Compresion Madera

7
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESIME AZCAPOTZALCO Título: Ensayo de compresión. Profesor: Ing. Arzave Barrera Octavio Materia: Ciencias de los materiales ll Integrantes: - Colín Muñoz Jesús Uriel. - Cruz Arteaga Ranferi. - Gervacio Sánchez Pedro Carlo. - Osornio Camargo Jonathan. - Quintero Rebollar Oscar. Equipo:

description

ensaye a madera "compresion"

Transcript of Compresion Madera

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALESIME AZCAPOTZALCO

Ttulo:Ensayo de compresin.

Profesor: Ing. Arzave Barrera Octavio

Materia:Ciencias de los materiales ll

Integrantes:Coln Muoz Jess Uriel.Cruz Arteaga Ranferi.Gervacio Snchez Pedro Carlo. Osornio Camargo Jonathan. Quintero Rebollar Oscar.

Equipo:No. 2

Introduccin.

Las propiedades de la madera son altamente variables, an dentro de la misma especie, rbol o segmento de madera. Las propiedades de muestras aparentemente idnticas son raramente las mismas. Para un material natural o biolgico como la madera, esta variabilidad inherente es tpicamente mayor que para un material manufacturado con procesos controlados como para una aleacin dada de acero. Procedimientos modernos de diseo estructural incluyen el reconocimiento de la variabilidad de los materiales, que pueda ser determinada solamente de los resultados de pruebas, y los efectos en la seguridad estructural.

Objetivo.

Medir y demostrar las propiedades de la madera que se relacionan con el uso de la madera como material estructural. El nfasis se pone en las medidas de las propiedades mecnicas, o sea, resistencia y rigidez de la madera en varias direcciones. Algunas de las caractersticas relacionadas con tiempo y humedad, incluyendo retraimiento y relajamiento, son tambin propiedades importantes para usos estructurales.

Material a utilizar en el ensayo.

Dos probetas de madera de pino de primera, en forma de cubo de medidas de 50x50 mm.

Equipo requerido para el ensayo.

Prensa universal marca amsler, hidrulica con capacidad de 10 toneladas.

Procedimiento del ensayo.Primer paso: colocamos una de nuestras probetas en el centro de nuestra prensa universal y procedemos a aplicar las cargas para completar la adquisicin de datos requeridos en nuestro ensayo para la obtencin de las propiedades mecnicas. Esta probeta deber ser puesta a manera de que las partes ms fuertes de la probeta sean las que reciban las cargas, con un aumento de 500 en 500.

Segundo paso: colocamos la segunda probeta en el centro de nuestra prensa universal y procedemos a aplicar las cargas para completar la adquisicin de datos requeridos en nuestro ensayo para la obtencin de las propiedades mecnicas. Esta probeta deber ser puesta a manera de que las partes ms dbiles de la probeta sean las que reciban las cargas, con un aumento de 200 en 200.

En cada una de las pruebas con ambas probetas se registrara en una tabla el aumento de la deformacin, el tiempo transcurrido y la aplicacin de cada una de las cargas hasta llegar a la carga final. (Ruptura)

Registro de datos del ensayo.

Probeta con carga aplicada en los lados ms duros.No.Carga P. kg. inTiempo seg.Incremento P.

15000.0189.09

210000.033 cedencia19.73500

315000.064 mxima35.49500

419500.380 ruptura71450

5

Probeta con carga aplicada en los lados ms suaves.

No.Carga P. kg. inTiempo seg.Incremento P.

12000.0055.38

24000.01011.10200

36000.01616.04200

48000.02121.12200

510000.026 cedencia26.88200

612000.133 mxima64.92200

714000.263 ruptura89.76200

De manera repentina y tal vez a que la madera se encontraba humedecida no fue posible aplicar mas cargas en ambas probetas fue algo muy rapido pero comprobamos que si era pino, al sacar las probetas despues del ensayo estas olian y desprendian un aroma a pino.

Clculo de propiedades mecnicas del material.Para lo cual fue necesario calcular el rea, y como ambas probetas eran iguales el rea inicial era la misma para ambas.

A1= 0.0025A2 para la primer probeta = 0 .002017 A2 para la segunda probeta = 0.002166

Estas reas las obtuvimos restando al rea inicial el incremento final de deformacin de cada probeta.Para calcular el esfuerzo de cada probeta, obviamente ya sabemos que se trata de un material frgil por lo que aplicamos la siguiente formula. Esfuerzo = El esfuerzo para nuestra primera probeta = 68.03 .El esfuerzo para nuestra segunda probeta = 45.48 .

Tabulacin de propiedades mecnicas del material.Probeta numero 1Esfuerzo = 68.03 .

Probeta numero 2Esfuerzo = 45.48 .

Conclusin.En este ensayo pudimos determinar la resistencia de unmaterialo su deformacin ante unesfuerzo de compresin, haciendo todo lo marcado en el procedimiento de nuestro ensayo.4