Compromiso de gestión

4
COMPROMISO DE GESTIÓN INDICADOR FORTALEZAS DEBILIDADES OBJETIVO OPERACIONAL EXPECTATIVA 1. Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes. Porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en todas las áreas priorizando Comunicación y Matemática. - Docentes predispuestos y comprometidos en la mejora de los aprendizajes. - Infraestructuras adecuadas: aulas, laboratorios, talleres, CRE, Aula de Innovación y laboratorio de laptops XO. - Escaso compromiso de los padres de familia. - Bajo nivel de preparación de los alumnos en las diferentes áreas al ingresar a la I.E. en el 1ª grado. - Falta de equipos de multimedia en la I.E (cañones multimedia). - Escaso manejo de los docentes de las TICs. - Bajo nivel de rendimiento de los estudiantes. - Poco nivel de exigencia de los docentes. - Estudiantes desmotivados. - Docentes que improvisan sus sesiones de clase. - Fortalecer el compromiso de los padres de familia, buscando los medios necesarios. - Implementar talleres de nivelación. Extracurriculares (tardes o sábados) - Implementar equipos de multimedia en las aulas. - Fomentar el uso y manejo de las TICs. - Motivar a los estudiantes para elevar su rendimiento académico considerando nota aprobatorio 12. - Mayor exigencia de los docentes para lograr mayor nivel académico de los estudiantes. - La I.E. demuestra progresión en el porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en todas las áreas en el año 2014, en comparación a los resultados obtenidos en el 2013 2. Retención interanual de estudiantes Porcentaje de estudiantes matriculados que permanecen en la I.E. en el siguiente año escolar. - Deseo de los padres de familia por la permanencia de sus hijos en la I.E. por la formación técnica. - Apoyo permanente del - Presencia de I.E. pre Universitarias e I.E. No Escolarizada que no garantizan la formación integral de los estudiantes. - I.E. no ofrece exclusivamente preparación universitaria. - Sensibilizar a los padres de familia en el apoyo que deben brindar a sus hijos. - Exigir la presencia de los padres en la “Escuela de Padres”, sesiones de La I.E. demuestra disminución del porcentaje de estudiantes que abandonaron los estudios en comparación al año anterior.

Transcript of Compromiso de gestión

Page 1: Compromiso de gestión

COMPROMISO DE GESTIÓN

INDICADOR FORTALEZAS DEBILIDADES OBJETIVO

OPERACIONAL EXPECTATIVA

1. Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes.

Porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en todas las áreas priorizando Comunicación y Matemática.

- Docentes predispuestos y comprometidos en la mejora de los aprendizajes.

- Infraestructuras adecuadas: aulas, laboratorios, talleres, CRE, Aula de Innovación y laboratorio de laptops XO.

- Escaso compromiso de los padres de familia.

- Bajo nivel de preparación de los alumnos en las diferentes áreas al ingresar a la I.E. en el 1ª grado.

- Falta de equipos de multimedia en la I.E (cañones multimedia).

- Escaso manejo de los docentes de las TICs.

- Bajo nivel de rendimiento de los estudiantes.

- Poco nivel de exigencia de los docentes.

- Estudiantes desmotivados. - Docentes que improvisan

sus sesiones de clase.

- Fortalecer el compromiso de los padres de familia, buscando los medios necesarios.

- Implementar talleres de nivelación. Extracurriculares (tardes o sábados)

- Implementar equipos de multimedia en las aulas.

- Fomentar el uso y manejo de las TICs.

- Motivar a los estudiantes para elevar su rendimiento académico considerando nota aprobatorio 12.

- Mayor exigencia de los docentes para lograr mayor nivel académico de los estudiantes.

- La I.E. demuestra progresión en el porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en todas las áreas en el año 2014, en comparación a los resultados obtenidos en el 2013

2. Retención interanual de estudiantes

Porcentaje de estudiantes matriculados que permanecen en la I.E. en el siguiente año escolar.

- Deseo de los padres de

familia por la permanencia de sus hijos en la I.E. por la formación técnica.

- Apoyo permanente del

- Presencia de I.E. pre Universitarias e I.E. No Escolarizada que no garantizan la formación integral de los estudiantes.

- I.E. no ofrece exclusivamente preparación universitaria.

- Sensibilizar a los padres de familia en el apoyo que deben brindar a sus hijos.

- Exigir la presencia de los

padres en la “Escuela de Padres”, sesiones de

La I.E. demuestra disminución del porcentaje de estudiantes que abandonaron los estudios en comparación al año anterior.

Page 2: Compromiso de gestión

psicólogo.

- Compromiso y acompañamiento por parte de los tutores.

- Resistencia de los padres de familia a colaborar en la tarea educativa..

- Mal uso de la tecnología por parte de los estudiantes: internet, juegos en red, chat, etc.

- Disfunción familiar que provocan comportamientos inadecuados en sus hijos.

Psicología personalizada y “Charlas de Orientación Familiar”.

3. Uso efectivo del tiempo en la II.EE.

Porcentaje de jornadas no laboradas que han sido recuperadas.

- Programación anticipada de las actividades no afectando las horas efectivas.

- Recuperación de las jornadas no laboradas.

- Compromiso de los docentes en el cumplimiento de las horas efectivas.

- Huelgas organizadas por sectores ajenos a nuestra institución.

- Planificar con anticipación las horas efectivas de trabajo.

La comunidad educativa garantiza el cumplimiento de la calendarización anual establecida en el PATMA, con mecanismos para cumplir con el 100% de horas establecidas

4. Uso efectivo del tiempo en el Aula

Porcentaje de tiempo dedicado a actividades académicas.

- Ingreso a la I.E. a horas 7:45 a.m. de estudiantes y docentes hasta las 8.00. a.m.

- Uso efectivo de las horas netamente académicas.

- Realización de actividades extracurriculares fuera del horario escolar.

- Uso de las horas de las áreas de Arte, Educación Física y Educación para el Trabajo en la preparación de actividades extracurriculares.(ensayos de marcha, actividades de carácter cultural)

- Actividades imprevistas programadas por otras instituciones: UGEL, Municipio, PNP, ONGs,

- Cumplir las actividades programadas respetando las horas de las otras áreas.

- Considerar dentro de la programación anual las actividades de las diferentes áreas (Concytec, Olimpiadas Matemáticas, Juegos Escolares, aniversario

Docentes utilizan el tiempo efectivo en aula, poniendo énfasis en las prácticas significativas de aprendizaje, reduciendo el tiempo dedicado a actividades no académicas.

Page 3: Compromiso de gestión

MINSA y otros institucional y otros).

5. Uso adecuado de las Rutas del Aprendizaje

Número de reuniones para revisión y estudio de los materiales educativos.

- Docentes dispuestos para asimilar y aplicar las Rutas del Aprendizaje.(MATEMATICA Y COMUNICACIÓN)

- Todos los docentes cuentan con los fascículos distribuidos por el MED.

- Responsables del órgano intermedio en la difusión de las Rutas del Aprendizaje.

- Textos de los estudiantes no están articulados con las Rutas del Aprendizaje.

- Falta socialización de las

Rutas del Aprendizaje entre colegas de la I.E.

- Fomentar círculos de inter aprendizaje entre docentes.

- Programar tres sesiones de inter aprendizaje sobre las Rutas de Aprendizaje.

Docentes cuenten con espacios de inter -aprendizaje para revisar y estudiar los diferentes materiales educativos y rutas de aprendizaje que utilizarán durante el año lectivo. Se espera al menos 2 reuniones que corresponden a las jornadas de reflexión.

6. Uso adecuado de materiales educativos

100 % de docentes deben hacer uso de materiales educativos.

- Entrega oportuna de los materiales educativos a docentes y estudiantes.

- La mayoría de los docentes y estudiantes hacen uso de los materiales educativos.

- Elaboración de materiales educativos.

- Materiales educativos no actualizados.

- Descuido en algunos docentes en la no utilización de los materiales educativos.

- Falta de algunos materiales educativos e insumos.

- Falta de fascículos para estudiantes en el Área de Educación para el Trabajo y Educación Religiosa y otras áreas.

- Utilizar los materiales educativos en forma efectiva.

- Gestionar e implementar oportunamente los materiales educativos e insumos.

Docentes incorporan en la Programación. y ejecución curricular el contenido de las Rutas de Aprendizaje. y materiales educativos.

7. Percepción de actores educativos sobre Clima Escolar de II.EE.

.Reuniones de confraternidad .Festejo de los cumpleaños de los docentes de forma mensual.

- reuniones de docentes de reflexión y evaluación.

- Inasistencia de algunos docentes a las jornadas.

- Reflexionar y evaluar para mejorar el Clima Escolar en I.E.

Comunidad educativa durante jornadas de reflexión dialoga y analiza los resultados de la ficha de autoevaluación sobre clima escolar, proponiendo acciones de mejora. Se espera

Page 4: Compromiso de gestión

por lo menos 2 jornadas al año.

8. Elaboración participativa del PATMA

N° de jornadas de planificación y revisión del PATMA con participación de la comunidad educativa

- Cinco jornadas para la planificación, revisión y elaboración del PATMA

- (03 de marzo al 07).

- Comunidad educativa comprometida en la elaboración del PATMA.

- Inasistencia y falta de compromiso de algunos docentes en la planificación y elaboración del PATMA.

- Planificar y elaborar el PATMA 2014.

- Convocar al CONEI para la revisión del PATMA.

I.E. demuestra la ejecución de por lo menos 2 jornadas anuales para la los ajustes y revisión del PATMA. Cuentan con participación del CONEI.