el mes de mayo seva a realizar una parada para la reconfiguración delnúcleo en la que se sustituirán 13 elementos combus-tibles y se realizarán algunos trabajos de manteni-miento en la planta a fin de adaptar el calendariooperativo a la nueva situación de la planta.

Por último, durante el mes de abril Garoña re-cibirá una nueva revisión internacional a cargo de laasociación mundial de operadores de centrales nucle-ares (WANO), cuyos técnicos realizarán un Peer Re-view de la planta por periodo de tres semanas.

Page 9: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

DE NUCLENORNotadeprensa

La planta se acopló a la red eléctrica nacional a las 9.33 horas del lunes y alcanzó el 100% de po-tencia a las 12.00 horas de hoy

[email protected]

17 de febrero de 2010.- La central nuclear de SantaMaría de Garoña se encuentra al 100% de potenciadesde las 12.00 horas de hoy. La planta fue aco-plada a la red eléctrica nacional a las 9.33 horas dellunes y ha subido su potencia hasta alcanzar denuevo el 100%, según el programa previsto por lostécnicos de Nuclenor.

El motivo de esta parada fue la realizaciónde comprobaciones adicionales a las aportacionesde agua al sumidero de suelos situado en el interior

de la contención primaria. Una vez analizadas y sol-ventadas las causas que dieron origen a la parada yfinalizadas las tareas complementarias de inspec-ción llevadas a cabo en el interior de la contenciónprimaria, se inició el proceso de arranque de la cen-tral.

El Consejo de Seguridad Nuclear ha sidopermanentemente informado tanto de la parada pro-gramada como de los resultados de las inspeccio-nes, pruebas y trabajos acometidos en la planta.

El Consejo de Seguridad Nuclear ha sido informado en todo momento tanto del programade parada como de los trabajos de mantenimiento realizados por los técnicos

La central de Santa María de Garoñase encuentra ya al 100% de potencia

Page 10: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

DE NUCLENORNotadeprensa

Santa María de Garoña es la primera centralnuclear en obtener el certificado como ‘Empresa Familiarmente Responsable’

Se reconoce el compromiso de Nuclenor en materia de conciliación de la vida laboral y familiar desus trabajadores después de someter a la empresa a diversas auditorías

[email protected]

5 de marzo de 2010.- Las políticas desarrolladas porNuclenor para potenciar la conciliación de la vida la-boral y familiar de todos sus trabajadores han sido cla-ves para que Fundación Másfamilia haya concedido ala propietaria de la central nuclear de Santa María deGaroña un certificado como ‘Empresa Familiarmente

Responsable’ (EFR). El acto de entrega se celebró eldía 3 de marzo en Palencia y contó con la presenciadel consejero de Familia e Igualdad de Oportunidadesde la Junta de Castilla y León, César Antón, y el vice-presidente de Fundación Másfamilia, Manuel de Co-minges.

Esta certificación promueve la implantación de un sistema basado en la mejora continua que ase-gura la igualdad de oportunidades y la no discriminación ni en el desarrollo profesional ni en laretribución por razones de género, raza o creencias

El acto de entrega contó con la presencia del Consejero de Familia e Igualdad de Oportunidadesde la Junta de Castilla y León, César Antón, y el vicepresidente de la Fundación Másfamilia, Ma-nuel de Cominges

Page 11: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

DE NUCLENORNotadeprensa

[email protected]

El certificado refuerza así el trabajo realizadopor Nuclenor en cultura EFR en los últimos años y per-mite incorporar al actual modelo de gestión iniciativasde conciliación en las políticas generales de la em-presa, poniendo en valor las medidas ya existentes.Esto, en definitiva, supone la integración en el sistemade gestión de la empresa de un modelo de mejora con-tinua que garantice la igualdad de oportunidades y lano discriminación ni en el desarrollo profesional ni enla retribución y compensación por razones inherentesal género, la maternidad o paternidad, la atención dedependientes, su raza o creencias.

El camino de la certificaciónPara lograr un alineamiento de todo el personal de Nu-clenor con el compromiso asumido por la empresa seaprobó un procedimiento para la prevención del acososexual, por razón de sexo o por mobbing. También seelaboró un código de conducta propio basado en losvalores fundamentales de respeto a la persona, dedesarrollo personal y profesional, de gestión activa dela diversidad, de igualdad de oportunidades así comode objetividad profesional y de protección de los dere-chos esenciales.

Asimismo, dentro del programa de actuacio-nes que se ha desarrollado para obtener la certificación,

la dirección de Nuclenor ha plasmado un catálogo demedidas distribuidas en seis grupos: liderazgo y estilode dirección, calidad en el empleo, flexibilidad temporaly espacial, apoyo a la familia de los empleados, des-arrollo profesional e igualdad de oportunidades.

En lo referente a liderazgo y estilo de direc-ción se han desarrollado diferentes medidas como laelaboración de un plan de igualdad, la implantación deun programa de desarrollo a través de coaching y laformación en habilidades directivas.

En cuanto a la calidad del empleo se han es-tablecido los contratos indefinidos como política habi-tual de la empresa y se han garantizado diferentesaspectos para la obtención de una serie de beneficiossociales como disponer de un servicio médico y asis-tencia sanitaria, planes de pensiones, seguros de vidao seguros de accidente, entre otros. Mientras, en elcapítulo de flexibilidad laboral, se ofrece la posibilidadde adaptar el horario de entrada y salida.

Pero sin duda alguna las medidas más im-portantes se centran en el apoyo familiar, con permisosespeciales en torno a la maternidad y paternidad, elnacimiento de hijos, la reducción de la jornada, inte-rrupciones por lactancia, la atención a dependientes odiscapacitados y complementos de ayuda, por ejem-plo, en los estudios de sus hijos.

Page 12: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

DE NUCLENORNotadeprensa

[email protected]

El desarrollo profesional es también reflejadocon iniciativas como la implantación de un programaanual de formación para toda la plantilla, idiomas ydesarrollo de habilidades de gestión. Además, en loreferente a la igualdad de oportunidades se recoge eluso de un lenguaje no sexista, el protocolo de pre-vención del acoso, adaptación del puesto de trabajoen caso de discapacidad, la colaboración en el PlanDike de la Junta (destinado a mujeres víctimas de vio-lencia de género), la adhesión al cheque-servicio de laJunta de Castilla y León (atención a dependientes)así como la posibilidad de acogerse a la prejubilación.

Paso a paso Este certificado llega a Nuclenor después de habersesometido a varias auditorías de su cultura EFR. Lasprimeras fueron desarrolladas con carácter interno ysirvieron para conocer el punto de partida y realizar

una revisión documental de cara a la concesión delcertificado. Incluso se realizaron una serie de entre-vistas a un grupo de empleados en los dos centros detrabajo y una encuesta, cuyos resultados sirvieronpara realizar un informe de diagnóstico.

Después, y de forma completamente inde-pendiente, AENOR se encargó de evaluar el cumpli-miento de todas las exigencias sobre normativa EFRasí como de comprobar su funcionamiento práctico enla empresa. Con los resultados en la mano, la Funda-ción Másfamilia decidió la concesión de este presti-gioso certificado, siendo la primera central nuclear enconseguirlo.

Después de la certificación, Nuclenor se hacomprometido a realizar un seguimiento del sistemapara comprobar que mejora en adecuación y eficacia,verificando el cierre de las sugerencias realizadas.Cada año, además, deberá someterse como mínimo auna auditoría interna de seguimiento del sistema EFR.

Page 13: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

DE NUCLENORNotadeprensa

La central de Garoña acoge una nuevacampaña de donación de sangre

64 trabajadores de la central nuclear de Santa María de Garoña han participado esta misma mañanaen la novena jornada de donación de sangre en la planta eléctrica

[email protected]

Nuclenor ampliará el número de jornadas de extracción de sangre a tres al año en lugar de dos,como se estaba haciendo hasta el momento

15 de marzo de 2010.- La central nuclear de SantaMaría de Garoña ha acogido hasta las 14.00 horas dehoy una jornada de donación de sangre. La iniciativa hasido de nuevo un éxito como así lo demuestran las 58donaciones efectivas que se han realizado en la que esla novena campaña que se desarrolla en la planta encinco años.

Pero 58 no fue el número total de trabajado-res que mostraron su intención de donar. Algunos sequedaron fuera por falta de tiempo y otros más lo inten-taron pero no pudieron pasar la prueba médica debidoa que habían padecido procesos catarrales en los últi-mos días.

Una de las cuestiones más significativas deesta jornada ha sido el importante número de jóvenesque se han sumado a esta nueva campaña de extrac-ción (un 35% son menores de 35 años) así como losdiez nuevos donantes con los que ya va a contar deforma continua la hermandad.

Y si importante fue la aportación de los traba-jadores de la central no menos fue la labor realizada porlos miembros del equipo desplazado compuesto portres enfermeras, una auxiliar, una doctora y dos con-ductores así como el personal del Servicio Médico de laplanta.

Nuclenor decidió poner en marcha esta inicia-tiva dado el interés existente entre el personal que tra-baja en Santa María de Garoña en participar en estetipo de actividades, siendo la primera empresa en la pro-vincia en asumir este compromiso social. De hecho, lasjornadas de extracción de sangre realizadas en SantaMaría de Garoña cuentan con una importante fideliza-ción y un número de donaciones muy superior a lamedia obtenida en los desplazamientos del equipo móvila la provincia. Tal es el interés y demanda que Nuclenorva a solicitar el desplazamiento de la unidad móvil tresveces al año en lugar de las dos que ha realizado hastael momento.

Page 14: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

DE NUCLENORNotadeprensa

Nuclenor presenta el recurso contra laOrden Ministerial que decreta el cierre de lacentral de Garoña en julio de 2013

La demanda se fundamenta en la Ley del Sistema Eléctrico, la Ley de la Energía Nuclear y el Re-glamento de Instalaciones Nucleares y Radiactivas que recogen que si se cumplen los requisitosde seguridad la renovación debe ser concedida

[email protected]

24 de marzo de 2010.- En el día de hoy, NUCLE-NOR ha formalizado ante la Sala de lo Conten-cioso-Administrativo de la Audiencia Nacional lademanda correspondiente al recurso interpuesto el14 de septiembre de 2009 contra la Orden Ministe-rial que decreta el cese de la operación de la cen-tral de Garoña en julio de 2013.

La demanda se fundamenta en la natura-leza reglada de las autorizaciones de funciona-miento de las centrales nucleares españolas segúnlos preceptos correspondientes establecidos en laLey del Sistema Eléctrico, Ley de Energía Nucleary en el Reglamento de Instalaciones Nucleares yRadiactivas, según los cuales si se cumplen los re-

Nuclenor solicita a la Audiencia Nacional que anule íntegramente la Orden Ministerial y reconozcaexpresamente su derecho a recibir la renovación de su autorización de explotación en los mismostérminos informados favorablemente por el Consejo de Seguridad Nuclear

Page 15: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

DE NUCLENORNotadeprensa

[email protected]

quisitos de seguridad establecidos la autorizacióndebe ser otorgada.

La anterior renovación concedida porOrden Ministerial de julio de 1999 se basaba úni-camente en consideraciones de seguridad nucleary protección radiológica y proponía idénticos pará-metros para la renovación a partir de 2009. Por otrolado, en ninguna de las 21 renovaciones anterior-mente autorizadas a Santa María de Garoña por elMinisterio de Industria se establecía un límite tem-poral al funcionamiento de la central.

Nuclenor entiende también que la Ordenrecurrida, en tanto que manifiesta acordar el cierrede la planta para favorecer el desarrollo de lasenergías renovables, es igualmente ilegal ya queen España, y tras la promulgación de la Ley delSector Eléctrico, la planificación energética nopuede tener carácter vinculante sino meramente in-dicativo.

Además Nuclenor considera que en el pro-ceso seguido para la promulgación de la Orden Mi-nisterial se altera el objeto de la solicitud y seconfiere a la orden ministerial un carácter arbitrario.

En su recurso Nuclenor solicita a la Au-diencia Nacional que se anule íntegramente laOrden Ministerial, que se reconozca su derecho acontinuar en la explotación de la central al menoshasta el 6 de julio de 2019 y a la renovación ex-presa de la autorización en los términos informa-dos por el Consejo de Seguridad Nuclear (hasta el

año 2019 con posibilidad de prórroga posterior) yque se indemnice por los posibles perjuicios que laOrden Ministerial pueda causar.

Subsidiariamente, Nuclenor también soli-cita que se anulen los apartados de la Orden Mi-nisterial que hacen referencia al cese de laexplotación (1, 3 y 5), que pueda solicitar la reno-vación en los términos que informó favorablementeel CSN el 5 de julio de 2009 y que se indemnicepor los posibles perjuicios que la Orden Ministerialpueda causar.

14 de septiembre de 2009. Nuclenor pre-senta el recurso contra la Orden Ministerial.

Se presentan once recursos más contra lamencionada Orden.

El 2 de diciembre de 2009 se dicta autodisponiendo la acumulación de los recur-sos presentados en la Sala 1ª de la Au-diencia Nacional.

24 de marzo. Nuclenor formaliza su re-curso contra la Orden Ministerial

ANTECEDENTES

Page 16: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

DE NUCLENORNotadeprensa

Garoña inicia su parada de reconfiguracióndel núcleo con más de 1.100 profesionalesy 368 nuevas incorporaciones

Comenzará este domingo, 2 de mayo, a las 0.00 horas, cuando la planta burgalesa se desacople dela red eléctrica. Se realiza para adaptar los ciclos operativos al nuevo permiso de funcionamiento

[email protected]

30 de abril de 2010.- A las 0.00 horas de la madrugada deldomingo, 2 de mayo, la central nuclear de Santa María deGaroña se desacoplará de la red eléctrica para dar inicioasí a la parada de reconfiguración del núcleo y manteni-miento correspondiente al ciclo XXVI, que se desarrollarádurante cerca de dos semanas. En el transcurso de esteperiodo se realizarán más de 1.500 actividades con másde 15.100 horas hombre de dedicación.

Los trabajos serán ejecutados por más de 1.100

profesionales pertenecientes a unas 100 empresas. Estacifra ha supuesto la contratación de 368 personas, la ma-yoría residentes en el área de influencia de Garoña, su-mándose así a los 800 puestos de trabajo directosexistentes en la actividad cotidiana de la planta.

Este importante incremento de personal suponeun notable esfuerzo logístico que comienza con el procesode incorporación y formación de los trabajadores sema-nas antes del comienzo de esta parada.

El gasto previsto es de unos 4 millones de euros para afrontar con garantías el nuevo ciclo

Se realizarán más de 1.500 actividades y entre los trabajos más importantes destacan las inspec-ciones en el interior de la vasija del reactor y la sustitución del motor de la bomba A del sistema deinyección de agua de baja presión al reactor

La prioridad de Nuclenor es que la parada se desarrolle garantizando la máxima seguridad y cali-dad en la ejecución de los trabajos

Page 17: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

DE NUCLENORNotadeprensa

[email protected]

La principal prioridad de Nuclenor es quela parada de recarga y mantenimiento sedesarrolle garantizando la máxima segu-ridad y calidad en la ejecución de los tra-bajos. Bajo esta premisa estánprogramadas más de 1.500 actividades enla planta que serán todas ellas supervisa-das por el Equipo de Coordinación de Pa-rada (ECP), formado por técnicosexpertos en distintas áreas como Opera-ción, Licenciamiento, Garantía de Calidad,Recursos Humanos, Ingeniería o Preven-ción de Riesgos.

El Equipo de Dirección de Pa-rada ha trabajado en la planificación y elalcance de la parada de reconfiguracióndel núcleo desde que el Ministerio de Industria diera aconocer las condiciones del nuevo permiso de funciona-miento a Garoña en 2009. El resultado es un conjuntode actividades exigente y equilibrado que tiene como ob-jetivo un próximo ciclo operativo que concluirá en 2011con la central en las mejores condiciones de seguridady fiabilidad técnica.

A lo largo de estos días se recargarán 13 ele-mentos nuevos. En la recarga, la ubicación en el nú-cleo de todos los elementos combustibles ha sidoanteriormente diseñado y licenciado tras una minuciosalabor. Según el programa previsto, la duración de estostrabajos será de, aproximadamente, tres días.

Entre los trabajos más significativos destacanlas inspecciones en el interior de la vasija del reactor, lasustitución del motor de la bomba A del sistema de in-yección de agua a baja presión del reactor y 25 nuevosproyectos y modificaciones de diseño para mejorar elfuncionamiento de la instalación.

Una vez finalizados los trabajos de parada,para poder proceder al arranque de la central se reali-zarán cientos de pruebas, sin contar las de carácterdiario. La razón de tan elevado número se debe a que se

acometen durante la parada numerosas actividades demantenimiento y es condición indispensable demostrar laperfecta operabilidad de los equipos o sistemas en losque se han intervenido.

Además, dado el aumento de trabajos que seefectuarán durante estos días en la planta, la prevencióny el control de riesgos se van a ver reforzados de formasignificativa.

TRABAJOS MÁS IMPORTANTES

Recarga de 13 elementos combustiblesInspecciones en la vasija del reactorSustitución del motor de la bomba A del sistema deinyección de baja presión de agua al reactorSustitución de un climatizador de la contención pri-maria y revisión del restoInstalación de protección por sobreintensidad en eldiésel BSustitución de los transformadores de tensión TT/GTModificación de cableado en distintos componentes Sustitución de la válvula de alivio y seguridad A Limpieza de la excitatriz del generador principal

TRABAJOS MÁS IMPORTANTES

Page 18: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

DE NUCLENORNotadeprensa

Garoña concluye su parada de reconfiguración del núcleo y se conecta de nuevo a la red eléctrica

Finalizó el 13 de mayo a las 1.08 horas cuando la planta burgalesa se acopló de nuevo a la red eléc-trica. La parada se realizó para adaptar los ciclos operativos al nuevo permiso de funcionamiento

[email protected]

14 de mayo de 2010.- La central nuclear de SantaMaría de Garoña ya está operativa. A las 1.08 horasde la madrugada del jueves la planta volvió a gene-rar energía eléctrica. En estos momentos se ha su-perado el 90% de potencia y se prevé alcanzar el100% a la largo del día de hoy. De este modo finalizanlos trabajos de reconfiguración del núcleo y manteni-miento de la planta, que comenzaron el 2 de mayo.

En el transcurso de estos días se han reali-

zado más de 1.500 trabajos en la instalación cuya eje-cución ha sido posible gracias a más de un millar deprofesionales que han trabajado en la instalación per-tenecientes a un centenar de empresas, la mayoríadel entorno de la planta.

A lo largo de estos días se han sustituido 13elementos nuevos y entre los trabajos más significativosdestacan las inspecciones en el interior de la vasija delreactor, la sustitución del motor de la bomba A del sis-

Se han realizado más de 1.500 actividades y entre los trabajos más importantes destacan las ins-pecciones en el interior de la vasija del reactor y la sustitución del motor de la bomba A del sistemade inyección de agua de baja presión al reactor

Las actividades han sido supervisadas por técnicos del Consejo de Seguridad Nuclear

Se alcanzará el 100% de potencia a lo largo del dia de hoy

Page 19: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

DE NUCLENORNotadeprensa

[email protected]

tema de inyección de agua a baja presión del reactor y25 nuevos proyectos y modificaciones de diseño paramejorar el funcionamiento de la instalación.

La parada se ha desarrollado con total nor-malidad siguiendo el programa previsto en su diseñoy planificación por el equipo de dirección de parada.El resultado de esta parada permitirá abordar el pró-ximo ciclo operativo con la planta en las mejores con-diciones de seguridad y fiabilidad.

Cabe destacar además que todas las activi-dades que se han desarrollado en la planta han sidosupervisadas por técnicos del Consejo de SeguridadNuclear, que han intensificado su labor de inspeccióny control en la instalación a lo largo de estos días.

Una vez finalizados los trabajos previstos, ypara poder proceder al arranque de la central, se hanrealizado cientos de pruebas. Esto se debe a que du-rante la parada se acometen numerosas actividadesde mantenimiento y es condición indispensable ga-rantizar la perfecta operabilidad de los equipos y sis-temas en los que se han intervenido.

Recarga de 13 elementos combustiblesInspecciones en la vasija del reactorSustitución del motor de la bomba A del sistema de in-yección de baja presión de agua al reactorSustitución de un climatizador de la contención pri-maria y revisión del restoInstalación de protección por sobreintensidad en eldiésel BSustitución de los transformadores de tensión TT/GTModificación de cableado en distintos componentes Sustitución de válvulas de alivio y seguridad Limpieza de la excitatriz del generador principal

TRABAJOS MÁS IMPORTANTES

Page 20: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

DE NUCLENORNotadeprensa

La central nuclear de Santa María de Garoñarealiza el simulacro anual de emergencia

El ejercicio se ha desarrollado desde las 9.15 hasta las 13.30 horas de la mañana de hoy con la par-ticipación de todo el personal de la planta eléctrica

Se ha comprobado el correcto funcionamiento de los medios y organizaciones disponibles

[email protected]

27 de mayo de 2010.- La central nuclear de SantaMaría de Garoña ha realizado durante esta mañana elejercicio anual de emergencia interior, que ha supuestola representación de unos sucesos en el interior de laplanta que ha simulado la emergencia en el emplaza-miento.

En esta ocasión el ejercicio ha comenzado alas 9.15 horas y finalizado a las 13.30 horas. El simu-lacro se ha desarrollado en un escenario previsto conla declaración de un incendio de una duración mayor a10 minutos en el edificio de turbinas, en la zona de su-ministro de electricidad a equipos importantes que po-dían afectar a la seguridad. Adicionalmente, se hasimulado la parada de la turbina y, en este caso, la pa-rada incompleta del reactor debido a la no inserción dealgunas barras de control.

Durante este tiempo se simulan también otrasincidencias operativas que daban lugar a la declara-

ción de emergencia general dentro del Plan de Emer-gencia Interior. Desde el primer momento, se activó elSALEN (Sala de Actuaciones de Emergencias Nuclea-res) en el Consejo de Seguridad Nuclear así como elCECOP (Centro de Coordinación de Emergencias Pro-vincial de la Subdelegación del Gobierno) contempladoen el PENBU (Plan de Emergencia Nuclear de Burgos).

Una vez resueltos los escenarios contempla-dos en el ejercicio, el simulacro se dio por finalizado alas 13.30 horas.

Este tipo de actuaciones se realizan periódi-camente en las centrales nucleares para comprobar elcorrecto funcionamiento de la organización, la res-puesta de la instalación, la disponibilidad de los mediosnecesarios así como la coordinación con las organiza-ciones implicadas.

En todo momento el CSN ha supervisado di-rectamente el ejercicio.

Page 21: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

DE NUCLENORNotadeprensa

La central de Garoña acoge una nuevacampaña de donación de sangre

58 trabajadores de la central nuclear de Santa María de Garoña han participado esta misma mañanaen la décima jornada de donación de sangre en la planta eléctrica

[email protected]

Nuclenor amplía así el número de jornadas de extracción de sangre a tres al año en lugar de dos,como se estaba haciendo hasta el momento

31 de mayo de 2010.- La central nuclear de SantaMaría de Garoña ha acogido hasta las 14.00 horasde hoy una jornada de donación de sangre. La ini-ciativa ha sido de nuevo un éxito como así lo de-muestran las 51 donaciones efectivas que se hanrealizado en la que es la décima campaña que sedesarrolla en la planta en cinco años.

Pero 51 no fue el número total de trabaja-dores que mostraron su intención de donar. Algu-nos se quedaron fuera porque ya habían donado enlas últimas semanas y otros más lo intentaron perono pudieron pasar la prueba médica debido a queestaban con procesos catarrales.Es necesario des-tacar que, como en anteriores ocasiones, ha au-menta el número de nuevos donantes.

Y si importante fue la aportación de los tra-bajadores de la central no menos fue la labor reali-zada por los miembros del equipo desplazado

compuesto por tres enfermeras, una auxiliar, unadoctora y dos conductores así como el personal delServicio Médico de la planta.

Nuclenor decidió poner en marcha esta ini-ciativa dado el interés existente entre el personalque trabaja en Santa María de Garoña en participaren este tipo de actividades, siendo la primera em-presa en la provincia en asumir este compromisosocial.

De hecho, las jornadas de extracción desangre realizadas en Santa María de Garoña cuen-tan con una importante fidelización y un número dedonaciones superior a la media obtenida en losdesplazamientos del equipo móvil a la provincia. Tales el interés y demanda, que Nuclenor ya ha hechoefectiva su petición de desplazar la unidad móviltres veces al año en lugar de las dos que ha reali-zado hasta el momento.

Page 22: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

DE NUCLENORNotadeprensa

La dirección de Nuclenor se reúne conlos alcades de AMAC en Garoña

Durante el encuentro se ha presentado el balance de funcionamiento de la central en 2009 y losprincipales proyectos de la planta para el presente año

[email protected]

10 de junio de 2010.- Los alcaldes del entorno de lacentral nuclear de Santa María de Garoña pertenecien-tes a la asociación AMAC han mantenido a lo largo deesta mañana una reunión informativa con la direcciónde Nuclenor en las instalaciones de la planta eléctrica.Este encuentro se enmarca dentro de las citas semes-trales ordinarias de intercambio de información.

En el transcurso de esta reunión los directivosde Nuclenor realizaron un resumen del balance final delos resultados obtenidos por la central correspondienteal ejercicio de 2009, así como de los principales pro-yectos de la planta en 2010. En este sentido fueron in-formados de los resultados de la planta en cuanto aoperación y producción eléctrica; aspectos ambientales

y programas de vigilancia ambiental; recursos huma-nos; información económica y social; y también sobreotras cuestiones relacionadas con la opinión pública.

Por su parte los alcaldes comentaron las noti-cias más relevantes de la actividad de la asociaciónAMAC y las iniciativas más significativas del programade formación del PENBU.

Dentro del marco de esta reunión los primerosediles plantearon a la dirección de Nuclenor diferentescuestiones relacionadas con el funcionamiento de laplanta y con los planes y proyectos de la empresa paralos próximos años, después de la orden ministerial delpasado 6 de julio en la que se renovaba el permiso defuncionamiento de la central por cuatro años.

Estas reuniones, que tienen una periodicidad semestral, son un foro de diálogo y de inter-cambio de información entre Nuclenor y los representantes de los ayuntamientos del en-torno de Garoña

Page 23: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

DE NUCLENORNotadeprensa

Senadores del Partido Popular deCastilla y León visitan Garoña

Los senadores populares visitaron la central y conocieron de primera mano los planes yproyectos de Nuclenor para los próximos años

[email protected]

15 de junio de 2010.- Durante la mañana de hoy,martes, ha visitado las instalaciones de la central nu-clear de Santa María de Garoña un grupo de sena-dores castellanoleoneses del Partido Popular, al queacompañaban algunos cargos públicos de este mismopartido en Burgos.

Esta visita es un complemento a la reuniónque han mantenido durante esta mañana en la loca-lidad burgalesa de Quintana Martín Galíndez para re-pasar los temas más importantes de la comarca, entrelos que destaca el anuncio del cierre por parte del Go-bierno de la central nuclear de Santa María de Ga-roña en 2013. Durante la visita fueron recibidos por el

director general de Nuclenor, Martín Regaño y por eldirector de Central, José Ramón Torralbo, así comopor otros responsables de la empresa. En el recorridoexplicaron a los senadores la situación actual de laplanta, los planes y proyectos de Nuclenor para lospróximos años y la situación del recurso presentadocontra la Orden Ministerial que fija el cierre de la ac-tividad de la planta en junio de 2013.

En este sentido, los representantes popula-res ratificaron el apoyo a la continuidad de la centralhasta 2019 tras el informe técnico favorable del Con-sejo de Seguridad Nuclear (CSN). La visita finalizócon un recorrido por las instalaciones de la planta.

El grupo de senadores y cargos públicos mostró su apoyo a la continuidad de la centralnuclear de Santa María de Garoña hasta el 2019, como indica el dictamen técnico favora-ble del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN)

Page 24: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

DIRECCIÓN DE

COMUNICACIÓN

DE NUCLENOR

CONCENTRACIÓN EN GAROÑA

Unas 160 personas participaron en el acto

No se ha producido ningún incidente destacable

www.nuclenor.org

[email protected]

5 de septiembre de 2010.- En torno a 160 personas se han dado cita en las inmediaciones de la central nuclear de Santa María de Garoña esta mañana convocadas por diversas asociaciones y entidades ecologistas.

Durante el tiempo en el que permanecieron en los alrededores de la planta dirigieron los habituales lemas relacionados con el motivo de la concentración y no se registró ningún incidente destacable.

La central se encuentra funcionando al 100% de

potencia produciendo electricidad para la sociedad de forma segura y fiable.

Page 25: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

DE NUCLENORN

ota

de

pre

nsa

[email protected]

21 de septiembre de 2010.- A las siete de la tarde deayer se alcanzaba en Aranda de Duero el ecuador delXV Maratón Nuclear Internacional, que este año se des-arrolla entre la central nuclear de Santa María de Ga-roña y Madrid. Al final de la etapa el director general deNuclenor, Martín Regaño, esperaba a los cinco atletasque se han embarcado en la aventura de correr ochomaratones y medio para transmitirles el agradecimientode las más de 1.000 familias que dependen de la plantaeléctrica burgalesa.

«Agradecemos de todo corazón el esfuerzoque están realizando porque se están dando una au-

téntica paliza para defender la energía nuclear y defen-der Garoña, algo en lo que de verdad creen», señalóRegaño. Además, resaltó que los atletas saben de pri-mera mano «las ventajas y beneficios de este tipo deenergía» dado que todos ellos «son trabajadores decentrales nucleares».

En sus palabras a los deportistas insistió unavez más en la importancia de su gesta para todos lostrabajadores de Garoña, que en el día de ayer ya ha-bían completado 177 kilómetros. «Espero que sigáisasí. Mucho ánimo, muchas gracias y nos vemos en Ma-drid».

El XV Maratón Nuclear Internacionalllega a su ecuador tras 177 kilómetros

El director general de Nuclenor, Martín Regaño, recibió a los corredores en Aranda de Duero, donde lesagradeció el esfuerzo realizado por llevar la reivindicación hasta Madrid

Los corredores Luis Ángel Martínez (Garoña) y Agustín Fernández (Almaraz) se encuentran lesionados,si bien a lo largo del día de hoy harán todo lo posible para concluir cuatro nuevas etapas

El presidente del Partido Popular de Aranda de Duero también quiso saludar a los atletas, a quienes trans-mitió el apoyo de todos los estamentos de su partido y elogió su heroica gesta

Page 26: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

DE NUCLENORN

ota

de

pre

nsa

[email protected]

El que tampoco se quiso perder la llegada delos corredores al área de descanso del Hotel Tudancade Aranda de Duero fue el presidente comarcal del PP,Ángel Guerra, que estuvo acompañado por varios con-cejales del Ayuntamiento. Todos ellos les transmitieronsu más firme apoyo así como el del presidente de la Di-putación de Burgos, Vicente Orden Vigara. «La activi-dad de la central nuclear de Santa María de Garoña esimprescindible en la zona norte de nuestra provincia.Queremos que sepáis que somos muchos los que osapoyamos y todos los estamentos de nuestro partidocreemos en la energía nuclear», aseguró Guerra.

En la etapa de hoy los corredores llegaránhasta la localidad de Boceguillas. La duda es la conti-nuidad de dos octomaratonianos, Luis Ángel Martínez(Garoña) y Agustín Fernández (Almaraz), que presen-taron ayer sendas lesiones que les podrían impedircompletar las 34 etapas. Sin embargo, ambos atletasno han dudado en tomar hoy la salida desde Arandade Duero e intentarlo a pesar del esfuerzo, el dolor ylas lágrimas.

Ya mañana miércoles, 21 de septiembre, estáprevisto que a los octomaratonianos se les sume mediocentenar de atletas que completarán otra de las moda-lidades deportivas de este recorrido internacional, el tri-maratón, realizando el equivalente a tres maratonesconsecutivos.

Como se recordará el maratón nuclear inter-nacional es una actividad deportiva con carácter rei-vindicativo que celebra este año su decimoquintaedición. La defensa del uso de la energía nuclear para

usos pacíficos y la continuidad del funcionamiento de lacentral nuclear de Santa María de Garoña son las dosreivindicaciones sobre las que giran todas las activida-des de la edición de este año, que reúnen a más de400 deportistas de 13 países.

Además de la carrera entre Garoña y Madrid,entre hoy y el día 23 se va a desarrollar el I Torneo Nu-clear Nacional de Fútbol Sala y el VII Torneo Interna-cional, al que se han inscrito quince equipos, uno deellos formado por trabajadores de Garoña.

El servicio de prensa de la organización delmaratón está realizando un seguimiento diario de lasactividades más destacadas, poniendo a disposición delos medios de comunicación textos, imágenes y filma-ciones en alta calidad en la página: www.xvmaratonnuclearinternacional.com

También existe un grupo en Facebook, ‘No alcierre de Garoña’, donde se pueden encontrar diaria-mente información, imágenes y mensajes de apoyo alos corredores. Asimismo se puede consultar informa-ción sobre esta iniciativa en las páginas web de Nucle-nor (www.nuclenor.org) y de WONUC(www.wonucspain.org )

LOS OCTOMARATONIANOS

Santos LlamosasCN Santa María de Garoña

Luis Ángel MartínezCN Santa María de Garoña

Gyula Zobbagy CN de Packs (Hungría)

Zoltan Lippai CN de Packs (Hungría)

Agustín Fernández

CN Almaraz (Cáceres)

Page 27: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

www.wonucespaña.org www.wonuc.org www.wonucspain.org

1

XV MARATON NUCLEAR. LA DEFENSA DE LA CONTINUIDAD DE GAROÑA LLEGA A BURGOS.

• Cerca de un millar personas reivindican en Burgos la continuidad de la central de Garoña.

• Doscientos deportistas recorrieron la distancia entre la central de Garoña y Quintana Martín Galindez

• Los alcaldes del Valle de Tobalina y Burgos defendieron la continuidad de la central.

Durante el día de hoy se han desarrollado en Burgos diferentes actos reivindicativos en defensa de la continuidad de la central de Santa María de Garoña y el uso pacifico de la energía nuclear, dentro de las actividades del XV Maratón Nuclear Intencional. Por la mañana más de 200 deportistas –en su mayoría trabajadores de la central- han recorrido los 7 kilómetros que separan Garoña de la localidad de Quintana Martín Galindez, capital del Valle de Tobalina. En la plaza del ayuntamiento cerca del 500 personas escucharon el manifiesto a favor de la continuidad de Garoña leído por Luis Angel Martínez, uno de los cinco maratonianos que ha cubierto la distancia entre la central burgalesa y Madrid. El documento fue entregado al alcalde del Valle de Tobalina, Rafael González Mediavilla, quien agradeció la visita del los deportistas y manifiesto su apoyo a la iniciativa y a la continuidad de la central. Entre el publico congregado se encontraban -además de trabajadores de la central y representantes de los 15 países que han participados en las actividades del Maratón- numerosos vecinos y varios alcaldes de las localidades del entorno de la instalación que quisieron de esta manera mostrar su apoyo a la continuidad del funcionamiento de la central hasta, al menos, el año 2019, tal como dictaminó en su momento el Consejo de Seguridad Nuclear.

XXVV MMAARRAATTÓÓNN NNUUCCLLEEAARR

Page 28: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

www.wonucespaña.org www.wonuc.org www.wonucspain.org

2

Cerca de 1000 personas en Burgos Por la tarde la reivindicación de la continuidad de Garoña ha llegado a las calles de Burgos. Varias decenas de atletas recorrieron las calles de la capital burgalés desde las inmediaciones de El Plantío hasta la plaza de la Catedral. En total cerca de 5 kilómetros que han sido seguidos por numerosos curiosos y la caravana de acompañantes del maratón. En la plaza del ayuntamiento Marisa Pérez, trabajadora burgalesa de la central nuclear de Santa María de Garoña, leyó el mismo manifiesto (ver documento adjunto) en defensa de la actividad de Garoña, de los puestos de trabajo que genera y del uso de la energía nuclear para fines pacíficos. Al final de la lectura se entregó el manifiesto al alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio quien en sus palabras agradeció a los deportistas su esfuerzo y su tesón en defensa de una reivindicación que calificó de justa. Mañana, cita en Madrid El maratón nuclear llegará mañana por la mañana a Madrid. Esta prevista una carrera popular a partir de las 11 horas entre el Paseo de la Castella (Cuatro Torres) y la Plaza de Canovas del Castillo (Neptuno) donde se volverá a leer el manifiesto de este XV maratón nuclear internacional que será entregado posteriormente en el Congreso de los Diputados. El Maratón Nuclear Internacional comenzó el pasado 17 de septiembre en Santa María de Garoña para llegar a Madrid el 25 de septiembre tras 354 kilómetros recorridos. Cinco atletas han recorrido esta distancia en siete días totalizando más de 30 etapas. El objetivo de esta convocatoria deportiva internacional es reivindicar la continuidad de Garoña y la defensa de la energía nuclear para usos pacíficos. Más de 400 trabajadores de la industria nuclear de 15 países se han ido sumando a este acto reivindicativo. Información adicional, fotos e imágenes de los actos de hoy pueden descargarse en: www.nuclenor.org www.xvmaratonnuclearinternacional.com

Page 29: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

www.wonucespaña.org www.wonuc.org www.wonucspain.org

1

NOTA DE PRENSA.

EL MARTATON NUCLEAR INTERNACIONAL LLEGA A MADRID.

• Cerca de 2000 de personas recibieron a los corredor es que han completado la carrera entre la centra nuclear de Sa nta María d Garoña y Madrid

• El manifiesto leído defiende el uso de la energía n uclear y la continuidad

de la central de Santa María de Garoña.

• “Reivindicamos nuestra actividad lejos de prejuicio s trasnochados, simplificaciones infantiles e imposiciones ideológi cas que son ajenas del todo a nuestro trabajo”, reza el documento entr egado en el Congreso de los Diputados.

A las 12 de la mañana de hoy sábado mas de un millar de personas, en su mayoría trabajadores de la industria nuclear española y trabajadores de la central burgalesa de Garoña, han asistido a la llegada de los corredores participantes en el XV Maratón Nuclear internacional que se ha desarrollado entre la central nuclear de Santa María de Garoña y Madrid. En total más de 350 kilómetros. La última etapa ha partido a las 10 de la mañana de San Sebastian de los Reyes para llegar al Paseo de la Castellana-Cuatro Torres, cubriendo una distancia de 15 kilómetros. Desde allí, a las 11 ha comenzado una etapa multitudinaria donde han participado los cerca de 400 deportistas de los 15 países que están inscritos en la edición de este año del maratón nuclear. Al paso por el Ministerio de Industria se ha entregado el manifiesto de la convocatoria. A las 12 los corredores han llegado a la Plaza de Neptuno arropados por casi 2000 personas, muchas de ellas trabajadores de la central con sus familias. Jose Ramón Torralbo, director de la central, ha agradecido la presencia y la solidaridad de todos los que han acudido a la cita y ha leído el manifiesto de la convocatoria donde se defiende el uso pacifico de la energía nuclear y de la continuidad de la central nuclear de Garoña. (ver documento anexo).

XXVV MMAARRAATTÓÓNN NNUUCCLLEEAARR

Page 30: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

www.wonucespaña.org www.wonuc.org www.wonucspain.org

2

También ha tomado la palabra Santos Llamosas, trabajador de la central y uno de los 5 corredores que ha completado la carrera entre Garoña y Madrid. En sus palabras ha solicitado al Gobierno que reconsidere su decisión sobre el futuro de la central ya que “no queremos convertirnos en parados por una decisión injusta y caprichosa del gobierno” Al finalizar el acto los concentrados han acompañado a un grupo de trabajadores de la central, con su director al frente, y han hecho entrega del manifiesto en el Congreso de los Diputados.

Madrid. 25 de septiembre de 2010 Se pueden obtener recursos y fotografías en formato profesional de todas las actividades desarrolladas en el maratón nuclear en la siguiente pagina Web www.xvmaratonnuclearinternacional.com Asimismo en la página web de la central de santa María de Garoña: www.nuclenor.org se pueden hallar imágenes y textos de todas las actividades desarrolladas en defensa de la continuidad de la central nuclear de Santa María de Garoña Para gestiones de prensa pueden dirigirse a Antonio Cornadó 649 460942

Page 31: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

DE NUCLENORNotadeprensa

Parada programada de la central nuclear de Santa María de Garoña

La parada se realiza de forma preventiva para reparar uno de los equipos de ventilación que en-fría el aire en el interior del edificio de la contención primaria

[email protected]

11 de octubre de 2010.- La central nuclear de SantaMaría de Garoña quedará desacoplada de la redeléctrica en la madrugada del próximo día 13 de oc-tubre con el objetivo de realizar labores de manteni-miento en la ventilación que enfría el aire dentro deledificio de la contención primaria.

Estos equipos se encuentran en una zonano accesible en el funcionamiento normal de la plantay, por lo tanto, para proceder a la realización de lostrabajos es necesario parar la central. Durante éstaparada programada se aprovechará también para

desarrollar otras labores de mantenimiento.La desconexión se efectuará con normali-

dad después de haber sido programada por los téc-nicos de la planta siguiendo los procedimientosoperativos establecidos. Una vez concluidos los tra-bajos necesarios se realizaran las correspondientespruebas de arranque y la central será conectada denuevo a la red eléctrica.

El Consejo de Seguridad Nuclear ha sido in-formado de los trabajos que se van a acometer en lacentral.

El Consejo de Seguridad Nuclear ha sido informado puntualmente de estos trabajos de manteni-miento en la planta

Page 32: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN DE NUCLENOR

La central de Santa María de Garoña de nuevo al 100% de potencia

15 de octubre de 2010.- La central nuclear de Santa María de Garoña se acopló a la red ayer día 14 a las 23.30 horas y se ha alcanzado el 100% de potencia a las 19.42 horas de esta tarde siguiendo con la previsiones realizadas por los técnicos de Nuclenor. El motivo de esta parada fue la realización de labores de mantenimiento en los equipos de ventilación situados en el interior de la contención primaria. Una vez

La planta quedó acoplada a la red eléctrica nacional a las 23.30 horas de ayer día 14 y ha alcanzado el 100% de potencia a las 19.42 horas de esta tarde

El Consejo de Seguridad Nuclear y otros organismos competentes han sido informados de los trabajos de mantenimiento realizados

www.nuclenor.org [email protected]

Not

a de

pre

nsa

finalizó la reparación y realizadas las correspondientes pruebas, se inició el proceso de arranque y acoplamiento de la instalación hasta alcanzar el 100 % de potencia. El Consejo de Seguridad Nuclear y otras instituciones relacionadas han sido informados de la parada programada así como de los resultados de las inspecciones, pruebas y trabajos de mantenimiento acometidos en la planta.

Page 33: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

DE NUCLENORNotadeprensa

La central de Garoña acoge una nuevacampaña de donación de sangre

63 trabajadores de la central nuclear de Santa María de Garoña han participado esta misma mañanaen la undécima jornada de donación de sangre en la planta eléctrica

[email protected]

En esta ocasión también se ha conseguido incrementar la cifra de nuevos donantes que hanescogido la central para participar en esta iniciativa por primera vez

26 de octubre de 2010.- La central nuclear deSanta María de Garoña ha acogido hasta las 14.00horas de hoy una jornada de donación de sangre.La iniciativa ha sido de nuevo un éxito como asílo demuestran las 57 donaciones efectivas que sehan realizado en la que es la undécima campañaque se desarrolla en la planta en cinco años.

Pero 57 no fue el número total de traba-jadores que mostraron su intención de donar. Lacifra total de participantes fue de 63 pero seis per-sonas no pudieron hacerlo porque ya habían do-nado en las últimas semanas o porque no pasaronla prueba médica debido a un proceso catarral.

Por otro lado, es necesario destacar que,como en anteriores ocasiones, ha aumentado elnúmero de nuevos donantes.

En esta campaña ha sido importante laaportación de los trabajadores que, gracias a la

labor realizada por los miembros del equipo des-plazado hasta la central compuesto por tres en-fermeras, una auxiliar, un doctor y dosconductores así como el personal del Servicio Mé-dico de la planta, han podido contribuir con su do-nación.

Nuclenor decidió poner en marcha estainiciativa dado el interés existente entre el perso-nal que trabaja en Santa María de Garoña en par-ticipar en este tipo de actividades, siendo laprimera empresa en la provincia en asumir estecompromiso social.

De hecho, las jornadas de extracción desangre realizadas en Santa María de Garoñacuentan con una importante fidelización y un nú-mero de donaciones superior a la media obtenidaen los desplazamientos del equipo móvil a la pro-vincia.

Page 34: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

Notadeprensa

La Cámara de Comercio de Cantabria visitala central de Garoña para mostrar su apoyoa la continuidad de la planta

Los dirigentes camerales conocieron las instalaciones y el proyecto empresarial de Nuclenor de lamano de su director general, Martín Regaño

[email protected]

4 de noviembre de 2010.- La junta directiva de la Cá-mara de Comercio de Cantabria, con su presidenteModesto Piñeiro a la cabeza, ha visitado a lo largodel día de hoy la central nuclear de Santa María deGaroña. Durante el encuentro los dirigentes came-rales conocieron el proyecto empresarial de la manodel director general de Nuclenor, Martín Regaño, ymostraron en todo momento su apoyo a los trabaja-dores de la planta.

En su recorrido por las instalaciones no fal-taron las paradas en el servicio médico, los talleresde Mantenimiento y la sala de control, recinto este

último donde el jefe de turno, Adrián Martín Bravo,les explicó el funcionamiento básico de la planta asícomo curiosidades de este área desde donde secontrola el funcionamiento de toda la central.

Para completar su visita a Santa María deGaroña todos ellos entraron en zona controlada enlo que supuso el contacto más cercano posible conel corazón de la central. De hecho, llegaron hasta laplanta de recarga y pudieron ver en persona el es-tado real de la instalación, cuestión ésta que al tér-mino del recorrido hizo que se mostraran«sorprendidos por su extraordinario mantenimiento».

Los visitantes destacaron de forma especial «el extraordinario mantenimiento» de las instalacionesde la planta eléctrica del Valle de Tobalina

Page 35: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

Entrevista

[email protected]

El presidente de la Cámara deComercio de Cantabria, enti-dad que representa a más de40.000 empresas de todos lossectores económicos de la co-munidad, ha visitado junto amiembros del plenario la cen-tral nuclear de Santa María deGaroña. Con su presenciaquiso trasladar el apoyo ca-meral al desarrollo de la ener-gía nuclear e informarse deprimera mano de las ventajasde esta fuente.

-¿Afectaría un posible cierrede Garoña a las empresasque representa?-Y de una forma muy impor-tante. Garoña está muy cerca de Cantabria y es unade las principales comunidades receptoras de laenergía que aquí se produce. Por lo tanto el cierre,que no compartimos en absoluto y esperemos quecambie la situación, afectaría de una forma impor-tante al tejido industrial cántabro.

-¿La energía nuclear puede hacer más competi-tiva a las empresas?-Sin duda alguna. Yo apuesto por la energía nuclearporque tiene un leve coste medioambiental, no ge-nera CO2, es abundante, tiene una aportación con-tinua a la red y su coste de generación es bajo. Creoque todo eso puede influir positivamente en el des-arrollo de nuestra comunidad y de nuestras indus-trias porque el coste final sería más barato.

-¿Por qué es tan importante para las empresastener precios competitivos en electricidad?-El capítulo energético en las empresas industriales,

sobre todo en las grandes consumidoras, es esen-cial, máxime si se tiene en cuenta que en épocaspunta como en verano por el aire acondicionado oen invierno por el frío son las que más sufren lasconsecuencias si hay recortes de suministro. Debe-mos tener energía en cantidad, de calidad y a buenprecio y creemos que la procedente de las centra-les nucleares reúne todas estas cualidades. Pero in-dudablemente a la ciudadanía también le beneficiael desarrollo de la energía y en este caso de la ener-gía nuclear.

-¿Es necesario apostar por la energía nuclear enel actual marco económico?-Sin duda alguna. Desde las Cámaras de Comercio,y en concreto la Cámara que yo presido y yo parti-cularmente, se apuesta firmemente por el desarrollode la energía nuclear como están haciendo otros pa-íses más desarrollados en el mundo económico.Creo que es fundamental no sólo que se mantenganlas instalaciones sino que deberíamos ir constru-

MODESTO PIÑEIRO-PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE CANTABRIA

«La energía nuclear puede hacer a nues-tras empresas más competitivas»

Page 36: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

Entrevista

[email protected]

yendo nuevos reactores de última generación queincrementen la potencia energética en nuestro país.

-Cerrar una empresa sólo por un criterio político,¿puede abrir un antecedente peligroso? -Yo no comparto para nada la decisión política adop-tada sobre Garoña y además creo que el CSN lo hadicho muy claro: esta central, la de Santa María deGaroña, reúne las condiciones técnicas para seguirfuncionando diez años más. Y creemos que no sólodiez años sino muchos más. Por lo tanto, no com-partimos la decisión del ejecutivo central de querercerrar esta central, ni ninguna otra. Deben seguirfuncionando mientras reúnan las condiciones técni-cas y de seguridad que se establecen por ley y queasí se están cumpliendo bajo la vigilancia del Con-sejo de Seguridad Nuclear.

-¿La planificación energética debe ser una cues-tión ideológica o técnica?-Yo creo que la energía no tiene ideología sino quees un bien necesario para el desarrollo de las eco-nomías. La economía nacional y las industrias ne-cesitan de la energía y, por lo tanto, creo que eldebate energético tiene que estar fuera del ámbitopolítico. La energía nuclear tiene una serie de ven-tajas muy interesantes y además es la menos con-taminante porque no genera CO2.

-¿Cree que la energía nuclear es segura ?-Sí. Realmente la energía nuclear no ha generadoningún peligro y sin embargo hay otras energías enlas que continuamente estamos viendo accidentes.Creo que es muy segura y además el control quetienen las centrales nucleares es exhaustivo preci-samente para garantizar esta seguridad a los ciu-dadanos.

-¿Es necesaria más información?-Es fundamental porque en este país tenemos undéficit de información y así no podemos decidir. Lagente no conoce cuáles son las características, ven-tajas o inconvenientes -que yo creo que nos lostiene- de esta energía. Las demagogias en estetema están fuera de lugar, como las famosas pega-tinas de ‘Nuclear no, gracias’. Creo que hay que

analizar las características, los funcionamientos, lalegislación que hay en torno a la energía nuclearpara tener un concepto correcto. Pero la pruebamás evidente la tenemos en que los países másdesarrollados del mundo no sólo tienen más cen-trales nucleares que España sino que están en fasede expansión como es el caso de Finlandia. Fue elpaís más antinuclear y ahora cuenta con un apoyodel 80% de la población.

-¿Qué le ha parecido la central?-Es impresionante. Es la segunda vez que la veo.La primera fue hace años y ahora me ha vuelto aimpresionar. Es una planta que está muy bien con-trolada y gestionada y que está cumpliendo un finque es el que todos deseamos: el de producir ener-gía en cantidad, calidad y además con un impactomedioambiental nulo.

Page 37: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

Notadeprensa

La Cámara de Comercio de La Rioja visita lacentral de Garoña para mostrar su apoyo ala continuidad de la planta

Al finalizar su visita, el presidente cameral, José María Ruiz-Alejos, subrayó que Garoña «me ha im-presionado por las fuertes inversiones que realiza en materia de seguridad»

[email protected]

10 de noviembre de 2010.- La Cámara de Comercio e In-dustria de La Rioja ha mantenido en la mañana de hoy unareunión ordinaria de su Comité Ejecutivo en las instalacio-nes de la central nuclear de Santa María de Garoña. Al tér-mino de la misma, los directivos tuvieron la oportunidad devisitar las instalaciones de la planta burgalesa y conocieronel proyecto empresarial de la mano de su director.

El presidente de la entidad cameral, José MaríaRuiz-Alejos, ha destacado que el motivo de su visita a Ga-roña es «atender a una necesidad de información in situsobre una cuestión social y empresarial que está en plenodebate». Sobre su visión general de la central destacó que«me ha impresionado las fuertes inversiones en seguridadque se realizan para operar siempre en perfectas condicio-nes» y concretó que Garoña «es un importante motor eco-nómico en perfecta armonía con todo su entorno».

José Ramón TorralboPor su parte, el director de la central, José Ramón Torralbo,apuntó que la visita de la Cámara «es una excelente opor-

tunidad para dar a conocer la energía nuclear a la socie-dad» y subrayó que desde Garoña se está trabajando díaa día «para mantener las instalaciones en un estado exce-lente. Es nuestra obligación operar de forma segura y fiable,de manera que la planta esté en condiciones idóneas paraoperar con las máximas garantías en todo momento, seacual sea la decisión final sobre nuestro futuro».

En este sentido, señaló que se está trabajandocon la misma ilusión y profesionalidad de siempre ya que lostécnicos «somos conscientes de nuestra responsabilidad ysomos los primeros interesados en que la central funcionede forma ejemplar para generar electricidad de forma abun-dante, limpia, fiable y competitiva».

Sobre el futuro de la central burgalesa señaló que«entendemos que no hay razones técnicas para dar el no aGaroña, especialmente después del dictamen unánime-mente favorable del Consejo de Seguridad Nuclear». Eneste sentido recordó que hay cerca de veinte plantas en Es-tados Unidos similares a Garoña que están autorizadaspara operar hasta los 60 años.

El director de la central nuclear, José Ramón Torralbo, agradeció el interés de los dirigentes camera-les y señaló que plantas de características similares a Garoña «operarán 60 años en Estados Unidos»

Page 38: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

Entrevista

[email protected]

El presidente de la Cámara de Co-mercio de La Rioja, entidad querepresenta a más de 28.500 em-presas de todos los sectores eco-nómicos de la comunidad, havisitado junto a miembros de suejecutiva la central nuclear deSanta María de Garoña. Con supresencia quiso trasladar el apoyocameral al desarrollo de la energíanuclear e informarse de primeramano de las ventajas de estafuente de energía.

-¿Por qué vienen hoy a Garoña?-Venimos a Garoña atendiendo auna necesidad de información insitu sobre una cuestión social yempresarial que está en pleno de-bate, como es la continuidad deGaroña. Antes de tomar una decisión sobre su funciona-miento creo que se debería conocer algunas cuestiones.

-¿Cómo afectaría un posible cierre de una instalaciónde generación eléctrica como Garoña a las empresasque representa?-Afectaría de forma negativa. Hay una cuestión que en elmundo de la empresa conocemos muy bien: la competitivi-dad. En esta economía global en la que funcionamos es im-prescindible tener las mismas oportunidades que loscompetidores. En ese sentido, estamos perdiendo capaci-dad competitiva si por razones que no llegamos a com-prender cerraran Garoña.

-¿Por qué es tan importante que las empresas tenganprecios competitivos de la electricidad?-La energía en estos momentos es un componente muy im-portante en los costos de las empresas, pero lo sería mássi realmente se pusieran al día las tarifas. Entendemos quela energía nuclear puede evitar esa subida e incluso obte-nerse un mejor precio. No se puede sobrevivir en un mer-cado competitivo con unos costos superiores a los de tus

competidores de otros países.

-Cerrar Garoña, ¿hará que las empresas riojanas seanmenos competitivas?-Sin duda. La energía es un elemento muy importante, bá-sico, tanto en La Rioja como en el resto de España. Las Cá-maras vemos con mucha objetividad que es necesario abrirel debate sobre la energía nuclear en la sociedad para recu-perar algo que nos parece absolutamente necesario como esun plan energético en el que estén contempladas las centra-les nucleares, como lo están en otros países. Hay que teneren cuenta que el propio Consejo de Seguridad Nuclear, al quetuvimos la oportunidad de escuchar en el Consejo Superior deCámaras en Madrid, nos da plenas garantías de que Garoñapuede funcionar mucho más tiempo. Por lo tanto, no enten-demos la decisión del Gobierno y, desde nuestra modestia,las Cámaras de Comercio de España estamos a favor de queel Gobierno reconsidere su posición respecto a Garoña y per-mita así hacer lo que se está haciendo en Estados Unidos yen países europeos con total y absoluta normalidad: apostarpor la energía nuclear. No se trata de ser pioneros en nada,simplemente de hacer lo que los demás están haciendo.

JOSÉ MARÍA RUIZ-ALEJOS-PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE LA RIOJA

«Si cerraran Garoña las empresas riojanas perderían competitividad»

Page 39: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

Notadeprensa

El cuerpo consular de Bilbao visita la centralde Garoña y muestra su apoyo a la conti-nuidad de la planta

Los representantes consulares de diversos países conocieron las instalaciones y el proyecto em-presarial de Nuclenor

[email protected]

26 de noviembre de 2010.- Una representación delcuerpo consular de Bilbao ha visitado a lo largo dela mañana de hoy la central nuclear de Santa Maríade Garoña. Durante el encuentro, los miembros delcuerpo diplomático conocieron el proyecto empre-sarial de Nuclenor en la central burgalesa.

En su recorrido por las instalaciones tuvie-ron la oportunidad de visitar los exteriores de la cen-tral, el simulador de alcance total y el centro deinformación de la central, donde el grupo mostró

gran interés con temas relacionados con la depen-dencia energética que sufre España, el precio del ki-lovatio o el empleo que genera la planta burgalesa,mostrando su apoyo a la continuidad del funciona-miento de la central de Garoña.

Dentro del grupo del cuerpo consular sehallaban diversos representantes internacionalescomo el cónsul general de Marruecos Azzouz Abouel Kourom; el de Rumanía, Florin Ghica; o el de Sud-áfrica, Carlos Lerchundi.

Los visitantes mostraron gran interés por los temas relacionados con la dependencia energética deEspaña

Page 40: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

Notadeprensa

Nuclenor recibe el premio OGECÓN 2010

La empresa propietaria de la central de Santa María de Garoña recibe este galardón por su labor enla gestión del conocimiento

[email protected]

26 de noviembre de 2010.- El director general de Nucle-nor, Martín Regaño, recogió el premio OGECÓN 2010 elpasado 24 de noviembre en la Casa del Empresariado deBurgos. Esta distinción reconoce a la empresa propietariade la central nuclear de Santa María de Garoña su labor enla gestión del conocimiento.

El premio fue entregado por el presidente de laConfederación de Asociaciones Empresariales de Burgos(FAE), Roberto Alonso, después de que el jurado, integradopor miembros de FAE, Cajacírculo y la Universidad de Bur-gos (UBU), concediera este galardón a Nuclenor por una-nimidad.

Junto al presidente de FAE acudieron al acto elalcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio; el rector de laUBU, Alfonso Murillo; la subdelegada del Gobierno en Bur-gos, Berta Tricio;el presidente de Cajacírculo, José IgnacioMijangos; y el delegado territorial de la Junta de Castilla y

León, Jaime Mateu, en otros.Este reconocimiento se enmarca dentro de las

actuaciones del Observatorio de Gestión del Conocimiento,una iniciativa puesta en marcha en el año 2004 con el im-pulso de la FAE y de la UBU y que cuenta con la financia-ción de Cajacírculo. El premio reconoce el compromiso deNuclenor con «la retención y capitalización del conoci-miento para su transmisión a los trabajadores noveles»,junto a «la formación continua requeridas en la actividad»lo que hace de le empresas gestora de Santa María de Ga-roña «un modelo de referencia para las empresas burga-lesas», tal y como reconoció el jurado.

«Grandísimo satisfacción»En el acto de entrega Martín Regaño, director general deNuclenor, reconoció que «por su propia naturaleza, signi-ficado e importancia, éste es un premio que nos produce

El director general de Nuclenor, Martín Regaño recogió el premio OGECÓN de manos del presidentede la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos

Page 41: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

notadeprensa

[email protected]

una grandísima satisfacción», además de asegurar queeste reconocimiento supone una «gran motivación para se-guir cumpliendo con nuestro cometido con la mayor cali-dad posible».

Regaño asumió la inversión en conocimientocomo una «apuesta» para seguir con el cometido de SantaMaría de Garoña a largo plazo. Para el director general estagestión del conocimiento es un elemento de gran impor-tancia para potenciar la investigación, el desarrollo y el co-nocimiento. «La I+D+I son herramientas para cambiarnuestro sistema productivo y salir de la crisis», aseguró Re-gaño.

En cuanto a cuál es el papel de las empresas enel cambio de sistema, Regaño señaló que «la empresa ne-cesita identificar, adquirir y mantener el conocimiento ex-terno para mejorar sus productos y servicios y acometernuevos proyectos».

Respecto a la continuidad de la central, el primerejecutivo de Nuclenor defendió que Garoña es un «foco in-dustrial no deslocalizable que permite mantener una acti-vidad industrial muy importante», a la vez que añadió:«Procuraremos que la transferencia de nuestras capacida-des y habilidades sea óptima para que cada día sea unacentral más segura y eficiente».

Page 42: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

Notadeprensa

La revista ‘Capital’ concede una mención es-pecial a Nuclenor

[email protected]

26 de noviembre de 2010.- Nuclenor ha recibido unamención especial por parte del jurado de la revista eco-nómica ‘Capital’ en unos premios que pretenden resaltarlos modelos empresariales e institucionales a seguir poruna provincia como Burgos que ha apostado «audaz-mente» y «con las ideas claras» por la mezcla de tradi-ción y de modernidad, ciencia y cultura e innovación y

sostenibilidad. Martín Regaño, director general de Nuclenor, fue el en-cargado de acudir al acto de entrega en el Teatro Principalde Burgos para recoger el galardón. El premio se conce-dió unánimemente por el jurado -compuesto por persona-lidades de la vida económica, social y política de Burgos-para reconocer la trayectoria empresarial de Nuclenor.

FOTO: DB

Page 43: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

Notadeprensa

El Ministerio de Sanidad entrega a la centralde Garoña el certificado de ‘Empresa Fami-liarmente Responsable’

La planta nuclear burgalesa, la primera en obtener este certificado, es reconocida por la concilia-ción de la vida laboral y familiar después de someterse a una rigurosa auditoría externa

[email protected]

30 de noviembre de 2010.- Nuclenor, empresa propieta-ria de Santa María de Garoña, recibió el pasado 29 de no-viembre la certificación de ‘Empresa FamiliarmenteResponsable’ (EFR) por la conciliación de la vida laboral yfamiliar de los trabajadores de la central nuclear. Su direc-tor general, Martín Regaño, acudió al acto de entrega de laacreditación correspondiente en el Ministerio de Sanidad,Política Social e Igualdad, de manos del Director Generalde Política Social, de las Familias y la Infancia, Juan Car-los Mato, y del presidente de la Fundación Másfamilia, An-tonio Trueba.

Esta certificación, avalada por el Ministerio ypuesta en marcha por la Fundación Másfamilia, suma ya240 empresas que apuestan por la conciliación como mo-

delo empresarial, después de que este año se hayan su-mado 75 nuevas firmas, de las cuales 71 son nacionales y4 internacionales.

Esto supone que 200.000 trabajadores y sus fa-milias pueden beneficiarse de medidas exigidas por el selloefr como son la calidad en el empleo, la flexibilidad, elapoyo a la familia, el desarrollo profesional y la igualdadde oportunidades.

De esta manera la empresa Nuclenor es reco-nocida por la conciliación laboral y familiar así como porgarantizar la igualdad de oportunidades y la no discrimina-ción por razones de género, raza o creencias, junto a fir-mas de la importancia de Iberdrola, Endesa, Microsoft oBBVA.

El director general de Nuclenor, Martín Regaño, acudió al acto de entrega de este reconocimiento enla sede del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad

Page 44: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

notadeprensa

[email protected]

Ventaja competitivaEl acto de entrega estuvo precedido por la jor-

nada ‘La conciliación, una ventaja competitiva en tiempode crisis’. En esta iniciativa se puso en valor la conciliacióncomo una herramienta efectiva para salir de la crisis. El di-rector de Másfamilia, Roberto Martínez, en la ponencia in-augural, así lo expresó: «La conciliación se convierte en laherramienta principal para salir de la crisis, gracias a quefavorece el compromiso que adquieren los trabajadores consus empresa»”, algo que según Martínez tiene una relación

directa con «el aumento de la productividad de las compa-ñías».

En las jornadas también se mostró un especialinterés en las medidas EFR que se pueden tomar para pa-liar los efectos de la crisis tanto en el ánimo como en la pro-ductividad de los trabajadores. En este sentido se pusieronsobre la mesa elementos como la compensación total, laretribución flexible o los estilos de dirección transparentesy respetuosos como aspectos decisivos para poder salir dela difícil situación económica.

Page 45: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

DE NUCLENORNotadeprensa

Los alcaldes de AMAC y el Colegio deEconomistas se reúnen con la direcciónde Nuclenor en Garoña

Durante el encuentro se ha presentado un resumen de la situación de la planta en el año 2010 encuanto a operación y producción eléctrica, aspectos ambientales e inspecciones

[email protected]

15 de diciembre de 2010.- Los alcaldes del entorno de lacentral nuclear de Santa María de Garoña pertenecientes ala asociación AMAC han mantenido a lo largo de esta ma-ñana una reunión informativa con la dirección de Nuclenoren las instalaciones de la planta eléctrica. En este encuen-tro, que se enmarca dentro de las citas semestrales ordi-narias de intercambio de información, también haparticipado en esta ocasión el Colegio de Economistas deBurgos.

En el transcurso de la reunión, los directivos deNuclenor han realizado un resumen del funcionamiento dela central y de los resultados obtenidos hasta finales de no-viembre. En este sentido, los alcaldes han sido informadosde la situación de la planta en cuanto a operación y pro-ducción eléctrica; aspectos ambientales; inspecciones; su-pervisiones externas; y también sobre otras cuestionesrelacionadas con la opinión pública, el Peer Review des-arrollado por WANO y los reconocimientos que Nuclenorha obtenido recientemente. Otros de los principales temas

tratados durante la jornada han sido la situación del recursopresentado por Nuclenor contra la Orden Ministerial que de-creta el cierre de la planta en 2013 y el resumen del des-arrollo del XV Maratón Nuclear.

Por su parte, el presidente del Colegio de Econo-mistas de Burgos, Carlos Alonso de Linaje, ha presentadoun resumen de la situación del denominado Plan Garoñaun año después de su puesta en marcha. Sobre este as-pecto ha destacado la ausencia de avances que se han pro-ducido en las cinco áreas que abarca el mencionado plan.También ha explicado como la zona del entorno de la plantaestá sufriendo con más rigor los efectos de la crisis, espe-cialmente en el empleo, y que el cumplimiento de las medi-das del plan, junto con la continuidad de la central nuclearde Santa María de Garoña, son la mayor garantía para elmantenimiento del empleo y del desarrollo en la zona nortede la provincia de Burgos.

Los ediles por su parte también se mostraron es-cépticos con las medidas planteadas en el Plan Garoña.

El Colegio de Economistas ha estado presente en la reunión para informar a AMAC de PlanGaroña un año después de su puesta en marcha

Page 46: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

Entrevista

[email protected]

El presidente del Colegio deEconomistas de Burgos, enti-dad que cuenta con la adscrip-ción de aproximadamente 400colegiados, ha participado estamañana en la reunión informa-tiva semestral que organizaNuclenor con los alcaldes de laAsociación de Municipios enÁreas con Centrales Nucleares(AMAC). Con su presenciaquiso trasladar las principalesconclusiones del informe ela-borado por esta entidad sobreel seguimiento de las actuacio-nes previstas dentro del PlanGaroña.

-¿Cuál es el objetivo de este informe?-El estudio tiene como fin principal conocer cual esla aportación del Plan Garoña a la economía de lazona a través de datos objetivos, contrastables y ob-servar su evolución. Otro de los aspectos que ana-lizamos es el peso específico que tiene la centralnuclear de Santa María de Garoña para comprobarsi realmente las medidas planteadas en el plan soncomplementarias a la continuidad de la central,como hasta ahora se está demostrando, o son al-ternativas a su cierre.

-¿Es el Plan Garoña una alternativa real a la central?-Con los resultados del informe podemos afirmar queel Plan Garoña es necesario, pero no tanto para mi-tigar los posibles efectos adversos del cierre de lacentral, sino para mejorar la situación que en estosmomentos está viviendo la zona debido al rigor de lacrudeza de la crisis económica.

-¿Es importante la continuidad de la operación dela central nuclear de Santa María de Garoña parala economía de la provincia?-Es imprescindible que la central nuclear de SantaMaría de Garoña continúe operando más allá de2013 para seguir manteniendo una situación econó-mica sostenible en la zona. Además, la única alter-nativa económica que permitiría sustituir el vacíoque dejaría el cierre de la central en su entorno seríala construcción de una nueva central nuclear.

-¿Por qué debe continuar operando la central?-Porque es una industria señera que tiene motivosimportantísimos por los que es defendible. El pri-mero de ellos es su ubicación, otro de ellos es queno es cíclica, sino que ofrece energía de forma cons-tante y a unos precios competitivos, y por último,otro de los principales motivos es que es una indus-tria que cuenta con personal muy cualificado.

CARLOS ALONSO DE LINAJE-PRESIDENTE DEL COLEGIO DE ECONOMISTAS DE BURGOS

«La continuidad de Garoña es imprescindiblepara la economía de su entorno»

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

DE NUCLENOR

Page 47: COMUNICACIÓN DE NUCLENOR · 2020. 2. 6. · presentado en rueda de prensa el balance de los princi-pales resultados obtenidos por la planta en 2009 así como un avance de los objetivos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

DE NUCLENORNotadeprensa

Papá Noel llega a Garoña para ver alos niños de su entorno

Cerca de un cente-

nar de niños pertenecientes a los colegios del

Valle de Tobalina, Frías y Trespaderne han

participado en el festival infantil organizado por

la central nuclear de Santa María de Garoña

que, desde hace quince años, sirve para con-

memorar la celebración de la Navidad.

Recibidos por Papá Noel, los peque-

ños han podido disfrutar con la actuación de

un obra de teatro infantil protagonizada por un

grupo de payasos. Estos artistas han inter-

pretado su obra ‘Kucho y Blasa’ que ha con-

seguido la admiración de los niños que con

entusiasmo han participado y observado con

emoción.

Su paso por la central se ha comple-

tado con la visita al belén y el cántico de vi-

llancicos. Al finalizar la tarde, Papá Noel, que

estuvo en todo momento junto a los niños, re-

partió regalos a cada uno de los presentes y

recibió cartas con las peticiones de los más

pequeños.

Cerca de un centenar de niños del Valle de Tobalina, Trespaderne y Frías han participado esta tardeen el festival infantil que contó con una actuación de teatro y el tradicional reparto de regalos

20 de diciembre de 2010.-

[email protected]