com_u3_1g_sesion06

8
Propósito de la sesión Que los niños continúen apropiándose de la lectura y escritura a partir de la elaboración de una encuesta escrita por ellos y con el docente. Escribimos una encuesta para saber cuántos niños y niñas trabajan PRIMER GRADO MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Modelo de encuesta (Anexo 2) Fotos de niños trabajadores. Puedes extraerlos de revistas, periódicos, etc. (Anexo 1) Tiras de papel con cada parte de la encuesta: título, propósito, preguntas o cuestionario, agradecimiento. Lápiz Borrador Plumones Limpia tipo o cinta masking tape UNIDAD 3 SESIÓN 06 Antes de la sesión Amplía el modelo de encuesta (Anexo 2). Elige imágenes de un periódico, revista, folleto, etc. en el que hayan niños trabajando (Anexo 1). Elabora una lista con los nombres de niños con niveles próximos de escritura y organízalos en grupos de tres. Prepara tiras de papel con las partes de la encuesta.

description

sesión de aprendizaje

Transcript of com_u3_1g_sesion06

Page 1: com_u3_1g_sesion06

46

Propósito de la sesiónQue los niños continúen apropiándose de la lectura y escritura a partir de la

elaboración de una encuesta escrita por ellos y con el docente.

Escribimos una encuesta para saber cuántos niños y niñas

trabajan

PRIMER GRADO

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Modelo de encuesta (Anexo 2) Fotos de niños trabajadores. Puedes extraerlos de revistas, periódicos, etc. (Anexo 1)

Tiras de papel con cada parte de la encuesta: título, propósito, preguntas o cuestionario, agradecimiento.

Lápiz Borrador Plumones Limpia tipo o cinta masking tape

UNIDAD 3SESIÓN 06

Antes de la sesión

Amplía el modelo de encuesta (Anexo 2). Elige imágenes de un periódico, revista, folleto, etc. en el que

hayan niños trabajando (Anexo 1). Elabora una lista con los nombres de niños con niveles próximos

de escritura y organízalos en grupos de tres. Prepara tiras de papel con las partes de la encuesta.

Page 2: com_u3_1g_sesion06

47

COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADOR(es) A TRABAJAR EN LA SESIÓN

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

Planifica la producción de diversos tipos de texto

Selecciona, con ayuda, el registro (formal o informal) de los textos que va a producir a partir de la relación con el destinatario (cercano - distante).

15minutos

En grupo clase

Reúne a los niños y pregúntales si les contaron la noticia a su familia. ¿Qué les dijeron?

Inicia la sesión recordando la noticia del niño Kerk. Coméntales que en nuestra sociedad hay niños que asumen diversas responsabilidades que unen a las familias como: ayudar a llevar los platos al lavadero, tender la cama, dar de comer a la mascota, etc., pero que hay otros trabajos como cargar bultos pesados, que los pueden enfermar o provocar alguna lesión.

Muéstrales imágenes que presenten niños haciendo diferentes trabajos sin protección del adulto (Anexo 1).

Dales un tiempo para que observen y recuerden sus experiencias o lo que han visto en la calle. Pregúntales: ¿Qué observan? ¿Qué hacen los niños? ¿Cómo creen que se sienten los niños? ¿Conocen casos de niños que realizan trabajos como estos?

Transfiere esta situación al aula y pregúntales: ¿En el aula habrá niños que trabajan para ayudar a su familia? ¿Qué podríamos hacer para saber si algunos de ustedes trabajan? (Se espera que algún niño diga que se puede preguntar al respecto. Si no ocurre, el docente lo dice).

Inicio

Momentos de la sesión

Page 3: com_u3_1g_sesion06

48

Reúne a los niños alrededor de la pizarra y coloca la encuesta que van a leer (la que se encuentra en el anexo 2).

Establece con los niños los acuerdos para la lectura. Elíjanlos de los que se encuentran en el cartel de acuerdos en el aula. Recuérdales que serán evaluados al final de la sesión.

Plantea el propósito de lectura: ¿Para qué vamos a leer la encuesta? “Vamos a leer la encuesta para saber cómo es y elaborar una”.

Lee la encuesta en voz alta desde el título. Léela de forma corrida sin detenerte, señalando cada parte de la encuesta.

Pregúntales: ¿Cómo es la encuesta? ¿Qué tiene al inicio? ¿Qué más tiene? ¿Qué tiene al final?

60minutos

Desarrollo

Antes de la lectura

En grupo clase

Durante la lectura

Después de la lectura

Diles que para saber quiénes trabajan se puede preguntar. Explícales que cuando hacemos preguntas para obtener alguna información, estamos encuestando.

Pregúntales: ¿Les gustaría convertirse en encuestadores?

Presenta la sesión explicándoles que van a aprender a elaborar una encuesta y van a obtender datos que luego con ayuda de la maestra los van a leer.

Page 4: com_u3_1g_sesion06

49

Coloca cada parte de la encuesta usando las tiras de papel que preparaste:

Anímalos a escribir entre todos una encuesta para saber cuántos niños trabajan y cuántos no trabajan en el aula.

Esta encuesta permitirá conocer cuántos niños estudian y trabajan en la escuela

Por favor marca con una X en cada

I Información general6

años7

años8

años9

años10 años 11 o más

1.1 Edad

1.2 Eres... Hombre Mujer

Si No

1.3 Vive con sus padres o uno de ellos

1.4 Trabajan sus padres

1.5 En qué trabajan sus padres?

II Información de los niños Si No

2.1 Trabaja?

2.2 En dónde? Casa Calle

2.3 Cuántos días a la semana trabaja?

2.4 En qué horario? Mañana Tarde

2.5 En qué trabajas?

Cargando bolsas o bultos

Lustrando zapatos

Cobrador

Vendiendo caramelos

Lavando y cuidando carros

Ayudante en carnicería, ladrillería, mina

Cantar o bailar en la calle

Recicladores

Otros

¡Gracias por tu colaboración!

ENCuESTA PARA NIñOS y NIñAS ACERCA DEl TRAbAjO INfANTIl

Page 5: com_u3_1g_sesion06

50

Cierre (Valoración del aprendizaje)

10minutos

Planifica con los niños lo que van a escribir:

Ubica el papelote con lo planificado en un lugar visible.

Di a los niños que retomarán la escritura en la siguiente sesión.

Pide a los niños que recuerden lo que han realizado en la sesión: la lectura de las imágenes acerca del trabajo, la lectura de la encuesta y la planificación de la encuesta que van a escribir.

Pregunta a los niños: ¿Para qué leímos una encuesta? “Para escribir una encuesta”. ¿En qué pensamos para elegir si íbamos a escribir de tú o usted? “Se decidió por la forma de relación con los niños, si era formal (usted) o informal (tú)”. ¿Qué partes tiene la encuesta?

Evalúa con los niños el cumplimiento de los acuerdos y su participación en las actividades del grupo:

Planificación

En grupo clase

¿Para que vamos a escribir?

¿Qué vamos a escribir?

¿A quién le vamos a escribir?

¿Cómo vamos a escribir la encuesta?

¿Dónde la vamos a escribir?

Para saber cuántos niños

trabajan y cuántos no.

Una encuesta que diga: Si

trabajaEn qué trabaja

DóndeQué días trabaja.

A niños del aula.

Con un lenguaje

cotidiano para que pueda ser comprendido

por otros niños.

En papel bond o bulky.

Autoevaluación Sí NoCumplí con los acuerdos

Participé en las actividades de este día

Page 6: com_u3_1g_sesion06

51

Anexo 1 Primer Grado

UNIDAD 3SESIÓN 06

Page 7: com_u3_1g_sesion06

52

Page 8: com_u3_1g_sesion06

53

Anexo 2 Primer Grado

UNIDAD 3SESIÓN 06

ENCuESTA PARA NIñOS y NIñAS ACERCA DEl TRAbAjO INfANTIl

Esta encuesta permitirá conocer cuántos niños estudian y trabajan en la escuela

Por favor marca con una X en cada

I Información general6

años7

años8

años9

años10 años 11 o más

1.1 Edad

1.2 Eres... Hombre Mujer

Si No

1.3 Vive con sus padres o uno de ellos

1.4 Trabajan sus padres

1.5 En qué trabajan sus padres?

II Información de los niños Si No

2.1 Trabaja?

2.2 En dónde? Casa Calle

2.3 Cuántos días a la semana trabaja?

2.4 En qué horario? Mañana Tarde

2.5 En qué trabajas?

Cargando bolsas o bultos

Lustrando zapatos

Cobrador

Vendiendo caramelos

Lavando y cuidando carros

Ayudante en carnicería, ladrillería, mina

Cantar o bailar en la calle

Recicladores

Otros

¡Gracias por tu colaboración!