COMPROMISOS DE GESTIÓN.docx

5
1.1. .COMPROMISOS DE GESTIÓN COMPROMISO S FORTALEZAS DEBILIDADE S CAUSAS PROPUESTAS DE ACTIVIDADES DE MEJORA RESULTADOS (EXPECTATIV A DE AVANCE) PROGRESO ANUAL DE LOS APRENDIZAJ ES DE TODAS Y TODOS LOS ESTUDIANTE S Maestros fortalecid os e implementa dos con estrategia s de aprendizaj es innovadore s Niños y niñas con predisposi ción de aprender Desinterés de padres de familia en la educación de sus hijos Escaso apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaj e Niños y niñas 0% en los logros destacados -falta de orientación a los padres de familia para un apoyo efectivo a sus hijos. -falta de motivación en los estudiantes para mejorar sus aprendizajes. -Escuela de padres por aulas con temas específicos parta orientar la educación de sus hijos. Orientar y motivar alos estudiantes para el mejor rendimiento en sus aprendizajes. La institución educativa demuestra progresión en el porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactor io en comunicació n y matemática en el año 2014, en comparación a los resultados obtenidos en el 2013. RETENCIÓN INTERANUAL DE ESTUDIANTE S La gran mayoría de estudiante s aprobaron en los diferentes grados. El 95% de estudiante s asistieron con regularida d a sus labores escolares durante el año 2014. El 5% de estudiant es desaproba ron en los diferente s grados. El 0 % de estudiant es abandonar on sus estudios. Dos alumnos de los diferente s grados solicitan traslado a otras II.EE. de la El descuido de los Padres de familia en el asesoramiento y apoyo a sus menores hijos. Niños y niñas viven solos, y sus padres en los cas alturas. Traslado de domicilio Reuniones de sensibilización a los padres familia para mejorar el apoyo en casa. Mediante tutoría orientar y brindar apoyo a los niños abandonados. Cumplimiento de la zonificación de nuestra Institución Educativa. La institución educativa demuestra disminución del porcentaje de estudiantes que abandonaron los estudios en comparación al año anterior. La gran mayoría de alumnos y alumnas permanecen en la institución educativa por el mejoramient o del clima institucion al y el

Transcript of COMPROMISOS DE GESTIÓN.docx

1.1. .COMPROMISOS DE GESTINCOMPROMISOSFORTALEZASDEBILIDADESCAUSASPROPUESTAS DE ACTIVIDADES DE MEJORARESULTADOS (EXPECTATIVA DE AVANCE)

PROGRESO ANUAL DE LOS APRENDIZAJES DE TODAS Y TODOS LOS ESTUDIANTESMaestros fortalecidos e implementados con estrategias de aprendizajes innovadoresNios y nias con predisposicin de aprenderDesinters de padres de familia en la educacin de sus hijos Escaso apoyo en los procesos de enseanza aprendizajeNios y nias 0% en los logros destacados-falta de orientacin a los padres de familia para un apoyo efectivo a sus hijos.

-falta de motivacin en los estudiantes para mejorar sus aprendizajes.-Escuela de padres por aulas con temas especficos parta orientar la educacin de sus hijos.

Orientar y motivar alos estudiantes para el mejor rendimiento en sus aprendizajes.La institucin educativa demuestra progresin en el porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en comunicacin y matemtica en el ao 2014, en comparacin a los resultados obtenidos en el 2013.

RETENCIN INTERANUAL DE ESTUDIANTESLa gran mayora de estudiantes aprobaron en los diferentes grados.El 95% de estudiantes asistieron con regularidad a sus labores escolares durante el ao 2014. El 5% de estudiantes desaprobaron en los diferentes grados.El 0 % de estudiantes abandonaron sus estudios.Dos alumnos de los diferentes grados solicitan traslado a otras II.EE. de la localidad.El descuido de los Padres de familia en el asesoramiento y apoyo a sus menores hijos.

Nios y nias viven solos, y sus padres en los cas alturas.

Traslado de domicilioReuniones de sensibilizacin a los padres familia para mejorar el apoyo en casa.

Mediante tutora orientar y brindar apoyo a los nios abandonados.

Cumplimiento de la zonificacin de nuestra Institucin Educativa.La institucin educativa demuestra disminucin del porcentaje de estudiantes que abandonaron los estudios en comparacin al ao anterior.La gran mayora de alumnos y alumnas permanecen en la institucin educativa por el mejoramiento del clima institucional y el buen trabajo de todos los Docentes.

USO EFECTIVO DEL TIEMPO EN LA INSTITUCIN EDUCATIVAContar con la calendarizacin del ao escolar 2014 tomando en cuenta el calendario cvico y comunal.Control de horas efectivas semanal mensual Se cuenta con el planificador semanalContar con el cuaderno de asistencia Segn reglamento interno.Contar con el plan de monitoreo y visitas pedaggicas.Elaboracin de unidades cada mes.Feriados tursticos declarados por el gobierno

Emisin de mayor cantidad de directivas. Sin planificacinConsidera la asistencia del docente como horas de trabajo efectivo en el aula

Utilizacin inadecuada del planificador semanal

.Actividades imprevistas Disminucin de las horas de trabajo y por cumplir diferentes Directivas a destiempo.

Intromisin o visitas de diferentes autoridades, padres de familia e instituciones en horas de labor pedaggica.

Cumplimiento reuniones en horas de labor pedaggico.

Desconocimiento de los organizadores semanales en la planificacin semanal.No acatar los feriados tursticos declarados por el Gobierno.

Hacer respetar el horario pedaggico de la institucin educativa.

Realizar reuniones en horas extracurriculares.

Realizar la planificacin semanal para facilitar el mejor desarrollo de nuestras actividades escolares.La comunidad educativa garantiza el cumplimiento de la calendarizacin anual establecida en el PAT, estableciendo los mecanismos de recuperacin de las jornadas no laboradas para cumplir con el 100% de horas establecidas.

USO EFECTIVO DEL TIEMPO EN EL AULALos docentes cumplen su trabajo con responsabilidad.Planificacin adecuada del tiempo en sus sesiones de aprendizaje.Horario establecido de trabajo-Excesiva prctica de actividades extracurriculares.-Interrupcin de sesiones por los PP.FF y otrosReuniones extraordinarias para tomar acuerdos sobre los diferentes documentos que llegan a la direccin.

Falta de horarios para la visita de las aulas por parte de los Padres de Familia.Realizar las reuniones en horas fuera de clases ,en horas extracurriculares.

Fijar las horas de visita de los Padres de familia a las diferentes secciones de clase.Los docentes utilizan el tiempo en el aula de manera efectiva, poniendo nfasis en desarrollar prcticas significativas de aprendizaje, reduciendo considerablemente el tiempo dedicado a actividades no acadmicas.

USO ADECUADO DE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE-Inters de los docentes por empoderarse de las R.A.-Crculos de interaprendizaje para aplicar y planificar las rutas de aprendizaje.Planificacin Inadecuada con las R.A.Dificultad en la ejecucin de las estrategias metodolgicas de las R.A.Desinters de la UGEl en capacitaciones y monitoreoDesconocimiento del manejo adecuado o correcto de las rutas de aprendizaje.

Falta de informacin del contenido de las rutas de aprendizaje.Realizar talleres de auto capacitacin para el mejor uso de las rutas del aprendizaje.

Formar grupos de nter aprendizaje para la mejor comprensin de las rutas de aprendizaje en lo estratgico,Los docentes cuenten con espacios de interaprendizaje para revisar y estudiar los diferentes materiales educativos y rutas de aprendizaje que utilizarn durante el ao lectivo. Se esperan al menos 2 reuniones que corresponden a las jornadas de reflexin.

USO ADECUADO DE LOS MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS

-Los textos escolares estn ubicadas en las aulas de cada grado y seccin.-Distribucin oportuna de los textos y materiales a las secciones.Cuenta con un ambiente de biblioteca.Plan lector en cada aula.-Falta de uso adecuado y oportuno de los textos y materiales educativos por los maestros y maestras-Falta de uso de los materiales educativos en las sesiones de aprendizaje.Envi inoportuno de los materiales educativos del MED y la UGELDescuido en la utilizacin de los materiales educativos de la I.E.

Insuficiente numero de textos por la no devolucin por parte de los alumnos en su debido momento.

Temor a la prdida de textos y otros materiales educativos.

Desconocimiento de los docentes de la existencia de los materiales educativos en la Biblioteca.Solicitar a la Direccin de la UGEL Canchis los textos que faltan.

Exponer los diferentes materiales educativos en la biblioteca y en cada aula para su respectivo uso adecuado.

Los docentes de la IE incorporan en la programacin y ejecucin curricular el contenido de las rutas de aprendizaje. Adems, utilizan los materiales educativos (textos, cuadernos de trabajo y material concreto) durante la ejecucin de las sesiones de aprendizaje.

CLIMA ESCOLAR FAVORABLE AL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES-Cumplimiento de las normas de convivencia en el aula y la I.E.-Trato horizontal entre directivos, docentes y estudiantes.-Confianza de los Padres de Familia en sus docentes y sus hijos.-Agresividad de algunos estudiantes entre sus pares.- Docentes problemticos.-Falta de un desarrollo adecuado de la inteligencia emocional tanto de docentes, estudiantes, y padres de familia.Padres de familias con problemas personales que presentan debilidades en el control emocional Las conductas violentas que se observa en los diferentes hogares y dentro de la comunidad.

Problemas psicosociales que viven los padres de familia en la sociedad por diferentes factores.Orientaciones a los estudiantes poniendo en prctica el proyecto de Escuela de la Paz.

Realizar escuela de padres con la presencia de Psiclogos por secciones o a nivel de toda la institucin educativa.La comunidad educativa durante las jornadas de reflexin dialoga y analiza los resultados de la ficha de autoevaluacin sobre el clima escolar, proponiendo acciones de mejora. Se espera por lo menos dos jornadas al ao que corresponden a las jornadas de reflexinEscuela de padres con presencia de profesionales..

ELABORACIN PARTICIPATIVA DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES-Predisposicin de los docentes en la elaboracin del PATMA.-Reflexin crtica de los docentes de los Momentos de la Movilizacin Nacional por la transformacin de la Educacin.-Limitado conocimiento de la importancia de los hitos de la movilizacin nacional por la transformacin de la Educacin.-Desconocimiento del nuevo esquema y falta de apoyo y asesoramiento en la elaboracin del PATMAFalta de conocimiento del nuevo esquema del PATMA y la ausencia de asesoramiento. La Institucin Educativa demuestra la ejecucin de por lo menos 02 jornadas anuales para la elaboracin y la revisin del Plan. Ambas jornadas cuentan con la participacin del CONEI en los momentos de la Movilizacin.