Compuestos Químicos en La Medicina

4
Compuestos químicos en la medicina Los principios activos contenidos en las plantas medicinales pertenecen a los siguientes compuestos químicos: 1- Alcaloides. Son compuestos nitrogenados, solubles en disolventes orgánicos o en los ácidos bajo formación de sales. En general son venenosos, produciendo intoxicaciones a veces muy graves, incluso mortales. Las drogas que contienen alcaloides han de dosificarse en cantidades sumamente pequeñas y con la máxima precisión, pudiéndose emplear sólo bajo prescripción facultativa. Los más conocidos son la morfina, la atropina, la papaverina, la quinina, etc. 2- Glucósidos. Son combinaciones compuestas por azúcares y cuerpos fenólicos o alcohólicos. Son solubles en agua y fácilmente escindidos por acción química o fermentativa. Existen glucósidos muy activos y venenosos, mientras que otros son totalmente inoperantes. Los más empleados en son la digital y los antraquinónicos que se usan como laxantes. 3- Acido silícico. Su actividad medicinal es muy discutida, pero se cree que aumenta los glóbulos blancos y estimula la formación de tejido conjuntivo. 4- Sustancias tánicas. Son cuerpos fenólicos que tienen la propiedad de tanizar la piel animal para convertirla en cuero. Son solubles en agua y actúan en pequeña cantidad sobre las mucosas, de manera astringente (las contraen) y antiinflamatoria. Tienen marcado efecto antidiarreico. Se emplea el tanino obtenido de la corteza de encina o la raíz de tormentilla. 5- Sustancias amargas. Son compuestos de diversa naturaleza química, tienen la propiedad de estimular

description

variedad de compuestos quimicos que se utilizan en la medicina

Transcript of Compuestos Químicos en La Medicina

Compuestos qumicos en la medicina

Compuestos qumicos en la medicinaLos principios activos contenidos en las plantas medicinales pertenecen a los siguientes compuestos qumicos:

1- Alcaloides. Son compuestos nitrogenados, solubles en disolventes orgnicos o en los cidos bajo formacin de sales. En general son venenosos, produciendo intoxicaciones a veces muy graves, incluso mortales. Las drogas que contienen alcaloides han de dosificarse en cantidades sumamente pequeas y con la mxima precisin, pudindose emplear slo bajo prescripcin facultativa. Los ms conocidos son la morfina, la atropina, la papaverina, la quinina, etc.

2- Glucsidos. Son combinaciones compuestas por azcares y cuerpos fenlicos o alcohlicos. Son solubles en agua y fcilmente escindidos por accin qumica o fermentativa. Existen glucsidos muy activos y venenosos, mientras que otros son totalmente inoperantes. Los ms empleados en son la digital y los antraquinnicos que se usan como laxantes.

3- Acido silcico. Su actividad medicinal es muy discutida, pero se cree que aumenta los glbulos blancos y estimula la formacin de tejido conjuntivo.

4- Sustancias tnicas. Son cuerpos fenlicos que tienen la propiedad de tanizar la piel animal para convertirla en cuero. Son solubles en agua y actan en pequea cantidad sobre las mucosas, de manera astringente (las contraen) y antiinflamatoria. Tienen marcado efecto antidiarreico. Se emplea el tanino obtenido de la corteza de encina o la raz de tormentilla.

5- Sustancias amargas. Son compuestos de diversa naturaleza qumica, tienen la propiedad de estimular la secrecin de saliva y del jugo gstrico, que es su principal indicacin teraputica.

Los estomquicos ms conocidos son el lupulino, cascarilla, y sobre todo el ajenjo (el vino elaborado con el ajenjo se llama vermut).

6- Aceites etreos. Son combinaciones de compuestos orgnicos, con olores especficos para cada planta, y que son producidos en determinadas estructuras glandulares. Son muy voltiles por lo que deben obtenerse por destilacin en corriente de vapor de agua en un recinto cerrado. Tienen efecto irritante sobre la piel y mucosas, utilizndose para muy variados fines. Los ms conocidos son el aceite de menta, tila, vainilla, ans, valeriana.

7- Sustancias mucilaginosas o emolientes. Se usan para proteger las mucosas irritadas por causas qumicas, fsicas, o biolgicas. Estos productos viscosos pueden obtenerse en caliente o en fro. Ejemplos son la malva, el malvavisco, las semillas de lino, membrillo, liquen, etc.

Compuestos qumicos en la agricultura

Ms de 95% de las sustancias qumicas conocidas son compuestos de carbono y ms de la mitad de los qumicos se hacen llamar abonos orgnicos.

Todos los compuestos responsables de la vida (cidos nucleicos, protenas, enzimas, hormonas, azucares, lpidos, vitaminas, etc.) son sustancias orgnicas. El proceso de la qumica orgnica permite profundizar en el esclarecimiento de los procesos vitales y ayuda a muchos agricultores en el proceso de mantenimiento de la produccin. Estos conocimientos artesanales deben ser tenidos en cuenta pues la qumica influye en los procesos de crecimiento y desarrollo de animales y plantas. Es bueno tener en cuenta que el abuso de las diferentes tcnicas de aprovechamiento de los recursos afecta evidentemente la poblacin y la lleva al degeneramiento de la salud de la sociedad.

La historia de la agricultura nos ensea que las enfermedades de las plantas, las plagas de insectos y las malezas se volvieron ms severas con el desarrollo del monocultivo, y que los cultivos manejados intensivamente y manipulados genticamente pronto pierden su diversidad gentica. Es bien sabido que las plantas y los animales son compuestos qumicos (cidos nucleicos, protenas, enzimas, hormonas, azucares, lpidos, vitaminas, etc.) que pueden tener deficiencias de algunos de estos compuestos y que pueden de una forma ecolgica ser recuperados sin necesidad de usar sustancias qumicas preparadas que pueden llegar a alterar la composicin y estructura gentica de los seres.

La ingeniera gentica promulga, que ella alejar a la agricultura de la dependencia en los insumos qumicos, que incrementar su productividad y que tambin disminuir los costos de los insumos, ayudando a reducir los problemas ambientales. Al oponernos a los mitos de la biotecnologa damos a conocer lo que la ingeniera gentica realmente es: otra "solucin mgica" destinada a evadir los problemas ambientales de la agricultura (que de por s son el resultado de una ronda tecnolgica previa de agroqumicos), sin cuestionar las falsas suposiciones que crearon los problemas en primer lugar. La biotecnologa desarrolla soluciones monogenicas para problemas que derivan de sistemas de monocultivo ecolgicamente inestables, diseadas sobre modelos industriales de eficiencia. Ya se ha probado que tal enfoque unilateral no fue ecolgicamente confiable en el caso de los pesticidas.

Hemos visto cmo, en general, que el conocimiento del metabolismo animal nos permite ir utilizando criterios de respuesta que se ajustan mejor a la funcin para la que es necesario un micronutriente que los criterios de crecimiento y/o correccin de sntomas de deficiencias que se utilizaban previamente. De la misma forma, este conocimiento nos permite evaluar mejor las distintas fuentes disponibles de un mismo micronutriente. Por tanto, en el futuro debern producirse nuevos avances que nos permitan conocer mejor las necesidades reales en micronutrientes de las distintas especies para su aplicacin en la alimentacin animal y vegetal.